Al momento, 20 candidatos han solicitado protección en Michoacán: SEGOB

Tanto solicitudes federales como estatales han llegado a la Secretaría de Gobierno para pedir seguridad en estas elecciones 2024

Elías Ibarra Torres, secretario de gobierno de Michoacán, compartió que se están llevando a cabo mesas de seguridad con la Fiscalía Federal, la del Estado michoacano, la de Asuntos Electorales, el IEM, el INE y los representantes de todos los partidos políticos en donde ya avalaron y aprobaron un protocolo de seguimiento y atención para resguardar a quienes se encuentran en campañas electorales.

Durante este martes pasado, 9 de abril, llegaron 2 nuevas solicitudes de candidatos en busca de protección, mismas que se suman a las 18 que ya había, lo cual hasta el momento deja ya 20 candidatos con elementos de seguridad para su resguardo.

“Ahorita tenemos solicitudes entre federales y estatales alrededor de 20 candidatos que han pedido seguridad pero hay que seguir el protocolo, tanto protocolo federal del INE como el protocolo estatal que avalaron todas las fuerzas políticas en la mesa de seguridad” dijo Ibarra Torres.

Finalmente, el Secretario de Gobierno, señaló también que, de momento no hay riesgo de Casillas, el último corte va a ser al 15 de mayo, se piensa que pudieran quedar 80 Casillas pero no por inseguridad sino porque tradicionalmente no se lleva a cabo la instalación, en Cherán por ejemplo, que se rige por usos y costumbres y otras más por algunas comunidades de autogobierno que han solicitado no tener.

Información: Jaqueline Espinoza

Aprueba INE sistema para el registro de las representaciones partidistas ante mesas directivas de casilla

El mecanismo aprobado incluye una manifestación para evitar la injerencia o participación de personas servidoras públicas que colaboren en la ejecución de programas sociales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el procedimiento para operar el Sistema de carga del Formato de manifestación de representaciones generales y ante Mesas Directivas de Casilla de los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

El Consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, explicó que el procedimiento establece las directrices para la carga de los formatos de manifestación de no ser persona servidora pública, fija las premisas en cada una de las etapas, garantiza el cumplimiento de los plazos legales, así como la validación y verificación de las representaciones para proceder a la acreditación.

El mecanismo aprobado incluye una manifestación para evitar la injerencia o participación de personas servidoras públicas que colaboren en la ejecución de programas sociales, institucionales y servidoras de la nación el día de la Jornada Electoral.

El sistema de manifestación estará comunicado con el sistema para el registro de representaciones, con el objetivo de realizar las validaciones correspondientes sin interferir con el desarrollo de las fases del modelo, agregó.

“No resulta ocioso que la acreditación de estas figuras sea sometida al tamizaje de un conjunto de requisitos, así como que su actuación esté sujeta a determinadas normas, pues de lo que se trata es de garantizar la correcta operación de las casillas”.

Faz Mora, indicó la pertinencia de atender al menos tres premisas que se desprenden de los lineamientos y del modelo de operación, y que buscan una alternativa técnica, informática y procedimental que gestionen de la mejor forma posible las injerencias y actos de presión en las casillas.

La primera señala el requisito para ser acreditado como representación de un partido político o candidatura independiente, garantizando no ser persona funcionaria pública vinculada con programas sociales y actividades institucionales o servidora de la nación.

La segunda premisa destaca que el formato de manifestación debe ser recabado durante la fase de registro, es decir, del 16 de abril al 20 de mayo de 2024.

Y por último, conforme al artículo 19, deben ser los partidos políticos quienes recaben el formato de manifestación con la leyenda señalada.

Asimismo, se establecieron modificaciones para expresar el contenido de este formato de manifestación con un lenguaje incluyente, la homologación del contenido normativo y la incorporación de código QR.

Aprueba IEM lineamientos para regular las sesiones de cómputo

Validan cuadernillo de consulta de votos válidos y votos nulos

El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó los lineamientos que regulan el desarrollo de las sesiones de cómputo y el cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos para el Proceso Electoral Ordinario Local (PEOL) 2023-2024.

Los lineamientos regulan las sesiones de cómputos y tienen como objetivo normar el antes, durante y de manera posterior a las sesiones de cómputo de los Consejos Distritales y Municipales del #IEMich, mismas que se desarrollarán el próximo miércoles 5 junio de 2024, en cada uno de los Consejos Distritales y Municipales instalados para esta elección.

Asimismo, el documento aprobado cuenta con diversos apartados en los que se establecen las acciones de planeación de escenarios y medidas de seguridad, sedes alternas, resguardo de los paquetes electorales y la previsión de recursos financieros, técnicos, materiales y humanos, para lo que se prevé la posibilidad de recuentos de votos de una parcialidad o en la totalidad de las casillas de un Distrito o Municipio.

Aprueban Cuadernillo de Consulta de Votos Válidos y Votos Nulos

En otro asunto del orden del día, se aprobó el manual de consultas sobre votos válidos y votos nulos; documento de apoyo para las 116 oficinas del #IEMich, que permitirá facilitar la interpretación del sentido del voto, buscando con esto, atender siempre a la intencionalidad de la voluntad del electorado el día de las elecciones.

El Manual servirá como guía para que las y los funcionarios de casilla cuenten con una herramienta que les permita cuidar la voluntad de las y los michoacanos, durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Asimismo, este cuadernillo, incluye una descripción ilustrada de los casos en que los votos deben considerarse válidos, así como de aquellos en que deban ser calificados como nulos, de conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y precedentes dictados por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Consulta todas las actividades del IEM durante Proceso Electoral en nuestro Calendario del Proceso Electoral Local 2023-2024 en: www.iem.org.mx

Instalarán casillas por Revocación de Mandato en 726 escuelas de Michoacán

Gobernador Ramírez Bedolla

Gobierno de Michoacán e INE firman convenio para realizar la consulta de revocación de mandato

El Gobierno del Estado y el Instituto Nacional Electoral (INE), firmaron convenio de colaboración para facilitar la realización de la consulta ciudadana en materia de revocación de mandato el próximo 10 de abril.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que esta acción permitirá brindar las medidas de seguridad requeridas para la ubicación de casillas en las escuelas.

«El 10 de abril los ciudadanos calificarán al representante popular y en esta ocasión al Presidente de la República, por lo que realizamos esta firma reconociendo esa visión democrática de las y los michoacanos y la colaborando con el INE que permitirá que el pueblo pueda ejercer la práctica de la revocación de mandato», indicó

El mandatario estatal comentó que las escuelas de educación primaria, secundaria y media superior, estarán a disposición del INE para que la población pueda ejercer su derecho a votar en la consulta de la revocación de mandato.

Por su parte, David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, señaló que la firma tiene por objeto el establecimiento de las bases y mecanismos operativos para el uso de escuelas de aquellas secciones electorales que lo requieran, por lo que se utilizarán 726 planteles.

«Los 726 planteles serán la sede para la ubicación de casillas el día de la jornada de revocación de mandato a celebrarse el 10 de abril del 2022 y donde emitirán sus opiniones las y los ciudadanos michoacanos, representando el 35.15 por ciento de las casillas que se instalaron en el anterior proceso electoral, siendo las secciones sedes en donde mayor población electoral existe, por lo que el 53.46 por ciento de los inscritos en las listas nominales podrán hacerlo en su misma sección de las 08:00 a las 18:00 horas», comentó.

Durante la firma del convenio acompañaron al gobernador, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña;  la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, así como consejeras y consejeros del INE.