En 2024 consolida Secum Estudio de Grabación Sonopedia, un proyecto pionero en México

Único en su tipo que ofrece servicios gratuitos para el talento musical

Morelia, Michoacán, 27 de diciembre de 2024.- El Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Cultura consolidó en 2024 uno de los proyectos más trascendentales para el fomento de la cultura y el talento artístico local: el Estudio de Grabación Sonopedia, un espacio único y gratuito dedicado a la creación sonora y musical que posiciona a Michoacán como un referente cultural en el país.

La secretaria Tamara Sosa Alanís dijo que este proyecto no sólo apoya la producción en Michoacán, sino que también abre sus puertas a creadoras y creadores de todo el mundo, con el objetivo de resaltar la riqueza cultural de la entidad. El Estudio equipado con tecnología de vanguardia, ofrece grabación de alta calidad, comparable con las producciones internacionales de la industria, siendo el único en su tipo en todo México que ofrece servicios gratuitos para el talento musical.

Sosa Alanís detalló que la primera convocatoria beneficiará a siete proyectos musicales, que tendrán acceso a un proceso completo de grabación, edición, mezcla, masterización y difusión. El proceso de selección fue cuidadosamente realizado por un consejo dictaminador compuesto por tres profesionales del ámbito musical, cuyas decisiones fueron testificadas por un Notario Público, asegurando total transparencia y equidad en el proceso.

La Secretaría de Cultura destinó 6.5 millones de pesos para la creación de este innovador espacio, ubicado en la emblemática Casa Michoacán. Además, no solo se limita a la grabación, sino que también incluirá talleres de profesionalización para artistas, buscando potenciar sus capacidades y abrir nuevos caminos en su desarrollo profesional. De igual manera, se apoyarán otros proyectos sonoros destinados a enriquecer la vida cultural de la ciudadanía.

“La creación de Sonopedia es un paso firme hacia el fortalecimiento del talento artístico de Michoacán. Este espacio no sólo da voz a las y los artistas locales, sino que da pauta para colocarse en un escenario de proyección nacional e internacional que impulse su carrera”, finalizó la secretaria.

¡Toma precauciones! SCOP da mantenimiento al libramiento de Morelia

Este fin de semana se cerrarán carriles centrales entre Casa Michoacán y la tienda Costco

Morelia, Michoacán, 31 de agosto de 2024.- La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) realizará durante este sábado y mañana domingo, trabajos de reencarpetamiento en el libramiento de Morelia de 8:00 a 18:00 horas, sobre carriles centrales.

Los trabajos de la obra multianual fueron supervisados por el secretario Rogelio Zarazúa Sánchez y se sitúan entre Casa Michoacán con sentido a la tienda Costco, lo que obstaculizará la vialidad, por lo que se pide a la población tomar vías alternas para evitar el tráfico pesado.

A la par se realizan obras de limpieza de drenes sobre el circuito periférico a la altura de Casa Michoacán para impedir encharcamientos en la vialidad por acumulación de basura y tierra.

Las acciones en el libramiento de Morelia registran un avance del 81 por ciento en la atención de 26 kilómetros de vía y al ser una obra multianual recibe mantenimiento y conservación continua a lo largo de toda la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Dan justicia laboral a más de 250 docentes, tenían hasta 35 años en incertidumbre

Tras realizar su proceso con transparencia, fueron recategorizados y recibieron su nombramiento

Morelia, Michoacán, 19 de junio de 2024.- La secretaria de Educación, Gabriela Molina, entregó nombramientos a 253 maestras y maestros que fueron recategorizados después de hasta 35 años de espera, entre ellos la maestra María del Pilar Lenin Rodríguez, para quien la justicia laboral llegó como un sueño cristalizado.

“Muchos años esperamos, pensamos que nunca íbamos a tener esta oportunidad. Estoy muy emocionada porque hoy muchos compañeros han sido favorecidos, gobiernos iban y venían y se hablaba de recategorizaciones pero no veíamos el sueño cristalizado”, dijo la docente, en el evento encabezado por la secretaria y el gabinete educativo en Casa Michoacán.

Ahora hay rectoría de la educación y un ejemplo de ello es que anteriormente duraban hasta seis meses en hacer el pago cuando había un proceso como este, pero ahora fue casi inmediato, externó la maestra Pilar, quien celebró el acto de justicia laboral. “Hoy estamos agradecidos inmensamente, esto es una verdadera revalorización del magisterio”.

La secretaria Gabriela Molina agradeció su confianza y enfatizó el gran trabajo que realizan en las aulas, impactando en un segundo ciclo escolar completo. “Como ha instruido el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, seguiremos avanzando para la justicia laboral de maestras y maestros, porque es empoderamiento y autonomía. Ustedes representan la resistencia en un sistema muy complejo, con muchas brechas”, compartió.

Asimismo, la subsecretaria Carmen Escobedo destacó que es un hecho histórico y explicó que, con este proceso, los beneficiados pueden tener mejores condiciones laborales. “Es una carambola de tres bandas: su recategorización, que estén en las escuelas con la adscripción correspondiente, y en varios casos un mejor salario”.

Por su parte, la subsecretaria de Administración, Patricia Flores, destacó que para llegar a este momento se realizó un trabajo de casi un año que requirió voluntad política, un proyecto que apoyaron autoridades federales y presupuesto. “Amor con amor se paga, si ustedes están en las aulas, nosotros estaremos trabajando para mejorar su situación laboral”, compartió frente a cientos de docentes.

Los gobiernos de Michoacán y Chile intercambian experiencias para reforzar la seguridad

El mandatario expuso avances en el combate a delitos del fuero común

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la jefa de la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la Policía de Investigaciones de Chile, Katherine Alejandra Vázquez, compartieron experiencias de programas y acciones para mejorar la seguridad y prevención de la violencia.

Al sostener una reunión en Casa Michoacán, el mandatario expuso avances en el combate a delitos del fuero común, como la extorsión que en el estado ya se castiga por oficio y ha generado resultados importantes a partir de la denuncia ciudadana.

Destacó que esto se suma a la coordinación entre instituciones de seguridad del ámbito estatal y nacional, así como a la formación, equipamiento y capacitación de las policías municipales a través del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

«Las modalidades de la delincuencia han mutado y por eso debemos buscar e implementar nuevas formas de atender la inseguridad y las actividades delictivas, desde un enfoque normativo, formativo y de uso tecnológico», comentó.

En tanto, la jefa de la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la Policía de Investigaciones de Chile, Katherine Alejandra Vázquez, reconoció las acciones en materia de investigación, capacitación y tecnología para mejorar el sistema operativo de combate a la violencia.

Añadió que éstas podrían replicarse en su país dado los resultados alcanzados en Michoacán y comentó que, a su vez, el estado puede retomar experiencias de Chile en cuanto a la operación de sus policías.

Hacen falta maestros de educación primaria en Michoacán

En el inicio de este ciclo escolar más de mil grupos de niños y niñas no iniciaron formalmente sus estudios

Michoacán enfrenta una problemática en cuanto a la falta de docentes en nivel primaria, ya que en el inicio de este ciclo escolar 1048 grupos de niños en la entidad no comenzaron con sus respectivos estudios.

En entrevista el jefe sector 35 de nivel primaria y presidente de la asociación civil Maestro Justo Sierra, Manuel Chávez, nos comentó que “faltan 1048 maestros en todo el estado, esto quiere decir que hay 1048 grupos de niños que no iniciaron el ciclo escolar”.

“Calculamos una población de cerca de 20 mil alumnos que han sido afectados lesionando su derecho constitucional para una educación pública de excelencia. Aparte tenemos 29 escuelas cerradas por falta de maestros”.

Ante esta problemática padres de familia y autoridades educativas tomaron en días pasados Casa Michoacán, para exigir la destitución de la directora de Educación Primaria, Mayra Xiomara Trevizo, ya que afirman que no ha cumplido con su labor.

“Tenemos varios planteamientos qué hacer al señor gobernador, queremos pedirle que revise el nombramiento de la licenciada Mayra Xiomara Trevizo porque consideramos que no es el perfil adecuado, es ajena al sector educativo, no conoce y no resuelve la problemática y se ha ido acumulando, tiene medio año que fue nombrada y los problemas siguen adelante”, declaró Manuel Chávez.

“Lo que hicimos fue ejercer un derecho constitucional a la libre manifestación y el derecho de exigir los maestros que nos faltan, por eso nos acompañaron algunas madres de familia representativas de algunas escuelas para que también ellas hicieran su planteamiento y su exigencia.

“Los padres de familia están preocupados porque muchos niños no tienen el maestro correspondiente para atenderlos y nosotros nos manifestamos en Casa Michoacán porque ya hemos agotado las instancias de la Secretaría de Educación del Estado”.

Cabe señalar que recientemente se ha hecho una contratación de docentes, sin embargo, el número de maestros contratados no satisface ni resuelve la cuarta parte de las vacantes en el estado.

Con información de Abraham Ménde<

Se planea abrir un museo de la música en la antigua casa de gobierno

Se podría incluir en el proyecto presupuestal para el ejercicio fiscal 2024

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla conoció la propuesta del proyecto para habilitar Casa Michoacán como el museo o casa de la música michoacana, único en su tipo a nivel estatal.

Luego de que Rabbit Entretenimiento presentara una opción, diseñada para toda audiencia y público, el mandatario pidió avanzar con el proyecto ejecutivo para incluirlo en el paquete presupuestal del próximo año.

Se explicó que, en una primera etapa, el museo contemplaría 11 salas para la proyección y exposición de música sensorial, prehispánica, pirekuas, intérpretes, músicos y compositores de Michoacán, entre otros, así como salas temáticas de Juan Gabriel y Marco Antonio Solís.

Además de incluir un taller de laudería de guitarras de Paracho, un teatro al aire libre, exposición para estados invitados, danzas tradicionales, un estudio profesional de grabación, pasillos de danzas tradicionales y de esculturas, área de niños, cafetería y auditorio.

A lo que el gobernador externó interés por tener integrado el proyecto final con costos de inversión para el acondicionamiento de espacios, instalación de tecnología, montajes, operatividad y otros.

Finalmente se estimó que para septiembre se entregaría lo solicitado y con ello, las condiciones para incluirlo en el proyecto presupuestal para el ejercicio fiscal 2024.

Participaron también los secretarios de Turismo del estado, Roberto Monroy García; de Cultura, Tamara Sosa Alanís, y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Presenta Semigrante diagnóstico para atender el desplazado forzado

Durante la primera sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional.

Morelia, Michoacán, 12 de mayo de 2023.- Con el objetivo de trazar nuevas rutas y acuerdos para la atención de personas en situación de desplazamiento forzado, se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado del Estado de Michoacán.

En su calidad de secretaria técnica, la titular de la Secretaría del Migrante, Teresa Mora Covarrubias, presentó los resultados obtenidos durante las visitas realizadas a Coahuayana, Michoacán y Tijuana, Baja California, con los cuales se logró tener un diagnóstico de las problemáticas que enfrentan las personas en situación de desplazamiento forzado.

Al presidir la reunión desarrollada en Casa Michoacán, informó a los integrantes del Comité Interinstitucional, conformado por dependencias estatales, organismos internacionales, y sociedad civil, que en Coahuayana se detectaron necesidades básicas de alimentación, atención médica, y acceso a programas sociales y de vivienda.

Se acordó entregar a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) una relación de las personas que manifestaron tener alguna enfermedad crónico degenerativa para que sean atendidas, y diseñar un programa de atención psicológica para las personas desplazadas de manera interna.

Mora Covarrubias expuso que, en Tijuana, Baja California se detectó que las personas que se encuentran en los diferentes albergues carecen de documentos de identidad, por lo que se acordó la adhesión de la Dirección del Registro Civil para realizar la expedición de los mismos.

Participaron en la primera sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Unicef, Secretaría de Gobierno, DIF Michoacán, Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Fiscalía General del Estado (FGE), entre otras.

Municipios conocen los requisitos para acceder al Fortapaz

Durante el encuentro, las autoridades compartieron con los asistentes las características de los subprogramas en los que cada municipio puede invertir

Presidentes municipales conocieron los requisitos y características que deben cumplir sus proyectos de inversión para acceder a recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) 2023.

Fue en Casa Michoacán donde se llevó a cabo el primer evento de Preconcertación, en el cual se presentaron las reglas de operación de este fondo, que para este año contempla recursos para la contratación de policías municipales.

Con la presencia de más de 90 municipios, el titular del Secretariado, César Erwin Sánchez Coria, destacó el compromiso de la administración pública estatal, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, “para hacer del Fortapaz un programa de alcance transexenal que permita atender la inseguridad y la violencia de manera integral, al hacer frente a rezagos y desafíos estructurales en la entidad tan lastimosos como es la violencia de género”.

Durante el encuentro, las autoridades compartieron con los asistentes las características de los subprogramas en los que cada municipio puede invertir, a partir de sus necesidades particulares, de acuerdo con su población, el número de elementos de su estado de fuerza registrados, incidencia delictiva, como sobre los requerimientos en infraestructura o equipamiento necesarios para llevar a cabo la función policial.

Es importante recordar que el Fortapaz 2023 contempla, además de los anteriores programas relacionados con equipamiento, armamento, certificación y profesionalización, tecnologías y comunicaciones, el ejercicio directo del 30 por ciento de la participación municipal destinado a la contratación de policías municipales, a fin de avanzar en la entidad en el cumplimiento de los estándares internacionales, de 1.8 policías por cada mil habitantes.

Así mismo, por primera vez en la entidad existe un recurso etiquetado para beneficiar con equipamiento y capacitaciones a los cuerpos de bomberos, además de la adquisición de botones de emergencia y videovigilancia para las 100 colonias prioritarias en materia de violencia y el apoyo a los 14 municipios con declaratoria de alerta de género.

Por lo que respecta a las comunidades indígenas con autogobierno a fin de que puedan ser beneficiadas por el Fortapaz, tendrán sesiones individuales para cada una a fin de poder brindarles asesoría y acompañamiento técnico, señaló el Secretario Ejecutivo, Sánchez Coria.

Dotarán de material educativo a escuelas de Tangancícuaro

La finalidad es mejorar los espacios escolares para impulsar el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes del municipio

Autoridades de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) y presidentes municipales de la entidad se reunieron en Casa Michoacán, con el fin de trabajar en coordinación para atender las necesidades educativas, a esta reunión, acudió la Síndico Municipal de Tangancícuaro, Margarita Contreras Arellano, en representación del edil, David Melgoza Montañez.

En su visita a la capital del estado, Contreras Arellano revisó los detalles para recibir material educativo y equipamiento para 32 escuelas del municipio.

Aseguró que la finalidad es mejorar los espacios escolares para impulsar el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes del municipio y procurar que cuenten con las condiciones necesarias para promover la motivación, la creatividad y el talento de las y los estudiantes.

“Hemos estado trabajando constantemente en gestionar apoyos para las diversas necesidades que tenemos en el Municipio, tanto educativo con la gestión de material y mobiliario para los centros educativos, también con la gestión de uniformes para el cuerpo policíaco y acciones en beneficio de la educación y seguridad de los habitantes”.

La síndico adelantó que la entrega se llevaría a cabo el 20 de enero tentativamente, material educativo y didáctico que será entregado a escuelas con rezago, en lugares con marginación así como en comunidades indígenas e instituciones con infraestructura dañada.

De Casa Michoacán en Illinois, al Centro Cultural Jesuita, el proyecto binacional Mariposas Migrantes

Las obras reunidas en esta muestra son imágenes elaboradas bajo la técnica del grabado en relieve

A través de “Mariposas Migrantes. Gráfica Michoacana”, 125 grabadores, en su mayoría oriundos de esta entidad y algunos radicados en los Estados Unidos, ofrecerán su visión sobre la migración, en un proyecto expositivo binacional que se inaugurará el 26 de noviembre a las 12:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en Pátzcuaro.

Esta actividad es resultado de una labor articulada entre la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia.

En rueda de prensa, Julio Blasina Palermo, director de Promoción y Fomento de la Secum, indicó que dicha exhibición ofrece la visión de los artistas sobre la migración, fenómeno que catalogó como de los más importantes que se registran en Michoacán.

Guillermina Romero Neri, jefa del Departamento de Artes Visuales de la dependencia estatal, expresó que las obras reunidas en esta muestra son imágenes elaboradas bajo la técnica del grabado en relieve, dentro de la silueta de una mariposa monarca, donde cada creador plasma su percepción individual sobre el fenómeno migratorio.

Mizraim Cárdenas, docente de la licenciatura en Arte y Diseño de la ENES, y uno de los organizadores, destacó el sentido social que la gráfica ha cobrado en la actualidad.

Como parte de esta iniciativa, el 23 de noviembre se llevará a cabo una actividad creativa de gráfica expandida por parte de varios colectivos que participan en la muestra, además de algunos talleres independientes. Adicionalmente, se tiene planeada la edición de un catálogo, el cual será presentado en su momento en la capital michoacana.

A su vez y vía remota, el Director de Casa Michoacán West Chicago, José Luis Gutiérrez, reconoció el interés de la Secum por difundir este proyecto.

En el evento también estuvo presente el tesorero de la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois (FEDECMI), Artemio Arreola.