Estas agrupaciones se presentarán por el 46 aniversario de la Casa de la Cultura de Morelia

Celebrará con los ballets Folklórico de Michoacán y Kúrpites Morelia, así como los Hermanos Arango de Cuba

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) conmemorará el 46 aniversario de Casa de la Cultura de Morelia con actividades artísticas y culturales que darán inicio el próximo 27 de septiembre, con la presentación de dos ballets tradicionales y Los Hermanos Arango de Cuba.

La encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, invitó a todas las familias a la celebración del recinto, mismo que señaló como uno de los espacios de formación más importantes de la entidad, que ha servido por décadas a cientos de generaciones en el ámbito artístico y cultural.

La titular de la Casa de la Cultura de Morelia, Deyanira Pérez Rosas, detalló que el próximo miércoles se disfrutará a partir de las 18:00 horas una tarde de presentaciones dancísticas y musicales con la intervención de Kurpites Morelia, a cargo del director Ángel Mahatma Ayala Pinto, y el Ballet Folclórico del Estado Michoacán, bajo la dirección de Jesús Roberto García Marín, quien fue uno de los maestros fundadores de la Casa de la Cultura.

Además, se contará con la intervención musical a cargo de los Hermanos Arango de la Habana, Cuba, artistas reconocidos de manera internacional por ser los creadores del género folklo jazz, una fusión de música africana folklórica, jazz moderno y formas populares. Ese día, también se inaugurará la exposición de artes visuales con obra del personal docente y alumnado del recinto, en la Sala Gilberto Ramírez.

Para continuar con los festejos, del 9 al 13 de octubre se llevará a cabo la semana cultural con la participación de estudiantes de las disciplinas de danza, música, literatura y teatro. Las diferentes actividades son de acceso gratuito y aptas para todo público.

Próximo lunes inician inscripciones a talleres de la Casa de la Cultura de Morelia

Ofrece 142 opciones; uno especial para alumnos con síndrome de Down

Del lunes 21 de agosto al viernes 1 de septiembre, se llevarán a cabo las inscripciones al trimestre septiembre-diciembre de los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia, que ofrece 142 opciones diferentes y cuyas clases iniciarán el 9 de septiembre.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, informó que existe una amplia variedad de actividades de las diferentes disciplinas como artes plásticas, teatro, y las danzas contemporánea, folclórica, clásica y del mundo. En esta ocasión se oferta también un taller especial para alumnos con síndrome de Down.

En cuanto al área de música, se abrirán 35 talleres y se aceptarán alumnos de los 5 años de edad en adelante. También habrá 17 de esparcimiento, que recibirán a personas desde los 6 años en adelante. En el área de la salud, se han preparado 4 actividades a partir de los 14 años de edad.

El costo de la inscripción será de 50 pesos, mientras que la cuota por cada taller será de 300 pesos. Para inscribirse es necesario presentarse con la CUPR impresa de la persona que tomará el taller a las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en ubica en avenida Morelos Norte 458, colonia Centro, de lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas.

En el recinto se otorgará la ficha de inscripción con los datos del o los talleres a los que desea asistir, a fin de apartar su lugar en el taller durante el transcurso de ese día. Ahí mismo se entregará el número de cuenta y nombre del banco para realizar el pago. Una vez realizado se deberá presentar el comprobante y finalizar su trámite.

Conoce más sobre la iconografía de la Catedral de Morelia con esta ponencia de la Secum

Este miércoles 16 de agosto, en la Casa de la Cultura de la capital michoacana.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará este miércoles la ponencia Iconografía de la Catedral de Morelia en la Casa de la Cultura de la capital michoacana, como parte del ciclo de conferencias Liceo, Cultura Ciudadana en la Casa de Cultura de Morelia.

El profesor Guillermo Ortiz Paniagua dirigirá la conferencia para hacer una descripción y referencia histórica de las obras escultóricas clásicas de la iglesia más emblemática de la capital del estado.

Liceo, Cultura Ciudadana en la Casa de la Cultura de Morelia es un ciclo de conferencias que tiene como propósito la difusión del conocimiento a través de video y exposiciones públicas gratuitas, dirigido a toda la ciudadanía y de manera continua.

La ponencia a cargo del catedrático universitario en las materias de Historia y Biología, Ortiz Paniagua, tendrá lugar este miércoles 16 de agosto a las 18:00 horas en la sala Luis Sahagún de la Casa de la Cultura de Morelia, localizada en la avenida Morelos Norte 485, en el Centro histórico de la capital.

Abierta la exposición sobre Francisco Villa en la Casa de la Cultura de Morelia

Es presentada por Martín Cruz, un artista visual moreliano

Francisco Villa ha sido un personaje mítico, cuyo impacto cultural ha permanecido arraigado en la sociedad mexicana desde hace ya un siglo. También es la figura central del mural tríptico del artista visual Martín Cruz, que podrá visitarse a partir de las 18:30 horas del 20 de julio, fecha de su inauguración, en la Sala Jesús Escalera, de la Casa de Cultura de Morelia, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

En palabras de su autor, más allá de ser una obra tributo, “Francisco Villa: El centenario del mito”, es un análisis esquematizado del proceso de mitificación popular de un personaje polisémico como este. Dicho análisis puede ayudar a vislumbrar una perspectiva desde dónde comprender el origen de la idiosincrasia contemporánea, el nacionalismo y el sentido de pertenencia del pueblo de México.

Martín Cruz es un artista visual moreliano nacido en el año 1991. Desarrolla su obra a partir de diferentes técnicas de la pintura, la escultura y el arte objeto. A lo largo de su carrera ha realizado una amplia diversidad de temas, siendo los más destacados en materia política, histórica y social, adentrándose en una búsqueda reflexiva de los fenómenos sociales de la historia reciente, discerniendo entre los conceptos del mexicanismo, la violencia, lo humano y lo animal, provocando la reflexión sobre el contexto sociohistórico contemporáneo.

Martín Cruz cuenta con exposiciones en Michoacán, y a nivel nacional en recintos como los museos de Arte Popular de la Ciudad de México, el Nacional de la Acuarela y el Soumaya, así como muestras internacionales en Europa y Sudamérica.

Como parte de esta exposición, Los Dorados de Michoacán deleitarán a los asistentes con las piezas “La Valentina”, “La Pajarera”, “Cielito Lindo”, “La Rielera, Los Dorados de Villa, “Jesusita en Chihuahua”, “La Adelita”, “El Siete Leguas” y “Mi 30/30”, en la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en Avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico de Morelia. “Francisco Villa: El centenario del mito”, permanecerá abierta al público hasta el 13 de agosto.

Secum da a conocer la cartelera cultural del orgullo 2023

Las actividades se realizarán en Morelia, Paracho y Zamora.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se une a la visibilización y dignificación de la comunidad LGBTTTIQ+ con una programación de actividades artísticas y culturales de concientización a realizarse en Morelia, Paracho y Zamora.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, recordó la importancia de reconocer y proteger los derechos humanos de las personas que integran la población LGBTTTIQ+, de la mano de la visibilización del orgullo a través de las artes y la cultura. Agregó que los recintos a cargo de la dependencia portarán de manera visible en las fachadas de sus instalaciones la bandera de la diversidad sexual.

La dependencia estatal iniciará sus actividades con la obra de teatro El lado oscuro del arcoíris a las 19:00 horas en el Teatro Ocampo; dos videoproyecciones de Cine Club el 13 y 15 a las 17:00 horas, en el Museo Casa Natal de Morelos; para los días 29 y 30 de junio, el auditorio del Centro Cultural Clavijero proyectará películas de Extopia Foro Muestra de Cine a las 18:00 horas.

Además, se sostendrán dos conversatorios, uno del Arte y el Orgullo en el Centro Cultural Clavijero el 27 a las 18:00 horas, y uno de las Disidencias sexuales en los pueblos purépecha en la Casa de la Cultura de Paracho el 28 a las 10:00 horas; y para cerrar, una presentación escénica titulada Voces en el viento, a realizarse en el Centro Regional de las Artes de Michoacán en Zamora, el 30 a las 18:00 horas.

Llega obra del artista Carlos Rangel a Casa de la Cultura de Morelia

Cara-Máscara se inspira en la riqueza visual de fábulas y leyendas de la zona lacustre y en las máscaras de sus danzas.

La Secretaría de Cultura de Michoacán presentará la exposición Cara-Máscara, a cargo del artista Carlos Rangel, en la Sala Efraín Vargas, de la Casa de la Cultura de Morelia, el próximo 20 de abril, a las 18:00 horas.

Originario de Pátzcuaro, Carlos Rangel observa las calles, la arquitectura, el lago, las montañas y los personajes. Pinta la fiesta, los diversos estados de ánimo, los colores del agua, los verdes de las montañas y el blanco y rojo de la arquitectura patzcuarense, y los plasma en lienzos que integran esta obra.

En este conjunto de obra se pueden ver pinturas de tema costumbrista como el paisaje. Por otro lado, se inspira en la riqueza visual, de fábulas y leyendas de la zona lacustre y en las máscaras usadas en las danzas con motivo de diferentes festejos. Caras de papel maché acompañan las pinturas de escenas y escenarios donde en su mayoría habitan personajes, ya sea ficticios o referenciales a nuestro cotidiano, los paisajes también son grandes personajes.

En el color, el expositor trabaja con contrastes complementarios, las composiciones en algunos casos son a partir de una forma al centro del cuadro y en otras, logra el equilibrio de la misma, distribuyendo los diferentes elementos en todo el espacio. La técnica que se maneja en la pintura principalmente es el óleo y el encausto a base de pigmentos y cera sobre soporte rígido. A esta mezcla se le puede aplicar calor para que los colores se derritan y se mezclen.

Carlos Rangel pasa del lienzo al papel y al engrudo, donde construye rostros inspirándose en la gran tradición que tiene su tierra y en la cultura prehispánica. Interpreta y reinterpreta, basándose en la observación de la vida en Pátzcuaro y sus alrededores: las fiestas patronales, los diferentes eventos donde se mezcla la danza, la música y la religión.

Amplía Casa de la Cultura de Morelia periodo de inscripciones

Del 17 al 21 de abril, para más de 25 talleres artísticos y culturales.

Morelia, Michoacán, 16 de abril de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dio a conocer el periodo de inscripciones extraordinarias de la Casa de la Cultura de Morelia para el primer trimestre 2023, que se llevará a cabo a partir de este lunes 17 de abril y hasta el viernes 21.

La encargada de la política cultural en la entidad, Tamara Sosa Alanís, detalló que lo anterior tiene como objetivo beneficiar a más personas y aprovechar en su mayor capacidad los espacios del recinto. Son más de 25 talleres artísticos y culturales los ofertados en esta extensión de inscripciones correspondientes al periodo abril-junio 2023.

Señaló que entre las actividades, dirigidas para personas de todas las edades, se encuentran solfeo, guitarra creativa, canto cuento, baile moderno y jazz, narración oral, teatro, danza folclórica, jazz moderno, fotografía, cianotipia, light painting-fotografía nocturna, artes plásticas, animación con recortes de papel, entre otros.

Las inscripciones serán presenciales en las instalaciones del inmueble, de 10:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas deberán acudir con su CURP impresa. En el lugar se otorgará una papeleta de inscripción con el taller correspondiente, el monto y el número de cuenta bancaria para la realización del pago. Los costos por el trimestre son: 50 pesos de inscripción y 300 pesos por cada uno de los talleres.

Inician inscripciones a talleres en Casa de la Cultura de Morelia

Entre las novedades, los talleres de baile cardio, acondicionamiento, yoga y meditación

El martes 21 de marzo darán inicio las inscripciones para los talleres de artes plásticas, danza, teatro, literatura y música, del segundo trimestre de la Casa de la Cultura de Morelia, como parte de los programas y proyectos implementados por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Como parte de su abanico de actividades, este recinto también ofrece talleres para la salud a través del baile cardio y acondicionamiento, baile latino, yoga y meditación, así como en el rubro del esparcimiento que comprende bailes latinos y de salón, ritmos tradicionales, coreográfico y jazz.

Los talleres han sido planeados en diferentes días y horarios para que todas las personas tengan la posibilidad de inscribirse. Deberán pagar 50 pesos de inscripción, y 300 pesos por cada taller que decidan tomar. Las clases iniciarán el 15 de abril y concluirán el 15 de julio.

En esta ocasión se retomarán las inscripciones a través de la liga https://40o1.short.gy/PxiXrt, además, las oficinas estarán al servicio de quien requiera apoyo en el proceso, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Presentará Michoacán muestra cultural en Guanajuato

Evento en torno a la Cultura Chupícuaro, que habitó entre ambos estados.

Michoacán estará presente en Acámbaro, Guanajuato, del 8 al 14 de febrero, en el marco de una celebración en torno a la Cultura Chupícuaro, que habitó en la época precolombina una importante región ubicada entre ambos estados.

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado, Juan Castañeda Saucedo, presidente del Consejo Mexicano de la Cultura Intermunicipal, informó que Michoacán estará representado por cocineras tradicionales y grupos artísticos de casas de la Cultura pertenecientes a municipios de la región.

Las casas de la Cultura integradas en el organismo intermunicipal pertenecen a los municipios de Álvaro Obregón, Sixto Verduzco, Cuitzeo, Huandacareo, Copándaro, Acámbaro, Zinapécuaro, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Queréndaro y Moroleón.

El evento, en el que se espera una afluencia de 80 mil personas, lleva por nombre Décimo Festival del Sol Cultura Chupícuaro y en esta edición se fusiona el segundo Festival Arenas, para brindar una gama de eventos como conferencias vinculadas con la historia y la arqueología, expo artesanal, gastronómica, actividades culturales deportivos y ceremoniales de corte mesoamericano etc.

Por su parte, Leonardo Arturo Amezcua Ornelas, director general del Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro, Guanajuato, comentó que la fecha elegida para el evento es emblemática porque el 14 de febrero el sol llega a su cénit en el sitio arqueológico de Acámbaro y ese evento astronómico marcaba el inicio del ciclo agrícola para la cultura Chupícuaro, madre de los antiguos pueblos de Mesoamérica (600 a.C).

Abren periodo de inscripciones en Casa de la Cultura de Jiquilpan

Ofrece 21 talleres artísticos, deportivos y gastronómicos.

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la Casa de la Cultura de Jiquilpan “Libertador Miguel Hidalgo”, inicia el periodo de inscripciones con 21 talleres artísticos, deportivos y gastronómicos, dirigidos al público en general, a partir de los cuatro años, con un costo de entre 250 y 700 pesos.

Entre los talleres se encuentran artes plásticas, ballet, batería, canto, club de tareas, cocina y repostería, danza árabe, danza butoh, danza regional, danza urbana, dibujo, pintura, ensamble musical, gimnasia olímpica, guitarra clásica, manualidades, piano, pintura infantil, taekwondo, teatro y yoga.

La Casa de la Cultura de Jiquilpan cuenta con 14 aulas, una galería para venta y exhibición de arte y artesanías; además de un foro para eventos artísticos, académicos, proyección de películas, y presentaciones escolares y de libros.

El periodo de inscripciones es permanente, y para más información sobre los talleres, consultar la página oficial de la Secum: www.cultura.michoacan.gob.mx en la sección talleres; a través del correo electrónico ccjiquilpan.secum@gmail.com, o acudir directamente a la Casa de Cultura de Jiquilpan, ubicada en el Portal 5 de mayo, colonia Centro.