SCOP activa labores de bacheo emergente en carreteras federales

En apoyo al Gobierno federal da mantenimiento a más de mil 500 km

Morelia, Michoacán, 8 de octubre de 2024.- En apoyo al Gobierno de México, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) realiza labores de mantenimiento emergente en 19 tramos carreteros de competencia federal que presentan daños severos, en los cuales realiza bacheo superficial, deshierbe y limpieza de cunetas a lo largo de mil 559 kilómetros lineales.

Para mitigar los daños a los usuarios que transitan por tramos con afectaciones severas de la Red Carretera Federal libre de peaje, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla activó un programa de bacheo en esta temporada de lluvias, como medida emergente, en tanto el Gobierno de México active su programa de conservación por conducto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

A través de este programa emergente financiado con recursos de origen estatal, se realizan trabajos en todas las regiones del estado en donde destaca la atención a las carreteras federales con mayores afectaciones, como lo es la Morelia – Pátzcuaro, Hidalgo – Zitácuaro, Maravatío – Morelia, Pátzcuaro – Uruapan, Carapan – Jiquilpan, Lázaro Cárdenas – La Mira y Cuatro Caminos – Arteaga, por mencionar algunas.

El Gobierno de Michoacán ha solicitado de manera formal a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal, la rehabilitación de los tramos libres de peaje de la Red Carretera Federal con mayor circulación, acto respaldado por presidentas y presidentes municipales de todo el estado.

Entrega Ramírez Bedolla rehabilitación carretera Charo-Zurumbeneo; tramo abandonado por 32 años

El gobernador anunció más infraestructura para apoyar proyectos hidráulicos en el municipio

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró la rehabilitación carretera del tramo Charo-Zurumbeneo-Francisco I. Madero donde se invirtieron 21.8 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

Tras destacar que esta obra de 10.4 kilómetros de intervención es importante por la actividad productiva y crecimiento demográfico de la región, el mandatario afirmó que se regresa la seguridad vial para usuarios y 7 mil 525 beneficiarios del municipio.

“Esta vialidad es de alta circulación de vehículos de carga pesada y a pesar de que estaba dañada por baches fue abandonada por anteriores administraciones porque desde 1992 no se le daba mantenimiento profundo”, agregó.

Adelantó que este año continuará el apoyo para Charo con infraestructura hidráulica a través del Faeispum, donde se tienen contemplados dos proyectos para la construcción de redes de distribución de agua potable en las tenencias de Jaripeo y Zurumbeneo.

El presidente municipal Salvador Cortés y ciudadanos agradecieron el respaldo del gobernador al señalar que la rehabilitación carretera garantiza el desarrollo económico y seguridad para habitantes y productores.

Con 700 mdp, Ramírez Bedolla rehabilita carreteras de la región Lerma Chapala

Este día, el gobernador inauguró los trabajos de remodelación del tramo carretero Jacona-Los Reyes-Peribán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que la región Lerma Chapala tiene 700 millones de pesos para rehabilitar carreteras estatales, que contempla a los municipios de Los Reyes, Tocumbo, Cotija y Jacona.

Tras poner en marcha la reparación de la carretera estatal de Jacona- Los Reyes- Peribán, el mandatario destacó que los recursos forman parte del Plan Multianual del Gobierno Estatal, por lo que las acciones se harán sin deuda y, además, durante el periodo de la actual administración, se les estarán dando constante mantenimiento.

Respecto a la carretera Jacona- Los Reyes- Peribán, compartió que se invirtieron 125 millones de pesos en un tramo de 50 kilómetros para una primera etapa por la que transitan más de 16 mil vehículos diariamente y pese a ello, estaba abandonada desde hace más de 10 años.

Anunció que en fechas próximas se dará inicio a la rehabilitación de la segunda etapa de Tocumbo a Cotija, atendiendo 20 kilómetros más.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, indicó que la carretera tiene una longitud de 12 metros de ancho y beneficia a más de 171 mil personas de los municipios de Jacona, Tangamandapio, Peribán, Tingüindín, Tocumbo y Los Reyes.

«Hoy damos respuesta a las necesidades de la población al rehabilitar esta carretera que es la que tiene mayor flujo de toda la red estatal carretera al transitar más de 16 mil vehículos diariamente; además de que circulan unidades que contribuyen a la actividad productiva de la región y se reducen tiempos de tratados para emergencias», recalcó.

La presidenta municipal de Tingüindín, Glenda Mendoza Cruz, agradeció al mandatario estatal el compromiso que ha tenido con los municipios de la región demostrando que es un gobernador municipalista.

«Hoy las cosas son diferentes y gracias al compromiso del gobernador y al trabajo coordinado se va avanzando en la remodelación de las carreteras, las cuales estaban en el olvido y en pésimas condiciones, pero hoy podemos ver la diferencia», sostuvo.

Ramal Maravatío-Zitácuaro será de libre peaje

La obra será materializada a partir del próximo mes de agosto

La empresa concesionaria Red de Carreteras de Occidente (RCO) emprenderá la modernización del Ramal Maravatío-Zitácuaro, infraestructura que será de libre peaje para la población

RCO hará labores de mantenimiento rutinario en la vía terrestre de alta demanda, hasta el 2037, con el fin de garantizar que permanezca en perfectas condiciones a lo largo de los 71.3 kilómetros que la conforman; estos trabajos corresponden a un ajuste aplicado a la concesión vigente de la autopista México-Guadalajara.

La ejecución consistirá en la ampliación del ancho existente a 12 metros, en una longitud de 30 kilómetros lineales, así como a 16 metros en nueve kilómetros. Asimismo, incluirá la construcción de tramos nuevos de 12 metros de ancho en 32 kilómetros y la edificación de 37 estructuras mayores, como entronques, pasos superiores e inferiores a desnivel, entre otras.

La obra será materializada a partir del próximo mes de agosto, con una inversión de 4 mil millones de pesos, resultado de las gestiones de la administración estatal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Con estas acciones, Michoacán construye más y mejores carreteras que facilitan el transporte de personas, productos, mercancías y servicios, al garantizar condiciones óptimas de seguridad, agilidad, comodidad y eficiencia.

Arranca reconstrucción de la carretera Cointzio-La Huerta

La vialidad estatal que costará 65 mdp, es parte de las obras multianuales del Gobierno de Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado de los secretarios de Finanzas y Administración, y de Comunicaciones y Obras Públicas, Luis Navarro y Rogelio Zarazúa, así como del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, dio el banderazo de arranque para la reconstrucción de la carretera Cointzio-La Huerta, donde se invertirán 65 millones de pesos en un tramo de 12.4 kilómetros.

El mandatario estatal indicó que se tiene el compromiso de arreglar las carreteras estatales y por ello se da inicio a estos trabajos en esta vialidad los cuales permitirán agilizar el tráfico vehicular en la zona Poniente de Morelia en donde circulan más de 2 mil vehículos por día.

«No nos olvidamos de las carreteras estatales de la capital, vamos a hacernos responsables de ellas y las vamos a atender como esta de Cointzio-La Huerta, donde se invertirán 65 millones 820 mil 990 pesos», apuntó el mandatario.

Destacó que Michoacán es líder a nivel nacional en el tema de obras multianuales, ya que no hay ningún otro estado que esté invirtiendo 9 mil millones de pesos en obras de infraestructura.

En ese sentido, adelantó que en julio se hará la licitación para el primer segmento del segundo libramiento de Morelia, donde se tendrá una inversión de mil millones de pesos; además de que en este mismo mes, se licitará el paso a desnivel del acceso a Villas del Pedregal con 200 millones de pesos.

Rogelio Zarazúa Sánchez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, informó que la obra de Cointzio-La Huerta, forma parte del plan de infraestructura más ambicioso de Michoacán en el que se incluyen diversas obras carreteras que se les dará rehabilitación hasta el 2027, y en particular en Morelia, se atenderá el periférico, el ramal Camelinas y esta carretera que tendrá una sección de siete metros de ancho para el desfogue vehicular en la zona.

El presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, agradeció al gobernador el trabajo coordinado que se ha tenido en los últimos meses. «Quiero agradecerle por voltear a vernos, por trabajar con nosotros, en equipo, por tomarnos en cuenta, por estar en esa mancuerna en beneficio de las y los morelianos, prueba de ello son los más de 600 millones que se invierten en obra en la capital, eso es de valorarse y aplaudirle, muchas gracias, gobernador», señaló.

Modernización del ramal Ecuandureo-La Piedad facilitará tránsito diario a 7 mil vehículos: SCOP

La obra se realiza con una inversión de mil 200 mdp por parte de la empresa concesionaria RCO.

Ecuandureo, Michoacán, 5 de mayo de 2023.- Con una inversión de mil 200 millones de pesos, avanzan los trabajos de ampliación y modernización del ramal Ecuandureo-La Piedad que, en una longitud total de 22 kilómetros lineales, será de libre peaje para la población que transite a bordo todo tipo de automotores.

La administración estatal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), gestionó y concretó la realización de la infraestructura de gran calado a cargo de la empresa concesionaria Red de Carreteras de Occidente (RCO), donde cerca de mil 500 trabajadores laboran distribuidos en seis frentes simultáneos de trabajo.

El titular de la SCOP, Rogelio Zarazúa Sánchez, explicó que la obra consiste en la ampliación de la cinta asfáltica, de siete a 12 metros de ancho, para alojar un carril de circulación por sentido y acotamientos en ambos extremos, con el fin de conformar una vialidad tipo A2 que facilite el tránsito promedio diario de siete mil vehículos, a una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora.

Michoacán construye el proyecto carretero, que incluye también la edificación de dos entronques, cinco pasos inferiores vehiculares y siete superiores, uno de estos, con un muro mecánicamente estabilizado, al igual que un puente inferior peatonal, obras de drenaje, terracerías y pavimentos.

Se invierten 6 mil 200 mdp en 3 obras carreteras de Michoacán: SCOP

Como parte de un programa de modernización y rehabilitación de vialidades concesionadas.

Morelia, Michoacán, 1 de mayo de 2023.- Seis mil 200 millones de pesos se invierten en Michoacán como parte de un paquete de obras carreteras que contempla vías importantes de comunicación desde La Piedad hasta Maravatío, informó la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia estatal, Rogelio Zarazúa Sánchez, señaló que estas acciones se realizan desde el año pasado por parte de la empresa concesionaria RCO an Arbetis Company, a cargo de dichos tramos.

El funcionario detalló que para agosto se entregará la ampliación y modernización de la carretera Ecuandureo-La Piedad, obra que tiene una ampliación de vía por 22 kilómetros y que tiene seis frentes de trabajo, con más de mil 500 trabajadores y que presenta una inversión privada de mil 200 millones de pesos, vialidad que será libre de peaje para más de 7 mil vehículos que transitan diariamente por la zona.

Por otro lado, detalló que para julio de este año se iniciará la construcción de la carretera Maravatío-Zitácuaro, con un presupuesto de 4 mil millones de pesos, y que contempla la ampliación a 12 metros de vía en 30 kilómetros, construyendo un total de 37 estructuras elevadas en toda la vialidad, que al igual que la primera será gratuita para la población michoacana.

A la par, se señaló que se realizan trabajos de mantenimiento a la carretera Guadalajara-México, en su tramo de Zapotlanejo-Maravatío, por el orden de los mil millones de pesos, acciones que cierran este paquete carretero, que se prevé, se entregue en 2024.

Con estas acciones el Gobierno de Michoacán garantizará una mayor conectividad carretera, para propiciar el desarrollo económico y social del estado.

Regresan Los Ángeles Verdes para auxiliar en carreteras de Michoacán

El Gobierno del Estado adquirió con 8 mdp del Fortapaz, el 50% de las unidades para la corporación turística

Con la entrega de unidades de auxilio, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, reactivaron el servicio de Ángeles Verdes en Michoacán para brindar atención a viajeros en zonas turísticas e industriales.

Ramírez Bedolla comentó que de las 14 unidades contempladas, siete son adquiridas con recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), y el resto las entregará el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Turismo.

«Estas unidades debidamente equipadas permitirán rescatar y reactivar el programa de Ángeles Verdes que estaba prácticamente moribundo, y que era necesario ponerlo en operación en las carreteras de Michoacán, ofreciendo seguridad para fortalecer la confianza del turismo y la certeza de seguridad en nuestras carreteras cuando alguien sufra alguna falla mecánica», apuntó.

El secretario de Turismo del Gobierno de México mencionó que hoy se cumple el compromiso de renovar el parque vehicular de los Ángeles Verdes en Michoacán, y con ello se reactiva el servicio para prestar protección, auxilio e información turística, permitiendo hacer viajes seguros.

«En el gobierno federal se tiene el compromiso de impulsar el turismo carretero, ya que es un segmento fundamental para detonar el turismo interno que representa el 83 por ciento del turismo que se desplaza por el país», indicó.

Alejandro Zúñiga Bernal, director general de Servicios al Turista de Ángeles Verdes, llamó a la población a descargar la aplicación de los Ángeles Verdes 089 para poder recibir el servicio de forma más rápida, y compartió que ahora existe la tecnología adecuada para brindar un apoyo más cercano y eficaz.

Rehabilitaron más de 800 kilómetros de carreteras

Esta primera etapa de intervención incluyó, desde labores de restauración menor a mantenimiento mayor en vialidades totalmente destrozadas

Con una inversión de 602 millones 508 mil 507 pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) del Gobierno de Michoacán rehabilitó 806 kilómetros de la red carretera estatal durante el 2022, se informó en la conferencia semanal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“Queremos brindar acceso a los servicios públicos y dar mejor conectividad en el estado”, expresó el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez.

Detalló que, a la fecha, ya se encuentran concluidos 18 caminos: Zacapu-Villachuato; el Correo-Lagunillas; Tangancícuaro-Gómez Farías; Tacámbaro-Puruarán-Tavera-Dr. Miguel Silva-Cajones-Gabriel Zamora; Capácuaro-Peribán; Cuto de la Esperanza-Teremendo; Alvaro Obregón-La Purísima-Chehuayo-Palo Blanco; Santa Clara-Atapan; Venustiano Carranza-Pajacuarán-La Luz; así como San Ángel Zurumucapio-Ziracuaretiro.

Igualmente, Cocucho-Ocumicho; Astilladora-Charapan-Pamatácuaro-Zicuicho; Zacapu-Cantabria-Bellas Fuentes-Coeneo; Santiago Conguripo-El Mármol; Huetamo-Santiago Conguripo-San Jerónimo-Churumuco-Zicuirán; Cuitzeo-Puruándiro-Zináparo; boulevard Sahuayo-Jiquilpan; y el Libramiento de Morelia.

Además, están en proceso los trabajos de rehabilitación en cuatro tramos más: Apatzingán-Aguililla; Jacona-Los Reyes; Peribán-Buenavista; y Aranza-Cheranástico-(E.C. Carapan-Uruapan).

Esta primera etapa de intervención incluyó, desde labores de restauración menor a mantenimiento mayor en vialidades totalmente destrozadas, y será complementada con el programa de infraestructura multianual que comenzará este año y atenderá más de mil 200 kilómetros de vías terrestres en la entidad, concluyó el secretario.

Rehabilitación de carreteras, prioridad para el Gobierno de Michoacán: Bedolla

Resaltó la inversión de 50 millones en la carretera Huetamo-Churumuco

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla enfatizó que gestionará apoyo de la federación para modernizar la carretera Zitácuaro-Huetamo-San Lucas, abandonada por anteriores administraciones.

Durante el Informe Regional Tierra Caliente, realizado en Huetamo, el mandatario compartió el interés del Gobierno de Michoacán para que las vías de comunicación se encuentren en óptimas condiciones por seguridad y desarrollo económico y productivo.

Refirió que entre los avances del primer año de actividades de la administración pública estatal, está la rehabilitación de carreteras, como la de Huetamo-Churumuco donde se invierten 50 millones de pesos.

«No ha sido fácil, teníamos dificultades inmensas en el tema económico, de seguridad y de infraestructura, pero se han logrado superar junto con los municipios y los ciudadanos», comentó Ramírez Bedolla tras enfatizar que Michoacán merece estabilidad y tranquilidad a beneficio de su población.

Por su parte, el presidente municipal de Huetamo, Pablo Varona Estrada, afirmó que el gobernador le ha cumplido a los ayuntamientos en lo que corresponde por ley para ejecutar obras y servicios públicos y aunque refirió que «siempre habrá diferencias, como pueblo nos vamos a coordinar por el bien de todos».

Previo al informe regional, el mandatario entregó ambulancias para el CRUM de Huetamo y los ayuntamientos de San Lucas y Carácuaro.