Mujeres de Tangancícuaro se capacitan en diversos oficios

El Gobierno Municipal de Tangancícuaro 2021 – 2024, encabezado por el Dr. David Melgoza Montañez, más mujeres Tangancicuarenses han tenido la oportunidad de capacitarse en diversos oficios impartidos en el Palacio Municipal. Este logro ha sido posible gracias al convenio firmado entre la Dirección de la Instancia de la Mujer Municipal y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) de Zamora.

En una ceremonia realizada recientemente, las estudiantes de los cursos de decoración con globos, cócteles y botanas, recibieron sus constancias de finalización, las cuales corroboran la preparación general y el esfuerzo de las mujeres participantes. Este reconocimiento no solo valida su dedicación, sino que también les proporciona herramientas valiosas para su futuro.

Estos cursos tienen como objetivo brindar a la ciudadanía habilidades que puedan ser aplicadas en el ámbito laboral, lo que contribuye a la mejora económica de las familias tangancicuarenses. Al poner en práctica estas actividades, las mujeres capacitadas pueden generar ingresos adicionales, fortaleciendo así la economía local.

El Gobierno Municipal de Tangancícuaro continúa comprometido con el empoderamiento femenino y el desarrollo de capacidades que aseguren un crecimiento económico sostenido para la comunidad.

Lázaro Cárdenas: Capacitan a salvavidas en primeros auxilios

A unos días de que inicie la temporada vacacional de Semana Santa

La unidad de Protección Civil Municipal (PCM) fortalece las acciones que salvaguarden y protejan la seguridad de los vacaciones en la temporada vacacional de Semana Santa 2024; por lo que este martes se realizó la capacitación de primeros auxilios a salvavidas de esta dependencia.

Reunidos en sala de cabildo, el equipo de guardavidas recibió por parte de personal capacitado las medidas de acción que deberán realizar en caso de alguna emergencia, sobre todo por riesgo de ahogamiento, ya que en esta temporada vacacional se registra una alza de estos incidentes en playas y albercas.

Gustavo Toribio Leal, Director de Protección Civil Municipal, informó que esta capacitación es una de las muchas acciones que se estarán promoviendo previo y durante la Semana Santa, con el único objetivo de mantener el saldo blanco en la región, brindando la seguridad a los vacacionistas.

Durante la capacitación los asistentes practicaron la técnica de reanimación cardiopulmonar que es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar, causado por una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.

La importancia de esta capacitación radica en que, la costa michoacana cuenta con cerca de 250 km de playas, y existe la falta de prevención y autocuidado de las personas, que acuden, por lo que el personal de auxilio debe tener los conocimientos básicos para salvar una vida.

Contratará IEM capacitadores y supervisores electorales

El sueldo oscila entre los 15 mil y 19 mil pesos

Del 11 de marzo al 6 de abril de 2024 el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) abre la convocatoria para el reclutamiento y contratación de 1913 supervisores electorales locales (SEL) y capacitadores-asistentes electorales locales (CAEL) en los 112 Municipios donde se desarrollarán elecciones a Diputaciones y Ayuntamientos en el Proceso Electoral Ordinario Local 2023-2024.

Estos puestos ofrecen sueldos de hasta 19 mil pesos al mes para SEL y 15 mil pesos mensuales a CAEL, con requisitos específicos para aquellas personas interesadas en participar.

Los CAEL tienen la función de llevar a cabo las actividades de asistencia electoral para la integración de los paquetes electorales y colaborar con las Presidencias de Mesa Directiva de Casilla que se instalarán durante la Jornada Electoral y los SEL coordinan y apoyan en las actividades de asistencia electoral que realicen los CAEL.

Algunos de los requisitos son: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, contar con Credencial para Votar vigente o comprobante de trámite; haber acreditado como mínimo, el nivel de educación media básica (secundaria), contar con los conocimientos; experiencia y habilidades necesarios para realizar las funciones del cargo, ser residente en el municipio electoral uninominal en el que deba prestar sus servicios, preferentemente, o ser residente de otro distrito electoral federal de la misma entidad, entre otros.

Asimismo, no podrán participar quienes militen en ningún partido político, ni haber participado activamente en alguna campaña electoral, en el último año, ni haber participado como representante de partido político con registro vigente, o coalición en alguna elección celebrada en los últimos tres años.

Capacita CEDH a militares en derechos humanos

Es de suma importancia que las fuerzas armadas actúen en total apego al respeto de los derechos fundamentales de las personas

A fin de dar cumplimiento al programa anual de trabajo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, en cuanto a divulgación y creación de una cultura de respeto se refiere, la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación, ofreció cursos a personal de diferentes Zonas Militares.

Los temas expuestos por personal de las subcordinaciones de “Equidad entre mujeres y hombres” y de “Atención a grupos en condición de vulnerabilidad” fueron: «Igualdad entre mujeres y hombres» e «Igualdad y no discriminación».

Cabe señalar que, con ésta, suman ya 12 sesiones de capacitación impartidas en los últimos 12 meses a personal del ejército mexicano, tanto en la 21 Zona Militar de Morelia, como en los Batallones 30vo., de Apatzingán, y 17vo., con sede en Zamora.

También se han abordado temas como Derechos Humanos y sus Generalidades; Prevención de la tortura y otros tratos crueles inhumanos y degradantes; Uso legítimo de la fuerza y detenciones; Masculinidades, y Derechos Humanos con perspectiva de género, sumando 585 personas capacitadas, de las cuales 25 son mujeres y 560 hombres.

Para la CEDH Michoacán es de suma importancia que las fuerzas armadas actúen en total apego al respeto de los derechos fundamentales de las personas.

Cabe recordar que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, además de recibir quejas por faltas cometidas en agravio de la ciudadanía por parte de los servidores públicos de los 3 órdenes de gobierno, ofrece servicios de orientación, acompañamiento, gestión y capacitación.

Ésta última se brinda a centros educativos, dependencias de los gobiernos estatal y municipales, asociaciones civiles y público en general, con el fin de coadyuvar en el fortalecimiento de la difusión y defensa de los derechos fundamentales de las y los michoacanos.

Con presupuesto 2023, municipios accederían a 2 mil mdp para obras

Propuesta enviada al Congreso del Estado contempla un incremento de 18 por ciento

En la propuesta de presupuesto que entregó el Ejecutivo estatal al Congreso local, se contempla una bolsa de 2 mil 619 millones de pesos más para los municipios, lo que significa un aumento de 18 por ciento con relación a lo destinado en 2022.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, comentó que el paquete económico 2023 mantiene una visión municipalista porque prioriza inversión de infraestructura, seguridad y desarrollo para resarcir rezagos sociales en las localidades y en las comunidades indígenas que se rigen por autogobierno.

Destacó que del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), aumentará 43 por ciento el recurso, al pasar de mil a mil 450 millones de pesos, además de que se busca incorporar el programa de obras multianuales para financiar proyectos regionales o metropolitanos.

Para reforzar las acciones de la policía municipal e instituciones de seguridad pública, agregó, el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) presenta un incremento de 23 por ciento, a fin de alcanzar una bolsa total de mil 047 millones de pesos, dentro de los cuales se contemplan 100 millones para capacitación, infraestructura y equipamiento de cuerpos de bomberos.

Los municipios también se verán beneficiados por el Gobierno de México, ya que en 2023, Michoacán recibirá 9 mil 618 millones de pesos más en participaciones federales, lo que representa un incremento del 19 por ciento con respecto al 2022.

Ramírez Bedolla reiteró que, con el presupuesto proyectado para el 2023 por un total de 91 mil 167 millones de pesos, Michoacán tendrá las condiciones para continuar con su desarrollo por el bien de su población.

Realiza Seimujer capacitación sobre fortalecimiento de instancias municipales de la mujer

CAPACITACIÓN SEIMUJER

Participaron 85 directoras de 111 instancias municipales de la mujer en Michoacán

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) impartió la capacitación “Fortalecimiento y creación de Instancias Municipales de la Mujer”, a funcionarias y funcionarios. 

Como parte de las acciones del Programa Federal de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTP) 2022, se realizó dicha capacitación donde participaron 85 directoras de las 111 Instancias Municipales de la Mujer en Michoacán, además de regidoras y regidores de 28 municipios.

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, dijo que el objetivo es visibilizar y sensibilizar sobre las condiciones operativas actuales de las instancias, así como brindar las herramientas para que las directoras y regidoras (es), representantes de las Comisiones de la Mujer, se vinculen, planeen, gestionen y propongan presupuestos con perspectiva de género para el Programa Operativo Anual en sus municipios.

Agregó que en la medida en que visibilicemos la importancia de estas instancias y se les dote de recursos presupuestarios y técnicos suficientes que les permitan realizar todas sus funciones y atribuciones, se logrará incorporar la perspectiva de género en el estado.

Durante las capacitaciones encabezadas por la Dirección de Transversalidad y Políticas Públicas de la Seimujer, se abordaron, de forma virtual, los objetivos, atribuciones y servicios básicos de las instancias municipales de las mujeres, desde una perspectiva normativa y de sensibilización.

Las sesiones se realizaron de forma virtual durante cuatro días, como un esfuerzo orientado a brindar las herramientas para incorporar  e impulsar la perspectiva de género en nuestro estado entre las servidoras y servidores públicos municipales.

Estados del sur y centro unen esfuerzos en materia turística

atracción de turismo

La idea es la promoción conjunta de sus atractivos para la atracción de turismo

Michoacán, Guerrero y Guanajuato trabajarán juntos en acciones de publicidad, desarrollo de productos, capacitación, intercambio y promoción.

La acción colaborativa forma parte del convenio que firmaron en el marco del Tianguis Turístico de México, los secretarios Roberto Monroy García, de Michoacán, Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato y Santos Ramírez Cuevas, de Guerrero, quienes coincidieron en que las alianzas les darán fortaleza.

El secretario de turismo del Estado, Roberto Monroy García subrayó que la firma del convenio implica un esfuerzo desde la parte gubernamental pero también comprende la participación activa de los prestadores de servicios turísticos para hacer sinergia entre los estados participantes, generar cadenas de valor, como la unión de hoteles de un estado con operadoras o transportadoras turísticas de otro, además de los guías, restaurantes etc.

Los convenios de cooperación turística entre gobiernos son en general un esquema colaborativo que busca la coordinación y articulación de los esfuerzos para incrementar resultados positivos, consolidar flujos turísticos entre los destinos involucrados y alcanzar un mejor aprovechamiento de los recursos.

Choferes y operadores de la ruta gris obligados a auxiliar en caso de acoso

Choferes y operadores de la ruta gris

El dirigente de la ruta gris, Fernando Orozco, aseguró que tanto operadores como choferes están obligados a auxiliar en caso de acoso

El 80 por ciento de los usuarios del transporte público son mujeres, de ahí que 750 operadores de la ruta gris, reciben capacitación para prevenir la violencia de género en este sector.

Previo al curso de capacitación, Fernando Orozco, presidente de esta ruta de combis, señaló que tanto los operadores y choferes están obligados a apoyar a una persona que requiere (hombre o mujer), en caso de sufrir acoso verbal o físico.

El horario donde se tiene detectado se dan estos casos de abuso son entre las 19:00 y 23:00 horas, por lo que dijo, pondrán mayor atención para erradicar del transporte público las faltas de respeto.

Algunas unidades ya cuentan con cámaras de video para coadyuvar en la seguridad del usuario.

Los operadores recibieron información sobre formas de violencia contra las mujeres y cómo prevenirla y erradicarla dentro de las unidades.

Por su parte, Antonio Godoy, titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público, señaló que con ello se dota de mayores herramientas para una mejor atención a la población en el tema de violencia de género.

Recordó que se colocó el “violentómetro” en las unidades para identificar los niveles de violencia hacia la mujer.

Finalmente, agregó que el objetivo es replicar estos talleres al interior del estado.

Leticia Ruano

Capacitan a orientadores del INEA para identificar violencia en menores

Menores

Contarán con las herramientas necesarias, y puedan identificar si los menores o sus madres son víctimas de algún delito.

Información Redacción

Los orientadores educativos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), son cercanos a niños, niñas y adolescentes, así como a sus madres, en comunidades urbanas, semiurbanas o rurales, por ello, fueron capacitados por la Fiscalía General de Michoacán (FGE), en temas relacionados al acoso y la denuncia por hostigamiento.

El objetivo, es que los orientadores cuenten con las herramientas necesarias, y puedan identificar si los menores o sus madres son víctimas de algún delito.

La Fiscalía a través del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, inició una jornada de conferencias denominadas, “La Denuncia en el Acoso” y «La Denuncia en el Hostigamiento”, realizadas en coordinación con el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Unidad de Operación Michoacán del INEA, dotarán a las y los asistentes de herramientas para la detección de estas conductas, vinculadas con la violencia de género y sexual.

Con motivo de estos cursos, el ponente Ulises Chávez Puga, Ministerio Público adscrito a la Dirección de Litigación de la Fiscalía Regional de Morelia, destacó que el acoso y el hostigamiento son comportamientos que violentan la integridad, libertad y estabilidad emocional de las víctimas, afectando en su desarrollo personal, por lo que deben ser denunciados.

Por ello, expuso que contar con este tipo de conocimientos, coadyuva a que las personas puedan identificar cuando están siendo afectadas y de esta manera acercarse a solicitar ayuda a través de una denuncia.

Al respecto, el titular del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, Jaime Mendoza Guzmán, agradeció la participación de los más de 90 asistentes virtuales, quienes manifestaron su interés de aprender sobre esta materia, a fin de sumar voluntades y evitar que estos actos sigan cometiéndose.