Aprueba INE sistema para el registro de las representaciones partidistas ante mesas directivas de casilla

El mecanismo aprobado incluye una manifestación para evitar la injerencia o participación de personas servidoras públicas que colaboren en la ejecución de programas sociales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el procedimiento para operar el Sistema de carga del Formato de manifestación de representaciones generales y ante Mesas Directivas de Casilla de los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

El Consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, explicó que el procedimiento establece las directrices para la carga de los formatos de manifestación de no ser persona servidora pública, fija las premisas en cada una de las etapas, garantiza el cumplimiento de los plazos legales, así como la validación y verificación de las representaciones para proceder a la acreditación.

El mecanismo aprobado incluye una manifestación para evitar la injerencia o participación de personas servidoras públicas que colaboren en la ejecución de programas sociales, institucionales y servidoras de la nación el día de la Jornada Electoral.

El sistema de manifestación estará comunicado con el sistema para el registro de representaciones, con el objetivo de realizar las validaciones correspondientes sin interferir con el desarrollo de las fases del modelo, agregó.

“No resulta ocioso que la acreditación de estas figuras sea sometida al tamizaje de un conjunto de requisitos, así como que su actuación esté sujeta a determinadas normas, pues de lo que se trata es de garantizar la correcta operación de las casillas”.

Faz Mora, indicó la pertinencia de atender al menos tres premisas que se desprenden de los lineamientos y del modelo de operación, y que buscan una alternativa técnica, informática y procedimental que gestionen de la mejor forma posible las injerencias y actos de presión en las casillas.

La primera señala el requisito para ser acreditado como representación de un partido político o candidatura independiente, garantizando no ser persona funcionaria pública vinculada con programas sociales y actividades institucionales o servidora de la nación.

La segunda premisa destaca que el formato de manifestación debe ser recabado durante la fase de registro, es decir, del 16 de abril al 20 de mayo de 2024.

Y por último, conforme al artículo 19, deben ser los partidos políticos quienes recaben el formato de manifestación con la leyenda señalada.

Asimismo, se establecieron modificaciones para expresar el contenido de este formato de manifestación con un lenguaje incluyente, la homologación del contenido normativo y la incorporación de código QR.

Elecciones 2024: Claudia Sheinbaum asegura que el recurso público debe regresar al pueblo en beneficios

Recordó que la Cuarta Transformación actúa bajo los principios del Humanismo Mexicano, los cuales seguirán vigentes en la segunda etapa del proyecto de nación

La lucha por los derechos, la democracia y la justicia es lo que representa el segundo piso de la Cuarta Transformación, afirmó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su mitin de campaña en San Juan del Río, Querétaro, donde llamó a llenar las urnas a favor de la 4T, el próximo 2 de junio.

“No solo son los derechos del pueblo de México, también es la democracia, queremos que haya más justicia en México, ya inició el Presidente esta revolución pacífica en nuestro país, por eso vamos a continuar con la transformación, de mi parte tengan la certeza porque yo nací en el movimiento, desde joven estuve participando en los movimientos sociales (…) Yo llevo en el corazón, en el pensamiento, en mi historia los principios de nuestro movimiento”, afirmó

Recordó que Querétaro es una entidad que ha estado presente en la historia de México y sus luchas más representativas, ejemplo de ello es Josefa Ortiz de Domínguez, una mujer transformadora que participó activamente en la Independencia, por lo que aseveró que es indispensable que en el 2024 las mujeres de la transformación sigan haciendo historia.

“Aquí le decimos a la Corregidora que vamos a seguir sus pasos como una gran mujer que independizó nuestro país”, expresó.

Recordó que la Cuarta Transformación actúa bajo los principios del Humanismo Mexicano, los cuales seguirán vigentes en la segunda etapa del proyecto de nación, con valores como la Austeridad republicana para que no exista, nunca más, un gobierno rico con pueblo pobre.

“El gobernante debe vivir en la justa medianía, con salarios que no sean excesivos con un gobierno pequeño, porque el recurso público no es para pagar burócratas, es para regresarlo al pueblo de México en beneficios, en obras públicas, en todo lo necesario para el bienestar”, señaló.

Ante el pueblo de San Juan del Río, expuso parte de los 100 puntos de su Proyecto de Nación, entre los que destacan la continuidad y fortalecimiento de programas sociales, el impulso a los trenes de pasajeros, garantizar el acceso a la educación gratuita, a la salud, a la vivienda y a la seguridad.

Así como la creación de un apoyo económico mensual para un millón de mujeres de 60 a 64 años, como parte de su Estrategia “República de y para las mujeres”.

Elecciones 2024: Ante banqueros de Citi, Gálvez promete desmilitarización del país

Una de sus primeras propuestas será la inversión privada en Pemex de acuerdo a lo establecido en la Constitución, e inversión privada en la CFE de acuerdo a las subastas eléctricas

La candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, también acudió a la 32 reunión plenaria de Citibanamex. Ante ciento de banqueros expuso los ejes económicos de su plan de gobierno, de ganar las elecciones del 2 de junio.

Una de sus primeras propuestas será la inversión privada en Pemex de acuerdo a lo establecido en la Constitución, e inversión privada en la CFE de acuerdo a las subastas eléctricas.

“Estoy muy preocupada por lo que está pasando en Pemex, no podemos seguir teniendo una empresa petrolera que no está siendo rentable”

En relación a la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, la abanderada del PAN, PRI y PRD, dijo que a pesar de que se le han metido 22 mil millones de dólares, sigue sin funcionar, “esa hay que arreglarla, pero hay que echarla a andar, hay que hacerla que produzca, hay que hacerla que sea eficiente”.

En materia de seguridad, Gálvez expresó que no repetirá la guerra del ex presidente Felipe Calderón, pero tampoco compartirá los “abrazos no balazos” de Andrés Manuel López Obrador.

“Mi propuesta en seguridad tiene que ver con la aplicación de la ley, con el fortalecimiento de adeveras de las policías municipales, esto está inspirado en el modelo de Coahuila y de Yucatán, que son los dos estados más seguros, porque le pagan bien a sus policías, porque los tienen bien capacitados, porque tienen inteligencia, porque tienen tecnología, porque tienen equipamiento”, aseguró.

Asimismo, aseguró que va por la desmilitarización del país. “El mando de la Guardia Civil, será eso, civil, además de incrementar el número de elementos que la conforman, mi meta es pasar de 150 mil a 300 mil elementos”.

Finalmente, aclaró que no le agrada el papel que está desempeñando el ejército con esta administración. “Hoy muchos de sus efectivos pasan hasta seis meses desplegados. Están cansados, con familias quebradas. Realmente creo que el Ejército tiene facultades muy claras en la Constitución”.

Elecciones 2024: Plantea Álvarez Máynez reforma fiscal gradual y negó creación de nuevos impuestos

Ante los banqueros y personal de la institución financiera, subrayó la necesidad urgente de incrementar la recaudación

El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acudió a la 32 Asamblea Plenaria de Citibanamex. Aprovecho para explicar los detalles de lo que sería una reforma fiscal gradual, de ganar las elecciones y llegar a la presidencia.

Ante los banqueros y personal de la institución financiera, subrayó la necesidad urgente de incrementar la recaudación, y mejorar la recaudación, de por ejemplo, el impuesto predial, pero con incentivos fiscales, aunado a que en los estados y municipios hay áreas de oportunidad.

Para concluir este tema, Máynez dijo que si la gente le da la confianza de dirigir a la nación, no creará nuevos impuestos, pero si buscará que más mexicanos los paguen.

Ante cuestionamientos, explicó que para evitar financiamiento ilícito de su campaña, en la que calcula gastos por 4 mil millones de pesos, es el tema de la fiscalización y cumpliendo la ley, como se evita el dinero de dudosa precedencia.

Hay quien me ha dicho: “Jorge ya tienes el dinero para tu campaña, se necesitan 4 mil millones de pesos”. Imagínense qué nivel de autonomía de independencia puede haber, y qué controles puede haber, si tú llevas el gasto a esos niveles, la única manera de hacer eso es cumpliendo la ley, supervisando personalmente de dónde se está financiando la campaña, y además apostándole cosas en las que yo creo que son efectivas de alta eficacia en términos estratégicos, y que no son tan onerosas, tan costosas.

Finalmente, en el tema de la elección de jueces, ministros y magistrados a través del voto popular, como lo propone el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ni por voto popular, ni cómo se eligen actualmente. Cómo se eligen hoy los ministros está mal, porque así eligió él a Lenía Batres por dedazo. Hoy si el presidente manda dos veces una terna se la rechazan, designa, ese es un mecanismo que está igual o peor que el del voto popular.

Consideró en modificar el sistema de designaciones en el país, avanzar hacia una verdadera independencia judicial, a un verdadero sistema de pesos y contrapesos, y fortalecer muchísimo al Poder Judicial. No está bien el poder judicial.

Elecciones 2024:”Ya no queremos guerras contra el narco”, Claudia Sheinbaum

‘’Un estudiante más, un artista más, un deportista más, es un delincuente menos’’, aseveró ante el pueblo de Mexquitic, San Luis Potosí

“Ya no queremos guerras contra el narco’’ y ‘’que se vayan los jueces corruptos’’, manifestó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), ante el pueblo del municipio de Mexquitic en San Luis Potosí.

Para la candidata, abrir más espacios para el desarrollo de los jóvenes y garantizar el Plan C para reformar el Poder Judicial son clave para que en el segundo piso de la Cuarta Transformación haya seguridad, así lo puntualizó

‘’Con estrategia, con honestidad vamos a seguir construyendo la paz para nuestro país (…) Para garantizar seguridad se necesita primero que nada honestidad, atención a las jóvenes (…) Un estudiante más, un artista más, un deportista más, es un delincuente menos por eso hay que darle apoyo a los jóvenes de nuestro país’’, aseguró.

Asimismo, hizo énfasis en que ganando el próximo 2 de junio la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, se logrará cambiar de fondo el Poder Judicial, lo cual enfatizó como una estrategia clave para construir un México con más seguridad, en el que los delincuentes reciban la sentencia que les corresponde.

‘’Que se vayan los jueces corruptos, que ya no den a amparos a delincuentes y ¿saben cómo se puede lograr? Que los jueces y los ministros de la Suprema Corte sean electos por el pueblo de México’’, puntualizó.

Asimismo, explicó su visión para continuar, consolidar y avanzar en la Cuarta Transformación, la cual está conformada por iniciativas como: Establecer como constitucionales los programas sociales; continuar con las obras estratégicas de la 4T como el Tren Maya; así como la creación de diferentes programas como una pensión para mujeres de 60 a 65 años; otorgar una beca para todos los niños y niñas que estudian de primaria a secundaria; ampliar las carreteras, implementar nuevas rutas del tren de pasajeros como México – SLP – Monterrey – Nuevo Laredo; la construcción de 500 mil viviendas; garantizar que los mexicanos tengan trabajos dignos, con buenos salarios y mucho más.

’’Vamos a garantizar que el salario mínimo, su aumento nunca esté por debajo de la inflación para que sea el país en donde se retribuya a los trabajadores y trabajadoras, que no se tenga que migrar a Estados Unidos porque aquí hay buenos empleos y buenos salarios’’, aseveró.

Elecciones 2024: Refinería y termoeléctrica de Tula contaminan aire del Valle de México

Pemex y CFE no invierten en tecnología para reducir emisiones y el daño al medio ambiente

Frente a la contingencia ambiental que perjudica al Valle de México, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó que la refinería de Tula, que depende de Petróleos Mexicanos (Pemex), y la termoeléctrica, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sean las dos fuentes fijas de contaminación más importante del Valle de México.

La ingeniera reprochó que por la falta de inversión en los procesos ambientales, la refinería produce altas cantidades de combustóleo, que a su vez se utilizan para generar electricidad en la termoeléctrica.

Explicó que proviene de la refinería de Tula casi el 40 por ciento del dióxido de azufre que contamina el aire de la Ciudad de México y de todos los municipios mexiquenses que la secundan.

Criticó la silenciosa complicidad del gobierno de la Ciudad de México, de Pemex y de la CFE, que han dejado de adquirir tecnología para reducir las emisiones y los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud de los habitantes de la capital del país.

“Desde hace años se ha planteado una modernización tecnológica de la termoeléctrica de Tula para pasar del uso de combustóleo a gas natural, esta inversión será una prioridad en mi gobierno. Con el uso de gas natural se disminuirían las emisiones de dióxido de carbono y azufre a la atmósfera, esta es una inversión urgente por la calidad del aire y la eficiencia de los procesos industriales de ambas empresas”, dijo durante la conferencia de prensa “Sin Miedo a la Verdad”, que encabezó hoy en la Ciudad de México.

Agregó que entre sus planes no estará cerrar la refinería de Tula, en Hidalgo, pues lo que se tiene que hacer es modernizar con tecnología, equipos para reducir las emisiones, quemar gas natural en la termoeléctrica y recuperar las subastas de energía renovable. Gálvez Ruiz aseguró que en su proyecto de país se contempla estudiar el tema de la energía nuclear, porque hoy hay tecnología avanzada de pequeñas plantas de generación nuclear compactas, que no implican un peligro grave.

Elecciones 2024: Jorge Maynez charla con estudiantes del ITAM sobre inseguridad y educación

Se disculpa por video donde en supuesto estado de ebriedad criticó al INE.

El candidato a la presidencia de México, por el partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, continuó su gira por las universidades del país, esta vez charló con los estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

En el auditorio de la institución, hizo el compromiso de acabar con la violencia en México y lograr que todos los mexicanos tengan acceso a la educación.

Al ser cuestionado sobre su comportamiento en un video publicado el pasado mes de febrero, donde supuestamente “ebrio” critica al Instituto Nacional Electoral (INE), junto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, reconoció que se equivocó, sin embargo, aclaró que no cometió ningún delito y que tiene respeto por el instituto.

“Tiene razón la crítica en que no iba ese momento ahí, ni la forma, pero creo que hay un debate sobre si vamos a permitir que se pisotee la ley, que el Presidente intervenga en la elección, que se violen los topes de campaña a costa de decir que esta es la democracia a la que podemos aspirar y la que tenemos”, aseguró.


Sin embargo, mantuvo su crítica hacia el INE, al afirmar que el Instituto se deformó al permitir que las consejerías de los partidos se eligieran a través de tómbolas y que el partido oficialista, Morena, estuviera en el comité de selección.
Al someterse a una sesión de preguntas y respuestas, fue muy claro en responder que él buscará que todas las personas tengan acceso a la educación, ya que considera, es la única forma de cambiar al país.


Finalmente, cambió su postura sobre la estrategia de seguridad que implementa Nayib Bukele en el Salvador, conocida como Plan Control Territorial, polémica por su mano dura contra las pandillas y la violación a los derechos humanos, consideró que el presidente de aquel país no es un referente para él, pero reconoce sus esfuerzos para combatir la inseguridad.

Elecciones 2024: A más de 100 años, las y los jornaleros merecen justicia: Máynez

“Esta es una campaña que se va a tratar de las y los 2.3 millones de jornaleros agrícolas, de sus hijas, de sus hijos, y de la justicia en México”, Máynez

En su encuentro con mujeres y hombres jornaleros del Poblado Miguel Alemán, Sonora, Álvarez Máynez, se comprometió a priorizar en su campaña a este sector que, por más de 100 años, ha sido ignorado y sigue a la espera de justicia.

“Esta campaña se va a tratar de ustedes y de todos los que son en todo México, 2.3 millones de jornaleros agrícolas que llevan 115 años diciéndoles ‘en la próxima les toca’, ‘ya va a llegar la justicia para los jornaleros’, y no ha llegado en 115 años de historia, se acabó”, aseguró Álvarez Máynez.

Con esta visita, Máynez se convierte en el primer candidato presidencial en visitar y dialogar con hombres y mujeres jornaleros en su Poblado, olvidado por la vieja política durante sexenios.

Lamentó que en los últimos años, México siga retrocediendo en reconocer y ampliar los derechos del campo, al contrastar que, en 2018 sólo uno de cada siete personas que trabajaban en el campo era dueño de su tierra, y hoy, después de este sexenio, sólo uno de cada ocho. Tan solo en estados como Sonora, solo uno de cada 16, son dueños de la tierra.

“No puede pasar, no puede ser que hayan pasado 115 años y sigamos donde empezamos, no puede ser que mientras los políticos lo tienen todo, la gente siga donde estaba hace 115 años”, enfatizó Máynez al recordar que Emiliano Zapata hace más de 100 años dijo que la tierra es de quien la trabaja, y encabezó la lucha por las personas del campo.

Para finalizar su encuentro, agradeció a las jornaleras y jornaleros agrícolas que han luchado desde hace más de 100 años, y que han trabajado para que este país sea mejor gracias a su esfuerzo.

Elecciones 2024: Construirá Xóchitl Gálvez Universidad Nacional para la Seguridad

Urge que policías municipales tengan un mejor salario y capacitación homologada

La candidata a la presidencia de la República por el PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que para regresar la paz y la seguridad a los mexicanos su estrategia contempla la creación de una Universidad Nacional para la Seguridad, donde se instruirá a los policías municipales para que tengan una capacitación homologada.

En Ecatepec, Estado de México, la ingeniera escuchó los testimonios de usuarios y líderes de transporte público, quienes denunciaron los continuos robos, asaltos y extorsiones que viven en esta zona.

De igual forma, un grupo de expertos en seguridad alertó sobre las pésimas condiciones laborales en las que trabajan los policías municipales y ministerios públicos del país.

“Vamos a crear la Universidad Nacional para la Seguridad. Necesitamos que todos los policías tengan una formación homologada, que realmente les permita ser policías y vamos a duplicar el número de policías, de entrada en los estados y municipios de alto riesgo. Sí le vamos a apostar a las policías municipales. No va a haber otra prioridad que fortalecer a las policías municipales”, dijo ante decenas de simpatizantes.

Agregó que su plan de seguridad requiere de la aportación de 129 mil millones de pesos al año para tener a todos los policías con un salario de, al menos, 20 mil pesos mensuales, que es un salario digno para un policía. Además de otorgarles seguridad social, crédito de vivienda, seguro de vida y becas para que sus hijos estudien en preparatorias o universidades públicas o privadas.

Otro de sus propósitos es fortalecer la justicia cívica, duplicando el número de ministerios públicos y empleados.

Finalmente, Gálvez Ruiz agradeció el apoyo de los asistentes, quienes le demostraron su deseo de vivir en un México Sin Miedo, en el que puedan salir a las calles con tranquilidad.

Elecciones 2024: Máynez inicia su gira universitaria en el ITESO

“Hablando de frente con las y los jóvenes del país es como vamos a construir un México Nuevo”, Máynez

Jorge Álvarez Máynez inició en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), su alma mater, la gira por las universidades de todo país, para dialogar con la comunidad estudiantil y presentar los ejes del México Nuevo.

«Decidimos que vamos a poner el acento en la visita a las universidades. Yo, en estas aulas, aprendí a creer en la democracia como un ejercicio de deliberación. A creer en la democracia como un proceso de diálogo, de construcción. Para ensanchar la capacidad que tiene una sociedad de transformarse a sí misma hay que debatir”, señaló Máynez para anunciar que dialogará con las y los jóvenes en al menos 50 universidades durante la campaña.

Álvarez Máynez presentó ante la comunidad estudiantil el proyecto del México Nuevo, basado en tres ejes, el primero, la construcción de un México con justicia, paz y seguridad; el segundo, un país próspero con desarrollo económico sostenible y equidad; y el tercero, un México de iguales, con especial atención a la primera infancia y una perspectiva de género en todas las políticas públicas.

“Yo sostengo que hay una mayoría silenciosa en México que no se representa por las supuestas dos visiones del país que se dicen. Hay una mayoría silenciosa que quiere ver al futuro y no en este intercambio de acusaciones sobre el pasado. A esa mayoría silenciosa le ofrecemos hablar de futuro, del México Nuevo”, enfatizó Máynez.

El candidato agradeció al ITESO por abrir este espacio, e invitó respetuosamente a la comunidad estudiantil a comparar cada modelo de gobierno, para que, informados, tomen la mejor decisión del futuro que quieren para México. Finalizó su participación reconociendo la importancia de nutrir el debate universitario y citando a Gilberto Rincón Gallardo, para refrendar el valor de las aulas en la formación de las siguientes generaciones, “la desigualdad de clases, se combate entrando a clase”.