Condena Xóchitl Gálvez Ley SB4 de Texas

Se solidariza con los migrantes que viven con miedo a ser detenidos

La candidata a la Presidencia de la República por el PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, calificó como discriminatoria y racista la Ley SB4 que se discute en Estados Unidos, la cual permite a los agentes de policía locales y estatales detener y arrestar a cualquier persona sospechosa de haber ingresado ilegalmente al país vecino.

Desde San Luis Potosí, la ingeniera celebró la decisión de la Corte de Apelaciones de EU, que anoche suspendió la entrada en vigor de esta ley y alzó la voz para condenar la persecución que viven los mexicanos que viajaron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida.

“Lamento mucho lo que está pasando en Estados Unidos sobre la intención de implementar la Ley SB4 en Texas contra los migrantes, la verdad de las cosas es que el día de ayer la Suprema Corte había dicho que el Gobierno de Texas podría aplicar una ley que permitía que detuvieran a cualquier persona en la calle simplemente por parecer latino, tenía que en ese momento demostrar su situación migratoria por su aspecto físico. Esa es una ley discriminatoria, es una ley racista, dijo durante el Encuentro “Por un México Sin Miedo” que se realizó en la Monumental Plaza de Toros Fermín Rivera.

En el lugar expresó su solidaridad con los migrantes mexicanos que por un momento tuvieron miedo de ser detenidos. “También nosotros tenemos que tratar mucho mejor a los migrantes que cruzan por el territorio nacional”, comentó.

En otro tema, enfatizó que su proyecto de país contempla regresar la seguridad de San Luis Potosí para que lleguen las empresas, lleguen las inversiones y los jóvenes puedan tener trabajo. Sostuvo que también contempla regresar las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, crear un Sistema Nacional de Cuidados y las Aldeas del Saber, donde los jóvenes van a poder aprender robótica, inteligencia artificial y programación.

Gálvez Ruiz denunció que el Gobernador de San Luis Potosí mandó a borrar 500 bardas que ciudadanos habían pintado para apoyarla. “Es usted un autoritario, es usted un antidemócrata ¡juegue limpio, juegue parejo! ¡No sea cobarde señor gobernador!”, expuso.

Invita INE a la ciudadanía a consultar el sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”

Estará disponible hasta el día de la Jornada Electoral del 2 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a las ciudadanas y los ciudadanos a consultar la trayectoria política y profesional, las propuestas de campaña y la autoidentificación a determinados grupos en situación de discriminación de las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, en el sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles.

La información contenida en el portal https://candidaturas.ine.mx/ es proporcionada por las personas candidatas que participan en el PEF, por lo tanto, es responsabilidad de los actores políticos dicho contenido. A partir de hoy, la ciudadanía podrá consultar la información curricular y de identidad de las personas candidatas que han registrado la información en la plataforma.

El portal permite hacer búsquedas específicas, o bien, exportar la base de datos con toda la información. Las ciudadanas y los ciudadanos pueden realizar la búsqueda por cargo, grado académico, rango de edad, sexo (hombre, mujer y no binario), así como candidaturas por acción afirmativa.

Asimismo, la ciudadanía interesada podrá consultar las estadísticas de las personas candidatas en las categorías: registro curricular de Presidencia; registro curricular de senadurías; registro curricular de diputaciones; grado académico; rangos de edad y sexo.

Al corte de las 12:00 horas del día de hoy, se puede consultar la información registrada de dos de las tres candidaturas a la Presidencia y 2 mil 373 cuestionarios curriculares de personas candidatas a senadurías y diputaciones federales, que se elegirán por mayoría relativa y representación proporcional.

Sistemas “Candidatas y Candidatos, Conóceles, Locales”

Cabe mencionar que los Organismos Públicos Locales (OPL) implementarán este mecanismo en sus procesos electorales respectivos. Los sistemas Candidatas y Candidatos, Conóceles, Locales pueden ser consultados en la página electrónica: https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2024/candidatas-y-candidatos-locales-2024/.

Ya se encuentran disponibles los de los OPL de Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Yucatán.

La Ley SB4 de Texas viola los derechos humanos y es discriminatoria:Sheinbaum

‘’La relación con Estados Unidos debe ser de igualdad, nunca de subordinación’’, manifestó

La ley SB4 ’’es violatoria de los derechos humanos, discriminatoria y no va a resolver nada, solo va a generar abusos’’, aseveró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), sobre la ley antimigrante de Texas que fue avalada esta tarde por la Corte Suprema de Estados Unidos y que otorga a policías locales y estatales la facultad de detener a cualquier persona que pueda ser sospechosa de cruzar la frontera sin documentos.

’’Desde aquí manifestamos, primero nuestro apoyo y solidaridad, a todos los mexicanos y mexicanas que están del otro lado de la frontera. No estamos de acuerdo’’, manifestó.

Al respecto, Claudia Sheinbaum expuso que para lograr resolver el tema migratorio no se trata de impulsar iniciativas que discriminen a las personas que dejan sus lugares de nacimiento por necesidad, sino que es indispensable implementar Cooperación para el Desarrollo, a través de la cual se destine recursos para ayudar a quienes lo requieren.

’’Para atender el tema de la migración, –ya lo dijo el Presidente y estamos de acuerdo –, hay que tener soluciones profundas, humanistas, hay que hacer Cooperación para el Desarrollo, que ahí donde migran las personas, haya inversión haya apoyos. La mayoría de la gente no emigra por gusto, migra por necesidad. Nosotros siempre vamos a defender a nuestros hermanos mexicanos y mexicanas y siempre vamos a insistir que para atender la migración hay que atender el problema de fondo, las causas y en vez de destinar dinero a andar promoviendo guerras en el mundo que se destine recursos para invertir y apoyar a las personas que tienen necesidad’’, puntualizó.

Asimismo, ante los habitantes de Reynosa, Tamaulipas, destacó que México tendrá una relación de amistad y de iguales con Estados Unidos, puesto que resaltó que es el trabajo de los mexicanos y mexicanas el que mantiene a ambas naciones.

’’La relación con Estados Unidos es de iguales, porque nosotros somos un gran país, una gran nación, somos una patria maravillosa, con historia, con cultura, con hombres y mujeres trabajadoras, que no solo sostiene la economía de México, sino la economía de los Estados Unidos, eso nos pone como iguales, las naciones se miran como iguales. La relación con Estados Unidos debe ser de igualdad, nunca de subordinación’’, manifestó.

Por otra parte, Claudia Sheinbaum celebró el despertar de los y las habitantes de Tamaulipas, quienes en el 2022 decidieron unirse a la transformación, por lo que hizo un llamado a que las próximas elecciones del 2 de junio se defienda la consolidación de la 4T.

¿Radicas en el extranjero y te registrarte para votar? estas son las sedes consulares donde puedes acudir a ejercer tu derecho

El 2 de junio de 2024, deberás acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará para emitir tu voto y presentar tu Credencial para Votar vigente

Faltan 73 días para las elecciones y las mexicanas y mexicanos radicados en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto en 23 sedes consulares.

El 2 de junio de 2024, deberás acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará para emitir tu voto y presentar tu Credencial para Votar vigente, tramitada al 25 de febrero de 2024, en el extranjero o en México.

Los connacionales que no se encuentren en territorio mexicano, podrán votar para presidente de México, por los tres candidatos y candidatas, Xóchitl Gálvez, de la alianza PRI-PAN-PRD, Claudia Sheinbaum de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) y por Jorge Álavarez Maynez, candidato de Movimiento Ciudadano.

Para gobernadores, emitirán su sufragio en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, así como Puebla y Yucatán. Para la Ciudad de México (CDMX), por Jefatura de Gobierno y Diputado Migrante.

En el caso de elegir a quienes ocuparán una curul, podrán votar por la diputación de representación proporcional en el Estado de México, Jalisco y en Oaxaca por Diputado Migrante.

Finalmente, el Instituto Nacional Electoral recuerda que en el siguiente enlace puedes consultar las 23 sedes consulares donde debes ir a ejercer tu derecho al voto: https://www.votoextranjero.mx/web/vmre/voto-presencial

Nunca más un gobierno que persiga a la ciencia y la cultura: Xóchitl Gálvez

Ante investigadores y científicos, Gálvez promete mayor presupuesto

No podemos darle la espalda a la razón, a la verdad y a la belleza Frente a científicos, académicos, investigadores y escritores, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que un país que abandona la ciencia y la cultura es una nación que olvida sus raíces y niega su futuro, por eso, se pronunció por un gobierno que nunca más persiga a maestros y líderes del conocimiento.

“La ciencia será el principio fundamental que alimentará nuestras políticas a través de todos los ámbitos. Si se trata de retos medioambientales, de mejorar la salud pública, de abolir la violencia, del avance de las tecnologías o de dirigir el crecimiento económico, la ciencia será el faro que nos guíe al puerto de la verdad, del desarrollo, del crecimiento y del progreso”, aseguró durante el diálogo con la comunidad científica, cultural y académica “Sin Miedo al Conocimiento”, que se realizó en la Ciudad de México.

Agregó que como país, no podemos permitirnos darle la espalda a la ciencia, a la razón, a la búsqueda de la verdad y la belleza.

En el acto, la ingeniera dio a conocer un decálogo en donde propone el mayor presupuesto de la historia para ciencia y tecnología; un programa de educación y promoción cultural y artística de alcance nacional; así como la construcción de la mayor infraestructura cultural de este siglo, tanto física como digital.

Además, plantea entregar el mayor número de becas en la historia del país para estudiantes de arte, artistas emergentes, creadores y agentes culturales, así como recuperar la independencia de la línea editorial de los medios públicos de radio y televisión como: Canal 11, Canal 22, Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

En su mensaje, señaló que la candidata oficial, Claudia Sheinbaum, se dice orgullosa egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero no dijo nada cuando el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, atacó a la Máxima Casa de Estudios al decir que “se derechizó” y era un referente del “pensamiento retrógrado”. “Ojalá Claudia Sheinbaum hubiera defendido a la UNAM o la CONABIO con la misma vehemencia con que sale a defender el uso de combustibles fósiles”, expuso.

Máynez presentó a la COPARMEX las propuestas del México Nuevo

Expuso sobre la importancia de combatir la impunidad, crecer en infraestructura y lograr que más jóvenes ingresen a las universidades

Jorge Álvarez Máynez presentó a la comunidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), sus propuestas para construir un México Nuevo con prosperidad, bajo una agenda de seguridad, justicia, educación, infraestructura, y con respeto al medio ambiente.

En la firma del “Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo”, Álvarez Máynez agradeció a la Confederación por ser un espacio plural, por su rol proactivo en la agenda pública, y por impulsar una agenda en beneficio de las y los trabajadores en todo el país.

Durante el diálogo con las y los integrantes de la COPARMEX, Máynez presentó los ejes transversales del México Nuevo, que permitirán la implementación de planes nacionales para abordar las diversas crisis en el país.

En materia de seguridad, Máynez presentó los cinco puntos de su Plan Nacional de Pacificación. El primero, apostar por una vía civil, la capacitación y dignificación de las y los policías; el segundo, combatir la impunidad y revertir el punitivismo; tercero, ponerle fin al prohibicionismo; penúltimo, fortalecer la defensoría para hacer una justicia accesible; y quinto, poner al centro a las víctimas para la construcción de paz y justicia.

Respecto a la inversión en infraestructura, enlistó los cinco puntos de su Plan Nacional para la Construcción de Prosperidad. El primero, Infraestructura para el México próspero: aumentar la inversión pública en 100,000 millones de pesos, hasta llegar a 4.5% del PIB en el 2030; hacer públicas las licitaciones en internet; garantizar vivienda asequible para las personas que han sido excluidas de este derecho; construir 100 plantas para el aprovechamiento de residuos orgánicos, y construir 2,000 km de ciclovías; y por último, mantenimiento y rehabilitación de escuelas y espacios públicos, utilizando el 25% del aumento en infraestructura.

En materia educativa, expuso su propuesta para lograr que un millón de jóvenes entren a la universidad en un solo sexenio, además, duplicar las becas a medio millón para que las y los jóvenes puedan estudiar en México y en el extranjero. Para la construcción del México Nuevo, Máynez señaló que será fundamental la atención a la primera infancia, a través de duplicar el presupuesto asignado para las niñas y niños de 1 a 6 años, ampliar la cobertura de salud, vacunación, e implementar un Programa de Atención a Primeras Infancias, con atención médica a mujeres embarazadas, control prenatal, atención en el parto, servicios de salud, nutrición y educativos a niños y niñas.

Respecto a la implementación y financiamiento de estas medidas, Máynez puntualizó que una clave de su gobierno para hacer realidad estos planes, será la gradualidad, tanto económica como operativa, apostar por el consenso para generar avances, y evitar regresiones.

Al concluir, Máynez agradeció a las y los integrantes de la COPARMEX por abordar y discutir la necesidad de contar con un desarrollo inclusivo, por ayudar a consolidar causas como el aumento al salario mínimo, por ser proactivos en contemplar soluciones junto a diversos sectores, y principalmente, por no abonar a la polarización, pues contrario a otros sectores, desde la Confederación se han destacado por tener una agenda y causas en beneficio de los derechos de las personas trabajadoras.

Suman 18 funcionarios y candidatos con protección: Elías Ibarra Torres

Ibarra Torres adelantó que hoy viernes 15 de marzo, a las 18:00 horas sesionará la Mesa de Gobernabilidad y seguimiento al Proceso Electoral 2024

El secretario de Gobierno de Michoacán, Elías Ibarra Torres, confirmó que a la fecha, suman 18 funcionarios y aspirantes a cargos de elección popular, entre ellos, tres federales, quienes han solicitado sumarse a un esquema de protección.

A pregunta expresa, sobre algunas publicaciones nacionales que colocan a Michoacán como una entidad peligrosa para los candidatos, el encargado de la política interna, externó que el estado brinda seguridad, protección y medidas cautelares a 15 políticos de diferentes niveles de gobierno y candidatos bajo el protocolo estatal.

Previo a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia Zona Occidente, externó que tiene conocimiento de que al menos tres aspirantes a una curul federal, han solicitado al Instituto Nacional Electoral la activación del protocolo de seguridad que se ofrece, por considerar que está en riesgo su integridad física, al buscar el voto de los michoacanos.

El funcionario no brindó más detalles, con el fin de evitar ponerlos en riesgo. Sólo se sabe que son custodiados por elementos y usan vehículos para una mejor seguridad en su tránsito por el territorio michoacano.

Ibarra Torres adelantó que hoy viernes 15 de marzo, a las 18:00 horas sesionará la Mesa de Gobernabilidad y seguimiento al Proceso Electoral 2024, para dar seguimiento a las inquietudes, dudas y necesidades que han surgido entre los involucrados en el proceso.

Claudia Sheinbaum se compromete a transformar a Yucatán

’’Me va a tocar ser, después de 200 años de la República, la primera presidenta’’, celebró

  • Nosotros le apostamos a la igualdad de oportunidades, ellos quieren sembrar el miedo a los

El 2 de junio el pueblo de Yucatán tendrá en sus manos el destino de la entidad, al tener la oportunidad de que la península sea parte de la 4T, este fue el mensaje que dejó, Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) a las y los habitantes de Progreso, donde invitó a todo México a seguir abriendo el camino al cambio verdadero con el movimiento de la transformación.

’’Este 2 de junio lo que vamos a decidir es si continúa la transformación de México o regresamos a la corrupción, a los privilegios, vamos a decidir si continúa el PAN gobernando Yucatán, — ahora el PRIAN junto — o entra Morena y la transformación a Yucatán’’, destacó.

Al respecto, aseguró que con la llegada de la 4T a Yucatán, el sureste de México seguirá siendo uno de los grandes pilares del desarrollo, esto a través de proyectos que consoliden lo ya hecho por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como sería el caso de la conexión de Tren Maya con el Tren Transístmico, lo que permitirá el fortalecimiento de puertos como el ubicado en Progreso.

’’El Tren Maya es de pasajeros ahora, pero tenemos que hacerlo un tren de carga y que tenga su conexión con el Tren Interoceánico, el que va de Oaxaca a Veracruz, y al mismo tiempo desarrollar el puerto de Progreso de tal manera que hagamos esa historia que han contado muchas veces, un puerto de gran calado, porque eso nos va a permitir el desarrollo de una parte de Yucatán, no solamente es turismo, sino también el desarrollo de toda la península’’, puntualizó.

La abanderada de Morena, el PT y el PVEM, también expuso algunos de los 100 puntos que conforman su proyecto de nación, con los cuales se construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación, tales como, la creación de una pensión mensual para mujeres de 60 a 64 años; otorgar becas para todos los niños y niñas de educación pública; la construcción de 500 mil viviendas en todo el país; y en particular para Yucatán, garantizar el acceso a la salud con la construcción de más hospitales y centros de salud, así como asegurar que los trabajadores de todos los sectores tengan seguridad social; brindar apoyo a pescadores, entre muchas acciones más.

Presenta Máynez su Plan Nacional para la Construcción de Prosperidad

“Los cinco puntos del Programa Nacional que estamos planteando, no todo es infraestructura. Hay que arreglar el problema de la seguridad”, Máynez.

Jorge Álvarez Máynez, presentó cinco puntos claves para abordar la crisis de infraestructura que existe en el país, durante su participación en el 30 Congreso de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) para respaldar el diagnóstico de la industria para el siguiente sexenio.

“Quiero platicar de cinco puntos en materia de infraestructura que tienen que ver con ustedes, e ideas que también afectan a la industria de la construcción que tenemos en este planteamiento del México Nuevo”, señaló Álvarez Máynez.

El primero de estos puntos, Infraestructura para un México próspero: aumentar la inversión pública en 100,000 millones de pesos por año hasta llegar a 4.5% del PIB en el 2030, y priorizar proyectos de desarrollo regional con visión descentralizada.

Como segundo punto, Cimientos para un México próspero: hacer públicas las licitaciones en internet, que estén grabadas para su consulta. Hoy ocho de cada diez contratos son vía adjudicación directa, y uno de cada cuatro pesos de contratos están mal clasificados en Compranet. La opacidad aumentó con la militarización, una forma de estatización, y para ocultar información por “seguridad nacional”.

El tercero, Infraestructura para un México de iguales: garantizar vivienda asequible para las personas que han sido excluidas de este derecho, y reducir a la mitad el déficit de 2.1 millones de personas que la carecen. Construir nueva y rescatar vivienda abandonada para ponerla a disposición en distintas modalidades.

Cuarto punto, Proyecto de Infraestructura para el México próspero: construir 100 plantas para el aprovechamiento de residuos orgánicos (convertirlos en carbono ecológico y generar energía eléctrica); construir 2,000 km de ciclovías, garantizando al menos 25 km por entidad (hoy 10 tienen menos de 10 km); construir 5 mil puntos de carga para autos y transporte eléctrico; aumentar en 15% anual el presupuesto de Conagua hasta duplicarlo a finales de sexenio para abatir el rezago en saneamiento, alcantarillado y plantas tratadoras.

Y quinto punto, Plan de construcción del México próspero: el programa más grande de la historia para mantenimiento y rehabilitación de escuelas y espacios públicos, utilizando el 25% del aumento de 100,000 millones de pesos en infraestructura.

Los gobiernos han descuidado el mantenimiento por los esquemas de corrupción, tan solo la inversión a escuelas disminuyó este sexenio: 51% de las 217 mil escuelas en México tiene 30 o más años de antigüedad.

Al finalizar su presentación, Álvarez Máynez agradeció a las y los afiliados de la CMIC, pequeños y medianos empresarios del país, y principalmente a su presidente, Francisco Solares, por permitir este diálogo para presentar el planteamiento del México Nuevo que permita hacer frente a la crisis de infraestructura no vista en décadas en el país.

Máynez incomoda con spots a la vieja política

La agenda del candidato contempla la visita este viernes 15 de marzo a la Universidad La Salle en Morelia

Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia, lanzó una serie de spots grabados en los 32 estados del país, y en los cuales la narrativa, señala supuestos actos de corrupción, impunidad, robo y otros delitos.

“Hoy salen al aire una serie de spots que grabamos en las 32 entidades spots que le dicen sus verdades a la vieja política y aunque todavía no salen al aire ya me llegaron una serie de insultos de difamaciones y de guerra sucia”, afirmó en sus redes sociales.

Un segundo mensaje publicado en su cuenta de Facebook expresa lo siguiente: “Morena y el PRI están desquiciados por nuestros spots. A Morena no le gustó el de Nayarit, el de Puebla y el de Guanajuato, mientras que el PRI impugnó los de Nuevo León, Campeche y Guerrero.

Incluso, el candidato subió una foto con una sonrisa en la que adjuntó este mensaje: “Mi cara cuando veo a la vieja política haciendo corajes por los nuevos spots de nuestra campaña”, afirmó.

Sobre estos spots, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), ordenó a Movimiento Ciudadano suspender el promocional titulado “Guerrero Romper”, por una queja interpuesta por el PRI y Manuel Añorve Baños por considerar que se actualiza una calumnia en su contra.

Sobre la medida cautelar, Álvarez Máynez publicó otro mensaje: “Agregó que el PRI cree que la verdad se puede censurar, por eso, intentaron bajarnos los nuevos spots de Nuevo León y Campeche, pero no les salió.

La agenda del candidato contempla la visita este viernes 15 de marzo a la Universidad La Salle en Morelia.