El cáncer de mama es curable si detecta a tiempo.

Fueron detectados 168 casos de cáncer de mama en lo que va del 2022

En 2021 se detectaron  266 nuevos casos de cáncer de mama, y en lo que va del año han sido diagnosticados 168, mismos que ya reciben tratamiento  en el Centro de Atención Oncológica (CEAO) de la Secretaría de Salud 

En este contexto, el sector salud reforzará las acciones de prevención, detección y atención del cáncer de mama, en aras de lograr incrementar las posibilidades de sobrevivencia, a quienes padecen la patología, que es curable si detecta a tiempo. 

Así, durante octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, personal médico y de enfermería serán capacitados para poder brindar la mejor atención a las mujeres que acudan a pedir información o solicitar estudios para detectar esta enfermedad en hospitales y en la Uneme Dedicam.

Alerta Cofepris falsos medicamentos contra el cáncer y diabetes

medicamentos falsos

Señaló una alteración en el tratamiento Forxiga y falsificación en pertezumbab

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó sobre la falsificación de un medicamento contra el cáncer de mama y la diabetes tipo 2.

En relación a la falsificación del medicamento contra el cáncer de mama, alertó a pacientes, médicos y a las farmacias sobre el medicamento llamado Perjeta (pertuzumab), de los lotes H0343B08, V4322H37 y H049B16, en la presentación de 420mg/14ml.

Por otra parte, la Cofepris da a conocer el resultado del análisis técnico y la comparecencia entre el titular del registro sanitario de Forxiga, medicamento para el control de glucosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

El lote LM0204 de Forxiga presenta alteraciones en los empaques primario y secundario. La farmacéutica AztraZeneca, titular del registro sanitario de Forxiga, manifestó que la alteración se realizó sobre el lote LM0204 cuyo vencimiento fue en agosto de 2021; datos que fueron cubiertos para colocar la denominación MJ0017 con la caducidad falsa de junio 2022.

El consumo de este producto manipulado y cualquier otro que haya sido alterado, representa un riesgo a la salud de los pacientes, por ello Cofepris pone a disposición el correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx, para notificar reacciones adversas y/o malestares.

Ya funciona el mastógrafo en el Hospital General de Zitácuaro

mastógrafo

Invitan a mujeres de 40 a 69 años de aquella región a agendar cita gratuita para su tamizaje de cáncer de mama

En aras de reforzar las acciones para revertir los índices de mortalidad por cáncer de mama en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reactivó la operatividad del mastógrafo fijo en el Hospital General de Zitácuaro.

Con esta acción, es posible que las mujeres de 40 a 69 años de edad de aquella región, tengan acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos que permitan cuidar su salud y mejorar su calidad de vida, ya que durante 2021 en Michoacán se registraron 266 defunciones por este padecimiento.

Los estudios de tamizaje para el cáncer de mama son totalmente gratuitos en todas las unidades médicas de la SSM; es así, que se invita a todas las mujeres de la región Zitácuaro a agendar su cita al teléfono 7151354908 o acudir a las instalaciones del nosocomio ubicadas en Jacarandas # 2 esquina 10 de marzo, Infonavit Las Jacarandas.

Los horarios de atención, serán de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas y deberán presentar credencial de elector y/o CURP; además de ir con las axilas depiladas, no usar desodorante, perfume, talco, ni crema corporal; así como usar cubrebocas correctamente y respetar las medidas sanitarias.

Con la reactivación del mastógrafo de Zitácuaro, son ya 6 los que se encuentran operando en todo el estado de manera gratuita como el del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO); la Unidad de Especialidades Médicas dedicada a la detección de Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM); además de los ubicados en los Hospitales Generales “Dr. Miguel Silva”, Uruapan y La Piedad.

Mastografías gratis

Mastografía

Mantiene Uneme Dedicam servicio gratuito de mastografías para las michoacanas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Unidad de Especialidades Médicas dedicada al Cáncer de Mama (Uneme Dedicam), ha realizado en lo que va del año un total de 3 mil 171 mastografías.

Esta unidad médica cuenta con infraestructura y personal capacitado para la detección del cáncer de mama de forma completamente gratuita, en un horario de 7:00 a las 18:30 horas de lunes a viernes.

Además de tomar mastografías, se cuenta con personal que brinda consultas de orientación sobre el cáncer de mama, factores de riesgo y capacitación a pacientes sobre los métodos de detección oportuna como la autoexploración.

La mastografía es un estudio y eficaz para la detección temprana del cáncer de mama y se realiza con el apoyo de técnico radiólogo, quien también realizará una exploración clínica al paciente para detectar factores de riesgo.

Para tramitar una cita, la paciente puede acudir a las instalaciones de la Uneme Dedicam, ubicadas en la calle Guillermo Roquet # 250, de la colonia Poblado Ocolusen, a un costado del Hospital de la Mujer de Morelia, o llamar a los teléfonos 4433246133 o 4433154615. Es indispensable para la realización del estudio presentar una copia de su identificación oficial, un disco compacto nuevo, acudir con las axilas rasuradas, sin crema corporal, talco, perfume o desodorante, y los resultados se entregan en un promedio de siete días.

Prevención puede evitar hasta 30% de los diversos tipos de cáncer

Para la detección de cáncer de mama se recomienda la autopalpación de las mamas a partir de los 20 años de edad.

Hasta el 30 por ciento de los diversos tipos de cáncer pueden prevenirse en México con el autocuidado de la salud, la práctica de hábitos alimenticios sanos, actividad física y el cero consumo de tabaco y alcohol.

En el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer este 4 de febrero, la Secretaría de Salud, a través del Programa de Prevención y Control de Cáncer de la Mujer que coordina el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), promueve acciones orientadas a mejorar el acceso a la atención de calidad en toda la cadena, desde tamizaje, detección temprana y tratamiento, hasta cuidados paliativos para disminuir el impacto de esta enfermedad.

La estrategia establece la necesidad del tamizaje y diagnóstico oportuno del tumor de cuello uterino con la prueba molecular del virus del papiloma humano (VPH), para mujeres de 35 a 64 años, y la citología cervical para las de 25 a 34 años.

Para la detección de cáncer de mama se recomienda la autopalpación de las mamas a partir de los 20 años de edad, así como la revisión médica anual y la realización de la mastografía cada dos años para mujeres de 40 a 69 años. Para ubicar la unidad médica con servicio de mastografía más cercana al lugar de residencia en todo el país, se recomienda consultar la siguiente liga: http://tabsoft.co/3AXN7xJ
En el Sistema Nacional de Salud, las acciones preventivas contra el cáncer de cuello uterino y cáncer de mama son permanentes, gratuitas y seguras, adaptadas a las medidas sanitarias contra COVID-19.

Este año, la Organización Mundial de Salud (OMS), la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UIC), lanzaron el lema: Cerrar la brecha de atención con el hashtag #PorUnosCuidadosMásJustos, con el propósito de crear conciencia entre las mujeres de prevenir para no lamentar, acudiendo a las unidades de salud a solicitar servicios médicos para evitar, retardar o detectar a tiempo esta enfermedad.

Intensificar las detecciones oportunas de cáncer de mama el reto: SSM

evento cancer de mama

• En lo que va del año se tiene registro de 238 nuevos casos de cáncer de mama, 700 pacientes en seguimiento, 445 en tratamiento y 2 mil 647 en remisión

Prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer de mama es un trabajo intersectorial y coordinado, por ello; la importancia de intensificar las campañas de concientización en las mujeres y acercarles servicios de salud gratuitos de calidad y con calidez, así lo puntualizó el secretario de Salud en Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres.

En el marco del evento de conmemoración del “Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama”, señaló, que una de las acciones coadyuvantes para reducir el riesgo de este padecimiento son que las madres realicen lactancia materna por más de 12 meses a sus bebes y reforzar los estilos de vida saludables.

Es así, que indicó que los servicios de salud, impulsarán estrategias educativas que permeen en la cultura de la población para que las mujeres se capaciten en la autoexploración mamaria, acudir a cita médica una vez al año para la detección oportuna dado que sólo así, se lograrán tratamientos eficaces.

Para ello, informó que la SSM cuenta con mastógrafos fijos en Morelia en la UMEME DEDICAM, Hospital de la Mujer, “Dr. Miguel Silva”, Centro Estatal de Atención Oncológia (CEAO); así como los nosocomios de Zamora, Zitácuaro, Uruapan, Apatzingán y La Piedad.

También, señaló que 5 unidades móviles intinerantes brindan atención médica a todas las mujeres de comunidades alejadas y de difícil acceso mayores de 40 años; asimismo, refrendó que es un compromiso gestionar los insumos necesarios para su atención como medicamentos, recurso humano y insumos.

Ibarra Torres, destacó que en lo que va del año se tiene registro de 238 nuevos casos de cáncer de mama, 700 pacientes en seguimiento, 445 en tratamiento y 2 mil 647 en remisión (vigilancia a 5 años); además de 157 defunciones.

Durante el evento, la presidenta Honoraria del Sistema DIF Estatal, Grisel Tello Pimentel, reconoció el trabajo del personal de salud y la labor invaluable de brindar apoyo y acompañamiento a las pacientes”, porque destacó que “el cáncer de mama es una enfermedad que, si se detecta a tiempo y de manera oportuna salva vidas”, pues de acuerdo a “la Organización Mundial de Salud (OMS), cada 30 minutos se detecta un nuevo caso, por eso debemos ser cuidadosas, está en nuestras propias manos salvar nuestra vida”.

Por su parte, el titular del CEAO, Víctor Hugo Mercado Gómez destacó, “este nosocomio cumple su XXVI Aniversario, el cual forma parte de una red hospitalaria de la SSM, constituyendo la única unidad médica enfocada a brindar atención a pacientes oncológicos en nuestros estado”.