México pasa a la final de la Liga de Naciones 2025

El equipo dirigido por Javier Aguirre quiere conquistar su primer título

La Selección Nacional de México logró una importante victoria (0-2) ante su similar de Canadá en las Semifinales de la Liga de Naciones de la CONCACAF 2025, asegurando su pase a la Final del certamen regional.

Los goles del encuentro, que se disputó este jueves en el SoFi Stadium de California, fueron obra de Raúl Jiménez, quien -¡una vez más!- se puso el traje de héroe tras despacharse con un doblete. Sobre la figura del delantero mexicano, destaca que llegó a 38 goles contra selecciones nacionales con el combinado tricolor, igualando a Cuauhtémoc Blanco en el tercer lugar histórico.

En tanto, sobre el partido, vale destacar que además de ser un partido oficial, el duelo tuvo un valor relevante en el proceso de preparación de la Selección Mexicana con miras a su principal objetivo: el Mundial 2026.

Uno de los aspectos más destacados del partido fue el inquebrantable apoyo de los Incondicionales, los fieles aficionados mexicanos en Los Ángeles, quienes hicieron sentir al combinado tricolor como en casa. Su energía y pasión fueron un factor clave para motivar al equipo en este duelo de alta exigencia.

Ahora, México se prepara para la Gran Final, partido que se disputará el próximo domingo y donde se enfrentará a Panamá. El equipo dirigido por Javier Aguirre buscará conquistar su primer título en la Liga de Naciones, después de haber sido subcampeón en las ediciones de 2021 y 2024.

Imposición de aranceles a México y Canadá impactaría el bolsillo de estadounidenses: Bedolla

Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2024.- La imposición de aranceles a los productos de exportación de México a Estados Unidos, sólo dejaría pérdida de empleos y una inflación que afectaría la estabilidad económica de ambos países, manifestó el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras la importancia económica de las exportaciones de productos agrícolas de Michoacán, como el aguacate y las berries, Ramírez Bedolla coincidió con la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de apostar por el diálogo y el entendimiento para mantener la relación comercial de Norteamérica.

“En caso de que se impusieran aranceles del 25 por ciento a todos los productos exportados a Estados Unidos por México y Canadá, se afectaría a los tres países, pues al final quienes pagarían el alza de impuestos son los consumidores norteamericanos”, dijo.

El mandatario expuso que Michoacán es líder en agroexportación, donde destaca el aguacate como principal producto, el cual en 2023 tuvo ventas en Estados Unidos por un monto cercano a los 2 mil 500 millones de dólares, debido a que el consumo per cápita es de 4 kilogramos anuales.

De aplicarse esta medida, los consumidores estadounidenses tendrían que asumir el pago adicional de 625 millones de dólares, solo de este producto, ya que Estados Unidos importa más del 90 por ciento del aguacate que consume.

En ese contexto, Ramírez Bedolla, advirtió que al fenómeno de la migración y a los problemas de consumo de drogas y delincuencia, se les debe encontrar soluciones conjuntas, atendiendo las causas y no imponiendo castigos económicos.

Y en sintonía a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, ratificó la confianza en que se priorizará el diálogo para sostener la sociedad que han mantenido a México, Canadá y Estados Unidos, como uno de los bloques económicos más competitivos en el mundo.

Ciclistas mexicanos pedalean por puntos olímpicos en Panamericano

El equipo nacional se conforma por 18 pedalistas que buscan trascender en ranking mundial de la UCI

La selección nacional de ciclismo de pista entrará en acción este miércoles en el Campeonato Panamericano de la especialidad que se realizará del 3 al 7 de abril en Los Ángeles, Estados Unidos, en busca de sumar puntos de ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI), con el objetivo de una obtener un boleto los Juegos Olímpicos.

El Centro Deportivo VELO ubicado en el complejo del parque de deportes Dignity Health en la ciudad de Carson, California, será el encargado de recibir a la delegación mexicana conformada por 18 ciclistas, en competición respaldada por la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI).

En particular, la competición será de especial importancia para las mexicanas Jessica Salazar, Yuli Verdugo y Daniela Gaxiola, quienes se encuentran en zona de avanzar a París 2024, por lo que deberán defender su posición de cara a la recta final del periodo de clasificación, mismo que concluye el 14 de abril al término de la Copa de Naciones en Milton, Canadá.

Entre los países participantes se encuentran: Uruguay, Venezuela, Bahamas, Canadá, Guatemala, Haití, Jamaica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Antillas Holandesas, Puerto Rico, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y México.

Michoacán, destino seguro y confiable para el nearshoring: Bedolla

La entidad tiene disponibles 608 hectáreas en Isla de la Palma

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que en Michoacán se ha recuperado la confianza del sector empresarial al ser un destino seguro y estratégico para la inversión y para el nearshoring o la relocalización de empresas asiáticas.

En su intervención en el evento de El Gran Bajío Members Meeting 2023, donde participaron 200 líderes empresariales, el mandatario destacó el trabajo que se realiza con el sector productivo para potenciar el desarrollo económico estatal y de las regiones Occidente y Bajío del país.

«Michoacán juega un papel fundamental en la ruta de la inversión, el puerto de Lázaro Cárdenas es un puerto hub de clase mundial y del T-MEC, donde se han invertido mil millones de dólares de ArcelorMittal, y en 2024 se sumarán otros 140 millones de dólares de APM Terminals, y 220 millones de dólares de Hutchison Ports en 2024», compartió.

Además de que la entidad tiene disponibles 608 hectáreas en Isla de la Palma para el asentamiento de empresas, 384 hectáreas en el parque industrial Bajío, y más de 100 hectáreas del parque ElevaPark desarrollado por la iniciativa privada.

«Tenemos conectividad naviera con 150 puertos del mundo y ruta ferroviaria de Canadian Pacific Kansas City, que parte de Lázaro Cárdenas al centro y norte del país, para llegar a Estados Unidos», comentó.

Finalmente, refirió que Michoacán dispone de agua y energía eléctrica suficiente, y se proyecta la instalación de campos fotovoltaicos en 2 mil 600 hectáreas para el servicio industrial.

Participaron también el secretario de Desarrollo Económico del estado, Claudio Méndez Fernández; el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; y autoridades estatales de Guanajuato y Querétaro.

Crece 25% turismo aéreo en 6 meses

Se buscan nuevas rutas, entre las que se encuentran con el Este de Estados Unidos, Colombia y Canadá.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy informó que, en enero-julio de 2023, el número de pasajeros transportados en el Aeropuerto de Morelia creció un 25 por ciento, en comparación con el mismo periodo del 2022.

En entrevista, el funcionario estatal aseguró que estas cifras son positivas, “esto se traduce en que más turistas están usando el aeropuerto para vacacionar en la capital del estado, lo que significa que la estrategia de conectividad emprendida ha funcionado.

“Con el fortalecimiento de la conectividad aérea Michoacán se posiciona entre los destinos con mayor potencial de crecimiento”, afirmó.

Ante esta realidad, Monroy García dijo que, junto con el comité de rutas del Aeropuerto Francisco J. Mujica de Morelia, se buscan nuevas rutas, entre las que se encuentran con el Este de Estados Unidos, Colombia y Canadá.

Las nuevas rutas aéreas que se activaron en los últimos meses son los vuelos Cancún-Morelia a cargo de la empresa Volaris, por otro lado, se reactivaron las operaciones entre la Ciudad de México y Morelia, a través de Aeroméxico.

Además, la empresa American Airlines anunció en septiembre del 2022, un crecimiento del 40% en su número de asientos disponibles para la ruta Dallas-Morelia-Dallas, de frecuencia diaria, luego de cambiar su aeronave Embraer 175, de 76 asientos, por un Airbus A319 con 128 lugares.

Información Mayra Hurtado

Conclusión Cumbre: AMLO llama a EE.UU y Canadá a replicar programas sociales de México para atender migración

Los programas significan oportunidades de trabajo, por lo que han contribuido a reducir la cantidad de personas que desean migrar hacia Estados Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a atender de manera conjunta el fenómeno migratorio a partir del humanismo y oportunidades para el bienestar de los pueblos de todos los países de la región de América.

En el mensaje que los tres mandatarios dieron a medios de comunicación al término de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el jefe del Ejecutivo reafirmó el compromiso de proteger a los migrantes mexicanos y de otras naciones.

Destacó que el país ha destinado una inversión significativa para apoyar a Honduras y El Salvador en la regularización del flujo migratorio. Los recursos se traducen en asesoría técnica, sustento e ingresos básicos con el propósito de impulsar el campo desde el programa Sembrando Vida y en la implementación de la iniciativa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ambos programas significan oportunidades de trabajo, por lo que han contribuido a reducir la cantidad de personas que desean migrar hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida y a disminuir la delincuencia porque ofrece opciones a las y los jóvenes de las naciones de Centroamérica, resaltó.

“No solo hay empleos suficientes y ha bajado la violencia, sino que está desapareciendo la frustración y permanece encendida la llama de la esperanza”, aseveró el mandatario mexicano.

Al mismo tiempo le agradeció la voluntad de procurar la cooperación con el Gobierno de México y el respeto a los paisanos que viven y trabajan en Estados Unidos.

“No son acosados ni padecen de redadas como sucedía lamentablemente en otros tiempos. (…) He reafirmado que el presidente Biden es un hombre con convicciones, que mantiene principios para garantizar, con muchos otros seres humanos de Estados Unidos y del mundo, que la estatua de La Libertad nunca pasará a ser símbolo vacío”, subrayó.

Reconoció al primer ministro Justin Trudeau por otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros y obreros, programa de migración ordenada que beneficia a más de 25 mil mujeres y hombres mexicanos.

“El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México”, aseveró.

Condenan en conjunto México, Estados Unidos y Canadá el intento de Golpe de Estado en Brasil

Simpatizantes de del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en cuatro edificios públicos

En el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, de Estados Unidos, Joe Biden y el primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau condenaron el intento de golpe de estado en Brasil.

El pasado 8 de enero, miles de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en cuatro edificios públicos acciones que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó como un intento de golpe de Estado.

Hicieron destrozos en los edificios del Congreso y la Corte Suprema del país, y el palacio presidencial.

Ante estos hechos, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá emitieron un comunicado de prensa en conjunto en el que reiteraron su apoyo a la República Federativa de Brasil en la salvaguarda de sus instituciones democráticas.

Comunicado conjunto

México, Estados Unidos y Canadá condenan los ataques del 8 de enero contra la democracia brasileña y el traspaso pacífico del poder.

Apoyamos a la República Federativa de Brasil en la salvaguarda de sus instituciones democráticas. Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de las personas de Brasil.

Esperamos con interés poder trabajar con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para cumplir con nuestros países, el hemisferio occidental y el resto del mundo.

Marruecos venció a Canadá y se quedó con la punta del Grupo F

En su regreso a la Copa Mundial de la FIFA, Canadá no logró sumar un solo punto

La selección marroquí se impuso al conjunto canadiense con goles de Hakim Ziyech y Youssef En-Nesyri para obtener la primera posición en el Grupo F

Resumen del partido

No fue fácil el jueves por la noche en el estadio Al Thumama, pero contra un equipo canadiense extremadamente resistente, los Leones del Atlas acabaron ganando tras una gran lucha.

El equipo norteafricano comenzó bien y ya tenía dos goles de ventaja en el minuto 23, gracias a Hakim Ziyech y a Youssef En-Nesyri.

Pero cuando ya tenían el partido controlado, los hombres de Walid Regragui volvieron a meter a los norteamericanos en el partido mediante un desafortunado gol en propia puerta del ex jugador del Rennes Nayef Aguerd.

Conscientes de que su corta pero valiosa ventaja en el marcador les daría el pase a los octavos de final, independientemente de la suerte de belgas y croatas, que jugaban a la misma hora en el estadio Ahmad bin Ali, los marroquíes se esforzaron primero en defender bien, aunque eso supusiera dejar el balón a sus rivales para que actuaran a la contra.

La elección dio sus frutos, aunque los canadienses podrían haber empatado en un córner por unos centímetros. Sin embargo, el cabezazo de la leyenda Atiba Hutchinson no llegó a traspasar la línea tras golpear la parte inferior del travesaño. El joven Azzedine Ounahi y sus compañeros, que ganaron su segundo partido de la competición, estarán en los octavos de final dentro de unos días, tras quedar primeros de grupo (2 victorias, 1 empate).

Momento clave del partido

Los marroquíes comenzaron su partido contra los canadienses con intensidad y ganas de marcar rápidamente, pero no esperaban que su rival se lo pusiera fácil. En el minuto 4 del partido, el portero de los Canucks, Milan Borjan, cedió el balón a Hakim Ziyech en el centro del campo, quien no erró ante el regalo del 1 norteamericano.

ORIGINAL, inundó Los Pinos de arte, tradición y color

Artesanas y artesanos de más de 300 comunidades de todo el país ofrecen creaciones llenas de historia y corazón

Detrás de cada uno de los 500 stands de venta que formaron parte de la segunda edición de ORIGINAL. Encuentro de arte textil mexicano hay artesanas y artesanos que han puesto su corazón, esperanzas, conocimientos y tradición en cada pieza que elaboran.

Son mil personas que llegaron de más de 300 municipios del país, representando a más de cinco mil artistas tradicionales que trabajaron durante todo un año para crear piezas que llegaron al Complejo Cultural Los Pinos para llenarlo de la diversidad cultural de México.

Esa riqueza cultural atrajo a miles de personas que, desde el 17 de noviembre han visitado entre las 10:00 y las 20:00 horas los distintos espacios de este recinto cultural buscando alguna pieza textil o de joyería, así como artesanías utilitarias, como cazuelas, tazas, macetas, vajillas, así como calzado de cuero, bordado, o mesas, sillas, bancos, tapetes y más.

“Original es una mezcla de culturas, tradiciones y lenguas”, comenta Tizoc Flores Espíndola, quien es originario de la comunidad de San Gabriel Chilac, en el estado de Puebla.

El reconocimiento de esta tradición llega de la mano de las y los compradores, por ejemplo, Martha López, una de las miles de visitantes que durante este fin de semana ha visitado el Complejo Cultural Los Pinos, quien comenta que muchos diseñadores de otros países han tomado los diseños de los artesanos mexicanos y los han trasladado a sus países sin darles reconocimiento.

Por otra parte, Ximena Solís, quien visita Original desde la mixteca oaxaqueña, asegura que “esto es un ejemplo de lo que es México, la gran diversidad, los grandes colores. Cada estado representa algo que es propio, algo que es de su cultura, a pesar de que es solo un país, aquí podemos ver la diversidad de cultura e idiomas que tenemos”.

Además de la venta de artesanías, talleres y capacitaciones, durante los días del encuentro Original en Los Pinos, las y los visitantes han podido disfrutar de pasarelas donde se exhiben diseños textiles, accesorios y joyería elaborados por creadoras y creadores mexicanos. Además, se cuenta con invitados especiales de y Palestina.

Comienza el arribo de la mariposa monarca

Se espera que este año abarquen alrededor de 10 hectáreas

Morelia, Michoacán, 10 de noviembre de 2022.- Desde la primer semana de noviembre es notorio el comienzo del arribo de mariposas monarca a Michoacán, en la tradición indígena se creían que estos polinizadores representaban las ánimas de los muertos, de allí que sus colores se asocien a la celebración de los fieles difuntos y su llegada coincide con esta conmemoración.

Los santuarios aún no se abren al público, hasta que se estime llegue el total de lepidópteros provenientes de Canadá y Estados Unidos, y establezcan sus colonias, pero ya se puede apreciar a las viajeras entre los jardines, bosques y otros lugares de Michoacán que se encuentran en la ruta del camino rumbo a los bosques del Oriente michoacano y la frontera con el Estado de México.

El Secretario de Medio Ambiente (SECMA), Alejandro Méndez López, llamó a valorar y respetar este fenómeno que cada día se mezcla más con la identidad y cultura michoacana. Una de las principales formas de ayudar a su conservación es reducir el uso de agroquímicos y transitar a la utilización de abonos orgánicos respaldado en las campañas de agroforestería sana que promueve el Gobierno de Michoacán.

Las mariposas monarca están cubiertas de microscópicas escamas tóxicas que les sirven de protección natural contra algunos depredadores. Dicha toxicidad se debe a que durante la fase larvaria se alimentan de diferentes especies de Asclepias, plantas tóxicas que tienen una alta concentración de cardenólidos.

De acuerdo a los registros del invierno de 2021-2022, las mariposas ocuparon poco más de 10 hectáreas entre los santuarios de Michoacán y el Estado de México, una de las arribazones más grandes de las que se han contabilizado.

Se estima que esta misma cantidad pueda llegar en este invierno debido a que las condiciones de preservación se han mantenido, muestra de ello fue una menor afectación por incendios forestales a los bosques de Michoacán.

Estudios recientes confirman que la mariposa monarca es ancestralmente migratoria, y su origen se dio en la zona sur de Estados Unidos y norte de México. Las monarcas que residen al oeste de las Montañas Rocallosas vuelan rumbo a la costa de California mientras que las que residen en Canadá y el Este de Estados Unidos se desplazan rumbo al centro de México para hibernar en los bosques templados del Cinturón Volcánico Transmexicano.

Si las ves no las dañes ni las atrapes, han viajado por casi 4 mil kilómetros.