Hoy inician oficialmente las campañas electorales

Aprueba IEM candidaturas a diputaciones y ayuntamientos

Aquellas candidaturas que cumplieron con todos los requisitos podrán iniciar campañas a partir de este lunes

El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en sesión extraordinaria urgente, aprobó otorgar las candidaturas a quienes cumplieron con todos los requerimientos de ley correspondientes y que competirán por 1,137 cargos de elección popular: 40 diputaciones, 112 Presidencias Municipales, 112 Sindicaturas y 873 Regidurías en el que podrán votar 3 millones 748 mil 973 michoacanas y michoacanos el próximo 2 de junio.

Tras 10 días de revisión minuciosa de los requisitos y verificación del cumplimiento de reglas básicas como son la paridad de género de manera vertical, horizontal y transversal, así como de medidas afirmativas, a favor de grupos históricamente discriminados por parte de los 11 partidos políticos y candidaturas independientes.

Como resultado de la revisión y aprobación de las candidaturas a Ayuntamientos y Diputaciones; en total 7 mil 666 ciudadanas y ciudadanos presentaron documentación para contender a los cargos antes mencionados, de los cuales, 56 por ciento son mujeres y 44 por ciento son hombres.

Después de una exhaustiva revisión de los requisitos y documentación correspondientes, en los casos donde se identificaron faltas u omisiones, se llevaron a cabo varios requerimientos para revisar y corregir sus expedientes, o en su defecto, sustituir la candidatura.

En total se recibieron 597 planillas para integrar Ayuntamientos, y 178 fórmulas de diputaciones, de las cuales 8 fueron presentadas por candidaturas independientes (6 ayuntamientos y 2 para diputaciones), 11 partidos en lo individual, 9 combinaciones de candidatura común y una coalición.

Con lo anterior, el IEM brinda certeza a la ciudadanía michoacana al garantizar la transparencia del proceso registro para otorgar las candidaturas a quienes buscan contender a cargos de Diputaciones y Ayuntamientos para las próximas elecciones.

Hoy inician oficialmente las campañas electorales. Por lo tanto, el plazo para la aprobación de los candidatos que contenderán vence a más tardar el 14 de abril del presente año.

Al menos 17 candidatos han pedido protección para sus campañas electorales

Los aspirantes a un cargo de elección popular son escoltados por elementos de la Guardia Nacional y Guardia Civil

Hasta el pasado 2 de abril, el Gobierno de México reconoció el asesinato de 15 aspirantes y candidatos en el actual proceso electoral, situación que obliga a quienes aspiran a un cargo de elección popular a solicitar protección.

Sobre este tema, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, expresó que suman 17 candidatos los que cuentan ya con un esquema de seguridad proporcionado por las Guardias Nacional (GN), y Guardia Civil (GC), dos solicitudes más están en proceso.

“Hemos recibido 19 solicitudes de candidatos para asignación de escoltas y que se sientan seguros en sus recorridos, 17 solicitudes ya fueron atendidas, 7 peticiones fueron de competencia federal, por lo que están bajo la protección de la Guardia Nacional y el resto por elementos de la Guardia Civil”, afirmó.

El encargado de la política interna dijo que apenas ayer 2 de marzo llegaron dos nuevas solicitudes para sumarse al esquema de protección por el actual proceso electoral, “seguramente serán atendidas en las próximas horas”.

Asimismo, comentó que en relación a la asignación de protección al alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, la solicitud será atendida, y al ser una elección local, corresponde a la Guardia Civil la tarea de cuidarlo. Es un tema que se abordará en la próxima sesión de la mesa de seguridad y gobernabilidad.

Finalmente, expresó que trabaja con los Institutos Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en la construcción de un mapa de riesgo, sin embargo, aclaró que las condiciones de seguridad están dadas para instalar la mayoría de casillas el próximo 2 de junio.

Información: Yesenia Magaña

INE y SIPINNA ponen candados para usar imágenes de niños, niñas y adolescentes en campañas electorales

El objetivo es proteger a niñas, niños y adolescentes que aparezcan directa o incidentalmente en material de índole electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), reiteraron la validez de requisitos para la difusión de propaganda electoral en la cual exista presencia, participación o imagen de niñas, niños y adolescentes.

Las consideraciones que se deben cumplir se encuentran estipuladas en los Lineamientos para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia político-electoral emitidos por el INE.

Ahí se establece, entre otras, que para que niñas, niños y adolescentes participen en mensajes electorales se requiere la opinión informada de ellas y ellos, así como el consentimiento de sus madres, padres o personas tutoras.

Lo anterior contempla la producción y difusión de dichas comunicaciones para radio, televisión, internet, redes sociales, plataformas digitales y mítines políticos.

En la Primera Reunión Anual de la Red Nacional de Enlaces de Comunicación de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en los estados 2024, se socializaron dichos requerimientos para que la información político-electoral sea correcta y se garanticen los derechos de esta población etaria.

La Encargada del Despacho de la SE del SIPINNA nacional, Constanza Tort San Román, resaltó la importancia de que los derechos de las niñas, los niños y adolescentes estén presentes en uno de los procesos electorales más grandes que ha vivido México.

En el encuentro que se realizó en modalidad digital, el Director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Jorge Egren Moreno Troncoso, expuso la importancia de contar con el  consentimiento de los padres, madres o tutores y la opinión informada de las y los menores de edad, así como los contenidos planteados en los mencionados Lineamientos.

En el documento se determina que los sujetos obligados a cumplirlos son los partidos políticos nacionales y locales; candidaturas federales y locales; autoridades electorales federales y locales; así como personas físicas o morales vinculadas con cualquiera de los actores mencionados.