Así sienten el agotamiento por calor los menores de 5 años; SSM pide extremar precauciones

Sigue estas recomendaciones para evitar situaciones graves de salud

Morelia, Michoacán, 1 de junio de 2024.- El agotamiento en niñas y niños menores de cinco años es ocasionado por el aumento de la temperatura en el cuerpo, como consecuencia a la exposición prolongada a las altas temperaturas, por ello es importante estar alertas para evitar situaciones graves de salud.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda a madres y padres de familia no dejarlos jugar al aire libre en horas entre las 11:00 y 15:00 horas donde los rayos solares son más fuertes, mantenerlos hidratados, vestirlos con ropa clara y fresca, no dejarlos en los autos si salen de compras o paseo, darles pecho a los lactantes de manera constante.

Tampoco ofrecerles comidas muy pesadas, evitar las bebidas azucaradas, mantenerlos en lugares ventilados y frescos; así como bañarlos y mojarles el cuerpo de manera frecuente, por mencionar algunas.

La sudoración excesiva puede identificarse en bebés por la piel pálida, fresca e irritada por sudor en cuello pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.

En caso de que presenten sed intensa y sequedad en la boca; calambres musculares; dolores de estómago y cabeza; náuseas, vómitos, mareos, desmayos o irritabilidad; cuidado, son señales de que el menor de edad presenta un golpe de calor.

En caso de ser así, es importante acudir al centro de salud u hospital más cercano para que reciba atención médica especializada oportuna y evitar automedicarlo, ya que de lo contrario podrías poner en riesgo su salud y vida.

Por segunda ola de calor, Michoacán registrará temperaturas superiores a los 45 grados

Segunda onda de calor prevalecerá hasta el 11 de mayo

La segunda onda de calor en el país persistirá hasta el próximo sábado 11 de mayo y en algunos puntos de Michoacán la temperatura superará los 45 grados Celsius, alertó el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López.

Michoacán es una de las ocho entidades del país que tendrán temperaturas máximas superiores a los 45 grados Celsius, junto con Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta segunda onda de calor se asocia con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que ocasionará ambiente de caluroso a muy caluroso en todo México.

Por ello, la Secma recomienda a la población adoptar las siguientes medidas de prevención emitidas por Protección Civil y el sector salud:

1.- Hidratarse adecuadamente

2.- Evitar la exposición prolongada a la radiación solar

3.- Cuidar a personas con enfermedades crónicas, niñas, niños y adultos mayores

4.- Vestir prendas ligeras y de colores claros

5.- Utilizar gorra o sombrero y lentes sol

6.- Mantenerse pendiente de las indicaciones de Protección Civil y del sector salud.

Por segunda ola de calor, Michoacán registrará temperaturas superiores a los 45 grados

Segunda onda de calor prevalecerá hasta el 11 de mayo

La segunda onda de calor en el país persistirá hasta el próximo sábado 11 de mayo y en algunos puntos de Michoacán la temperatura superará los 45 grados Celsius, alertó el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López.

Michoacán es una de las ocho entidades del país que tendrán temperaturas máximas superiores a los 45 grados Celsius, junto con Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta segunda onda de calor se asocia con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que ocasionará ambiente de caluroso a muy caluroso en todo México.

Por ello, la Secma recomienda a la población adoptar las siguientes medidas de prevención emitidas por Protección Civil y el sector salud:

1.- Hidratarse adecuadamente

2.- Evitar la exposición prolongada a la radiación solar

3.- Cuidar a personas con enfermedades crónicas, niñas, niños y adultos mayores

4.- Vestir prendas ligeras y de colores claros

5.- Utilizar gorra o sombrero y lentes sol

6.- Mantenerse pendiente de las indicaciones de Protección Civil y del sector salud.

SEE reactiva clases en municipios con mayor impacto por ola de calor

Realiza recorridos por planteles y atiende necesidades en Huetamo y San Lucas

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantiene el monitoreo y la atención a escuelas ubicadas en las zonas con mayor repercusión por la ola de calor, donde las condiciones ambientales han permitido que se reactiven las clases esta semana en Churumuco, Tiquicheo, Huetamo, San Lucas y Tuzantla.

En su compromiso de dar atención cercana a las escuelas, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, pidió a una comitiva representada por el director general de Unidades Regionales, Martín López Ortiz, visitar diversos planteles de los municipios de San Lucas y Huetamo, región que alberga alrededor de 9 mil estudiantes de nivel básico.

En el albergue escolar Cipriana Hernández de Chávez del municipio de San Lucas, se dio apoyo para la reparación del centro de carga; mientras que en la Escuela Primaria Purechucho, del mismo municipio se apoyó para su abastecimiento de energía y se acordaron mejoras para su sistema eléctrico.

Asimismo, se atendieron algunas necesidades en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas en Huetamo, donde se apoyó para la instalación eléctrica y se revisó su sistema de aire acondicionado, para una posible intervención del mismo.

De igual manera, se acordó para esta misma semana la entrega de lentes por parte del programa Ver Bien Para Aprender Mejor, así como de libros de En Michoacán se Lee, en esta zona ubicada en la Tierra Caliente del estado.

Con este calor, estos son los beneficios de beber agua todos los días

La SSM recomienda consumir a los adultos 2 litros por día

Ante el aumento de la temperatura por la tercera ola de calor, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda a la población mantenerse hidratada, con el consumo de uno a 1.5 litros de agua al día en menores de 14 años, y en los adultos con dos litros en promedio.

La importancia de beber agua purificada radica en que es vital para todos los órganos; en el caso de la cabeza, cuando se está deshidratado, los vasos sanguíneos se dilatan, hasta provocar dolores y migrañas.

Los riñones funcionan de mejor forma con el vital líquido, ya que el agua ayuda a diluir las sales y minerales; y en el caso de la piel, repara tejidos y aumenta la elasticidad.

El cerebro con agua diaria mejora el rendimiento cognitivo y potencia la capacidad de memoria y concentración; mientras que el estómago favorece el correcto funcionamiento y previene el estreñimiento.

Las articulaciones también se benefician con suficiente agua, pues sin ella pierden lubricación, lo que puede generar molestias y dolores.

La Secretaría de Salud de Michoacán cuenta en hospitales y unidades médicas con sobres de Vida Suero Oral, que ayudan al organismo a recuperarse cuando hay presencia de deshidratación, los cuales se entregan de manera gratuita a toda la población que los solicite.

No hay personas fallecidas por golpes de calor en Michoacán: PC

Mantiene Protección Civil estatal vigilancia permanente ante ola de calor

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene un operativo de atención y vigilancia en los 113 municipios de la entidad ante la tercera ola de calor.

Así lo informó el coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Romero Alvarado, quien refirió que tras el temporal no se registran defunciones en ninguna región de la entidad.

“Hay información falsa que ha circulado de presuntos fallecimientos por golpes de calor, nosotros hemos corroborado con la Fiscalía General del Estado y por fortuna no tenemos ningún deceso por esta situación”, afirmó.

En ese sentido, dijo que se mantiene un operativo de atención especial en la región de Huetamo, esto, ante posibles fallas a la energía eléctrica en algunas comunidades, producto de las reparaciones que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la subestación de dicha región.

“Mantenemos un operativo de atención en todo el Estado junto con personal de la CFE y hemos insistido en tomar todas las medidas de precaución correspondientes”, afirmó.

La Coordinación Estatal de Protección Civil reitera el número de emergencias 9-1-1 a fin de atender cualquier suceso con oportunidad.

Por calor suspenden clases en 5 municipios de Michoacán

La medida aplica en Churumuco, Tiquicheo, Huetamo, San Lucas y Tuzantla

Ante la ola de calor que prevalece en Michoacán, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) emitió una circular que indica la suspensión de clases en cinco municipios de la entidad, con base a información proporcionada por el Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Churumuco, Tiquicheo, Huetamo, San Lucas y Tuzantla son los municipios donde se aplicará esta medida los días jueves 22 y viernes 23 de junio del presente año, para las escuelas de inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Para el resto de los municipios del estado las autoridades llaman a mantener las acciones preventivas, como lo es la suspensión de actividades que expongan a los estudiantes al sol, entre las 10:00 y las 16:00 horas.

Desde que inició la temporada de calor, la autoridad educativa ha alertado de distintas maneras con base a la región y a las características particulares de cada zona escolar, siendo ahora necesaria la suspensión de clases presenciales en algunas zonas.

En ese sentido, se hace un llamado a todos los actores educativos a aplicar estas medidas preventivas, asimismo se hace una recomendación a los padres de familia que extremen cuidados hacia los menores de edad, procurando la hidratación necesaria y evitando la exposición prolongada al sol.

Altas temperaturas modifican horarios para hacer ejercicio

La principal recomendación es no realizar ejercicio entre las 11:00 y las 16:00 horas bajo los rayos del sol

El calor no los detiene; a pesar de registrar temperaturas mayores a los 30 grados en Morelia, cientos de personas acuden a las instalaciones de la Unidad Deportiva Morelos-Indeco a practicar algún deporte.

La señora Rosa Peña Santana, toma las medidas necesarias para poder cumplir con su rutina diaria. “Al aire libre si nos está afectando porque se siente muy fuerte entonces tiene uno que disminuir el tiempo de duración en las actividades físicas“.

Armando Cardozo también sufre las consecuencias del clima, por lo que acude más temprano a ejercitarse. “Para sentirme mejor y evitar los riesgos de un infarto mientras hago deporte, me cuido mucho, tomo una aspirina y me hidrato muy bien”.

Por su parte, Rosa María Ramírez al llegar a su casa después de mantenerse en forma, consume grandes cantidades de agua natural y come frutas y verduras.

Es por ello, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) hace un llamado a la población para cuidarse de un posible golpe de calor al evitar una exposición prolongada a los rayos del sol, usar ropa fresca y de colores claros e incrementar el consumo de agua potable.

La dependencia estatal aconsejó no realizar ejercicio entre las 11:00 y las 16:00 horas bajo los rayos del sol, ya que es el tiempo de mayor radiación, por ello se recomienda utilizar sombreros y sombrillas, mantenerse en lugares frescos y utilizar bloqueador solar.

Finalmente, es importante que en caso de presentar dolor de cabeza, abundante sudoración, agotamiento excesivo o desmayo a causa del calor, piel seca y caliente, perder el conocimiento o desorientación, es importante acudir al centro de salud más cercano para ser atendido de emergencia.

Protege a tus mascotas del calor con estas recomendaciones de la SSM

Conoce los signos de alarma para prevenir deshidratación y golpes de calor en caninos y felinos.

Las mascotas también pueden presentar malestares por las altas temperaturas, es por ello que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a prevenir la deshidratación y el golpe de calor, con la detección temprana de los signos de alarma.

Jadeo rápido, ojos rojos, vómito, temblores, o somnolencia, son signos de una deshidratación o golpe de calor en un canino o felino, por lo que será necesario acudir al veterinario para recibir atención de emergencia.

Es importante evitar pasear a los perros y gatos en horas con sol intenso, entre las 11:00 y las 15:00 horas, para impedir quemaduras en sus patas y que aumente su temperatura corporal, para lo cual se recomienda tener siempre agua fresca para darles de beber.

Para prevenir deshidrataciones, es recomendable asignar un espacio fresco y con sombra a los animales que se encuentran en áreas libres como jardines o patios; en caso de habitar en un espacio cerrado, es necesario mantener abiertas puertas o ventanas para la ventilación adecuada.

Es recomendable no dejar encerradas a las mascotas en el interior de los vehículos, ya que la temperatura de la unidad puede aumentar de manera drástica. En algunos animales se aconseja cortar el pelaje si es abundante, siempre con la asesoría de un veterinario.

Bajo el nivel de algunas presas de Michoacán y con este calor

Las presas que más se han visto afectadas por la falta de lluvias son la de Infiernillo y Zicuirán

En plena temporada de estiaje y con la onda de calor que afecta al país, el nivel de las presas de Michoacán está por debajo del 50 por ciento de su capacidad total. Niveles que preocupan a las autoridades.

Romel González Hernández, subdirector de Operación de la Comisión Estatal de Aguas y Cuencas (CEAC), dijo que aunque el inicio formal de la temporada de huracanes y lluvias inició el pasado 15 de mayo, a penas se han registrado cuatro precipitaciones importantes en la entidad, “esa agua de lluvia no elevó mucho el nivel de nuestras presas”.

Las presas que más se han visto afectadas por la falta de lluvias son la de Infiernillo (30% de su capacidad) y la de Zicuirán (30% de su capacidad).

“Lo que podemos predecir es que será un año seco, no lloverá con abundancia como en otros años, por lo que la escasa cantidad de agua de lluvia que caerá no nos va a permitir recuperar el nivel de las presas de la entidad”, afirmó.

Para el funcionario federal, la sequía afecta principalmente a las localidades de la región de Tierra Caliente por la falta de acceso al vital líquido, no obstante en zonas boscosas donde los manantiales son la principal fuente de abastecimiento, también se ve disminuida la recarga de agua.

González Hernández advirtió la necesidad de realizar acciones afirmativas para cosechar agua, como mallas de captación atmosférica que nos permitan contar con agua potable sin devastar el subsuelo, afectado también por la perforación desmedida de pozos.

Con información de Saraí Rangel

La tercera ola de calor derrite a Michoacán con temperaturas de hasta 44 grados

La autoridad de salud pide mantener mayor atención en niñas, niños y adultos mayores

La tercera ola de calor del año en Michoacán provocará temperaturas de más de 40 grados para las próximas horas, datos del informe más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para la entidad, se espera cielo parcialmente nublado por la mañana y nublado durante la noche. Se esperan lluvias que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos y generar deslaves e inundaciones.

En Morelia, el termómetro marcará 37 grados como temperatura máxima, para los municipios de la región oriente, el calor no será tan sofocante, esperan un máximo de 27 grados, pero para tierra caliente y zona costa, la temperatura máxima será de 44 grados.

Recomendaciones para evitar golpes de calor

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) alerta a la población evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 15:00 horas; usar ropa fresca que cubra la mayor parte del cuerpo; utilizar sombreros o gorras, así como lentes de sol; consumir abundantes líquidos, de preferencia agua simple; y aplicar bloqueadores solares, principalmente en las zonas de Tierra Caliente y Costa.

¿Cómo se siente un golpe de calor?

En caso de tener un golpe de calor, que se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y no puede disminuir, poniendo en riesgo la vida, hay que quitarse la ropa y envolverse en una toalla o sábana mojada y trasladarse inmediatamente a un hospital para su atención oportuna.

Si la persona se encuentra consciente, deberá consumir agua potable fría o una bebida deportiva con electrolitos; mojarla con agua, usando una esponja, y colocar toallas húmedas frías en el cuello, axilas e ingles; y mantenerla en lugares frescos y con aire acondicionado.

La autoridad de salud pide mantener mayor atención en niñas, niños y adultos mayores, así como en pacientes que presenten enfermedades crónicas y cardíacas por considerarlos población vulnerable.

Información Oscar Méndez