Eficacia financiera y compromiso social hacen posible programas de Bienestar: Bedolla

Gobernador hace entrega de la última etapa de tarjetas del Bienestar a personas con discapacidad, de 30 a 64 años

Al hacer la última entrega de tarjetas de la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, de 30 a 64 años, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refirió que gracias a que el gobierno se ha conducido con honestidad, se han impulsado los programas sociales de Bienestar en favor de los que menos tienen.

«Estos apoyos no son dádivas, son recursos de los impuestos que pagamos todas y todos, es regresarle al pueblo lo que es del pueblo, sobre todo a los más necesitados y siempre siguiendo la ruta del humanismo y solidaridad», apuntó.

En ese sentido, el Gobernador refrendó el compromiso de apoyar a las personas con discapacidad y a los sectores más vulnerables con acciones que se dan gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal, atendiendo en un 100 por ciento la universalidad de los programas del Bienestar en Michoacán.

Ramírez Bedolla informó que en Zamora se apoyan a 524 personas con discapacidad de 30 a 64 años quienes recibirán de manera bimestral 2 mil 800 pesos, gracias a la honestidad que se ha dado en el manejo de los recursos públicos y mismos que aumentarán a 2 mil 900 en 2023.

Carolina Rangel Gracida, secretaria del Bienestar del Estado de Michoacán, mencionó que en Zamora inició el registro de las personas con discapacidad de 30 a 64 años y ahora concluye la entrega de las tarjetas en beneficio de este sector de la población.

«Esta entrega representa una inversión superior a los 3 millones de pesos, pero lo más importante es que durante este año se lograron apoyar a más de 11 mil 500 derechohabientes del programa con una inversión superior a los 92 millones de pesos, entre estado y federación», señaló.

Carlos Alberto Soto Delgado, presidente municipal de Zamora, agradeció al Gobernador el compromiso que ha tenido con los zamoranos en los últimos 15 meses, al brindar programas de salud, educación, apoyo a personas con discapacidad, mujeres y al campo, así como en materia de infraestructura, dejando de lado los colores partidistas y teniendo un sólo objetivo: el beneficio de las y los habitantes del municipio, «ahora Michoacán sí tiene Gobernador», enfatizó.

Entregan Tarjetas de Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad

Este beneficio será otorgado a 10 mil personas en Michoacán.

Como parte de la búsqueda de mejorar el ingreso monetario de las personas con discapacidad permanente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado del delegado del Bienestar en Michoacán, Roberto Pantoja Arzola, hicieron entrega de las Tarjetas de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Este beneficio será otorgado a 10 mil personas en Michoacán. A partir de ahora cobrarán 2 mil 800 pesos bimestrales.

Desde el Centro Deportivo Ejército de la Revolución, el mandatario estatal dijo que los apoyos llegan a los beneficiarios sin intermediarios, y sin “moches”, como sucedía en otras administraciones. Agregó que la mitad del recurso para esta pensión es aportado por su gobierno.

“Hoy cumplimos el compromiso que asumí por convicción con la gente que más lo requiere, que más lo necesita, para eso son los gobiernos, para apoyar a todas y todos de manera directa y sin intermediarios”, apuntó el Gobernador.

Carlos Gastón Torres Rosas, coordinador general de Programas para el Bienestar del Gobierno de México, indicó que el apoyo será de dos mil 800 pesos que les ayudará a sostener sus gastos, y sostuvo que el compromiso del gobierno de la República es apoyar a los que menos tienen.

La secretaria del Bienestar, Carolina Rangel Gracida, mencionó que hoy se cumple un pendiente que se tenía con este sector al contar en Michoacán con este apoyo universal, siendo precisamente la entidad pionera en este programa.

Mayra Hurtado

Este viernes personas con discapacidad reciben su tarjeta del Bienestar

Sedebi y la Delegación Bienestar del Gobierno de México sumaron una bolsa de más de 92 mdp

Los equipos operativos de la Secretaría del Bienestar en Michoacán (Sedebi) y la Delegación Bienestar del Gobierno de México se reunieron para trabajar en coordinación permanente en la entrega de las tarjetas del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de 30 a 64 años, avanzando en la universalidad del mismo.

En dicho programa se conjuga el esfuerzo de los recursos del Gobierno de Michoacán, con una aportación de 46 millones 200 mil pesos y el Gobierno de México con una cantidad igual, sumando más de 92 millones de pesos que se destinarán al apoyo universal de esta población, monto que alcanzaría a beneficiar a 11 mil personas.

En este sentido y gracias al trabajo coordinado, este viernes 24 de noviembre se les entregará la tarjeta a las personas que completaron su expediente y resultaron validadas y validados para que, en próximas fechas, se realice la dispersión del recurso.

Es importante mencionar que quienes no puedan dar continuidad a este trámite serán atendidas y atendidos en sus municipios e incluso en sus domicilios, dando muestra de la política del Gobierno de Michoacán de trabajar con honestidad y entregar los apoyos de manera directa y sin intermediarios.

Con el arranque, Michoacán se convertirá en el cuarto estado de la República Mexicana en dar banderazo al programa, después de Sinaloa, Zacatecas y Colima, ya que no todos los estados firmaron el convenio de trabajar por la universalidad de este apoyo.

Inicia pago de pensiones del bienestar del bimestre noviembre-diciembre de 2022

Secretaría de Bienestar dispersa más de 44 mil mdp a 11.8 millones de derechohabientes de pensiones y programas

Este jueves 3 de noviembre, la Secretaría de Bienestar inició la dispersión a 11.8 millones de derechohabientes que cobran a través de tarjetas bancarias y en operativos de pago en las comunidades.

La inversión social es de 44 mil 352 millones de pesos para Pensiones y Programas de Bienestar correspondientes al bimestre noviembre-diciembre de 2022.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el monto que recibirán 10.5 millones de personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores por concepto de este bimestre es de tres mil 850 pesos, mientras que 975 mil personas que reciben Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente cobrarán dos mil 800 pesos.

En lo que respecta al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 283 mil personas beneficiarias recibirán mil 600 pesos cada una.

El depósito bancario fue para 8.5 millones de derechohabientes y beneficiarios que cuentan con tarjetas bancarias, con inversión social de 31 mil 900 millones de pesos.

Por otro lado, el pago por 12 mil 452 millones de pesos para 3.2 millones de derechohabientes de comunidades que no cuentan con sucursal cercana, se realizará del 3 al 30 de noviembre en operativos organizados por la Secretaría de Bienestar, por lo cual «invitamos a las y los derechohabientes a estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad para conocer fecha, hora y lugar asignados para recibir su pago», dijo Ariadna Montiel.

Sin coyotaje, damnificados reciben apoyos económicos en tiempo récord: alcalde de Aquila

Reubicación de hospital de Maruata, trascendental para la costa tras sismo: Valencia Guillén

Aquila, Mich.- La reubicación total del Hospital Integral Comunitario de Maruata afectado por el sismo del 19 de septiembre, es una obra gestionada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que impactará de forma positiva en toda la región, afirmó José María Valencia Guillén.
El presidente municipal de Aquila destacó las labores realizadas por el Gobierno estatal, en coordinación con la Federación, “todo el apoyo fue de inmediato y hemos tenido soluciones para todos los damnificados, quienes reconocen el anuncio del gobernador por esta próxima construcción del hospital”.
Recordó que el hospital de Maruata, población perteneciente al municipio de Aquila, sufrió daños estructurales: “el gobernador Bedolla ya anunció que se llevará a una parte más alta, porque el actual, el que está afectado por el sismo, estaba a nivel del mar y ahora toda la región tendrá un mejor servicio en el rubro de la salud”.
Valencia Guillén mencionó que “reconocemos el apoyo por el gobernador y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quienes iniciaron la entrega de apoyos económicos a más de cinco mil damnificados en la región de la Sierra-Costa michoacana”.
Para el alcalde “nuestro municipio reconoce el trabajo de Ramírez Bedolla, los damnificados tuvieron apoyo de inmediato, y ahora sin intermediarios, el gobernador entregó apoyo económico, sin burocracia, sin coyotes con el único objetivo de apoyar en la rehabilitación de las viviendas dañadas”.
Aquí, añadió, hubo entrega de láminas para techos, despensas, colchonetas y cobijas “Aquila reconoce que el trabajo entre todas las autoridades para apoyar a los más de 5 mil damnificados de toda la región quienes ya están recibiendo sus apoyos económicos”.

Del 17 al 30 de octubre, registro a Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores en el país

Módulos de Bienestar atenderán todos los días de la semana de 10 de la mañana a 4 de la tarde, informa la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informa que del 17 al 30 de octubre se realizará registro para la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, para quienes cumplen 65 años entre los meses de septiembre y octubre.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, convocó a que las y los adultos mayores acudan a los 2,400 Módulos de Bienestar que brindarán atención de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

• Identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam)
• Acta de nacimiento legible
• CURP (impresión reciente)
• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial)
• Teléfono de contacto

Para conocer la ubicación de los Módulos de Bienestar, la Secretaría de Bienestar pone a disposición de las y los adultos mayores el sitio de internet oficial https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index

Las y los adultos mayores tienen derecho a dar de alta a una persona que las auxilie en los trámites, quien debe cumplir los mismos requisitos.

En caso de que la persona adulta mayor no pueda trasladarse por alguna enfermedad u otra causa que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá iniciar su trámite y solicitar una visita del personal de Bienestar que realice su inscripción a la pensión, en su hogar.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional del que gozan 10.5 millones de derechohabientes en todo el país y el trámite es gratuito, destacó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

Uno de cada cuatro michoacanos es beneficiario de algún programa para el Bienestar

Reconoce Bedolla inversión federal en Michoacán de 29 mil mdp en programas sociales

Con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos anuales, los programas sociales del Gobierno de la República benefician a un millón 97 mil 694 michoacanos, lo que representa uno de cada cuatro habitantes de la entidad, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“El apoyo del gobierno federal para Michoacán es indiscutible y gracias a la buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en cada hogar de Michoacán hay al menos una persona beneficiaria de algún programa del Bienestar, además de que seis de cada 10 son mujeres”, manifestó.

Destacó que los tres principales programas federales que operan en la entidad son: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que beneficia a 393 mil 918 michoacanos con una inversión de 14.9 millones de pesos; Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior «Benito Juárez», con 207 mil 387 beneficiarios y una inversión de 2.2 millones de pesos y el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar «Benito Juárez», con 202 mil 498 beneficiarios que reciben 3.1 millones de pesos.

No obstante, hay otros 18 programas o vertientes de los mismos operando en todos los municipios, como Jóvenes Construyendo el Futuro; Producción para el Bienestar; Microcréditos para el Bienestar; Sembrando Vida y Crédito Ganadero a la Palabra, Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, entre otros.

“Reconocemos la valiosa aportación de los programas federales para el Bienestar en Michoacán, por lo que seguiremos fortaleciendo las políticas sociales que promueve la Federación y trabajando en plena coordinación para apoyar a quienes menos tienen y generar más oportunidades de desarrollo”, concluyó.

Personas de 60 años y más podrán obtener la credencial de Inapam en Módulos de Bienestar

Este 29 de agosto inicia credencialización en todo el país

Este 29 de agosto, la Secretaría de Bienestar inicia una nueva etapa en la emisión de la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) para personas a partir de los 60 años que aún no la han obtenido, anunció la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes.

La credencial del Inapam es una identificación oficial válida. En esta nueva etapa cambia su imagen, ya que cuenta con un sistema en línea enlazado con el Registro Nacional de Población (Renapo), además de un sello digital que comprueba su autenticidad y permite acceder a beneficios y descuentos en servicios y compras en diferentes establecimientos comerciales.

El trámite de credencialización es totalmente gratuito y su entrega es inmediata. La Secretaría de Bienestar aumentó de 650 a dos mil 500 Módulos de Bienestar en todo el país para ofrecer mejor atención.

Los pasos para obtener la credencial del Inapam son: ubicar el Módulo de Bienestar más cercano en la página de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar; acudir de 10 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a sábado; presentar la documentación requerida: original y copia de la identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, una fotografía tamaño infantil reciente y teléfono de contacto para casos de emergencia; una vez ingresados los datos al sistema, la credencial se imprime y se entrega.

Las y los adultos mayores pueden pedir a una persona de confianza que los auxilie en los trámites o solicitar visita domiciliaria en caso de no poder asistir por causas de fuerza mayor.

La tarjeta del Inapam reconoce la aportación de todas y todos los adultos mayores en la construcción de México; ofrece diversos beneficios y descuentos en el pago del impuesto predial, agua, alimentos, medicamentos, estudios clínicos, educación, recreación, actividades culturales, transporte y ropa, entre otros. Más información en https://bit.ly/3wzUTgd

Todas las credenciales del Inapam emitidas con anterioridad son válidas y vigentes; en caso de extravío, con el mismo registro se puede tramitar la reposición.

La Secretaría de Bienestar exhorta a comercios y empresas a sumarse a la red solidaria a favor de las personas adultas mayores aplicando descuentos en sus compras al presentar la credencial del Inapam. A la fecha, se mantienen convenios de concertación con más de seis mil empresas o corporativos del sector privado, así como con pequeñas empresas y comercios en todo el país.

AMLO defiende su variable del bienestar

AMLO

El presidente desestima comentario de Bank of América quien redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2023 al 0.0%

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que las mediciones de crecimiento económico para el siguiente año que realizan expertos del sector privado en economía, no toman en cuenta la variable del bienestar, por lo que no siempre el crecimiento implica que haya una justa distribución de la riqueza.

Lo anterior fue comentado tras la declaración que hicieran esta semana economistas de Bank of America (BofA), quienes anunciaron que se espera una desaceleración en la economía de México para el próximo año debido a factores externos, particularmente, por el aumento en las tasas de interés y de energía en Estados Unidos, principal socio comercial.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo señaló que no se debe evaluar sólo el nivel de crecimiento, sino el de bienestar, “crecimiento sin justicia, no significa precisamente bienestar… puede haber crecimiento económico pero este se acumula en unas cuantas manos, como sucedía en México en la época del neoliberalismo”, indicó.

El mandatario nacional aseguró que durante su gobierno se distribuye mejor la riqueza y que pese a que en México haya bajas tasas de crecimiento económico, este puede llegar a todos los hogares del país.

“Tenemos una mejor distribución de la riqueza, del ingreso y aunque sea poco, el crecimiento llega a todos y eso hace la diferencia”, afirmó.

Sobre la crisis de inflación, López Obrador destacó que México está buscando ser autosuficiente, produciendo lo que se consume en alimentos y en energéticos.

“Por eso en América debemos producir lo que consumimos, debemos de conformar una región fuerte, y no apostar a lo bélico, sino a competir en lo productivo, en lo comercial, no resolver diferencias con las armas o la guerra… ese es nuestro planteamiento», puntualizó.

El presidente desestima comentario de Bank of América quien redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2023 al 0.0%

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que las mediciones de crecimiento económico para el siguiente año que realizan expertos del sector privado en economía, no toman en cuenta la variable del bienestar, por lo que no siempre el crecimiento implica que haya una justa distribución de la riqueza.

Lo anterior fue comentado tras la declaración que hicieran esta semana economistas de Bank of America (BofA), quienes anunciaron que se espera una desaceleración en la economía de México para el próximo año debido a factores externos, particularmente, por el aumento en las tasas de interés y de energía en Estados Unidos, principal socio comercial.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo señaló que no se debe evaluar sólo el nivel de crecimiento, sino el de bienestar, “crecimiento sin justicia, no significa precisamente bienestar… puede haber crecimiento económico pero este se acumula en unas cuantas manos, como sucedía en México en la época del neoliberalismo”, indicó.

El mandatario nacional aseguró que durante su gobierno se distribuye mejor la riqueza y que pese a que en México haya bajas tasas de crecimiento económico, este puede llegar a todos los hogares del país.

“Tenemos una mejor distribución de la riqueza, del ingreso y aunque sea poco, el crecimiento llega a todos y eso hace la diferencia”, afirmó.

Sobre la crisis de inflación, López Obrador destacó que México está buscando ser autosuficiente, produciendo lo que se consume en alimentos y en energéticos.

“Por eso en América debemos producir lo que consumimos, debemos de conformar una región fuerte, y no apostar a lo bélico, sino a competir en lo productivo, en lo comercial, no resolver diferencias con las armas o la guerra… ese es nuestro planteamiento», puntualizó.

Información Libia Bucio

Ponen en marcha Programa Bienestar en Morelia

El propósito final es atender colonias con altos índices de inseguridad, con una estrategia que busca la recuperación de valores y se reconstruye el tejido social.

Este martes 19 de julio, los tres niveles de gobierno pusieron en marcha el Programa Bienestar en Morelia, una estrategia integral que busca reconstruir la paz a través de mejorar la vida de los habitantes de las colonias, con acciones que ayuden a disminuir la violencia.

En su intervención, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que es un modelo donde los ciudadanos tienen acceso al ejercicio pleno de sus derechos, a la integración comunitaria, a una vida libre de violencia, al deporte, cultura, salud, convivencia, movilidad e inclusión.

Por su parte, Carolina Rangel secretaria del Bienestar aseguró que el programa opera desde hoy en 10 colonias, como: Ciudad Industrial, Ciudad Jardín, Lago 1, Isaac Arriaga, Jesús del Monte, La Aldea, Primo Tapia, Tierra y Libertad, Villas del Pedregal y Colonia Centro.

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar se sumó a la estrategia integral, pues coincidió en la necesidad de apostar por aquellas estrategias que rindan resultados en el mediano y largo plazo.

El propósito final es atender colonias con altos índices de inseguridad, con una estrategia que busca la recuperación de valores y se reconstruye el tejido social.

En el arranque también estuvo presente el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, quien presentó el Programa Salud en tu Familia y la estrategia de salud mental como combate a las adicciones que operarán como parte de Barrio Bienestar en dichas colonias.

Yesenia Magaña