Hoy es el Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas

El consumo por persona es de 4.4 litros por año

El consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad es un problema de salud pública, que en los últimos años ha cobrado importancia, debido tanto a los efectos que provoca en la salud, en la familia, en la escuela y en el desarrollo, así como por las consecuencias económicas y sociales que provoca.

A pesar que nuestro país no se caracteriza por el consumo de grandes cantidades de alcohol (el consumo per cápita es de 4.4 lts. por año), el patrón de consumo se caracteriza por ser excesivo, es decir, se consumen grandes cantidades de alcohol en periodos cortos de tiempo, principalmente los fines de semana.

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016), 39.8% de los menores de edad (es decir, 4 de cada diez) han consumido alcohol alguna vez en la vida, y 8.3% (es decir, casi 1 de cada diez) consumieron cinco copas o más en el último mes. Los datos también indican que el consumo en menores va en aumento, ya que entre 2011 y 2016 el consumo excesivo en menores de edad se incrementó 93.1% (4.3 a 8.3%).

Además, el consumo de bebidas alcohólicas es uno de los principales factores de riesgo a la salud en nuestro país. El estudio de Carga Global de Enfermedad estima que durante 2017 el consumo de alcohol fue el sexto factor de riesgo asociado a muerte prematura en población general, sin embargo, en población menor a 20 años el alcohol pasó a ser el cuarto factor de riesgo más importante para muerte prematura y el quinto factor de riesgo para discapacidad, con diferencias importantes entre sexos.

Por lo anterior, el pasado 8 de mayo de este año (2018), se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el cual se declara de manera oficial al 15 de noviembre de cada año, como el “Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas”.

Se entiende por uso nocivo del alcohol, al consumo de bebidas alcohólicas en exceso, o al consumo que pone en riesgo el desarrollo y la salud de quien las consume, y que implica con frecuencia consecuencias sociales adversas.

Por lo anterior, en ocasión de esta conmemoración, deseamos recordarle a la población en general y principalmente a los padres de familia que eviten suministrar bebidas alcohólicas a los menores de edad.

¿Se puede tomar alcohol en Morelia por fiestas patrias?

La restricción aplica para los días 15 y 16 de septiembre

Con el objetivo de garantizar la sana convivencia en los eventos programados con motivo del Día de la Independencia de México, el Ayuntamiento de Morelia adoptará medidas preventivas para asegurar el orden público, la paz social, tranquilidad e integridad de las personas.

Para ello, el Gobierno Municipal emitió un acuerdo administrativo que restringirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el centro histórico (zona de monumentos y zona de transición), a partir de las 17:00 horas del día 15 y concluirá a las 20:00 horas del 16 de septiembre del 2023.

Dicha restricción será aplicable en todos los establecimientos mercantiles que expendan bebidas alcohólicas para llevar, en envase abierto o cerrado; este acuerdo administrativo es tomado por la Secretaría del Ayuntamiento como autoridad competente para establecer las medidas pertinentes y restringir la venta y consumo de bebidas alcohólicas, de conformidad con el Artículo 9, fracción XII del Reglamento de Establecimientos Mercantiles, Industriales y de Servicio de Morelia.

En tanto, los establecimientos comerciales que cuenten con licencia municipal de funcionamiento del Género “C” que ampare la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas, quedan exentos de la presente restricción y podrán hacerlo única y exclusivamente para su consumo dentro del negocio que cuente con su licencia de funcionamiento vigente.

Estas fiestas patrias, llama el IMSS a cuidar lo que se come y bebe

Nutrióloga recomienda moderación en el consumo de pozole, cerveza y tequila

La llegada de septiembre y los festejos patrios nos dan la oportunidad de convivir con amigos y familiares, además de comer deliciosos platillos y bebidas mexicanas.

Los excesos en la alimentación o en las bebidas, pueden poner en riesgo la salud. Sobre todo en personas con obesidad, diabetes, presión alta, ácido úrico elevado o altos niveles de grasas (colesterol y triglicéridos) en la sangre, entre otras enfermedades.

Para la nutrióloga del instituto, Rubí Alfaro Uribe, se tiene que regular el consumo de algunos alimentos, sobre todo del pozole, cerveza y tequila, ya que implican un alto contenido calórico y de grasas.

“Una de mis recomendaciones, es que los pacientes diabéticos e hipertensos que decidan festejar, deben vigilar los alimentos y bebidas que ingieran, es importante que cambien los refrescos y el alcohol, por aguas frescas de sabor”, afirmó.

Entre los principales consejos para un festejo saludable, están: cuidar el tamaño de las porciones de los alimentos, cuidar el consumo excesivo de grasas, como frituras, empanizados, capeados, crema, mayonesa, mantequilla y tostadas fritas, así como beber agua de jamaica, tamarindo, limón o naranja con chía, preferentemente sin azúcar o con una cucharadita de azúcar por cada 240 ml y evita o modera el consumo de bebidas alcohólicas, ya que contienen calorías y su abuso perjudica la salud.

Información Jorge Mora

18 y 19 de mayo se restringe venta de bebidas alcohólicas en algunas zonas de Morelia

Aplicará en el Centro Histórico, zona de monumentos y de transición

Con el objetivo de garantizar orden y seguridad durante los eventos que se realizarán con motivo de la Celebración del 482 Aniversario de Morelia, el Gobierno Municipal regulará durante el 18 y 19 de mayo la venta y consumo de alcohol en los establecimientos comerciales del Centro Histórico, monumentos y sitios.

La restricción será aplicable en todos los establecimientos mercantiles que expendan bebidas alcohólicas para llevar, en envase abierto o cerrado, se las autorizará única y exclusivamente el consumo dentro del mismo establecimiento autorizado.

La contravención de esta restricción será sancionada de conformidad con el Tabulador de Infracciones y Sanciones que señala el Reglamento de Establecimientos Mercantiles Industriales y de Servicio en el Municipio de Morelia.

Para garantizar su cumplimiento, personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia, dependiente de la Secretaría del Ayuntamiento de Morelia, se mantendrá atento la venta de alcohol en cada establecimiento por lo que se pide a las y los dueños de negocios y ciudadanía atender las indicaciones y coadyuvar para que la celebración se lleve a cabo sin ningún contratiempo.