El ballet de “Como agua para chocolate” se estrena hoy en Londres para mostrar la cultura mexicana

La directora de orquesta Alondra de la Parra colaboró para crear esta nueva pieza de ballet

Como Agua para Chocolate, de la escritora Laura Esquivel, proporciona la base para el nuevo trabajo de The Royal Ballet, que reúne al coreógrafo Christopher Wheeldon (asociado artístico del Royal Opera House) con el equipo creativo que transformó Alice in Wonderland y The Winter’s Tale en danza, de la mano del compositor Joby Talbot y el diseñador Bob Crowley.

Like water for chocolate, adaptación de la novela clásica mexicana del realismo mágico que se estrena este 2 de junio en el Royal Opera House de Londres, está ambientada en el México del siglo XIX y es un viaje a una saga familiar, donde el amor imposible de Tita, el personaje central, por Pedro, se derrama a través de la cocina, para influir de maneras sorprendentes y dramáticas en quienes la rodean.

“México hoy está de fiesta con el estreno mundial del ballet Como agua para chocolate en el Royal Opera House de Londres, basado en la obra entrañable de Laura Esquivel, y con Alondra de la Parra en la batuta y como consultora musical. El talento mexicano en los mejores escenarios del mundo”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

La directora de orquesta Alondra de la Parra fungió como consultora musical para la partitura encargada a Joby Talbot. A su vez, Wheeldon trabajó en estrecha colaboración con Esquivel para remodelar la historia y convertirla en un nuevo, entretenido y fascinante ballet. Cuenta con los vestuarios y escenografía de Bob Crowley; participa también el músico mexicano Tomás Barreiro en la guitarra, la iluminación es de Natasha Katz y el diseño de video de Luke Halls.

“No se trata de una obra con música y bailes mexicanos, pero nos encargamos de brindarles referencias y acercarlos a nuestra cultura para que pudieran tener el sabor del lugar del que viene esta aclamada novela de Laura Esquivel”, comentó Alondra de la Parra a través de sus redes sociales y agregó que una muestra de la pieza se presentará posteriormente en el festival PAXGNP.

Esta puesta en escena es el más reciente trabajo del Royal Ballet, en coproducción con el American Ballet Theatre y el tercer trabajo de larga duración de Wheeldon para la compañía, quien es célebre por su expresiva coreografía y teatralidad, lo que le ha llevado a trabajar con las más reconocidas compañías de danza del mundo. En 2014 dirigió y coreografió la versión teatral del musical An American in Paris y recientemente dirigió y coreografió MJ The Musical, que se estrenó en Broadway a principios de 2022.

Abre de nuevo sus puertas La Casa de las Artes y Oficio de Santa María

Casa de las Artes y Oficio de Santa María

Entre los talleres están: fotografía, ballet, teatro, guitarra, dibujo, pintura e inglés, entre otros

La Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido retoma su actividad cultural después del periodo de pandemia, son 11 los talleres los que se ofertan para niños, niñas, jóvenes y adultos a partir de los tres años.

Los talleres que se imparten para este inicio de trimestre son: fotografía, danza contemporánea, ballet, literatura, teatro, guitarra, manualidades, dibujo y pintura, huertos urbanos y a petición de la comunidad, se abrieron clases de inglés, en diversos horarios de lunes a viernes a partir de las 4:00 pm y los días sábados a partir de las 10:00 am.

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, asociación civil desde la cual se gestó este proyecto en el el 2015, mencionó la importancia de que, a siete años de haber generado este espacio que brinda oportunidades de acercamiento a las artes, se mantenga con el apoyo de la comunidad que habita la Tenencia de Santa María de Guido, ya que sin ésta no sería posible la continuación del proyecto debido a que la coordinación, operación y logística del mismo.

Aseguró que es producto del trabajo voluntario de madres y padres de familia y vecinos de la misma comunidad y el espacio físico donde se desarrollan las actividades, es la Casa Ejidal que generosamente los señores ejidatarios prestan sin ningún costo.

Para mayores informes se puede consultar la página de Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido o mandar un mensaje al (443) 395 39 44.