En máximo 20 días, el presidente se reunirá con madres y padres de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa

A fin de brindarles más información y pruebas del caso.

“Lo que queremos es conocer la verdad y vamos a lograrlo. Tengo confianza en eso y vamos a encontrar a los jóvenes, que es lo más importante”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.

En conferencia de prensa matutina indicó que conduce la investigación y se comprometió a que, en un plazo máximo de 20 días, se reunirá con madres y padres de los jóvenes desaparecidos a fin de brindarles más información y pruebas del caso.

“Decirle nada más a los padres que estamos dedicados y que estamos avanzando mucho en la investigación”, subrayó.

Señaló que asesores y abogados de las madres y padres de los 43 jóvenes, supuestas organizaciones en defensa de los derechos humanos y grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros manipulan la información con fines políticos e impiden que los familiares de las víctimas accedan a los avances de la investigación que el Gobierno de México intentó entregarles.

“Muchos de los padres ni siquiera tienen toda la información porque les prohíben los abogados hablar con nosotros. Ustedes saben que les mandé un informe a cada uno de los papás y de las mamás y no los quisieron recibir porque se lo prohibieron los abogados”, agregó.

Ante la irrupción de presuntos normalistas en Palacio Nacional mientras se llevaba a cabo el diálogo circular con representantes de los medios, el jefe del Ejecutivo sostuvo que no escalará la violencia porque el gobierno federal no caerá en provocaciones ni confrontaciones.

Gobierno de México responderá a pliego petitorio de padres y madres de 43 normalistas de Ayotzinapa

Los padres serán recibidos en Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el próximo lunes 25 de septiembre el Gobierno de México responderá al pliego petitorio de padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que los familiares serán recibidos a las 17:00 horas en Palacio Nacional, donde autoridades federales presentarán una nueva verificación de datos recabados y documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“La Secretaría de la Defensa ha entregado toda la información, pero los padres insisten en que falta información, entonces estamos haciendo de nuevo un acopio, no de información, sino a ver: ¿qué nos piden?, ¿qué se ha entregado?, ¿qué falta y si existe?”, puntualizó.

“Lo que estoy planteando es que se haga, desde ayer, una revisión de todo para que no quede ninguna duda y se pueda decir: ‘ya entregamos toda la información, eso es lo que se tenía o, en efecto, faltaba entregar otra información o ya no hay más’, pero resolver este asunto en definitiva”, agregó.

Estas acciones, dijo, tienen el propósito de garantizar el proceso para conocer la verdad sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’.

“Tenemos que ir al fondo y evitar juicios sumarios para hacer las cosas bien. (…) Me falta un año y estoy trabajando en esto y, por eso, también quería la reunión ayer con ellos para informarles y quiero entregarles a cada uno, a cada padre, a cada madre, un expediente (…) y nada de documentos testados o con renglones tachados o borrados; no, completo”, afirmó.

Mala conducta de servidores públicos afecta a instituciones y no puede tolerarse: presidente

El presidente López Obrador sostuvo que la ley se aplica a todos y no hay impunidad para ninguna persona, menos aún si se trata de servidores públicos, cuya actuación no debe perjudicar la reputación de las instituciones.

Por el caso Ayotzinapa, recordó, hay generales, oficiales y soldados enfrentando procesos judiciales, lo que representa un hecho sin precedentes.

Además se investiga y procesa a quienes participaron en la posterior fabricación de delitos para armar la llamada ‘verdad histórica’; del mismo modo, se aplica la ley a quienes formaron parte del encubrimiento a autoridades mediante el pacto de silencio hecho en el sexenio anterior.

El jefe del Ejecutivo mostró dos cartas que envió al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González. En la primera, fechada el 12 de agosto de 2022, le solicita proceder de inmediato, conforme a las normas internas de las Fuerzas Armadas, a la petición de órdenes de aprehensión contra integrantes involucrados en la desaparición de los jóvenes.

A cambio de no ejercer acción penal, AMLO le pide a Murillo Karam diga la verdad de los 43 de Ayotzinapa

Murillo Karam

El presidente le pidió al ex procurador que diga quién dio la orden de ocultar datos

Esta mañana, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador conminó al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, a hablar y decir todo lo que sabe respecto al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

El mandatario señaló que aunque el ex procurador se “auto inculpó” al afirmar que era responsable directo de la investigación del caso, tiene derecho a defenderse.

López Obrador señaló que el exprocurador general de la República debe aclarar si recibió órdenes para construir la “verdad histórica”, para lo cual puede acogerse al criterio de oportunidad si así lo desea.

El jefe del Ejecutivo insistió que, incluso sin acogerse, esto es un asunto de dignidad, “si alguien está siendo acusado injustamente tiene que hablar. Los jueces van a escuchar la opinión de todos y ojalá que hablen, porque si dicen que no es nada más Murillo Karam, pues que entonces diga quién le dio la orden”.

El Presidente insistió que en un proceso judicial, todos los acusados tienen derecho a la defensa, y quienes sostienen la acusación, que en este caso son los ministerios públicos, tienen que probar, y los jueces decidir.

“Debemos acostumbrarnos a vivir en un auténtico estado de derecho, no en un estado de chueco como se vivía antes, o de cohecho”, puntualizó.

Cabe señalar que Murillo Karam comparece hoy ante un juez en el reclusorio Norte, tras ser detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión en su contra. El ex funcionario tendrá la oportunidad de ofrecer pruebas para demostrar que no “fraguó” la “verdad histórica” en el caso de la desaparición de los 43 normalistas, ni consintió la tortura a los detenidos.

Los delitos que se le imputan, no ameritan prisión preventiva oficiosa, motivo por el cual existe la posibilidad de que, de ser vinculado a proceso, Jesús Murillo Karam pueda enfrentar su caso en prisión domiciliaria.

Información Libia Bucio