Con dos nuevas especialidades, abre la convocatoria de ingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023

Serán hasta 200 personas quienes podrán ser parte de alguna de las 26 especialidades

Con la finalidad de estimular, fomentar y apoyar la creación individual de artistas de trayectoria y excelencia para su ejercicio creativo en condiciones adecuadas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y el Consejo Directivo del Sistema Nacional de Creadores de Arte invitan a la comunidad artística a participar en la convocatoria 2023 de ingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Las siete disciplinas de la convocatoria son Arquitectura, Artes Visuales, Composición Musical, Dirección en Medios Audiovisuales, Dramaturgia (Teatro), Letras y Coreografía (Danza) en la que se incluye en este año la especialidad en Coreografía Clásica, y por primera vez se incorpora la especialidad de Artes y Tradiciones Populares, con lo que esta convocatoria ofrece la posibilidad de participar en siete disciplinas y 26 especialidades a un número de hasta 200 creadoras y creadores.

De acuerdo con la convocatoria, podrán participar las y los creadores mexicanos o extranjeros con residencia legal en México de al menos 15 años, mayores de 35 años, con una trayectoria artística comprobable, para desarrollar un proyecto de creación artística de manera individual en un plazo de hasta tres años y con un estímulo mensual de $32,173.00.

El registro se realiza a través del portal Foncaenlinea (https://foncaenlinea.cultura.gob.mx), a partir del 30 de marzo de 2023, y cerrará el 3 de mayo para Arquitectura, Coreografía (Danza) y Dramaturgia (Teatro); el 4 de mayo para Artes y Tradiciones Populares, Composición musical y Dirección en medios audiovisuales, y el 5 de mayo para Artes visuales y Letras, incluyendo lenguas indígenas.

Quienes radiquen en zonas del país donde no se cuenta con la infraestructura tecnológica para cumplir con el proceso de registro en línea podrán solicitar asesoría, y para ello deberán notificarlo antes del día 21 de abril de 2023, al correo electrónico: snca@ cultura.gob.mx o por vía telefónica al 55 4155 0730, a las extensiones 7082, 7019 y 7101. Estas vías de contacto también están disponibles para que los participantes puedan comunicarse para cualquier duda o aclaración.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar en cultura.gob.mx/convocatorias y foncaenlinea.cultura.gob.mx.

Hoy inauguración de la exposición “GUERRERO: Máscaras, danza, memoria e identidad”

La inauguración es a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario

Hoy viernes 10 de febrero, se inaugura la exposición “GUERRERO: Máscaras, danza, memoria e identidad”, un trabajo de cinco egresados de la Licenciatura de Artes Visuales de la Facultad Popular de Bellas Artes.

Los asistentes serán testigos de la visión de los jóvenes que llegaron de Guerrero a Michoacán a formarse profesionalmente, experimentar y crecer como artistas.

Se trata de la visión de Fernando de Jesús Gómez García, Javier Izoteco Alegre, Norberto Carmelo Pascualeño Bello, Otilio García Marabel y Miguel Altamirano Velázquez.

La inauguración es a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario (CCU), con el apoyo de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.

Cónoce a los artistas que se presentarán en la Expo Feria Monarca 2023

Se promueve la cultura, turismo, deporte, el campo, comercio, desarrollo económico y activación del mercado interno

Del 27 de enero al 12 de febrero el municipio de Zitácuaro mostrará lo mejor de su cultura y tradición a través de la Expo Feria Monarca 2023, en la región Oriente del Estado.

El alcalde Juan Antonio Ixtlahuac informó que luego de tres años, se retoma esta fiesta, la cual tendrá varias sedes para las actividades artísticas, culturales, gastronómicas y de espectáculos, como el recinto ferial y la plaza principal de la ciudad.

Cartelera de Espectáculos

Mi Banda el Mexicano (27 enero), Edith Márquez (28 enero), Banda Jerez (29 enero), Los Yonics (3 febrero), María José (4 de febrero), Calibre 50 (5 febrero), Moenia (10 febrero), Rock en Español (11 de febrero) y Fantasma (12 de febrero).

Programa de la Expo Feria Monarca 2023

El Programa de actividades inició el viernes 20 de enero con la elección de la Reina Monarca Zitácuaro 2023; posteriormente, el sábado 28 a las 4 de la tarde se realizará una Cabalgata desde la plaza central hasta el recinto ferial, en donde el Centro de Espectáculos alojará un evento en la Plaza de Toros, el acto inaugural a las 6 de la tarde, una presentación de la Rondalla “Clavelitos” a las 7 de la tarde y a las 8 de la noche Maribel Tello, para cerrar a las 10 de la noche con el Grupo Nacional.

Los diversos atractivos para los días siguientes incluyen 39 funciones de Circo Gratis diariamente con varias funciones; 6 matinés gratuitas para niños de las comunidades, incluyendo juegos mecánicos; Rally de autos Clásicos con 20 participantes; 3 Jaripeos; Cartelera de presentaciones para el Centro de Espectáculos, con 27 participantes y 2 ediciones de aficionados.

Además de Cocineras Tradicionales; Expo venta de productos con más de 250 giros comerciales; Granja interactiva gratuita; Exposición de municipios invitados; Rodada de bicicletas clásicas; Juegos de atletismo; Exposición canina; Duatlón en la av. Revolución; Rodada de Motos Harley y una Carrera down hill.

Información Guadalupe Becerril

Atractiva oferta en la primera edición del Festival CulturaUNAM con 500 artistas del mundo

Se llevará a cabo del 30 de septiembre al 16 de octubre

Con la participación de más de 500 artistas nacionales e internacionales participantes en las más de 100 funciones y actividades presenciales a realizarse en 28 sedes, la innovadora programación propuesta para el festival principia un momento de celebración cultural en la que de nueva cuenta el público en general y la comunidad universitaria estarán frente a los artistas.

Tras dos años de confinamiento, las direcciones, instituciones, cátedras y secretarías de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) lograron conjuntar una serie de experiencias artísticas para que distintos públicos intervengan de manera colectiva e inmersiva.

Ópera, danza, música, teatro, literatura, cine, artes visuales y actividades académicas integran la oferta del festival que se extenderá hasta el 16 de octubre.

La inauguración del encuentro tendrá lugar la noche del viernes 30 de septiembre en la sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario (CCU), con el estreno mundial de la ópera La sed de los cometas; Mónica Lavín escribió el libreto y la composición musical es autoría de Antonio Juan-Marcos. La dirección escénica está́ a cargo de Belén Aguilar, mientras que José́ Areán lo hará con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM).

Además se llevará a cabo el IX Festival de Poesía Las Lenguas de América, de Carlos Montemayor, y un homenaje a Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), con la presentación de una selección del repertorio creado por la maestra y que celebra los primeros 50 años de esa agrupación dancística.

El Festival CulturaUNAM será un espacio de encuentro entre los estudiantes de esta casa de estudios, la comunidad universitaria y el público de la Ciudad de México. Otras de sus sedes serán los recintos del CCU, el Museo del Chopo, la Casa del Lago, los cinco planteles del CCH, el Palacio de la Autonomía, el Centro Cultural Tlatelolco, Las Islas y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

La programación completa puede consultarse en http://festival.culturaunam.mx

Emite Secum convocatoria del «XXII Salón Estatal de la Acuarela»

Acuarela

Los artistas podrán participar con un máximo tres obras, en estilos de acuarela realista, abstracta y de lenguaje visual múltiple

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura (Secum), convoca a artistas mexicanos y extranjeros nacionalizados mexicanos, o con residencia mínima de 5 años en la entidad, a participar en el XXII Salón Estatal de la Acuarela, en su edición 2022.

Los artistas podrán participar con un máximo tres obras, en los siguientes estilos: Acuarela realista, la cual puede incluir retratos, paisajes y toda obra de carácter imitativo; Acuarela abstracta y Acuarela de lenguaje visual múltiple. Este estilo de carácter contemporáneo debe conjugar diversos lenguajes visuales en la misma obra, ejemplo: lo abstracto y lo realista, lo surrealista y lo pop, lo impresionista con lo expresionista.

El plazo de la recepción de las propuestas será hasta el 12 de septiembre del 2022. Para realizar el registro de la obra es necesario entrar a la liga https://bit.ly/3QoT6T9 y llenar el formato.

Los artistas seleccionados se darán a conocer el 15 de septiembre del 2022, a través de la página oficial de la Secum, redes sociales y en los correos electrónicos de los participantes, además gozarán de un estímulo de 30 mil pesos y las obras seleccionadas formarán parte del acervo del Departamento de Artes Visuales de la Secum.

La selección de obras ganadoras del estímulo económico estará a cargo de un jurado de premiación conformado por reconocidos especialistas en artes visuales, cuya identidad será publicada el día de la inauguración.

La ceremonia de inauguración de la exposición del «XXII Salón Estatal de la Acuarela edición 2022», se llevará a cabo el 29 de septiembre 2022, a las 19:00 horas, en la sala Jesús Escalera de la Casa de la Cultura de Morelia.

Para mayores informes se puede consultar la convocatoria completa en la página oficial de la Secretaría de Cultura: www.cultura.michoacan.gob.mx o en el Departamento de Artes Visuales de la Secum, ubicado en avenida Camelinas 409, colonia Félix Ireta, en un horario de 09:00 a 17:00 horas.

Estos artistas acuden al Festival de Origen 2022

Festival de Origen 2022

En la cartelera se encuentran: “Se me antoja”, espectáculo con Raúl di Blasio, Susana Zavaleta y Francisco Céspedes; Yahir, Fey, Motel y Karol Sevilla y Sonora Santanera, entre otros.

Conciertos, juegos mecánicos para niños y grandes, gastronomía, artesanías, expo de productos michoacanos, zona comercial, actividades culturales, entre otros atractivos, tendrá el Festival Michoacán de Origen, que se llevará a cabo del 5 al 22 de mayo en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Morelia.

En conferencia de prensa con el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el Secretario de Turismo, Roberto Monroy García, confirmó que se trata de un evento cien por ciento familiar, con horario de 13:00 a 21:30 horas y entrada gratuita, en donde no se permitirá el acceso ni consumo de bebidas alcohólicas y habrá un estricto protocolo de seguridad al interior del evento y en el perímetro circundante, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Policía Morelia.

La única entrada general será sobre avenida Camelinas y solo a personas con discapacidad se les permitirá el acceso por Ventura Puente en la bahía que se ubica junto a la cabaña. Y habrá dos estacionamientos sobre Camelinas, frente al área de ingreso al Expocentro y uno más sobre Ventura Puente. Esos tres espacios en conjunto suman 5 hectáreas, con un número de cajones muy superior a los estacionamientos del Ceconexpo..

ÁREA DE CONCIERTOS. En los Jardines del Orquidario. Entrada gratuita. Las presentaciones serán los días viernes, sábado y domingos comprendidos en el lapso que dure el Festival. El aforo máximo será de 4 mil personas. Tendrá un contador que indique cuando se llegue al límite. Horario de 19:20 a 21:30 horas y en la cartelera se encuentran: “Se me antoja”, espectáculo con Raúl di Blasio, Susana Zavaleta y Francisco Céspedes; Yahir, Fey, Lila Downs, Río Roma, Los Claxons, Motel y Karol Sevilla, Sonora Santanera, Sonora Dinamita y Felinos.

ZONA INFANTIL. Será en la planta baja del ExpoCentro. Estará a cargo del DIF y cabe destacar que habrá una agenda matutina de servicios gratuitos para escuelas

ZONA GASTRONÓMICA. Estará en la Plaza Magna, con la presencia de 40 equipos de Cocineras, procedentes de las 7 regiones del estado, beneficiando a 160 cocineras y cocineros.

ZONA ARTESANAL. Se beneficiarán 120 artesanos y sus familias. 16 ramas de producción artesanal, 41 marcas colectivas, 8 nuevas comunidades con sus distintivos de “Región de Origen”.

JUEGOS MECÁNICOS. Para el disfrute de chicos y grandes.