Michoacán expondrá artesanías en Brasil

En el evento internacional se revisarán las prácticas y los desafíos

La artesanía de Michoacán se expondrá en Brasil durante el I Evento Internacional de Indicaciones Geográficas, a desarrollarse los próximos 29 y 30 de junio, con la finalidad de compartir conocimientos, establecer contactos, y promover las Indicaciones Geográficas de la entidad y sus regiones.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó que este evento reunirá a expertos, artífices, y representantes de Colombia, Perú, y Francia para discutir las prácticas y los desafíos relacionados con las Indicaciones Geográficas de la artesanía.

Las Indicaciones Geográficas son el signo utilizado para productos que tienen un origen concreto, y que poseen cualidades o una reputación, derivadas específicamente del lugar de donde provienen, como el textil artesanal de Angahuan; la laca perfilada en oro de Pátzcuaro; los bordados de Santa Cruz en Tzintzuntzan, la cantera de Morelia, o el tejido artesanal de Turícuaro, por mencionar algunas.

El foro organizado por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), junto con el INPI, AL-INVEST Verde, INPI Francia, y PAB/MDIC, se llevará a cabo en el Centro de Referencia de Artesanía Brasileña (CRAB) de Sebrae, en Río de Janeiro, Brasil, y el estado participará con un panelista y con la exposición de piezas de sus diferentes ramas.

Estrada Robles, precisó que AL-INVEST Verde, es un programa financiado por la Unión Europea para promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina; y uno de sus componentes son los Derechos de Propiedad Intelectual.

Llama Ramírez Bedolla a empresas a que respeten labor de artesanos y origen auténtico de sus piezas

El Gobierno del Estado, a través del IAM, reforzará esfuerzos en materia de propiedad industrial y derechos de autor.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, hizo un llamado a las empresas para que respeten la labor de los artífices y el origen auténtico de sus piezas, tras el caso de la artesana Feliciana Bautista Hernández, originaria de la localidad de Ahuiran, en el municipio de Paracho.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal pidió reconocer el origen de las piezas artesanales y a sus creadores, luego de que un rebozo con arte plumario de la artesana michoacana fuera modificado sin su consentimiento por parte de la marca Hijos del Maíz, para ser usado posteriormente por el actor mexicano Tenoch Huerta. Situación que finalmente pudo ser aclarada.

“No está mal que hagan marketing, pero se debe dar el reconocimiento al origen de la pieza del artesana o artesano que la elaboró”, sostuvo Bedolla.

Por ello, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), anunció que el Gobierno de Michoacán redoblará sus esfuerzos en materia de propiedad industrial y derecho de autor, y que trabaja en la creación de una nueva marca colectiva para los Rebozos de Ahuiran Región de Origen.

Adelantó que el próximo jueves 20 de abril se firmará un convenio de colaboración con el CIDAM para elaborar en conjunto los expedientes para solicitar el registro de nuevas marcas colectivas, así como de las marcas vencidas, e indicaciones geográficas.

Por su parte, la artesana Feliciana Bautista Hernández se dijo satisfecha por la aclaración que realizó la marca Hijos del Maíz, y del propio Tenoch Huerta, al dejar en claro que el actor mexicano siempre le dio un excelente trato y su pieza es reconocida ahora por todos con la información correcta de su localidad.

Obra de Felipe Castañeda en Morelia

Su trabajo ha sido exhibido en distintas partes del país, en Estados Unidos y Europa

Como parte de las actividades de Semana Santa, en homenaje en vida al escultor michoacano, Felipe Castañeda Jaramillo se inauguró la exposición de arte en la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

La obra está integrada por 10 piezas la mayoría en gran escala elaboradas en ónix y bronce, en las cuales se aprecia un homenaje a la figura de las mujeres michoacanas en diferentes fases.

Al respecto la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, manifestó una gran gratitud a la obra del maestro y su disposición por mostrar su obra en el espacio público para que los morelianos y visitantes puedan vivir la experiencia de un museo al aire libre y acercar el arte a las y los ciudadanos.

Por su parte el escultor michoacano, Felipe Castañeda, agradeció al Ayuntamiento de Morelia a través de la Secretaría de Cultura que su obra haya sido expuesta al público al destacar que el arte es para exhibirlo no para que se mantenga en bodegas.

Su trabajo ha sido exhibido en distintas partes del país, en Estados Unidos y Europa, por lo que la exposición en Morelia se expondrá hasta el 17 de este mes.

Premian a los ganadores de los concursos de Artesanías e Indumentaria Tradicional

Reitera Gobernador respaldo absoluto a pueblos originarios, indígenas, y a las y los artesanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, entregó premios a los artífices ganadores de los concursos LXII Estatal de Artesanías e Indumentaria Tradicional, que se otorgan en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos.

Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, el mandatario refirió que esta muestra artesanal «es una oportunidad para llenarnos de esa mística de los pueblos indígenas, de su historia para que siga viva la tradición».

Completó que se trata de uno de los eventos más relevantes en Michoacán, México y América, con los cuatro pueblos originarios donde ofrecen la maravilla de sus manos y la tierra, por lo que llamó a los visitantes a adquirir sus creaciones. «Aquí no hay productos chafa, son artesanías de alegría, de la lluvia, fuego, del ingenio estelar de las y los artistas consagrados», puntualizó.

Emma Yanes Rizo, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), entregó por primera vez el sello Libre de Plomo y externó que una vez más este concurso demuestra que es a través del arte, cultura y alegría como se debe responder al mundo de violencia con la paz que generan los artesanos a través de sus piezas.

Cástor Estrada Robles, director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), informó que para el caso del LXII Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos, se incrementó un 20 por ciento la bolsa, dividido en 297 premios por un monto de un millón 300 mil pesos.

La presidenta de la Unión de Artesanos, María Emilia Reyes Oseguera invitó también a los espectadores a comprar las artesanías que se expondrán y ofertarán hasta el próximo 16 de abril, ya que dijo que ello ayuda a muchas familias para continuar con este oficio que es parte de la cultura del Estado.

Acudieron Carlos Torres Piña, Roberto Monroy García, Claudio Méndez, Tamara Sosa y Giuliana Bugarini, secretarios de Gobierno, Turismo, Desarrollo Económico, Cultura, y Bienestar, respectivamente; Ignacio Benjamín Campos Equihua, presidente municipal de Uruapan, y representantes de los pueblos indígenas.

Michoacán, sede del Concurso Nacional de Arte Popular 2023

Se entregarán 128 premios con un valor de 3 millones de pesos

En el mes de octubre, Michoacán será sede del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023, en el Centro Cultural Clavijero, donde se entregarán 128 premios con valor de 3 millones de pesos por parte del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y Fomento Cultural Citibanamex, en coordinación con el Instituto del Artesano Michoacano (IAM).

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que, en coordinación con las secretarías estatales de Turismo y Cultura, se trabajará para que el concurso tenga el nivel que merece y el turismo que visite Morelia, durante el mes de octubre, pueda adquirir las piezas del certamen. “Estaremos listos para recibir a todos los artesanos, jurado calificador, compradores y amantes del arte popular que visiten Morelia y asistan a este concurso nacional”, dijo.

Por su parte, la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo, destacó que este año se otorgarán 6 millones 688 mil pesos en premios para los cuatro concursos nacionales que organiza la institución que representa.

Adelantó que las premiaciones de los diferentes concursos se realizarán en diversas ciudades de la República Mexicana y que para este 2023 se pretende abarcar todas las entidades del país, para que más artesanos participen.

La directora de Fomento Cultural Citibanamex, Cándida Fernández de Calderón, manifestó que este es el primer año que participan con recurso para la bolsa de premios del Concurso Nacional de Textiles y Rebozos, el cual se realizará en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Considerado el certamen más importante del país en el sector artesanal, el Gran Premio Nacional de Arte Popular será celebrado por primera vez fuera de la Ciudad de México, teniendo como sede el Centro Cultural Clavijero de la ciudad de Morelia, Michoacán.

Para celebrar a las y los artesanos, abre en Los Pinos la nueva Galería Fonart

La tienda de Fonart tendrá como objetivo no solo vender, sino mostrar toda la riqueza artesanal del país

En el marco de las actividades para conmemorar el Día de las Artesanas y los Artesanos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México inauguró en el Complejo Cultural Los Pinos la Galería Fonart, un nuevo espacio donde se podrá conocer y difundir el arte tradicional de las culturas de México.

Durante la inauguración, que se llevó a cabo este domingo 19 de marzo, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: “Debíamos tener un espacio exclusivo dedicado a las y los artesanos de México”.

“Hoy estamos conmemorando a las artesanas y artesanos abriendo este espacio que nunca dejará de ser suyo. Este espacio que tienen ustedes no solo para vender sino para poder comunicar sobre su arte, el simbolismo que tiene, el poder que tiene, la profundidad que tiene”, aseguró.

Este espacio además de tener a la venta las artesanías, tendrá un mural colectivo, que mostrará la diversidad de arte popular que hay en todo el país.

Al hacer uso de la voz, la directora del Fonart, Emma Yanes Rizo, afirmó: “Este espacio es una manera de recuperar de manera digna lo que antes se usaba de forma privada por los presidentes”.

El director del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza, dijo: “Es un sueño hecho realidad y un esfuerzo de muchas personas, todos estos equipos hemos hecho mucho esfuerzo para transformar este lugar y ahora, abrir este espacio para las y los artesanos”.

La Galería Fonart reúne más de 5,900 piezas de alfarería, cantera y lapidaria, fibras vegetales, instrumentos musicales, juguetes, maque y laca, metalista, muebles, papel y cartoneria, pintura popular, talabartería y textiles de 19 entidades del país, como son: Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo y Guerrero, entre otros. Abrirá al público en el mismo horario de atención que el Complejo Cultural Los Pinos, es decir, de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Este año, Michoacán será sede del Concurso Nacional de Arte Popular: Ramírez Bedolla

Autoridades estatales celebran 51 aniversario del Instituto del Artesano Michoacano

Morelia, Michoacán, 3 de febrero del 2023. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que este año y por primera vez, Michoacán será sede del Concurso Nacional de Arte Popular en el que participarán más de mil artesanos de todo el país.

Durante la celebración del 51 aniversario del Instituto del Artesano Michoacano, el mandatario adelantó la organización del magno evento como parte del convenio formalizado este día entre el Gobierno de Michoacán y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

«El estado tiene una gran riqueza cultural y es un orgullo que la muestra artesanal de los pueblos indígenas sean parte de este concurso y otros que se organizan para Michoacán», comentó.

La directora general de Fonart, Emma Yanes Rizo, reiteró el compromiso del Gobierno Federal para apoyar al sector artesanal con presencia en eventos de gran calado y donde Michoacán ha dado muestra de organización, creatividad y voluntad de trabajo.

El director del Instituto del Artesano Michoacano, Castor Estrada Robles, comentó que en seguimiento a la política de apoyo al desarrollo productivo del sector, se realizarán 25 ferias y muestras artesanales en 2022.

Destacó que entre las actividades programadas para este año está la organización del tianguis artesanal en la región Occidente para promover productos del Bajío michoacano y de los estados de Jalisco y Guanajuato.

En el evento se entregaron reconocimientos a las y los artesanos y se inauguró un punto de venta de la Casa de las Artesanías, en el Centro Cultural Clavijero.

Participaron los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña; de Cultura, Tamara Sosa Alanís; la presidenta del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel; trabajadores sindicalizados, artesanos, entre otros.

El arte y los colores de Michoacán, presentes en la Feria de León 2023

60 artesanos de la entidad participarán, del 13 de enero al 7 de febrero, con la venta de su artesanía en 12 ramas artesanales

Este viernes se inaugura la Feria Estatal de León, Guanajuato, donde este año el Estado invitado es Michoacán, por ello, 60 artesanas y artesanos de la entidad, participarán, del 13 de enero al 7 febrero del presente año, con la venta de sus piezas en 12 ramas artesanales.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, mencionó que se gestionan espacios dentro y fuera del estado para que el sector artesanal salga a comercializar sus productos, y mejore su economía y la de sus familias, 60 artesanos de 16 municipios, pertenecientes a 30 comunidades, estarán en esta feria que es una de las más concurridas del país.

Detalló que la participación de los artesanos se realizará en dos etapas, 30 artífices estarán del 13 al 26 de enero y los 30 restantes del 27 de enero al 7 de febrero, esto con el objetivo que más artesanos se beneficien.

Artesanías a la venta

Los visitantes a la feria podrán adquirir de manera directa con las artesanas y artesanos productos en las ramas de textil, alfarería, madera, juguete, laca, cobre, muebles, fibras vegetales, lapidaria, cantera, talabartería y laudería, además que cada artesano les brindará información de sus localidades para que les puedan localizar y así generar nuevos clientes.

Los productos que se estarán comercializando serán: guanengos, vestidos y rebozos, deshilados y de algodón bordados, figuras de barro, máscaras, catrinas, vajillas, utensilios de madera, de granadillo, lacas, bateas, yucas, baleros, yoyos, trompos, muebles, artículos de cobre, canastas, lámparas, aretes, tortilleros de chuspata, molcajetes, guitarras, sombreros, y huarache, entre muchos más.

Agregó que el Instituto del Artesano Michoacano otorga los apoyos a los artesanos participantes de hospedaje, transporte, una comida al día, mobiliario y traslado de piezas.

Artesanos y autoridades revisan los detalles para el Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos

La venta de las piezas ganadoras y participantes del concurso estará durante una semana, del 1 al 9 de abril

La finalidad de llevar a cabo la reunión de trabajo entre el IAM, el ayuntamiento de Uruapan y sector artesanal fue para ver la logística del LXII Concurso Estatal de Artesanías y Tianguis Artesanal con motivo del “Domingo de Ramos”, a realizarse en Uruapan, a principios del mes de abril.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, informó que el periodo en que se desarrollará el concurso iniciará con la inscripción de piezas en las diferentes ramas artesanales del 26 al 28 de marzo y la calificación será del 29 al 31 del mismo mes.

Señaló que la venta de las piezas ganadoras y participantes del concurso estará durante una semana, del 1 al 9 de abril, en la Casa de la Cultura de Uruapan, en horario de 10:00 a 19:00 horas, para que todos los visitantes nacionales y extranjeros, durante la Semana Santa puedan adquirir las piezas.

Asimismo, mencionó que se está trabajando en la convocatoria del concurso y en las solicitudes de apoyos económicos para la bolsa en premios del certamen, que el año pasado fue de un millón 200 mil pesos, distribuida en 297 ganadores.

De su lado, el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua, refrendó el compromiso del gobierno municipal con el sector artesanal de la entidad, y mencionó que continuará con el apoyo para que el evento de Domingo de Ramos, se realice en las mejores condiciones y siga siendo un referente de la cultura y tradición de las y los michoacanos.

En este tenor, la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), María Emilia Reyes Oseguera, expresó que para sus compañeros artesanos, siempre es un gusto el estar en este evento de Domingo de Ramos, ya que además de las ventas que hacen en los días que participan con sus productos en las Plazas del centro de Uruapan, cada año hacen nuevos clientes y es una celebración que disfrutan mucho, como su tradicional desfile de apertura del Tianguis Artesanal.

En la reunión también estuvieron presentes, personal del ayuntamiento de Uruapan y del Instituto del Artesano Michoacano.

Artesanos michoacanos concluyen diplomado en Diseño Colaborativo

Realizaron una serie corta de productos utilitarios fusionando aspectos tradicionales y significados del ámbito artesanal

Siete artesanas y artesanos michoacanos, que fueron becados por la Universidad Autónoma de México (UNAM), la Fundación Javier Marín y el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), concluyeron un diplomado en Diseño Colaborativo.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, mencionó que el objetivo de este diplomado fue que las artesanas y artesanos pudieran innovar en sus ramas artesanales y apoyar en sus comunidades a elaborar nuevos diseños, que permitan una mejor comercialización de su artesanía y mejore la economía de sus familias.

Agregó que el diplomado lo desarrollaron en cinco módulos del mes de mayo a diciembre y al término de éste, realizaron una serie corta de productos utilitarios fusionando aspectos tradicionales y significados del ámbito artesanal con elementos contemporáneos y emergentes del diseño industrial.

Las artesanas y artesanos participantes fueron: Ángeles Vega Linares, en la rama de madera de la localidad de Maravatío; Saúl Cuin, en la rama de textil de la localidad de Cuanajo; María de la Luz Mora en la rama de Textil de Morelia; María del Socorro Méndez Medina, en la rama de textil de la localidad de Zacán; María Lucina Tulais López, en la rama de maque de Uruapan; María Cecilia García Rodríguez, en la rama de fibras vegetales de la comunidad de Ihuatzio; y Francisco Chávez Onchi, en la rama de lapidaria de la localidad de Nahuatzen, quienes recibieron su constancia de participación en el diplomado.