Encabeza Ramírez Bedolla entrega de 6 marcas Certificación Artesanal

En el marco del 52 aniversario de la Casa de las Artesanías

Morelia, Michoacán, 2 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de seis marcas Certificación Artesanal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a artífices de productos representativos de la entidad como las ollas de Cocucho, deshilados de San Felipe de Los Herreros, bordados de Zacán, huanengos de Cocucho, maque y rebozos de Ahuiran, en el marco del 52 aniversario de la Casa de las Artesanías.

El mandatario dijo que estas marcas son de propiedad colectiva, con lo cual se beneficia a alrededor de mil 500 artesanas y artesanos de diversos puntos de la entidad, que se dedican a estas actividades ya que, además de reconocer su labor, se protege el trabajo que realizan para preservar la cultura y con ello, se evita el robo de diseños, de nombres y la réplica de piezas sin permisos.

El gobernador reconoció el trabajo incansable que se ejecuta desde la Casa de las Artesanías desde 1972, año en que se fundó esta institución, primera en su tipo en el país para apoyar a las y a los michoacanos que se dedican a la labor artesanal.

En tanto, Mayra Ramos González, directora divisional de marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), refirió que la entrega de estas seis marcas, son muestra del destacable trabajo que han realizado los artesanos y el Gobierno de Michoacán, al impulsar las figuras de derecho colectivo, lo que es de suma importancia para este sector.

En tanto, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, manifestó que las marcas permitirán a las y a los artesanos dar garantía de autenticad y originalidad a los consumidores, así como de protección al uso indebido de copias de los productos.

Acompañaron al gobernador a este evento, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; Roberto Monroy García, secretario de Turismo; Tamara Sosa Alanís, secretaria de cultura del Estado, así como artesanas y artesanos.

Por primera vez, Michoacán será sede del Gran Premio Nacional de Arte Popular

Se repartirá una bolsa de 3 mdp entre 128 artesanos ganadores

Por primera vez, el concurso de artesanías más importante de México se realizará fuera de la capital del país y Michoacán será la sede de la 48 edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023, que otorgará una bolsa en premios de 3 millones de pesos para 128 ganadores.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, agradeció al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), por elegir a la entidad para realizar un evento que originalmente se realiza en Los Pinos, en Ciudad de México.

Detalló que se espera la participación de 300 artífices de 27 estados del país de 18 ramas y 70 categorías artesanales, así como la visita de 16 mil personas.

El Centro Cultural Clavijero y la Casa de las Artesanías serán las sedes donde se exhibirán 178 piezas artesanales seleccionadas, las cuales también estarán a la venta después del 25 de octubre, fecha en que se realizará la premiación, y hasta el 3 de diciembre.

Por su parte, la directora de Operación y Proyectos Integrales para las Artesanías del Fonart, Elena Vázquez y de los Santos, subrayó que traer este evento a Michoacán no es asunto menor, y precisó que entre los 128 premios se otorgará un galardón presidencial, tres nacionales, cinco a la trayectoria artesanal, tres especiales, entre otros.

Morelia: Del 8 al 10 de septiembre, llega la 15 Feria del Dulce y la Artesanía

Se efectuará en el Mercado de Dulces

En el marco de las actividades de las Fiestas Patrias, Morelia ofrecerá una opción llena de tradición con la edición 15 de la Feria del Dulce y la Artesanía que se llevará a cabo en el Centro Histórico los días 8, 9 y 10 de septiembre, donde los morelianos y turistas encontrarán los reconocidos ates, morelianas, obleas, cajeta, muéganos, cocadas y más.

El secretario de Servicios Públicos, Netzahualcóyotl Vázquez Vargas anunció que la cita es en el Mercado de Dulces, el cual del 100% de visitantes que registra, el 80% se trata de turismo nacional, por lo que con estas acciones impulsará de mayor manera la promoción de los dulces regionales de Morelia, las artesanías, así como la calidad y calidez de sus 171 locatarios.

Refirió que esta actividad forma parte de la activación económica del municipio. Tan solo en el 2022 la feria generó una derrama económica aproximadamente de medio millón de pesos y recibió una afluencia de 10 mil personas.

Destacó que esta labor será un trabajo coordinado para los tres días de actividades entre las Secretarías de Fomento Económico, de Turismo y Servicios Públicos para fomentar la reactivación económica y el turismo en la ciudad.

Por su parte, el director de Mercados y Plazas Municipales, Marco Antonio Garibay González detalló que la inauguración oficial de esta Feria será a las 17:30 horas en la explanada Natalio Vázquez Pallares del Mercado de Dulces, en la cual se contará con la exhibición de la elaboración de telares, cobre y mano de obra en el trabajo de cuero.

Agregó que durante los tres días de actividad también se tendrá desde las 15:00 horas actividades culturales, interpretaciones de ballets folclóricos, artistas morelianos.

En su oportunidad al habla, la directora de Desarrollo Turístico y Capacitación de la SECTUR Morelia, Jessica Avilés Terán, invitó a las familias a conocer la Feria del Dulce y la Artesanía en la que podrán degustar de todo un poco y sin tener que desplazarse mucho tiempo, ya que se encuentra en una ubicación privilegiada en el Centro Histórico.

Artesanía michoacana llegará a más de 16 mil compradores en foro de CDMX

En ABASTUR 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina

El sector artesanal de Michoacán tendrá presencia en ABASTUR 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina, que se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Centro Citibanamex de Ciudad de México, a través de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo (Sectur), el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

El secretario de Turismo en el estado, Roberto Monroy García, destacó la importancia de promover la comercialización y venta de la artesanía michoacana en este evento donde habrá presencia de diversas industrias como la hotelera, restaurantera, y de servicios profesionales de suministro de comidas y bebidas

Por su parte, el director del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, manifestó que el objetivo es vincular directamente a este sector con los empresarios de las ramas hoteleras y restauranteras a fin de que generen relaciones de negocios y mantengan ventas directas sin intermediarios.

Recalcó la posibilidad de expandir las oportunidades de negocios para los artesanos en un escenario que recibirá a más de 16 mil compradores y en donde habrá más de 450 expositores.

Agregó que se contará con una participación de 50 talleres artesanales y se pretende que se tenga una buena capacidad de respuesta por parte de los artesanos, así como estándares de calidad en los productos para mantener una relación duradera con los proveedores y por un tiempo indeterminado.

Los mejores lugares de la Meseta Purépecha para ir de vacaciones

La oferta de hospedaje es amplia la ciudad de Uruapan, mientras que en el resto de la Meseta destacan campamentos y cabañas

Por su amplia oferta de experiencias, relacionadas principalmente con arte, cultura, naturaleza y tradiciones, la Meseta Purépecha es una opción para tener en cuenta en estas vacaciones de verano.

Así lo aseguró el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García tras agregar que la Meseta cuenta con enclaves emblemáticos como el Volcán Paricutín, en donde se ofrecen paseos a pie o a caballo hasta las ruinas del Templo de San Juan Viejo, así como el Parque Nacional “Eduardo Ruiz” de Uruapan, donde nace el Río Cupatitzio.

Festivales

Algunos eventos notables de la región para este verano, son las fiestas en honor a Santiago Apóstol en Angahuan, las fiestas el 4 de agosto en Sahuayo, también en honor a Santiago Apóstol, o Paracho con su Festival Internacional de Guitarra, del 6 al 11 de agosto.

Arte pictórico

El viajero que llega a la Meseta Purépecha puede combinar la oferta de atractivos con un recorrido por los monumentos arquitectónicos que poseen “Cielos Historiados”, es decir techos decorados con pinturas al temple o al óleo, que son herencia de las prácticas europeas para honrar a Dios, educar en la fe y adornar a través del arte.

Edificios religiosos

Entre los templos y capillas que son joyas artísticas de la Meseta Purépecha por sus cielos historiados, destacan: el Templo de San Bartolomé en el pueblo de Cocucho el Templo de San Miguel Arcángel en Pomacuarán, la capilla de la Inmaculada Concepción de San Lorenzo, el Templo de San Pedro y la Capilla de la Inmaculada Concepción en Zacán, así como la iglesia de Santiago en Angahuan, donde la obra pictórica del techo no está en la nave principal, sino a un costado del altar.

Artesanías

Otro aspecto de la identidad purépecha presente en esta región, es su vocación artesanal, con la presencia de guitarras y juguetes tradicionales de madera en Paracho, bordados y sombreros en Zacán; bordados en Nurío; rebozos en Ahuiran; deshilados en San Felipe de los Herreros; muebles tallados en madera, en Pichátaro; maque en Uruapan, etc.

Gastronomía

Por cuanto se refiere a la gastronomía, son imperdibles los atoles de grano, de cáscara, champurrado, aguácatas, tamales de trigo, uchepos, corundas, churipo y carnitas, entre otros platillos regionales.

La oferta de hospedaje es amplia la ciudad de Uruapan, mientras que en el resto de la Meseta destacan campamentos y cabañas, como en los casos de San Juan Nuevo y su bosque de Pantzingo, o los pueblos de Angahuan y Zacán.

Los interesados en obtener mayores datos sobre la región, pueden comunicarse al correo sectururuapan@gmail.com, así como al teléfono de oficina 452 5247850.

Artesanías de 30 comunidades, a la venta en la plaza Valladolid de Morelia

La comercialización de las piezas será hasta el 30 de julio

Con el objetivo de apoyar la venta directa, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), tiene en sus instalaciones una muestra artesanal con la participación de artífices de 30 comunidades, la cual se mantendrá hasta el próximo 30 de julio.

La muestra, donde podrán encontrar piezas de las siete ramas artesanales, se ubica en el portal del IAM, a un costado del templo de San Francisco, frente a la plaza Valladolid, en el Centro Histórico de Morelia, de 10:00 a 20:00 horas.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que en esta temporada vacacional las y los artífices tienen a la venta lo más representativo del quehacer artesanal de Michoacán, lo que permite consolidar al estado como un destino turístico-cultural, que proyecta para todos los visitantes nacionales y extranjeros la belleza y diversidad de sus creaciones.

La artesana Griselda Mora Camarena de la localidad de Tócuaro, del municipio de Erongarícuaro, trabaja la rama de textil bordado y dijo sentirse agradecida con la invitación del IAM para participar en esta muestra artesanal. “Mis piezas se han vendido muy bien, sobre todo por las mujeres, porque les gustan mis guanengos, vestidos y rebozos, además traigo piezas en la rama de madera que trabaja mi esposo que también es artesano”.

“Invito a todo el público a que nos visite y compre nuestra artesanía, porque su compra nos ayuda a mejorar nuestra economía y la de nuestras familias, ya que muchas mujeres artesanas como yo somos quienes salimos de nuestras comunidades a vender lo que producimos y en mi caso traigo piezas de mis hijas que también son artesanas y mi esposo nos ayuda en el proceso de elaboración”, dijo por su parte la artesana Irma Campos Valencia, de la localidad de Cherán.

Alumnos plasman su talento cultural en las calles de Zamora

Llevan proyecto de “Muros Abiertos Zamora” a Universidad Capital de Estudios Superiores

El Gobierno municipal llevó el proyecto de “Muros Abiertos Zamora” a la Universidad Capital de Estudios Superiores (UCES), con la intención de hacer partícipes a los estudiantes de diseño gráfico y de preparatoria del taller de artísticas, en acciones de balizamiento de la avenida Ferrocarril, para delimitar espacios y mejorar la seguridad en la zona.

Alejandra Garibay Jiménez, directora de Juventud, explicó que se trabajó con el alumnado del plantel educativo, también conocido como “Ciencias de la Salud”, para efectuar acciones de urbanismo táctico, a fin de rescatar los espacios, crear un entorno escolar más seguro y proteger a los peatones.

Resaltó que con la suma de esfuerzos entre los estudiantes de los diferentes niveles y la dotación de materiales de la empresa Comex, se podrán balizar ambos carriles de circulación vehicular a la altura de la institución, con las zonas de cruces peatonales, los espacios de ascenso y descenso de escolapios, a la hora de entrada y salida de clases, para evitar aglomeraciones viales.

Garibay Jiménez abundó que los alumnos también tuvieron la oportunidad de mostrar sus dotes artísticos al pintar algunas imágenes, como parte del arte urbano que proyecta “Muros Abiertos Zamora”, donde los jóvenes tengan la posibilidad de plasmar diferentes expresiones artísticas.

Ganan 5 artesanos michoacanos en Concurso Nacional de Alfarería

El talento y creatividad en la ejecución de sus piezas los llevó a obtener 105 mp en premios

El talento y creatividad en la ejecución de sus piezas en las diferentes ramas artesanales, llevó a cinco artesanas y artesanos a ganar en el Concurso Nacional de Alfarería Árbol de la Vida 2023, quienes sumaron una bolsa total en premios de 105 mil pesos.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, se congratuló por el resultado del sector artesanal del estado y les manifestó su agradecimiento y felicitación por posicionar a Michoacán entre los ganadores de este certamen.

Señaló que la dependencia a su cargo apoyó con el traslado de las piezas participantes en este concurso, y el de las y los ganadores a la ceremonia de premiación, en Metepec, Estado de México.

En la ceremonia de premiación, el artesano José María Alejos Serano, del municipio de Tangancícuaro, dijo sentirse muy contento por ganar en un concurso nacional tan importante. “Mi esfuerzo tuvo una buena recompensa y esto me motiva para seguir haciendo piezas de calidad”.

Rodolfo Martínez Reyes, de la localidad de Capula, ganó el primer lugar en la categoría de Alfarería vidriada libre de plomo. El segundo sitio fue para Vicente Sebastián Contreras de la localidad de Patamban, en la categoría de Barro natural; Ángel Julián Vicente de Ocumicho, en la categoría de Barro policromado; y José Maráa Alejos Serano, de San José de Gracia, en Vidriado Tradicional. El tercer lugar fue para María Magdalina Rivera Ramírez, de Zipiajo, en Barro natural.

Michoacán expondrá artesanías en Brasil

En el evento internacional se revisarán las prácticas y los desafíos

La artesanía de Michoacán se expondrá en Brasil durante el I Evento Internacional de Indicaciones Geográficas, a desarrollarse los próximos 29 y 30 de junio, con la finalidad de compartir conocimientos, establecer contactos, y promover las Indicaciones Geográficas de la entidad y sus regiones.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó que este evento reunirá a expertos, artífices, y representantes de Colombia, Perú, y Francia para discutir las prácticas y los desafíos relacionados con las Indicaciones Geográficas de la artesanía.

Las Indicaciones Geográficas son el signo utilizado para productos que tienen un origen concreto, y que poseen cualidades o una reputación, derivadas específicamente del lugar de donde provienen, como el textil artesanal de Angahuan; la laca perfilada en oro de Pátzcuaro; los bordados de Santa Cruz en Tzintzuntzan, la cantera de Morelia, o el tejido artesanal de Turícuaro, por mencionar algunas.

El foro organizado por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), junto con el INPI, AL-INVEST Verde, INPI Francia, y PAB/MDIC, se llevará a cabo en el Centro de Referencia de Artesanía Brasileña (CRAB) de Sebrae, en Río de Janeiro, Brasil, y el estado participará con un panelista y con la exposición de piezas de sus diferentes ramas.

Estrada Robles, precisó que AL-INVEST Verde, es un programa financiado por la Unión Europea para promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina; y uno de sus componentes son los Derechos de Propiedad Intelectual.

Música y artesanías te esperan este viernes en el Festival Michoacán de Origen

Moenia se presenta a las 19:30 horas en los jardines del Orquidario; A las 16:00 asiste a la pasarela artesanal de textiles tradicionales Joparani

Antes, a las 16:00 horas, llega la pasarela de textiles tradicionales Joparani, en el foro cultural que se localiza en la explanada del Teatro Morelos, donde artesanas y artesanos presentarán y modelarán sus creaciones.

El Festival Michoacán de Origen te espera este viernes con grandes atractivos. En la parte musical Moenia hará su presentación a las 19:30 horas en el escenario ubicado en los jardines del Orquidario.

Más tarde, a las 18:00 horas, en este mismo espacio se llevará a cabo la puesta en escena de Pedro y el Capitán, para toda la familia.

En Sapichu: Ciudad Infantil continúan las actividades lúdicas y didácticas con la escuelita EmocionARTE, de 12:00 a 15:00 horas, con los talleres: ¡SEE Musipichu!, ¡Crearte PicaSEE!, ¡Ruleta SEE LEE! ¡Titerepichu!, y de 15:00 a 18:00 horas ¡El mundo de Mario Bros! Participa también de 13:00 a 17:30 horas en el taller Gráfico Móvil: grabado para niñas, niños y adolescentes, además del taller de barro y pinta caritas.

En el escenario exterior del pabellón Productores Michoacanos, en la planta alta del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), a las 16:30 horas se tendrá la participación del folklore infantil del grupo de Miguel Martínez Castillo; mientras que a las 19:00 horas, en el escenario interior habrá la participación de un dueto de guitarras y danza contemporánea de Patrick Parola.

En el pabellón Industrial, ubicado en el salón Michoacán, continúa el simulador de navío Misión Total, de 13:00 a 20:30 horas; en el mismo horario, pero en el estacionamiento de Ceconexpo, encontrarás el cabús El Revolucionario de Kansas City Southern de México.

En el corredor artesanal encontrarás en exhibición y venta artesanías michoacanas de 16 diferentes ramas; en la zona gastronómica saborea la exquisita comida de las siete regiones turísticas de Michoacán, preparada por las cocineras y cocineros tradicionales del estado.

En el pabellón Michoacán de Origen, situado en plaza Cantera, conoce las rutas del mezcal, del queso, de los dulces típicos y de los sabores michoacanos.