Encabeza Ramírez Bedolla entrega de 6 marcas Certificación Artesanal

En el marco del 52 aniversario de la Casa de las Artesanías

Morelia, Michoacán, 2 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de seis marcas Certificación Artesanal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a artífices de productos representativos de la entidad como las ollas de Cocucho, deshilados de San Felipe de Los Herreros, bordados de Zacán, huanengos de Cocucho, maque y rebozos de Ahuiran, en el marco del 52 aniversario de la Casa de las Artesanías.

El mandatario dijo que estas marcas son de propiedad colectiva, con lo cual se beneficia a alrededor de mil 500 artesanas y artesanos de diversos puntos de la entidad, que se dedican a estas actividades ya que, además de reconocer su labor, se protege el trabajo que realizan para preservar la cultura y con ello, se evita el robo de diseños, de nombres y la réplica de piezas sin permisos.

El gobernador reconoció el trabajo incansable que se ejecuta desde la Casa de las Artesanías desde 1972, año en que se fundó esta institución, primera en su tipo en el país para apoyar a las y a los michoacanos que se dedican a la labor artesanal.

En tanto, Mayra Ramos González, directora divisional de marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), refirió que la entrega de estas seis marcas, son muestra del destacable trabajo que han realizado los artesanos y el Gobierno de Michoacán, al impulsar las figuras de derecho colectivo, lo que es de suma importancia para este sector.

En tanto, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, manifestó que las marcas permitirán a las y a los artesanos dar garantía de autenticad y originalidad a los consumidores, así como de protección al uso indebido de copias de los productos.

Acompañaron al gobernador a este evento, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; Roberto Monroy García, secretario de Turismo; Tamara Sosa Alanís, secretaria de cultura del Estado, así como artesanas y artesanos.

Artesanía michoacana se venderá en la Feria de León 2024

Las piezas más representativas del estado, a la venta durante 26 días

A partir del próximo viernes, nueve personas artesanas de ocho municipios de Michoacán tendrán en venta y exposición lo más representativo del quehacer artesanal del estado, en la Feria de León, Guanajuato, que se desarrollará del 12 de enero al 6 de febrero.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, mencionó que es el segundo año consecutivo que artesanas y artesanos de la entidad participan en esta feria reconocida a nivel nacional como una de las más visitadas por turistas locales, nacionales y extranjeros.

Informó que las y los visitantes podrán adquirir de manera directa productos en las ramas de lapidaria, juguetería, laca perfilada, madera (granadillo), fibras vegetales, cobre, alfarería y laudería, además que cada artesano brindará información de sus localidades para que les puedan localizar y así generar nuevos clientes.

Estrada Robles detalló que la participación de artesanas y artesanos se realizará en tres etapas; tres artífices estarán del 12 al 19 de enero, posteriormente tres más del 20 al 28 de enero, y finalmente los tres últimos del 29 de enero al 6 de febrero.

Agregó que el Instituto del Artesano Michoacano otorga apoyos de hospedaje, transporte, dos comidas al día, mobiliario y traslado de piezas.

Artesana de Angahuan gana premio especial en concurso estatal

Con un huanengo con grecas hecho en telar de cintura

Con un huanengo con grecas hecho en telar de cintura, la maestra artesana Cecilia Sosa Nico, de la localidad de Angahuan, en el municipio de Uruapan, se convirtió en la ganadora del máximo galardón del 54 Concurso Estatal de Artesanías en Pátzcuaro, celebrado en el marco de la tradicional Noche de Muertos.

“Me siento muy feliz de haber ganado este premio tan importante, sólo había ganado premios especiales y primeros lugares, y esto me motiva a seguir participando y haciendo mejores piezas”, compartió la maestra artesana al tener en sus manos el Premio Especial Teresa Dávalos, en la rama textil.

La maestra artesana se dedica desde hace cuatro años a crear este tipo de textiles bordados de algodón, y puede invertir hasta dos meses en elaborarlos, dependiendo el diseño, para finalmente venderlos entre los mil 500 y 5 mil pesos.

De igual forma, se entregaron premios especiales a José Luis García Lucas, de la comunidad de Cuanajo, municipio de Pátzcuaro, con un trastero; Francisca Barriga Estrada, de la localidad de Santa Cruz, Tzintzuntzan, con una capa bordada; Javier Correa Ángel, de Santa Clara del Cobre, municipio de Salvador Escalante, con un gabán blanco con azul de lana y Adán Rebollar Avilés, de la localidad de La Fragua, municipio de Susupuato con una guitarra de concierto de cedro rosa de la India.

También obtuvieron primer lugar pero en otras ramas artesanales: Guadalupe García Ríos de Tzintzuntzan, con un centro de mesa de peces; María Guadalupe Nazario Diego, de San José de Gracia, con una piña grande de hojas azules; Mariela Trejo Ruíz de la comunidad de Zinapécuaro, con un florero lámpara con tortugas; Consuelo Sandoval Carranza de Morelia, con un bodegón de alcatraces de arte plumario; J. Sagrario Pérez Pamatz de Santa Clara del Cobre, con un centro mesa tres cabezas de tecolote; y Macario Hernández Melchor, de Pátzcuaro, con un Cristo de los pobres.