Invita SEE a participar en convocatoria Encontr-arte

Se busca sensibilizar en el tema de la desaparición de personas

Con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a la población en el tema de la desaparición de personas, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) junto a la Comisión de Búsqueda de Personas y con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), impulsan la Convocatoria “Encontr-arte”, para que a través de las artes visuales, se eduque con empatía sobre la prevención de este delito.

La convocatoria cerrará el próximo viernes 5 de enero a las 23:59 horas; las obras participantes deberán ser en alguno de estos tres formatos: Dibujo, grabado o litografía y serigrafía.

El tema deberá presentarse bajo los principios rectores de la búsqueda de personas, como efectividad y exhaustividad, presunción de vida, igualdad y no discriminación, interés superior de la niñez, entre otros y se aceptarán hasta tres obras por participante, con unas dimensiones de 50×60 centímetros, máximo.

Es necesario descargar el formulario de inscripción en la siguiente liga:ue deberán llenarse y mandarse al correo electrónico: hastaencontrartecbpm@gmail.com

Asimismo, deberá anexarse el currículum vitae, identificación oficial y comprobante de domicilio, digitalizados todos en un solo documento en formato PDF.

En otro archivo con el mismo formato, deberá incluirse el nombre de la obra, una breve semblanza, fotografía de la obra propuesta, entre otras indicaciones técnicas.

Se busca que con dichos trabajos, fomentar y respetar los derechos humanos, con apego a la legalidad sin revictimizar, que ilustren el problema en la sociedad los esfuerzos institucionales y sean también propositivos.

Para conocer más detalles y descargar la convocatoria completa, las y los interesados pueden acceder al siguiente link:

«Arte y resistencia», propuesta artística michoacana, fue inaugurada en Cecut

Obra colectiva que permite reconocernos y relacionarnos con las características culturales que tiene cada pueblo

La resistencia de los pueblos originarios puesta de manifiesto en Morelia, Michoacán, es el elemento principal de la muestra «Arte y resistencia», propuesta artística de un colectivo de creación con sentido social, que desde el pasados viernes 11 de agosto se exhibe en la Sala 1 de El Cubo del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.

En la inauguración de esta exposición, la directora general de Cecut, la Dra. Vianka Robles Santana, manifestó: “Para nosotros esta exposición tiene un carácter importante porque cuenta con los valores que hemos estado promoviendo desde enero de 2019, al abrir espacios para el arte de los pueblos originarios”.
“Este trabajo tiene esa cualidad de tener una base comunitaria, creemos que esta forma de construir las nuevas narrativas estéticas aporta muchísimo a la visibilización del trabajo y a las realidades de los pueblos originarios del país”, expresó la funcionaria federal.

«Arte y resistencia nos permite reconocernos y relacionarnos con las características culturales que tiene cada pueblo y darnos cuenta de que es un gran hilo conductor de identidad de lo que somos todos nosotros los mexicanos», añadió Robles Santana; y concluyó diciendo: “En el Centro Cultural Tijuana, desde que iniciamos nuestra gestión nos propusimos ver a los artistas y a los artesanos de la misma manera, con el mismo respeto, con la misma atención, con la misma dedicación. Para nosotros no existen diferencias entre el artista y artesano y nos congratula ver exposiciones que reconocen estos valores”.

Previo a la ceremonia de inauguración, Jessica Herreman y Fernando Llanos, artistas integrantes del colectivo, ofrecieron una charla en torno a los orígenes, motivos, planteamientos estéticos y gestación de los proyectos que dan vida a la propuesta de esta exposición.

En su charla, ambos artistas enfatizaron la búsqueda que guió al colectivo Arte y Resistencia a aprovechar el mundo del arte para generar espacios interdisciplinarios con sentido social y destacaron su decisión de “usar la burbuja del arte para vincular y encontrar nuevas formas de participación entre las comunidades indígenas, la academia, las universidades, los jóvenes y adultos, y artesanos, pintores, investigadores, que beneficien e integren un espectro más amplio de la población: espectadores, ciudadanos participantes y cómplices creativos, transeúntes y hasta autoridades comunitarias”.

Arte y Resistencia fue un espacio creativo y de reflexión que hizo colaboraciones con la nación P ́urhepecha de Michoacán, en Morelia, entre los años 2016 a 2023. “Quisimos visibilizar la diversidad de formas de expresión de la memoria e identidad de los pueblos originarios, como una forma de resistencia para permanecer en el pasado, presente y futuro de la sociedad”, puntualizó Llanos.

Al hablar al público sobre las distintas manifestaciones artísticas de la muestra como son un documental, historietas, marionetas, acuarelas, grabados, karaokes, un programa de televisión, monumentos y antimonumentos, Fernando Llanos explicó que se convocó a “una artista sonora, uno visual, un fotoperiodista, un diseñador, un empresario, una psicóloga y una antropóloga, de origen P ́urhepecha, mestizo o chicano, quienes apostaron a este colectivo con las piezas y acciones que aquí les presentamos. Ojalá logremos contagiarles un poco ese fuego heredado”, concluyó.

Fotógrafos Vargas Frías y Ortíz Mena ofrecen curso gratuito

Del 16 al 19 de agosto, en el Centro Cultural Clavijero.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a las personas mayores de 18 años con experiencia en dibujo, artes visuales, ilustración o diseño, a participar en el taller «Fotografía Básica y Creatividad» que se impartirá de manera gratuita del 16 al 19 de agosto en el Centro Cultural Clavijero, de 10:00 a 14:00 horas.

Este taller será impartido por el artista gráfico Gerardo Vargas Frías y por la fotógrafa María José Ortiz Mena, con un cupo limitado de 12 personas. Se tiene por objetivo de profundizar en las características, cualidades y posibilidades expresivas del dibujo, además busca desarrollar la estimulación para llevar a cabo un proceso creativo a partir del ejercicio de análisis y debate, siguiendo con un registro fotográfico para terminar con la realización de un dibujo.

El tallerista, Vargas Frías es licenciado en Artes Visuales por la Universidad Veracruzana. Actualmente, se desempeña como artista gráfico e ilustrador, ha diseñado e impreso artesanalmente un centenar de carteles para promover eventos culturales y científicos en diversas instituciones. Ha realizado más de 25 exposiciones individuales, 50 colectivas y residencias artísticas en países como Japón, Serbia y Eslovaquia.

La fotógrafa y tallerista, Ortiz Mena es egresada de la Facultad de Artes Plásticas, con especialidad en fotografía. Se ha desarrollado mayormente en el retrato, el documentarismo personal y la fotografía construida digital. Ha trabajado para diferentes marcas, consorcios, e instituciones gubernamentales. Actualmente labora en la Ciudad de México y vive en Cuernavaca, Morelos.

Las personas interesadas podrán escribir a los correos electrónicos de vinagrillo31@yahoo.com.mx y mariajoseortizmena@gmail.com. Las clases se impartirán en la sala 5 del Clavijero, ubicado en El Nigromante 79 del Centro Histórico de Morelia, Michoacán.

Abren convocatoria para integrar la Programación de Teatro para Adultos y de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes 2024

Dirigida a compañías, colectivos teatrales y creadores escénicos, del 7 de agosto al 4 de septiembre; consta de siete modelos de participación

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), por medio de la Coordinación Nacional de Teatro (CooNT), invita a compañías, grupos, colectivos teatrales y personas creadoras escénicas a participar en la convocatoria para integrar la Programación de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes y Teatro para personas Adultas de los espacios del Centro Cultural del Bosque del Inbal correspondiente al año 2024.

Esta convocatoria, que estará abierta a partir del 7 de agosto al 4 de septiembre, se compone de siete modelos de participación que tienen el objetivo de crear amplia sinergia creativa, además de invitar a la renovación e innovación del lenguaje escénico y la reflexión crítica, así como al desarrollo del quehacer teatral.

La selección se llevará a cabo en la consideración de promover y coadyuvar a espacios libres de violencia de cualquier índole, la equidad y paridad de género, la inclusión y la diversidad cultural.

En esta convocatoria no se discrimina por condiciones de raza, religión, orientación sexual, física o económica, ni por ningún motivo. La participación de las y las personas interesadas implica la aceptación de sus bases y la normatividad vigente del Inbal.

La documentación requerida en cada modelo de participación deberá estar completa, de lo contrario la postulación no podrá tomarse en cuenta. En ningún caso habrá prórroga.

Solo se recibirán los proyectos a través de la plataforma digital www.teatro.inba.gob.mx, la cual estará habilitada hasta el 4 de septiembre de 2023. No se recibirán propuestas por correo electrónico ni por mensajería. Los resultados se darán a conocer el 3 de noviembre del mismo año en la página antes mencionada.

La presente convocatoria se manifiesta a favor de promover la diversidad, el diálogo intercultural, el intercambio de saberes y la construcción de espacios libres de violencia y discriminación, declara una política de tolerancia cero hacia cualquier tipo de violencia y/o discriminación.

Obra de la artista Xaté Tzitziki, en la Casa Taller Alfredo Zalce

El próximo viernes 4 de agosto, es la inauguración

En seguimiento a la promoción de las creaciones de artistas en el estado, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará la exposición Eraser/Erróneo, a cargo de la fotógrafa Xaté Tzitziki, el próximo viernes 4 de agosto a las 18:00 horas en la Casa Taller Alfredo Zalce.

¿Cómo construir imágenes que bailan al ritmo del tiempo, que vayan con el flujo del paisaje integrándonos a él? ¿Cómo construir imágenes en movimiento? Son las incógnitas que darán sustento a esta exposición fotográfica conformada por 15 obras.

Su autora, Xaté Tzitziki Aguilar Próspero, es maestra en Artes por la Universidad de Guanajuato y licenciada en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica por la Universidad de Guadalajara. Recientemente emprendió el Laboratorio de Experimentación Fotográfica XA, labora en la Facultad Popular de Bellas Artes en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y es tallerista en la Casa de la Cultura de Morelia.

Aguilar Próspero ha participado en proyectos interdisciplinarios impartido talleres y conferencias en diversos espacios del país. Ha participado en más de veinte exposiciones colectivas y seis exposiciones individuales. Es Eraser/Erróneo la más reciente.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 11 de septiembre. La inauguración será el 4 de agosto a las 18:00 horas en la Galería de la Casa Taller Alfredo Zalce, ubicada en avenida Camelinas 409, esquina con Vicente Santa María, en la colonia Félix Ireta de Morelia, Michoacán.

Nota especial: Día Internacional del Tatuaje ¿sigue siendo un tabú?

Esta efeméride tiene el objetivo para mostrar el arte que implica ser un tatuador y lo que representa esta práctica en la cultura

Cada 17 de julio se conmemora el Día Internacional del Tatuaje, una efeméride que surgió en Estados Unidos bajo el nombre de “National Tattoo Day” y que tiene como objetivo mostrar la relevancia cultural de esta expresión corporal y de todo el arte que le implica.

Pese a la creciente aceptación que han tenido los tatuajes en los últimos años, siguen existiendo tabús y un cierto rechazo por las personas que llenan de tinta su piel.

Así lo explicó la artista visual y tatuadora, Mónica Tamariz Sánchez, “la idea de hacerse uno ha cambiado bastante en los últimos años, me parece importante darle visibilidad a eso, romper con el tabú de que los tatuajes son algo malo y que se pueda ver que a fin de cuentas también es una manera de expresar el arte de los tatuadores o ilustradores”.

Respecto a los temas de discriminación laboral de las personas tatuadas, Tamariz Sánchez opina que “sí sigue pasando en algunos ámbitos, tengo amigas que estudian medicina y si se quieren hacer un tatuaje en el brazo sí se la piensan un poquito. Lo que yo he notado es que no es tanto de las instituciones donde laboran, sino de las personas en particular que trabajan ahí”.

“Hay un cambio y una evolución, pero pasa más en las generaciones de ahora que ya no tienen esta idea de que los tatuajes son de personas malas. Esto también tiene que ver con la accesibilidad que implica hacerte uno, antes no sabías quién te lo podía hacer o conocías a tantas personas tatuadas, o había personas que se lo habían hecho en lugares no tan salubres o no tan preparados para ello”.

“Ahora es muy fácil tener un amigo o amiga tatuadora, el ritual de hacer un tatuaje ha cambiado muchísimo, ya no es tan agresivo, no es tan poco salubre, es mucho más amigable tanto con la piel como con las personas”.

“El tatuaje a fin de cuentas es un medio, puede ser un fin estético y nada más o algunas personas le buscan un significado, que sea una especie de amuleto; ambas están bien, esa parte simbólica ha evolucionado mucho”.

El tatuaje en Michoacán

En los últimos años la legislación en Michoacán ha sido modificada para prevenir la discriminación de las personas con tatuajes y para la regulación de los estudios ambulantes.

El 31 de mayo de 2023 la diputada local, Mayela Salas Saénz, presentó una iniciativa para regular los estudios ambulantes de tatuaje; con ello se busca que especialmente que los menores de edad conozcan los posibles riesgos para la salud, lo hagan de forma legal y cuenten con permisos de los padres.

En septiembre de 2020 el diputado Osiel Equihua Equihua promovió una serie de modificaciones a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán, en donde quedó prohibida toda exclusión, segregación o estigmatización de una persona por presentar alguna modificación corporal, como tatuajes o perforaciones.

Finalmente, cabe destacar que de acuerdo con el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, a nivel nacional un 32% de los mexicanos cuentan con tinta dibujada en su piel.

Con información de Abraham Méndez

Por décima ocasión Michoacán recibirá el Festival Teatro a Una Sola Voz

Con 7 puestas en escena, del 3 al 9 de agosto

Por décima ocasión, Michoacán recibirá el Festival de Monólogos a Una Sola Voz, que encabeza la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mismo que se realizará del 15 de junio a 13 de agosto en 16 estados del país, en su edición número 18.

En videoconferencia, la encargada de la política cultural en Michoacán, Tamara Sosa Alanís, celebró los 10 años de la entidad como sede de este festival que ofrece al público el mejor teatro a nivel nacional. En esta ocasión serán siete obras teatrales las que se presentarán en Morelia y Zitácuaro.

El circuito Centro Occidente estará en la entidad de 3 al 9 de agosto con los siguientes monólogos seleccionados: Now Playing, por Emmanuel Lapín; Días y Flores, a cargo de Pita Zaport; El mundo es una planta carnívora, con María Kemp; Josefina, la niña nahuala, por Rosa Eglantina González; Los sueños de la lluvia, a cargo de Leticia Valenzuela; La historia de las Cosas, por Tania Hernández; y 404 Not Found, con Cassandra Colis.

Sosa Alanís detalló que las puestas en escena se llevarán a cabo en los teatros Melchor Ocampo y Stella Inda, en Morelia, y en el Teatro Juárez de Zitácuaro, a partir de las 18:00 horas con acceso completamente gratuito.

Serán sedes para este festival Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, León, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tijuana, Veracruz y Zacatecas, y Ciudad de México.

Alumnos plasman su talento cultural en las calles de Zamora

Llevan proyecto de “Muros Abiertos Zamora” a Universidad Capital de Estudios Superiores

El Gobierno municipal llevó el proyecto de “Muros Abiertos Zamora” a la Universidad Capital de Estudios Superiores (UCES), con la intención de hacer partícipes a los estudiantes de diseño gráfico y de preparatoria del taller de artísticas, en acciones de balizamiento de la avenida Ferrocarril, para delimitar espacios y mejorar la seguridad en la zona.

Alejandra Garibay Jiménez, directora de Juventud, explicó que se trabajó con el alumnado del plantel educativo, también conocido como “Ciencias de la Salud”, para efectuar acciones de urbanismo táctico, a fin de rescatar los espacios, crear un entorno escolar más seguro y proteger a los peatones.

Resaltó que con la suma de esfuerzos entre los estudiantes de los diferentes niveles y la dotación de materiales de la empresa Comex, se podrán balizar ambos carriles de circulación vehicular a la altura de la institución, con las zonas de cruces peatonales, los espacios de ascenso y descenso de escolapios, a la hora de entrada y salida de clases, para evitar aglomeraciones viales.

Garibay Jiménez abundó que los alumnos también tuvieron la oportunidad de mostrar sus dotes artísticos al pintar algunas imágenes, como parte del arte urbano que proyecta “Muros Abiertos Zamora”, donde los jóvenes tengan la posibilidad de plasmar diferentes expresiones artísticas.

Videomapping, evento imperdible de Morelia

Cerca de 2 mil 500 personas disfrutan de este moderno espectáculo cada sábado

La Secretaría de Turismo de Morelia invita a que vivan la experiencia de la nueva producción del VideoMapping “Espektro” el cual, se ha convertido en uno de los eventos gratuitos favoritos por turistas y morelianos.

Thelma Aquique Arrieta, titular de esta dependencia comentó que la producción de esta proyección se renovó gracias a un trabajo de mejoramiento técnico y actualización en los equipos tanto en el sistema de iluminación, video y de sonido.

Como resultado de este trabajo, resaltó que la proyección tuvo mejoras en su nitidez y en su sonido logrando un mayor y mejor alcance dentro de la Plaza Valladolid, lo cual ha sido del agrado y disfrute de más de 2500 asistentes cada sábado en punto de las 21:30 horas.

Por lo anterior, extendió la invitación para que tanto turistas, visitantes y propios morelianos continúen disfrutando de esta agenda gratuita de eventos que el Gobierno de Morelia realiza con el firme compromiso de impulsar turísticamente a Morelia y a su vez de generar economía para los comerciantes del primer cuadro.

Cabe recordar que el videomapping se proyecta todos los sábados en punto de las 21:30 horas en la Plaza Valladolid, posterior al espectáculo de Luces de Catedral y que conecta con las zonas turísticas, ex conventos y monumentos del primer cuadro.

Regresan los Títeres al teatro Chucho Monge del Colegio de Morelia

Titerelia presentará El Gato con Botas

Esta es una buena noticia, de nueva cuenta se presentará en el teatro Chucho Monge del Colegio de Morelia la compañía del Festival Internacional de Títeres Morelia, Michoacán, México (Titerelia) con la obra el Gato con Botas.

La puesta en escena se llevará a cabo el próximo 7 de julio en punto de las 19:00 horas, la entrada será gratuita y la próxima semana se entregarán los boletos en escuelas aledañas al CM, o pueden acudir a la recepción de las instalaciones de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 20:00 horas.

En conferencia de prensa, el director general de la paramunicipal, Iván Fernando Barrales Alcántara expresó que se pretende abarrotar de nueva cuenta el teatro al aire libre el cual es un gran escenario para presentar esta extraordinaria obra que es un espectáculo de calidad, como ya lo ha demostrado Titerelia en sus anteriores presentaciones.

En su momento Andrea Finck agradeció al Gobierno de Morelia y a los directivos del CM por su gran apoyo al proporcionar el teatro al aire libre, y recordó que en su pasada presentación con la obra el Mundo de Cri-Cri se contó con una audiencia de mil 600 personas por lo que se espera que en esta ocasión se vuelva a repetir.

Asimismo, reconoció y agradeció que a través del Colegio de Morelia se acerque el mundo de los títeres a las infancias ya que en su mayoría no conocen esta experiencia artística, pero sobre todo que lo vivan en familia.

Finalmente, detalló que esta obra es una adaptación que realizaron con su compañía de títeres y está musicalizada por un compositor egresado del Conservatorio de Las Rosas, por lo que invitó a toda la población a acudir a disfrutar de este cuento tan peculiar y mágico.

Por su parte, José Manuel Álvarez Lucio, director del DIF Morelia, quien asistió como invitado mencionó que el Colegio de Morelia es hoy en día el centro comunitario más importante de la ciudad con actividades gratuitas de mucha trascendencia para la zona norte con actividades de educación formal y complementaria que permite a la población abrir sus horizontes.