Amplía tus habilidades en danza butoh con este taller de la Secum

A cargo de la artista Celia Béjar, del 4 a 8 de septiembre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al taller de danza butoh “Camino hacia mí: Meditación activa”, a cargo de la bailarina Celia Béjar, que se impartirá del 4 al 8 de septiembre en el Centro Cultural Clavijero de la capital michoacana.

Esta actividad está dirigida a hacedoras y hacedores de danza de todos los niveles de experiencia, y tiene como objetivo acercar las herramientas que permitan y faciliten tener una exploración tanto del cuerpo como de la mente, a través de las varias propuestas de meditación y movimiento.

La tallerista Celia Béjar es una creadora escénica y promotora de arte independiente, con una trayectoria de más de 10 años, en la que ha explorado e investigado diferentes posibilidades creativas del cuerpo dentro y fuera de la escena.

También ha dirigido su investigación creativa hacia la exploración de las diversas posibilidades escénicas que genera trabajar con y desde el videoarte y las artes plásticas.

Este taller dará inicio el siguiente lunes 4 de septiembre. Las sesiones serán de las 17:00 a las 19:00 horas hasta el día 8 del mismo mes, y se impartirán en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Amplía Casa de la Cultura de Morelia periodo de inscripciones

Del 17 al 21 de abril, para más de 25 talleres artísticos y culturales.

Morelia, Michoacán, 16 de abril de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dio a conocer el periodo de inscripciones extraordinarias de la Casa de la Cultura de Morelia para el primer trimestre 2023, que se llevará a cabo a partir de este lunes 17 de abril y hasta el viernes 21.

La encargada de la política cultural en la entidad, Tamara Sosa Alanís, detalló que lo anterior tiene como objetivo beneficiar a más personas y aprovechar en su mayor capacidad los espacios del recinto. Son más de 25 talleres artísticos y culturales los ofertados en esta extensión de inscripciones correspondientes al periodo abril-junio 2023.

Señaló que entre las actividades, dirigidas para personas de todas las edades, se encuentran solfeo, guitarra creativa, canto cuento, baile moderno y jazz, narración oral, teatro, danza folclórica, jazz moderno, fotografía, cianotipia, light painting-fotografía nocturna, artes plásticas, animación con recortes de papel, entre otros.

Las inscripciones serán presenciales en las instalaciones del inmueble, de 10:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas deberán acudir con su CURP impresa. En el lugar se otorgará una papeleta de inscripción con el taller correspondiente, el monto y el número de cuenta bancaria para la realización del pago. Los costos por el trimestre son: 50 pesos de inscripción y 300 pesos por cada uno de los talleres.

Hoy es el cumpleaños de un grande, 115 años del natalicio de Alfredo Zalce Torres

Fue un destacado artista michoacano, creador de múltiples obras en diferentes técnicas y materiales.

Este jueves, se cumplen 115 años del natalicio del michoacano Alfredo Zalce Torres, nacido el 12 de enero de 1908 en Pátzcuaro; un artista multifacético y promotor del arte moderno, dibujante, muralista, crítico, luchador social, amante de la naturaleza, la mujer y su pueblo.

Alfredo Zalce fue fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y director de la Escuela de Artes Plásticas (Bellas Artes) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Además, se le considera fundador de la Escuela de Pintura y Escultura de Taxco, Guerrero.

Zalce Torres ingresó a la Academia de San Carlos a los 16 años de edad, donde fue alumno de Germán Gedovius, Sóstenes Ortega, Leandro Izaguirre y Carlos Dublán; se inició como fotógrafo y formó parte del movimiento a favor de la autonomía universitaria. Su quehacer lo llevó a participar en los principales movimientos artísticos del siglo XX.

Durante su prolífica vida artística, fue autor de múltiples obras realizadas con distintas técnicas, desde el muralismo, la escultura, el dibujo, la pintura, el grabado, la serigrafía, la cerámica, el monotipo e incluso, la joyería; algunas de estas se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ) que lleva su nombre desde la década de los años 90.

En Morelia pueden apreciarse distintos trabajos del maestro patzcuarense, entre ellos, “Los defensores de la integridad nacional” y “Fray Alonso de la Vera Cruz”, en el Museo Regional Michoacano, así como la “Importancia de Hidalgo en la Independencia” y “Gente y paisaje de Michoacán”, en el Palacio de Gobierno.

Otras obras del artista se encuentran en el Museo Casa Natal de Morelos, la Casa de la Cultura de Morelia, en las Estelas de la Constitución, ubicadas frente al parque zoológico Benito Juárez, y un mural con relieves escultóricos en el vestíbulo del Congreso del Estado.

Alfredo Zalce Torres falleció el 19 de enero de 2003, a causa de una insuficiencia cardíaca en la capital michoacana.

Danza, música, artes plásticas, teatro, y textiles, talleres de verano en Uruapan

Dibujo infantil

Se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura, centros de desarrollo comunitario, bibliotecas públicas y colonias que lo soliciten

La Secretaría de Turismo y Cultura de Uruapan invita a la población en general a los talleres de verano “Transformando las Artes”, que se realizarán del 16 de julio al 14 de agosto en la Casa de la Cultura y varios puntos del municipio.

La titular de la dependencia, María Concepción Ramírez Sámano dijo que el objetivo es difundir el arte y la cultura como herramienta para la reconstrucción del tejido social, por lo que los talleres se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura, centros de desarrollo comunitario, bibliotecas públicas y colonias que lo soliciten, con el propósito de llegar a la mayoría de los ciudadanos y descentralizar la cultura.

Las inscripciones están abiertas en Casa de Cultura para los cursos de danza, música, artes plásticas, teatro, técnicas tradicionales, así como el programa “Mis vacaciones en la biblioteca” y los talleres “Transformando la vida”, para todas las edades.

También pueden pedir mayores informes al teléfono 452 519 3879 y a las instalaciones de Casa de Cultura, ubicadas en García Ortiz #1, colonia Centro.

Ramírez Sámano añadió que buscan beneficiar a más de 2 mil personas, con la enseñanza, aprendizaje y práctica de las artes. Cabe anotar que tanto talleristas como ciudadanos se encuentran entusiasmados, después de dos años en que se habían suspendido los talleres, que tienen más de dos décadas con gran éxito.