Se plantan 1 millón de árboles en zonas afectadas por incendios forestales

La meta es plantar un millón 200 mil árboles en más de 2 mil hectáreas que han sido degradadas por los siniestros

Alrededor de un millón de árboles se han plantado durante la campaña de reforestación 2023 Bosques y Selvas por la Humanidad, a través de 15 jornadas en 10 regiones del estado, informó la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).

La meta es plantar un millón 200 mil árboles en más de 2 mil hectáreas que han sido degradadas por los incendios forestales, con el objetivo de recuperar la capacidad de los ecosistemas para la provisión de servicios ambientales, así como las actividades productivas que se generan a partir de su aprovechamiento sustentable.

El director de la Cofom, Rosendo Antonio Caro Gómez, puntualizó que esta campaña anual contribuirá a reducir los impactos negativos por el cambio climático, la deforestación e incendios, al favorecer la conservación y el enriquecimiento de la cubierta forestal en varias regiones de Michoacán.

Detalló que se han plantado diferentes especies como: Pinus michoacana, Pinus pseudostrobus, Pinus oocarpa, Abies religiosa, Albizzia plurijuga, Agave cupeatra, cobano, frijolillo, primavera y algunas especies frutales. Todas ellas adecuadas para su desarrollo en varias formaciones vegetales como bosques de clima templado, selvas secas y otros ecosistemas, para favorecer la captación de dióxido de carbono y la liberación de oxígeno.

Las áreas prioritarias de restauración ambiental que han sido atendidas en este 2023 son las cuencas del río Duero, y de los lagos de Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén, así como áreas convenidas para compensación ambiental en varios municipios y comunidades autónomas.

Caro Gómez exhortó a la ciudadanía, autoridades estatales y municipales a cuidar los arbolitos que han sido plantados para evitar daños provocados principalmente por el pastoreo.

Enseñan a menores a cuidar el medio ambiente en escuelas de Tangancícuaro

Se entregaron arbolitos a los participantes para fomentar la reforestación en la comunidad escolar

La Escuela Integral de Educación Básica «José María Morelos» ubicada en la comunidad San Antonio de Ocampo, perteneciente al municipio de Tangancícuaro, recibió el programa «Escuela Sustentable». Una iniciativa de las Direcciones de Ecología, Medio Ambiente y Cambio Climático, y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tangancícuaro (SAPAT).

En el marco de este programa, se brindó capacitación a un total de 100 estudiantes, quienes pertenecían a los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria. Durante las sesiones de capacitación, se enfatizó la importancia de la separación adecuada de residuos y el cuidado responsable del agua, promoviendo así prácticas sustentables en la comunidad escolar.

Como parte de los beneficios del programa, se consiguió en la escuela una estación de contenedores utilizada para la separación correcta de residuos. Esto permitirá a los estudiantes y al personal de la escuela disponer adecuadamente de los diferentes tipos de desechos, fomentando así la reducción, reutilización y reciclaje.

Además, como parte de las acciones de concienciación ambiental, se entregaron arbolitos a los participantes para fomentar la reforestación en la comunidad escolar y promover el cuidado y la mostraron del medio ambiente.

El Gobierno Municipal de Tangancícuaro se enorgullece de llevar a cabo iniciativas como el programa «Escuela Sustentable», que busca promover la educación ambiental y el desarrollo de prácticas responsables con el entorno. A través de estas acciones, se fomenta la participación activa de los estudiantes en la protección y conservación del medio ambiente, sentando las bases para un futuro más sostenible y equilibrado.

Por reparación de daño ambiental, se plantaron en Michoacán más de 12 mil árboles

Con acciones firmes y contundentes, la FGE avanza en la investigación y persecución de delitos contra el ambiente

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), durante el 2022, inició 181 Carpetas Investigación, por delitos contra el ambiente y con motivo de reparación del daño, se plantaron más de 12 mil 425 árboles.

Como parte de estos trabajos realizados a través la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos contra el Ambiente y la Fauna, del total de Carpetas de Investigación iniciadas, 47 están relacionadas con la detención de personas, en flagrancia.

El titular de la Fiscalía especializada, José de Jesús Reyes Mosqueda, explicó que derivado de los actos de investigación, se judicializaron 57 Carpetas de Investigación, se detuvieron 60 personas y se aseguraron un total de 40 predios, en cumplimiento a órdenes de cateo.

Resultado de las acciones realizadas por la Fiscalía, logró la reparación del daño con fines de reforestación en los siguientes lugares: Predio ubicado en la localidad Pino Real o Pito Real, municipio de Charo, en el que se reforestaron 6 hectáreas con 6 mil 665 plantas de pino; En la localidad de Ichaqueo, municipio de Morelia, se cumplió reforestando en 3 predios de 800 árboles en 3/4 de hectárea; En la misma localidad, se cumple la reforestación en media hectárea alrededor de 60 árboles; En la localidad de Cuanajo, municipio de Pátzcuaro, se cumplió la reforestación en 3 hectáreas con 3 mil 300 árboles.

El funcionario hizo hincapié de las acciones permanentes que se realizan de manera coordinada con autoridades del gobierno federal, estatal y municipal, para fortalecer la protección al medio ambiente e inhibir la comisión de conductas que atentan contra los recursos naturales.