Con 82.1 mdp invertidos en 5 rellenos sanitarios, destaca Bedolla protección al ambiente

• En Uruapan, Coahuayana, Sahuayo, Arantepacua e Hidalgo

Morelia, Michoacán, 29 de enero de 2025.- El Gobierno de Michoacán, de manera coordinada con los municipios, ha invertido 82.1 millones de pesos en la construcción de cinco rellenos sanitarios ubicados en Uruapan, Coahuayana, Sahuayo, Hidalgo y la localidad de Arantepacua, municipio de Nahuatzen con lo cual se avanza en la protección al ambiente y el cuidado de los recursos naturales.

Así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al señalar que los Centros Intermunicipales para el Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos (CITIRS) son obras que permiten un manejo adecuado de cientos de toneladas de basura.

Explicó que, como parte del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), en su modalidad regional, en los rellenos sanitarios de Uruapan se destinaron 26 millones, Sahuayo 25, Hidalgo 20, Coahuayana 7.6 y Arantepacua 3.5 millones de pesos.

Ramírez Bedolla detalló que estos centros de tratamiento de residuos sólidos permiten el manejo adecuado de la basura, lo cual contribuye al cuidado de la salud de la población michoacana, mantos acuíferos, bosques y de la fauna silvestre.

Destacó que desde el inicio de esta administración el Gobierno estatal ha desarrollado acciones para proteger los recursos naturales.

FGR busca a supuestos comuneros de Arantepacua que destruyeron oficinas del SAT

Se iniciaron de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de daños

Agentes federales de investigación buscan a los responsables por la destrucción de las oficinas en Morelia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cometido el pasado 5 de abril, por supuestos integrantes de la comunidad indígena de Arantepacua.

A través de un comunicado de prensa, se informa que la Fiscalía General de la República (FGR), inició carpetas de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de daños.

Fue el pasado 5 de abril, durante la marcha para conmemorar el séptimo aniversario de los hechos de represión suscitados en la esta comunidad, que personas que participaban en la marcha realizaron pintas, destrozos y quemaron vehículos. Ingresaron a las oficinas del SAT y vandalizaron las oficinas y equipo de cómputo.

Ante estos hechos, y de acuerdo con la indagatoria, el apoderado legal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), interpuso denuncia ante el Agente del Ministerio Público de la Federación, derivado de los daños y destrucción causadas por civiles a sus instalaciones producidas con destrozos en su fachada y parte interna (áreas de planta baja, recepción, ingresos, administración), así como en su equipo tecnológico y de cómputo, hechos suscitados en el inmueble localizado en la calle Abasolo del Centro Histórico de Morelia.

Derivado del delito de los daños, el Representante Social de la Federación de la Delegación de la FGR en Michoacán, continúa con la integración de la indagatoria para, en su momento, obtener los datos de prueba necesarios en contra de quien o quienes resulten responsables de los daños que se contraen en la presente carpeta de investigación.

IMSS-Bienestar iniciará basificación de trabajadores de salud de Michoacán

IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada.

Trabajadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) iniciarán el proceso de basificación federal como parte de la transferencia de los servicios de este sector al IMSS-Bienestar.

En conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde asistió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se anunció que entre abril y mayo se realizarán los trámites correspondientes tras acuerdo para mejorar la atención médica y hospitalaria en el estado y en otras 22 entidades federativas que se sumaron al convenio de coordinación.

Con este proceso, se informó que los estados seguirán siendo los patrones mientras que el IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada.

Además se emitirán bonos y contratarán médicos especialistas y generales para los hospitales y centros de salud ubicados en zonas de alta y muy alta marginación.

En su intervención, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto compartió que los nuevos hospitales de Arantepacua y Maruata que se construyen como parte del sistema IMSS-Bienestar, quedarán concluidos en septiembre de este año.

Añadió que con la transferencia de 483 unidades de salud de Michoacán se garantiza el abasto de medicinas, insumos, equipo e infraestructura para fortalecer el sistema de salud de la entidad y a nivel nacional.

Gobierno de Michoacán e IMSS firman convenio para nuevos hospitales en Maruata y Arantepacua

Se invertirán 858 millones de pesos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmaron convenio para la construcción y equipamiento de dos hospitales en Maruata, municipio de Aquila y en Arantepacua, municipio de Nahuatzen.

Con dicho acuerdo, el Gobierno de Michoacán y el IMSS comprometen coordinación para el ejercicio de recursos que, este año, transferirá el Instituto por 199 millones de pesos para que el estado inicie los procesos de licitación y ejecución de las obras correspondientes.

Se explicó al mandatario que en total, se tienen proyectados 858 millones de pesos de inversión para la construcción y equipamiento de ambas infraestructuras con capacidad de 20 camas hospitalarias cada una.

Se detalló que, de esa cantidad, 200 millones se destinarán en equipamiento y 460 millones de pesos para continuar, en 2024, la edificación de los dos hospitales.

A lo que el gobernador afirmó que la administración estatal se encuentra lista para avanzar con los proyectos que fueron autorizados para cubrir la demanda de servicios médicos en Aquila y la comunidad indígena de Arantepacua.

Nuevos hospitales en Aquila, LC y Arantepacua, con respaldo federal para su construcción: Bedolla

Se acordó trabajar, para agilizar los trámites requeridos para concretar la ejecución de tres proyectos lo antes posible

El sistema de salud de Michoacán se fortalece con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que instruyera agilizar procedimientos para construir tres nuevos hospitales del IMSS-Bienestar en los municipios de Aquila, Lázaro Cárdenas y en la comunidad indígena de Arantepacua, del municipio de Nahuatzen.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, en la reunión sostenida en Palacio Nacional con sus homólogos de otras entidades federativas, el titular del Ejecutivo pidió avanzar con los proyectos de infraestructura para ampliar la cobertura de atención médica y servicios hospitalarios en Michoacán y en el resto del país.

De las obras contempladas para Michoacán, destaca la del municipio de Aquila donde es necesario construir un nuevo hospital tras las afectaciones estructurales que dejó el sismo de septiembre del 2022, en el hospital comunitario de Maruata.

Por lo que se acordó trabajar en conjunto, Gobierno de Michoacán e IMSS-Bienestar, para agilizar trámites administrativos y otros requeridos para concretar la ejecución de los tres proyectos lo antes posible.

Por otra parte, se notificó a los gobernadores el inicio de la distribución de los libros de texto gratuitos para nivel primaria, siendo los de quinto y sexto grado los que llegarán antes a los estados, y en septiembre los de nivel secundaria, con lo que se redoblarán esfuerzos para que sean entregarlos en tiempo y forma por la Secretaría de Educación Pública.

Arantepacua, comunidad indígena es ejemplo de uso de energías limpias

La SCOP construyó un sistema fotovoltaico

Para el empleo de energías limpias y sustentables en el bombeo de agua potable, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP) construyó un sistema fotovoltaico en la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen.

Esta obra sirve para convertir la energía solar en energía eléctrica para alimentar la bomba de agua, una verdadera alternativa ecológica para los sistemas de bombeo a base de electricidad de red, diesel o gasolina, ya que son rentables y respetuosos con el medio ambiente.

Con la inversión de 2 millones 498 mil 978 pesos, la dependencia ejecutó el mejoramiento del terreno de 400 metros cuadrados con material de filtro, al igual que la ampliación de la barda perimetral, para la posterior instalación de la estructura metálica y las celdas solares conectadas al pozo profundo de abastecimiento hídrico que se localiza en el mismo predio.

Esta infraestructura contribuye directamente a la protección ambiental y a la mitigación del cambio climático, al anular la emisión de contaminantes en el proceso de bombeo y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos naturales, disminuyendo a su vez los riesgos a la salud de la población.

Finalmente, se informó que con este nuevo sistema de bombeo fotovoltaico, será más económico llevar el agua a las áreas más alejadas, además de ser más fiable y requiere poco mantenimiento.

Fortapaz seguirá fortaleciendo a las kuarichas, en 2023

Se seguirán capacitando y dando formación a las rondas comunitarias para que estén certificadas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que en el 2023, las guardias comunitarias o kuarichas, seguirán fortaleciéndose con recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

«Está establecido en las reglas de operación de este programa que las rondas comunitarias también tienen derecho a los recursos”, compartió el mandatario estatal, en reunión con las comunidades indígenas de La Cantera, del municipio de Tangamandapio y Arantepacua, del municipio de Nahuatzen, regidas por autogobierno.

A lo que confió en que, con este modelo ya reconocido y formalizado en la ley, se permitirá atender el tema de seguridad en las localidades con usos y costumbres y certificarlas.

De acuerdo con información del titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, este año fueron beneficiadas 18 comunidades, con un financiamiento conjunto de 12 millones 660 mil pesos 287 pesos, que también recibieron acompañamiento técnico en sus procesos de certificación y profesionalización de sus elementos.

Las comunidades beneficiadas por el Fortapaz 2022, fueron Comachuen, Santa Cruz Tanaco, Tarecuato, Santa María Sevina, Turícuaro, Jarácuaro, Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, La Cantera, San Ángel Zurumucapio, Cherán Atzicuirín, San Francisco Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Angahuan, Janitzio, San Juan Carapan, Crescencio Morales y Donaciano Ojeda.