Sheinbaum logrará buen acuerdo para evitar aranceles al jitomate: Bedolla

Morelia, Michoacán, 20 de abril de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confió en que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logrará acuerdos importantes para evitar que, a partir del 14 de julio, se apliquen aranceles del 20.91 por ciento al jitomate mexicano de exportación a Estados Unidos.

Tras el anuncio que hiciera el presidente Donald Trump y el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el mandatario estatal respaldó el liderazgo y determinación de la titular del Ejecutivo Federal para llevar a buen término las negociaciones y el tratado comercial con este país del norte.

Recordó que México fue el séptimo productor mundial de jitomate y primer exportador en 2024, donde Michoacán se posicionó como la tercera entidad federativa con mayor producción (357 mil toneladas) de jitomate.

Compartió que el valor de exportación del jitomate michoacano fue de 100.34 millones de dólares, por lo que estimó que el impacto con el arancel sería de 21 millones de dólares, aproximadamente.

El gobernador reiteró que la afectación sería directamente a los consumidores estadounidenses ya que se encarecerá significativamente el costo del jitomate por la imposición de aranceles.

2 de abril, día en que Sheinbaum dará respuesta integral sobre aranceles

Se trabaja con el secretario de Comercio Howard Lutnick para la creación de un Sistema de Preferencia para México ante la estrategia de EUA de establecer aranceles 

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que después del 2 de abril, México dará una respuesta integral a Estados Unidos sobre la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles; ya que puntualizó, que la responsabilidad de su Gobierno es proteger al pueblo, a los empleos y a las empresas mexicanas. 

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México esa es nuestra responsabilidad, nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también, es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país y en relación con el gobierno de los Estado Unidos y siempre con el principio de soberanía de nuestro país, de defensa de soberanía de nuestro país”, aseguró.

La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que la proclamación que firmó ayer Trump contiene dos cláusulas para los países que forman parte del TMEC que establecen que por el momento estarán libres de aranceles las importaciones de automóviles. 

“Los importadores de automóviles bajo el Acuerdo Estados Unidos- México- Canadá se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense. 

“Después, hace otro elemento, aquí mismo, dice: ‘las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”, leyó.

Expuso que, durante las conversaciones con el Gobierno de EUA, se ha propuesto un Sistema de Preferencia para México, de tal manera que toda la proveeduría en México tenga algún tipo de descuento ante las tarifas.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Asimismo, anunció que, ante los aranceles a la industria automotriz, se reunirá con los representantes de este sector en México. 

A través de un enlace desde Washington a Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EUA son importadas desde México, además de que la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

Por lo que durante las conversaciones con el secretario de Comercio Howard Lutnick se ha comenzado a platicar sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México para que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

Además de que se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.

Tras llamada con Trump, Sheinbaum confirma pausa a los aranceles

Ambos mandatarios hicieron pública esta decisión en sus cuentas de redes sociales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una llamada telefónica en la que hablaron sobre las medidas arancelarias impuestas por el gobierno republicano.

A través de su cuenta de X, Sheinbaum informó que la comunicación vía telefónica se llevó a cabo en un clima de respeto, aseguró que coincidieron en trabajar juntos, en temas de migración y seguridad, que incluye una reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia el vecino país del norte y de armas a México, “pero en el marco de respeto a nuestras soberanías”, afirmó.

La mandataria mexicana expresó que Trump dio a conocer que no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos que estén dentro del Tratado de Libre Comercio T-MEC.

Este es el mensaje que Claudia Sheinbaum compartió en su red social: “Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC”.

Finalmente, la presidenta de México, dijo que este acuerdo estará vigente hasta el 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

Ante una semana de incertidumbre, el pasado 5 de marzo, el presidente Donald Trump informó que pondrá pausa a los aranceles a bienes, servicios y productos mexicanos, hasta el 2 de abril, después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mensaje del mandatario estadounidense en su red social, sobre la llamada con su homóloga mexicana

Ante imposición de aranceles, Sheinbaum convoca a una asamblea informativa

El domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, presentará acciones arancelarias y no arancelarias frente a las y los mexicanos

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó al pueblo de México a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, en la que dará a conocer las acciones arancelarias y no arancelarias que realizará en respuesta a la decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos de imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, pese al Tratado Comercial que existe entre ambas naciones. 

“Convocó a las mexicanas y mexicanos a una Asamblea Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos afrontar juntos este desafío. Orgullosamente, somos un país libre y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante”, resaltó.

Puntualizó la importancia de que las y los mexicanos enfrenten este desafío juntos, en defensa de México y su soberanía.

“Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad. Reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita Nación”, destacó.

“Ilógico” imponer aranceles a México sobre aluminio y acero: Ebrard

Estados Unidos le vende a México casi 6 mil 897 millones de dólares en acero y aluminio, por lo que tiene superávit

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento al aluminio y al acero a partir del 12 de marzo, es una medida general para todos los países productores de este tipo de materiales, sin embargo, puntualizó que es ilógico imponerle estas tarifas a México, ya que nuestro país importa más de lo que exporta.

“Si tenemos nosotros más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas, porque tiene Estados Unidos superávit”, aseveró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

Destacó que Estados Unidos le vende a México casi 6 mil 897 millones de dólares (mdd), por lo qué en este caso, la balanza es favorable para los estadounidenses, contrario a lo que sucede con otros países, como Canadá, que exporta a Estados Unidos 9 mil 675 mdd y China, por su parte cerca de 14 mil mdd

“Sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo a un país al que tú le vendes más”, destacó.

Además, explicó que aplicar estas tarifas al aluminio y al acero puede poner en riesgo la relación que se ha construido los últimos 40 años entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que estos aranceles incrementarían el precio de muchos componentes utilizados en diferentes industrias como puede ser la automotriz, donde un pistón cruza ocho veces las fronteras entre los tres países, durante todo su proceso de fabricación.

“Dice el Presidente Trump, sentido común, bueno le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, puntualizó.

Por lo anterior, informó que se reunirá con las autoridades de Estados Unidos una vez que sean ratificados para explicar estos argumentos.

Tenemos mucha presidenta y gracias al respaldo de México frenó aranceles: Bedolla

Se ponen en pausa los aranceles por un mes para México

Morelia, Michoacán, 3 de febrero de 2025.- Ante los acuerdos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ponen en pausa los aranceles por un mes, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que la mandataria federal cuenta con su apoyo y respaldo, así como del pueblo de Michoacán.

Refirió que la presidenta tiene el apoyo del Gobierno de Michoacán y las medidas que acordó la presidenta con Donald Trump son muestra de la fortaleza con la que cuenta Sheinbaum Pardo.

Ramírez Bedolla puntualizó que los acuerdos establecidos de reforzar la frontera norte con agentes de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, así como el compromiso de Estados Unidos de evitar el trasiego de armas de alto poder a México, son muestra de que Sheinbaum es una mujer firme y fuerte.

El gobernador recordó que Estados Unidos es un consumidor de aguacate y tiene que importar el 80 por ciento del fruto, por lo que, en caso de aplicarse los aranceles, encarecerían ese producto.

Refirió que dichos aranceles también generarían un espiral inflacionario en diversos productos, como las camionetas de trabajo, ya que el 75 por ciento de dichos vehículos se producen en México.

Estadounidenses, los más afectados con aranceles de Trump: Bedolla

Se estima que la inflación de EUA crecerá al menos 3.75 puntos porcentuales

Morelia, Michoacán, 1 de febrero de 2025.- Imponer aranceles a productos de México y Canadá perjudica las cadenas de suministros en la región de América del Norte y lamentablemente los ciudadanos estadounidenses serán los más perjudicados al pagar los incrementos de precios en los bienes que produce nuestro país e importa Estados Unidos, advirtió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario manifestó que la decisión unilateral del gobierno de Donald Trump vulnera los acuerdos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte firmados por Estados Unidos, Canadá y México, afecta de manera negativa la confianza hacia la inversión y perjudica el poder de compra y el bienestar de los más de 500 millones de habitantes de Norte América.

“Los productos que México exporta hacia Estados Unidos representan más del 15 % del PIB de nuestro vecino país del norte, al imponer aranceles del 25 % de manera generalizada a estos productos se estima que la inflación estadounidense crezca en al menos 3.75 puntos porcentuales, lo cual implica que se duplicaría de un día para otro el nivel de inflación que los ciudadanos estadounidenses tienen que pagar para un año normal, dañando severamente su poder adquisitivo”, dijo.

Ramírez Bedolla apuntó que el incremento en precios se verá afectado principalmente en partes y accesorios para automóviles, equipos de cómputo, productos electrónicos, instrumentos y aparatos para uso médico, maquinaria y equipo industrial, así como alimentos y otros productos agrícolas como el aguacate que tienen una alta demanda de consumo para los estadounidenses.

Expuso que este tipo de medidas reduce la competitividad económica, inhibe la inversión y lastima las relaciones comerciales entre los países. “Como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum ‘yo no tengo preocupación, porque la economía de México está muy fuerte y sólida’”, subrayó.

El gobernador indicó que México está preparado para enfrentar estos retos y manifestó su confianza en que estas medidas pronto serán reconsideradas, ya que es una economía integrada en Norte América.

“Estamos convencidos que la estrategia que sigue el Gobierno de México es la mejor y la apoyaremos con todos los recursos disponibles. Ratificamos nuestro respaldo y apoyo a nuestra presidenta”, concluyó Ramírez Bedolla.

Para frenar inflación, México exenta de aranceles a nuevos productos, entre ellos, el maíz amarillo y el papel de baño

La PROFECO vigilará que ésta medida se cumpla y que los proveedores no eleven el precio

Como parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PCIC) el Gobierno Federal dio a conocer que a partir de este jueves exenta del pago de aranceles, la importación de 78 fracciones arancelarias, exención que estará vigente hasta el 28 de febrero de 2023, con posible extensión hasta diciembre del próximo año.

Entre los productos que estarán libres de aranceles, se encuentran: el arroz, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, trigo, huevo, jitomate, leche, limón, maíz blanco, manzana, naranja, pan de caja, papa, sardina, sorgo, trigo, zanahoria, maíz amarillo para consumo animal y papel higiénico.

El decreto publicado este miércoles por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF), exenta dichas mercancías del pago del arancel de importación, “otorgando facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica”.

Será el SAT el encargado de emitir las reglas generales y la Agencia Nacional de Aduanas las reglas de operación para la correcta aplicación del decreto, con la creación del Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica, integrado por las empresas que se suscriban.

El decreto también señala que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), será la encargada de implementar, en el ámbito de sus atribuciones, las medidas de vigilancia necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones en materia de precios, con la finalidad de contrarrestar los efectos sobre los precios derivados de la tendencia inflacionaria.

Información Libia Bucio