En Michoacán se invierten 502 mdp en acciones por sismos

Se asignaron 215.7 millones de pesos para reconstruir establecimientos y viviendas, además de 286.9 millones de pesos para la atención de vías carreteras federales y estatales afectadas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó el apoyo del Gobierno de México para resarcir afectaciones en infraestructura por los sismos del pasado mes de septiembre, mismo que se traduce en un monto de 502.6 millones de pesos en acciones para Michoacán.

Informó que la federación dispuso de 942.2 millones de pesos para rehabilitar viviendas, locales comerciales y carreteras dañadas en Michoacán y Colima.

De esa cantidad, a Michoacán le asignaron 215.7 millones de pesos para reconstruir establecimientos y viviendas, además de 286.9 millones de pesos para la atención de vías carreteras federales y estatales afectadas.

Por lo que el gobernador reconoció el interés de la Federación para atender prioridades sociales y sobre todo, a la gente que perdió su patrimonio en los municipios de Aquila, Coalcomán, Coahuayana y Chinicuila.

Al respecto, señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado la coordinación con Estados y municipios afectados por los sismos al mencionar que el Gobierno de México, no se ha limitado en la asignación de recursos para apoyar a los damnificados y población vulnerable.

Sismo 19-S: Promete gobierno reparación de viviendas en noviembre

Continua el plazo para el levantamiento de expedientes de infraestructura dañada hasta el 11 de noviembre

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la reunión del Comité de Evaluación de Daños ocasionados por el sismo del pasado 19 de septiembre, donde informó que en noviembre iniciará el proceso de reconstrucción de 463 viviendas con pérdida total.

Dichas propiedades forman parte de las 5 mil 287 censadas en Coalcomán, Aquila, Coahuayana y Chinicuila, que siguen en proceso de validación, tras mencionar el mandatario que la federación concedió una prórroga hasta el 11 de noviembre para continuar con el levantamiento de expedientes de infraestructura de vivienda, carretera, de salud y de educación, en coordinación con los municipios.

Ramírez Bedolla destacó el trabajo permanente entre los tres niveles de gobierno y señaló que es necesario generar un plan emergente para Coahuayana y Aquila que son las zonas más afectadas por el sismo.

Roberto Andrade Fernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), agregó que también se han entregado más de 23 mil láminas a familias damnificadas de los cuatro municipios de la región Sierra-Costa, así como dotaciones alimentarias, colchones y colchonetas.

Con respecto a la infraestructura educativa, se contabilizaron 243 instituciones de nivel básico, medio superior y superior con daños moderados o graves, de las cuales, 26 se reportaron en Coalcomán, 61 en Coahuayana, 19 en Chinicuila, 57 en Aquila y 79 en Apatzingán.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, agregó que para reparar afectaciones de tan solo 55 escuelas siniestradas conforme a los lineamientos, se requiere una inversión de 92 millones de pesos a beneficio de 7 mil 913 alumnos.

Además de que fueron 33 caminos dañados por el sismo, y de estos, ocho cumplieron con los lineamientos de atención urgente y prioritaria para su rehabilitación en coordinación estado-federación.

El secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, refirió que son tres las unidades médicas con daños mayores (Hospital de Maruata y el Centro de Salud Aquila donde se propone su sustitución, y el Hospital General de Apatzingán para rehabilitación); además 11 nosocomios tienen afectaciones menores, por lo que comentó que se autorizó una prórroga para continuar con la evaluación y subir a la plataforma el anteproyecto con la Secretaría de Salud federal.

Carolina Rangel, secretaria del Bienestar, comentó que son más de 2 mil familias beneficiadas a través de acciones del programa Barrio Bienestar y a las que se les han entregado láminas, cobijas, colchonetas, dotaciones alimentarias, kits escolares, entre otros.

Tras sismo, 2 mil alumnos reciben clases en carpas de la Unicef

Se habilitarán 30 espacios en Coahuayana, Aquila y Apatzingán

A partir de este miércoles, más de 2 mil niñas y niños de escuelas afectadas por los sismos de septiembre comenzarán a tener sus clases en las carpas con las que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) está apoyando a Michoacán, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Serán 30 carpas en los municipios de Coahuayana, Aquila y Apatzingán, donde se recibirá a los menores de 15 escuelas que registraron daños estructurales.

Se prevé que las carpas de Coahuayana y Aquila sean las primeras en operar y, posteriormente, se activarán las de Apatzingán, explicó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

La funcionaria estatal dijo que la idea es que ya no se pierda más tiempo de clases, por lo que se busca restablecer el servicio educativo a la brevedad posible y así garantizar el derecho a la educación.

Para la Unicef, el acceso a servicios de educación es esencial para que los niños puedan recuperar y reconstruir sus vidas para mejor, en un entorno seguro y propicio.

Se mantienen sin clases 11 municipios;entrega SEE apoyos a escuelas siniestradas

Una comitiva realiza la entrega de más de 14 mil 500 kits de limpieza e higiene en la región

A través de la estrategia de Barrio Bienestar, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), atiende reportes de escuelas afectadas por los sismos en Coahuayana, Aquila y Coalcomán.

Por lo que esta mañana se recorren espacios con reporte de daño en Coalcomán y, el día de ayer, se visitaron algunos de los 50 planteles que reportaron afectaciones en Coahuayana y Aquila.

Para apoyar de manera emergente, una comitiva realiza la entrega de más de 14 mil 500 kits de limpieza e higiene en la región, los cuales incluyen sanitizantes y material de curación, además se otorgan lámparas, insumos de limpieza y algunos alimentos.

Como parte del trabajo interinstitucional y con los diferentes niveles de gobierno, la SEE tuvo esta mañana una reunión con autoridades municipales de Coalcomán.

De manera preventiva se mantiene la suspensión de clases en 11 municipios: Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Aguililla, Buenavista, Coahuayana, Apatzingán, Tumbiscatío y Tepalcatepec.

Por sismo, activan Plan DN-III-E en Michoacán

Hay más de 3 mil viviendas afectadas, algunas con riesgo de colapso

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que tras el sismo de 7.7 grados de ayer 19 de septiembre, no hay víctimas mortales, pero se registran numerosos daños materiales en diversos municipios, por lo que se activó el Plan DN-III-E con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un encuentro con los medios de comunicación desde el municipio de Apatzingán, aseguró: “A pesar de la magnitud del sismo, la naturaleza fue benevolente con nosotros”, aseguró.

“Michoacán está fuerte, unido y de pie, se puede transitar vía terrestre, todas las zonas afectadas están comunicadas, solo hay un punto entre Lázaro Cárdenas y Maruata donde hay taludes grandes que seguramente hoy serán retirados”, informó.

Acompañado por su gabinete en materia de infraestructura, salud, educación y seguridad, Ramírez Bedolla informó de manera preliminar, daños en 26 hospitales, clínicas y centros de salud, así como en 89 inmuebles correspondientes a instituciones educativas del nivel básico, medio superior y superior en el estado; así como en 3 mil 161 viviendas en los municipios de Coalcomán, Chinicuila, Coahuayana y Aquila.

En el encuentro con los medios de comunicación, el secretario de salud del estado, Elías Ibarra, mencionó que son 26 pacientes los atendidos en el hospital de Coahuayana como resultado del sismo, de los cuales, sólo una mujer continúa hospitalizada por quemaduras, al haber sufrido una explosión de gas.

Para apoyar a los damnificados, el DIF Michoacán inició con la entrega de 2 mil dotaciones alimentarias, mil 400 cobijas, mil 200 colchonetas y 400 láminas.

Finalmente, el director de Caminos y Carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Nelson Bautista Gómez, refirió que hay afectaciones en vías de comunicación, entre las que están: un derrumbe de piedra sobre la autopista siglo XXI; daños en el Puente Ticuiz y puente Coahuayana, y agrietamientos en diversos puntos de la carretera Costera.

Solicitará Michoacán declaratoria de Emergencia para 4 municipios

Edificios dañados

La declaratoria incluye los municipios de Aquila, Coahuayana, Coalcomán y Chinicuila.

Derivado de los daños causados por el sismo de ayer 19 de septiembre de 7.7 grados Richter con epicentro en Coalcomán, el Gobierno de Michoacán a través del Comité Estatal de Emergencia solicitará a la Federación la Declaratoria de Emergencia para 4 municipios que presentaron afectaciones menores.

En un encuentro con los medios de comunicación desde el municipio de Apatzingán, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, adelantó que la petición de declaratoria incluye los municipios de Aquila, Coahuayana, Coalcomán y Chinicuila.

“Hoy comenzaremos con las gestiones de la declaratoria de desastre natural en los municipios de Coahuayana, Aquila, Chinicuila, y Coalcomán”, afirmó.

El encargado de la política interna aseguró que se busca que la Federación envíe recursos adicionales para la reconstrucción de hospitales, escuelas y viviendas.

Sobre el estado de las presas, Torres Piña dijo que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, revisaron la presa Constitución de Apatzingán (Chilatán), la derivadora Piedras Blancas, la presa Los Olivos y la presa José María Morelos, ninguna presenta daños estructurales y funcionan correctamente.

Finalmente, dijo que aún hay bloqueos por deslaves en la carretera federal 200 a la altura de la comunidad de Guagua y en el kilómetro 116 en la comunidad de Corola.

También hay daños en el Puente de Cortés, ubicado en el km 2 de la carretera Colima-Tecomán.

Decomiso de armas y cocaína en Sahuayo y Aquila, logros que resalta la SSPC en “mañanera”

En relación al tema de feminicidios, se informó que del 28 de julio al 3 de agosto fueron detenidos y sentenciados dos delincuentes en Michoacán.

Como cada jueves, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, presenta el informe Cero impunidad, no hay crimen sin castigo.

En este informe que se da a conocer en la ciudadanía desde Palacio Nacional, como parte de las “mañaneras” del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario resaltó el decomiso en el municipio de Sahuayo de 26 armas largas, entre ellas un fusil Barrett calibre 50, una subametralladora, y cuatro mil 500 cartuchos.

Además, resaltó que en el municipio costero de Aquila, se detuvo a tres infractores de la ley y se aseguraron 1.6 toneladas de cocaína, es decir, mil 600 kilogramos de cocaína, que impactan en una afectación económica a la delincuencia organizada de 400 millones de pesos; se aseguraron dos embarcaciones menores, 800 litros de combustible, entre otros instrumentos.

También informó que en el municipio de Tizapán el Alto, en Jalisco, como parte del operativo desplegado en la zona entre los límites entre Michoacán y Jalisco, fueron detenidas cinco personas. Se les aseguraron armas largas, cargadores, cartuchos, granadas y vehículos, y son parte de los grupos criminales que tienen presencia en esta zona.

Finalmente, en relación al tema de feminicidios, comentó que del 28 de julio al 3 de agosto fueron detenidos y sentenciados dos delincuentes en Michoacán.

Asegura SEMAR más de una tonelada de supuesta cocaína en las costas de Michoacán

Los marinos detuvieron a tres presuntos delincuentes

La Secretaría de Marina a través de la Armada de México informa que, en días pasados, personal adscrito a la Décima Cuarta Zona Naval logró el aseguramiento de un peso bruto total aproximado de 1,600 kilogramos de presunta cocaína, alrededor de 432 litros de combustible y otros efectos, así como la detención de tres presuntos transgresores de la ley, en Barra de Nexpa, municipio de Aquila, Michoacán.

Esta acción derivó de trabajos de campo y gabinete, mediante los cuales se tuvo conocimiento de un probable trasiego de cargamento ilícito, por lo que fueron desplegadas diversas unidades de esta Institución por aire, mar y tierra para dar seguimiento oportuno; un avión Persuader, desde donde se localizó una embarcación presuntamente furtiva con tres motores fuera de borda, y dos unidades de superficie que efectuaron el patrón de vigilancia e intercepción.

Los tripulantes de la embarcación sospechosa, al verse sorprendidos aumentaron la velocidad, llegando a la playa, donde lograron darse a la fuga; ahí mismo, ya por tierra, personal naval a bordo de diversos vehículos interceptó la embarcación, asegurándola con la presunta carga ilícita. Tiempo después, ese mismo día, fue asegurada otra embarcación con varios efectos a bordo. Para el desarrollo de esta operación participó también un helicóptero MI-17 y un Panther, así como personal de Infantería de Marina especializado.

Derivado de lo anterior, se puso a disposición de la autoridad correspondiente lo siguiente: 32 bultos conteniendo en su interior polvo blanco con las características de la cocaína, con un peso bruto total aproximado de 1,600 (mil seiscientos) kilogramos; dos embarcaciones con dos y tres motores fuera de borda, respectivamente; diversos bidones con un total aproximado de 432 litros de combustible; y otros efectos, como equipos de comunicación. Asimismo, durante esta operación se detuvo a tres presuntos transgresores de la ley, a quienes se les dieron a conocer sus Derechos Humanos.

Tanto las personas detenidas como la presunta carga ilícita y los efectos asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Hasta el 30 de abril vacunación anti Covid-19 en Costa y Tierra Caliente

Vacunación

Se estará inmunizando a personas mayores de 18 años con AstraZeneca

Habitantes de municipios y localidades de la Costa y Tierra Caliente, mayores de 18 años, que no han recibido ninguna dosis o que tiene más de 4 meses de su segunda aplicación, son inmunizados contra el COVID-19.

Para ello, se instalaron sedes en Hospitales y Centros de Salud para que la gente interesada pueda acudir a aplicarse el biológico de AstraZeneca en un horario de 8:00 a 20:00 horas, jornada que durará del 10 al 30 de abril del año en curso.

Las unidades médicas de primer nivel de atención que están operando son: Lázaro Cárdenas y los de sus localidades de Caleta de Campos, Guacamayas, La Orilla, Buenos Aires, Playa Azul, La Mira, El Habillal, Acalpican; así como, Aquila, Coahuayana y el de la localidad de Villa Victoria del municipio de Chinicuila; además de los Hospitales de Arteaga, Maruata en Aquila y Coahuayana.

Las personas que reciben el refuerzo deberán tener más de 4 meses de su última aplicación. Quienes ya hayan recibido el refuerzo, y aún no cumplan con el requisito de tener más de cuatro meses desde la última aplicación, no podrán aplicarse esta re-vacunación.

Se exhorta a la población a que descargue su formato de refuerzo de la página de https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php; además de llevar su INE; así como certificado de vacunación o comprobante de segunda dosis.

Investiga FGR decomiso de droga y armas en Aquila

• En un operativo fueron localizadas tres bolsas de plástico, armas conocidas como “cuerno de chivo” y fúsiles AR-15

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Michoacán, inicio carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por su presunta responsabilidad de los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo con el expediente, derivado del Informe Policial Homologado (IPH), elementos de la Secretaría de Marina, derivado de un recorrido de prevención y vigilancia, se constituyeron en un predio localizado en la comunidad de Huahua, perteneciente al municipio de Aquila.

En el lugar localizaron y aseguraron marihuana distribuida en tres bolsas de plástico, un arma de fuego tipo fusil AK-47 de los conocidos como “cuerno de chivo”, con 10 cargadores y 450 cartuchos útiles al calibre, dos armas de fuego tipo fusil AR-15 con 11 cargadores y 317 cartuchos útiles al calibre y dos chalecos con placas balísticas.

La droga, armas, cargadores, cartuchos y chalecos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en Lázaro Cárdenas, quién solicitará las investigaciones y dictámenes correspondientes, a elementos de la Policía Federal Ministerial, así como a Peritos de la institución, a fin de integrar la carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables.