Entrega gobernador primeros apoyos económicos a mujeres con cáncer

La entidad es pionera en brindar apoyo económico a mujeres con cáncer de mama o cervicouterino.

Michoacán hace historia al convertirse en el primer estado de la República Mexicana en brindar un apoyo mensual a las mujeres con cáncer de mama o cervicouterino invasor, cuidadoras de menores de edad, para que no abandonen su tratamiento oncológico.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, arrancó el programa ante cientos de beneficiarias, en el cual se invertirán 48 millones de pesos en este primer año para apoyar a cerca de mil 500 mujeres.

“Hoy las mujeres de Michoacán recibirán un apoyo económico para fortalecer su economía, su ánimo y que tengan este respaldo para que continúen con su tratamiento”, señaló el mandatario estatal.

La secretaria del Bienestar de Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, informó que se revisaron 4 mil 827 expedientes clínicos del Centro de Atención Oncológica Estatal, donde mil 347 mujeres resultaron con diagnóstico para recibir el apoyo.

“Ahora las mujeres tendrán todo el acompañamiento en materia de salud que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres de entre 18 y 64 años 11 meses de edad con cáncer de mama y/o cervicouterino invasor, que por su condición de salud tienen la necesidad de recibir tratamiento oncológico en algún hospital público estatal y, que no cuente con derechohabiencia» aportó.

El secretario de Salud, Elías Ibarra, refirió que el cáncer mamá y el cervicouterino son los tumores más frecuentes en las mujeres, pero que si se detectan a tiempo son curables, por lo que llamó a este sector de la población a checarse y a acercarse a los centros de salud en caso de tener alguna sospecha o síntoma.

Con ello, el Gobierno de Michoacán reafirma el compromiso que tiene con las mujeres de hacer un equipo solidario, humanista y sensible, que posibilita la dignidad humana para que las beneficiarias tengan primordialmente la atención médica, medicamentos disponibles, especialistas y puedan dar continuidad a su tratamiento oncológico.

La diversidad e inclusión de la población LGBTTTIQ+, una prioridad en la agenda del Gobierno de Michoacán

Durante 2022 se invirtieron más de 260 mil pesos en apoyos económicos para activistas, capacitaciones y acompañamiento para trámite de cambio de identidad

Siguiendo el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de ser una Gobierno que transita hacia un Michoacán sin discriminación y de igualdad, en 2022 se invirtieron 265 mil 170 pesos en apoyos económicos para activistas LGBTTTIQ+, capacitaciones y acompañamiento para trámite de cambio de identidad.

Por primera vez en la historia del Gobierno de Michoacán y a través de la Secretaría del Bienestar (Sedebi) se otorgaron apoyos económicos a personas activistas de la población LGBTTTIQ+ de 11 municipios, invirtiendo 102 mil pesos.

Lo anterior a modo de reconocimiento para quienes realizan talleres, capacitaciones y acciones sin retribución económica y con la única finalidad de lograr la igualdad de este sector.

Las personas beneficiarias del apoyo económico son de Morelia, Jiquilpan, Apatzingán, Pátzcuaro, Parácuaro, Tingambato, Venustiano Carranza, Ziracuaretiro, Uruapan, Paracho y Tarímbaro.

Aunado a ello, el equipo operativo de la Subdirección para el Bienestar de las Personas LGBTTTIQ de la Sedebi capacitó a cerca de 5 mil personas de 53 municipios, con el objetivo de promover los derechos de las personas de la diversidad sexual.

Además, se realizaron 41 acompañamientos a personas trans para realizar el trámite de cambio de identidad, lo que representa un incremento del 190 por ciento respecto a 2021.

El trámite de cambio de género fue posible gracias a “Tránsmites”, un guía rápida de la Secretaría del Bienestar con la información y requisitos necesarios para las personas interesadas en realizar el registro de cambio de identidad para homologar su credencial de elector (INE) y obtener su Registro Federal de Contribuyente (RFC) con su nueva identidad.

Otra de las acciones fue la firma del Decreto de Día Estatal de Lucha contra la LGBTfobia, logrando que a partir de este año se instaure cada 17 de mayo como fecha para visibilizar a la población de la diversidad sexual e incentivar la generación de políticas públicas en beneficio de este sector.

Escuelas de Purúandiro y Charo reciben apoyos económicos del programa “La Escuela es Nuestra”

padres de familia

De 2019 a 2022 se han invertido mil 465 millones de pesos en la mejora de planteles educativos de educación pública en Michoacán.

La subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez, encabezó la entrega de pagos a los Comités Escolares de Administración Participativa del programa La Escuela es Nuestra, que beneficiará a 41 instituciones de nivel básico y educación especial en las regiones de Puruándiro y Charo.

En su gira de trabajo por municipios del estado, acompañada del delegado de los Programas para el Bienestar, Roberto Pantoja Arzola, y la coordinadora nacional del Apoyo a Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, Uritzimar San Martín López, la funcionaria federal destacó que, a través de este programa, el Gobierno de México hace llegar de manera directa y sin intermediarios los recursos para el mejoramiento y mantenimiento de las escuelas del país.

Los comités son administrados a través de los comités elegidos por la comunidad escolar de acuerdo al número de alumnos, señaló Roberto Pantoja, al agregar que de 2019 a 2022 se han invertido mil 465 millones de pesos en la mejora de cinco mil 266 planteles educativos de educación pública en Michoacán.

La enlace estatal del programa La Escuela es Nuestra, Viviana Parra Rodríguez, informó que en esta ocasión fueron entregados medios de pago a las tesoreras de los comités de escuelas ubicadas en Puruándiro, Penjamillo, Panindícuaro, Angamacutiro, José Sixto Verduzco, Morelos, Charo, Indaparapeo y Álvaro Obregón.

Durante esta gira también se supervisó el operativo de pago de las pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con discapacidad permanente, y de manera particular el Apoyo para Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadores, en compañía José Luis Domínguez García y Aurora Miranda Vázquez, coordinadores estatales de estos apoyos, así como de la secretaria estatal de Bienestar, Carolina Rangel Gracida, y de presidentes municipales de dichas demarcaciones.