Apatzingán: Familias regresan con intermitencia a sus hogares

En El Tepetate las autoridades de seguridad levantaron un diagnóstico para corroborar los daños que tuvieron las tiendas de abarrotes, viviendas y parcelas

Derivado de la violencia y de enfrentamientos en los últimos días, en comunidades y localidades de Apatzingán medios de comunicación señalaron que cerca de 700 personas abandonaron sus casas para salvar sus vidas. Fue en Las Bateas, Tepetate y Llano Grande.

En Llano Grande, hace unas horas explotó una mina de tierra; dejó a 8 militares heridos y una camioneta del Ejército Mexicano con daños graves.

Con el apoyo de de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Guardia Civil y la Policía Municipal, como servicios de escoltas, apoyaron a las familias de Las Bateas a regresar a sus hogares, mientras que en el Tepetate y Llano Grande el retorno es con intermitencia, informa un comunicado de prensa de la presidencia municipal.

En Llano Grande fue instalada la base de seguridad (BOI) con el objetivo de restablecer y mantener la seguridad de estas comunidades y así atraer a las familias que aún dudan en regresar.

En El Tepetate las autoridades de seguridad levantaron un diagnóstico para corroborar los daños que tuvieron las tiendas de abarrotes, viviendas y parcelas.

El boletín de prensa afirma que el 75% de las familias ya están de regreso a sus actividades cotidianas, mientras que las corporaciones de seguridad realizan labores conjuntas de patrullaje.

Para atender este problema, el Comité Interinstitucional de Atención al Desplazamiento Forzado asistió a Apatzingán con la encomienda de garantizar el bienestar y el regreso seguro de las personas desplazadas a sus comunidades.

Los integrantes y representantes del Comité realizaron una reunión de coordinación junto al presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la representación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), quienes destacaron la importancia de que las familias que así lo deseen puedan regresar a sus comunidades.

Posteriormente, los integrantes del Comité visitaron las comunidades de Las Bateas, El Tepetate y Llano Grande, en donde conocieron la situación de las comunidades y constataron el regreso parcial de sus habitantes, esto con el apoyo de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Guardia Civil y la Policía Municipal, quienes estarán realizando labores conjuntas de patrullaje.

Finalmente, la petición del presidente municipal José Luis Cruz Lucatero es la intervención de las autoridades con una estrategia integral, sí de seguridad, pero con el apoyo de la UNICEF, ACNUR y el Dif Michoacán con acciones sociales que contemplen psicólogos, médicos y nutriólogos.

Tras explosión de mina en Apatzingán que dejó militares heridos, presentan informe de resultados contra la delincuencia

Hay 11 detenidos por su probable participación en hechos ilícitos

Una mina enterrada en una brecha explotó cuando un vehículo de Infantería del 30º Batallón del Ejército Mexicano circulaba en un recorrido de vigilancia, en la comunidad de Los Llanos, municipio de Apatzingán.

Horas después de los hechos, se informó que como parte de las tareas enfocadas al reforzamiento del esquema operativo para la prevención del delito, autoridades de los tres órdenes de gobierno continúan con las acciones disuasivas a través de la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI), instalada en la localidad de Llano Grande, municipio de Apatzingán; con la cual se garantiza el Estado de Derecho en esta demarcación.

Un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), explica que parte fundamental de la red de vigilancia, son las múltiples movilizaciones, acompañadas de labores de proximidad que los efectivos de la Guardia Civil, en conjunto con el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), emplean de manera coordinada las 24 horas del día para inhibir toda conducta que represente un riesgo a las y los habitantes de la demarcación.

El boletín de prensa detalla que en lo que va de junio, a través de esta operatividad en tierra caliente, se han obtenido los últimos resultados:

  • 11 detenidos por su probable participación en hechos ilícitos.
  • Siete armas largas decomisadas, incluida una ametralladora.
  • Siete explosivos y dos aditamentos lanzagranadas incautados.
  • 151 cargadores.
  • 5 mil 558 municiones aseguradas.

Además, 49 prendas tácticas y un asentamiento ilegal, un vehículo blindado y otro con reporte de robo; fueron aseguradas por el personal interinstitucional.

En este sentido, la SSP reitera su compromiso con la ciudadanía de reforzar e incrementar los trabajos de campo, de inteligencia y de vigilancia en la zona, a fin de prevalecer la integridad de la población y su patrimonio, con el acompañamiento de las tareas permanentes a través de la BOI y la coordinación con las policías locales.

Michoacán, desde el interior

Te presentamos las noticias más relevantes de las demarcaciones michoacanas de este miércoles 31 de mayo

Zamora

En la localidad de Zamora el gobierno municipal rehabilitó el módulo de sanitarios ubicado a un costado de la cancha de fútbol rápido de la Unidad Deportiva “El Chamizal”.

El director de Obras Públicas, Arturo Mariscal Ochoa, detalló que dentro de los trabajos se rehabilitaron las líneas hidráulicas, reparación de puertas, habilitación de espacios con tabla-roca, sustitución de sanitarios en mal estado y la colocación de nuevos mingitorios.

Uruapan

El cabildo de Uruapan autorizó la construcción del Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos; con el cual la localidad contará con 20 mil metros cuadrados de celda de disposición final y 625 metros cuadrados de fosa de lixiviados para poder manejar sus desechos.

La obra pública se realizará con una inversión de 28 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales y 2 millones de los gobiernos municipales.

El presidente municipal, Ignacio Campos, explicó que este proyecto busca mejorar la recolección de basura y que el vertedero municipal deje de ser un foco rojo en su operatividad, ya que de acuerdo con el funcionario, la nueva celda se usará como el destino final de los residuos durante los próximos 10 años.

Lázaro Cárdenas

El gobierno municipal invitó a la población a aprovechar las últimas semanas de la Campaña de Descuentos en el Pago del Impuesto Predial, que culmina el próximo 15 de junio para todas las personas físicas.

Esta campaña dio inicio desde el pasado 15 de mayo y tiene la función de apoyar económicamente a la ciudadanía al aprovechar un 100% de descuento en multas y recargos. El pago se puede realizar de manera presencial en las oficinas del palacio municipal o en línea escaneando el código QRL desde el celular o buscando “Predial Lázaro Cárdenas”.

Apatzingán

La alberca olímpica de la Unidad Deportiva “Adolfo López Mateos” seguirá cerrada por lo menos en las próximas dos semanas debido al mantenimiento profundo que se le realizó, así como la rehabilitación del equipo de bombeo, boyas y mangueras que se utilizan para procesar el agua.

El administrador de la unidad deportiva, Alán Villa Carrasco, informó que “la alberca lleva un proceso de mantenimiento para limpiarse minuciosamente y acabar con los residuos que se acumulan por hongos y algas; el tema no es el cloro es un proceso de aspiración y es un periodo largo, por ello, se decidió suspender las actividades de natación”.

Aquila

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) pavimentó 28 vialidades localizadas en siete municipios de las regiones Sierra-Costa e Infiernillo, con una inversión global tripartita de 47.09 millones de pesos, para mejorar la calidad de vida de más de 10 mil 950 habitantes.

Los recursos, ejercidos durante el 2022, fueron aplicados por medio del programa insignia Obras Públicas por Cooperación, en el que participan el Gobierno del Estado, los ayuntamientos involucrados, y la población directamente beneficiada de 15 localidades.

En estos municipios se atienden más pacientes por picaduras de alacrán

Los pacientes recibieron tratamiento médico oportuno y gratuito para salvaguardar su vida.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha brindado durante los primeros cuatro meses del año tratamiento médico oportuno a 3 mil 80 pacientes intoxicados por picadura de alacrán en hospitales y centros de salud del estado.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la dependencia estatal, Nayeli Velázquez Villicaña, todos los pacientes han sido atendidos de forma gratuita, y se han aplicado un total de 4 mil 966 sueros antialacrán.

La jurisdicción sanitaria con mayor número de casos atendidos fue Lázaro Cárdenas con 608, seguido de Apatzingán que reportó 587, 459 en Zitácuaro, y 438 picaduras en Pátzcuaro. Todas ellas cuentan con abasto suficiente de sueros.

En materia de prevención, el departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM ha fumigado 2 mil 478 viviendas de 19 localidades ubicadas en las jurisdicciones sanitarias de Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán y La Piedad.

Para prevenir una picadura de alacrán, es importante sacudir ropa y zapatos antes de vestirse, mantener armarios limpios, y verificar las bases de la cama, debajo de colchones, muebles o pisos de madera de forma periódica.

Apatzingán: Llevan talleres de cultura a niños de colonias populares

La idea es que permanentemente haya actividades que fomenten la cultura

En la ruta para seguir acercando cultura y deporte a las colonias, el Centro Cultural La Estación a través de los módulos instalados en las colonias Pradera; Rubén Romero, Independencia, Los Pinos, Niños Héroes y el Generalísimo mantienen vigentes los talleres para niños, niñas y madres de familia.

De acuerdo con el presidente José Luis Cruz Lucatero la intención es no dejar olvidados los módulos instalados en diversas colonias, ya que se tiene la infraestructura adecuada y al personal indicado para que se impartan talleres vespertinos para que los niños aprendan el gusto por el arte y la ciencia.

Al respecto, el director del Centro Cultural La Estación, Liborio Flores Quezada, indicó que se desarrollan los siguientes talleres: “Arte en papel”; “Danza folclórica infantil”; “Baile latino infantil”; “Guitarra”; “Canto”; “Camino al sol”, además del curso “Todos cuentan” para personas con discapacidad y “Lectura para la primer infancia”, así como, para los niños y niñas menores de 6 años.

Finalmente, abundó que uno de los retos de la actual administración es fortalecer el tema cultural, “tenemos que darle vida a los módulos que todos los días tengan actividades para los niños y niñas y sus padres”, dijo Liborio Flores Quezada.

Arde basurero municipal de Apatzingán

Es atendido de manera inmediata por Bomberos; Capama; Servicios Municipales y Obras Públicas

Las altas temperaturas provocaron un incendio en el basurero municipal de Apatzingán. Situación que generó la movilización de cuerpos de auxilio, así como la preocupación de vecinos.

De acuerdo con el informe de Bomberos y Protección Civil, el incendio inició alrededor de las 2:00 am, por lo que de inmediato elementos de Bomberos se trasladaron para sofocar la quema de residuos sólidos, por lo que a esta mañana se lleva un avance importante de atención al fuego.

En el sitio continúan las labores para controlar el siniestro con apoyo de pipas con agua, maquinaria pesada, tractores de la secretaría de Obras Públicas y Capama.

El incendio del basurero municipal es controlado por elementos de Protección Civil y Bomberos, con apoyo de la maquinaria de la secretaría de Obras Públicas, brigadas de Servicios Municipales y Capama.

El presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero, precisó que desde la madrugada se desplegaron las áreas correspondientes para sofocar el incendio provocado por las altas temperaturas que se han registrado en el municipio.

Por el momento, las autoridades desplegaron brigadas para que entreguen cubrebocas a las familias y se atiendan sus necesidades.

Apatzingán: Inicia canje de armas

El módulo se ubica en la plaza principal a partir de hoy y hasta el domingo

En el marco de la campaña “Ferias de Paz y Desarme Voluntario 2023” autoridades militares y del gobierno municipal, encabezaron la campaña desarme con la finalidad de exhortar a los ciudadanos que cuentan con armas en sus hogares puedan entregarlas de manera anónima.

La ceremonia del canje de armas fue encabezada por el ciudadano general de Brigada Diplomado de Estado Mayor Héctor Ávila Alcocer; el comandante de Infantería del 30 Batallón de Infantería, Antonio Franco Pompa; el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero; la síndico municipal, Gisela Martínez Aguilar y el secretario del Ayuntamiento, Sabino Campos.

Al pronunciar el discurso oficial, el comandante de Infantería del 30 Batallón de Infantería, Antonio Franco Pompa, pidió a los padres de familia entreguen las armas que tengan de forma ilegal en sus hogares, ya que señaló: “los niños y niñas por curiosidad propia de su edad suelen tomar las armas y esto ha provocado accidentes que los mismos padres de familia se lamentan”, dijo.

Franco Pompa indicó que la Sedena en coordinación con las autoridades estatales y municipales suma esfuerzos para dirigir la campaña de canje que inicia este día y concluye el próximo domingo 7 de mayo.

Finalmente, abundó que la Secretaría de la Defensa Nacional trabaja de manera interinstitucional para ofrecer las mejores condiciones de paz a las y los ciudadanos, respondiendo al principio básico de desarme es igual a paz.

Al término de la ceremonia el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero, dijo que de acuerdo con la SEDENA, a las personas que decidan participar entregando sus armas no padecerán de persecución, ya que la finalidad del desarme es garantizar la seguridad y confianza entre los ciudadanos y las autoridades de seguridad.

Apatzingán: Inicia canje de armas

El módulo se ubica en la plaza principal a partir de hoy y hasta el domingo

En el marco de la campaña “Ferias de Paz y Desarme Voluntario 2023” autoridades militares y del gobierno municipal, encabezaron la campaña desarme con la finalidad de exhortar a los ciudadanos que cuentan con armas en sus hogares puedan entregarlas de manera anónima.

La ceremonia del canje de armas fue encabezada por el ciudadano general de Brigada Diplomado de Estado Mayor Héctor Ávila Alcocer; el comandante de Infantería del 30 Batallón de Infantería, Antonio Franco Pompa; el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero; la síndico municipal, Gisela Martínez Aguilar y el secretario del Ayuntamiento, Sabino Campos.

Al pronunciar el discurso oficial, el comandante de Infantería del 30 Batallón de Infantería, Antonio Franco Pompa, pidió a los padres de familia entreguen las armas que tengan de forma ilegal en sus hogares, ya que señaló: “los niños y niñas por curiosidad propia de su edad suelen tomar las armas y esto ha provocado accidentes que los mismos padres de familia se lamentan”, dijo.

Franco Pompa indicó que la Sedena en coordinación con las autoridades estatales y municipales suma esfuerzos para dirigir la campaña de canje que inicia este día y concluye el próximo domingo 7 de mayo.

Finalmente, abundó que la Secretaría de la Defensa Nacional trabaja de manera interinstitucional para ofrecer las mejores condiciones de paz a las y los ciudadanos, respondiendo al principio básico de desarme es igual a paz.

Al término de la ceremonia el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero, dijo que de acuerdo con la SEDENA, a las personas que decidan participar entregando sus armas no padecerán de persecución, ya que la finalidad del desarme es garantizar la seguridad y confianza entre los ciudadanos y las autoridades de seguridad.

En Michoacán el mosquito del dengue no da tregua

No existe una vacuna o medicamento para evitar la infección por el virus del dengue

En lo que va del año, Michoacán registra un acumulado de 34 casos de dengue, 2 casos más de los que contabilizó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), hasta el 2 de mayo del 2022.

Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro son las tres jurisdicciones sanitarias que registran mayor incidencia de casos positivos de dengue, según un comunicado de prensa de la dependencia estatal.

De acuerdo al reporte epidemiológico correspondiente a la semana 16, que emite la institución, la entidad registra un acumulado de 34 casos de dengue, distribuidos en los municipios de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Múgica, Huetamo y Aguililla con 24, 4, 2, 3 y uno, respectivamente.

No existe una vacuna o medicamento para evitar la infección por el virus del dengue, chikungunya o zika, la manera de protegerse es seguir las medidas de saneamiento básico y protección personal, principalmente evitando la creación de criaderos de mosquitos.

Ante la presencia del mosquito, es que la SSM no baja la guardia en la implementación de acciones de saneamiento básico para el control del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Para ello, se han llevado a cabo el control larvario en 170 mil 232 casas, lotes y sitios públicos; el levantamiento de 32 mil 231 encuestas entomológicas, nebulizado 23 mil 003 hectáreas, la lectura de 106 mil 602 ovitrampas y el rociado intradomiciliario de 21 mil 072 viviendas.

Municipios con Alerta de Violencia de Género sin completar expedientes para acceder a recursos

Se les dotaría de una patrulla violeta, equipamiento, adecuación de espacios, y capacitación.

Los municipios con Alerta de Violencia de Género que son: La Piedad, Sahuayo, Zamora, Los Reyes, Uruapan, Pátzcuaro, Tacámbaro, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Zitácuaro y Morelia no han completado sus expedientes para acceder a los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

Son 15 millones de pesos a los que los municipios deberían acceder para ser dotados de equipamiento, capacitación y una patrulla violeta.

Ante la premura y el temor de que el dinero no se aplique para lo que fue etiquetado, la secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, recordó a las autoridades, que este mes vence el plazo para cumplir con los lineamientos y así tener acceso a los beneficios del Fondo.

Compartió que el proyecto establece el rubro de mobiliario y equipamiento a los Módulos de Atención Inmediata (MAI), para el cual se destinarán 2 millones 289 mil pesos. Otro es habilitación y adecuación del espacio donde estará el MAI, que requiere 3 millones 311 mil pesos de inversión.

El apartado de Certificación EC0539 atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, y Certificación EC0497 orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género, que incluye abogadas, psicólogas, médicas, trabajadoras sociales y elementos de seguridad, contempla 1 millón 600 mil pesos.

La patrulla violeta de atención a víctimas de violencia de género es un rubro que implica un presupuesto de 7 millones 800 mil pesos. Las cuatro inversiones significan un total de 15 millones de pesos del Fortapaz.

A fin de atender de manera oportuna, eficiente y eficaz a las mujeres de sus municipios, la secretaria convocó a los 14 ayuntamientos a formar parte de este beneficio al cumplir en tiempo y forma con los lineamientos, los cuales les requiere una inversión total de 1 millón 071 mil 429 pesos a todos.

Realizan SEDENA y Gobierno de Apatzingán destrucción de armas

En total se destruyeron 66 armas largas, 21 armas cortas y 15 mil cartuchos

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llevó a cabo la destrucción de 66 armas largas, 21 armas cortas y 15 mil cartuchos de diferentes calibres, como parte del Plan Nacional de Paz y Seguridad.

De tal forma, el Ayuntamiento de Apatzingán y la Sedena llevaron a cabo la ceremonia de destrucción del armamento en la plaza de los Constituyentes.

Cabe destacar que la actividad se realizó conforme a lo establecido en el Procedimiento Sistemático de Operar para el Control, Destrucción y Aprovechamiento Lícito de las Armas de Fuego Decomisadas.

En el evento quedó de manifiesto que la destrucción de armamento es parte de las acciones que realiza el ayuntamiento en coordinación con el Gobierno Federal para promover la paz y mejorar la seguridad.

La destrucción de armas es resultado del trabajo coordinado que se realiza entre distintos órdenes de gobierno para erradicar la violencia y atender de fondo las causas de la inseguridad.

Finalmente, se mencionó que la intención es que cada vez menos personas tengan un arma, y confíen en las autoridades para tener una sociedad en paz.