ANA Y BRUNO de Carlos Carrera, está entre las 20 mejores películas en español del siglo XXI

Ana y Bruno obtuvo 2 nominaciones en la ceremonia 61º de los Premios Ariel

Recientemente el sitio de internet especializado en cine, MovieWeb, publicó su lista de las “Mejores películas habladas en español del siglo XXI”. En este listado se encuentra la película mexicana de animación Ana y Bruno (2017), dirigida por Carlos Carrera. Este título, que fue el único filme animado en ser seleccionado, se ubica en la posición número 18 de la lista.

La película Ana y Bruno está basada en la novela Ana de Daniel Emil; se centra en una pequeña niña que después de llegar a un hospital psiquiátrico con su madre, se hace amiga de unos seres imaginarios quienes la ayudarán a escapar de ahí para ir en busca de su padre y poder reunir otra vez a su familia.

Ana y Bruno obtuvo 2 nominaciones en la ceremonia 61º de los Premios Ariel, celebrada durante 2018, en las categorías de Mejor Guion Adaptado y Mejor Banda Sonora, y recibió un galardón por Mejor Película de Animación.

Participó en la 15ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, realizada en 2017, donde fue seleccionada para ser la función de clausura de ese año, evento en el que tuvo cita parte del equipo de producción y los actores de doblaje. Aunado a esto fue parte de la cartelera de Cine Para Todxs 2023, un programa realizado por el FICM con apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), que busca exhibir en espacios comunitarios películas mexicanas contemporáneas y clásicas que han marcado el cine nacional.

De nueva cuenta se vuelve a resaltar la importancia que tiene el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en el ámbito del cine, pues, las películas, tanto nacionales como internacionales, más importantes de las últimas dos décadas han sido parte de la cartelera del festival.

9 de las 20 películas que están en la selección de MovieWeb han participado en el FICM: Biutiful (2010) y Amores perros (2000), de Alejandro González Iñarritu; Ana y Bruno (2017), de Carlos Carrera; Mientras duermes (2011), de Jaume Balagueró; Relatos salvajes (2014), de Damián Szifrón; Y tu mamá también (2001) y Roma (2018), de Alfonso Cuarón; El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006), de Guillermo del Toro.
Fuente: Página del FICM.

EL FICM presenta ANA Y BRUNO, de Carlos Carrera

Con audiodescripción e interpretación en Lengua de señas mexicana

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), como parte de su programa Cine para todxs 2023, presentará cinco funciones de Ana y Bruno (2017), de Carlos Carrera, con audiodescripción e interpretación en Lengua de señas mexicana, gracias a la colaboración de Cine para Imaginar, un proyecto que incluye a las personas con discapacidad visual y personas de la comunidad sorda a las producciones audiovisuales; ya sea cine, televisión o teatro, con la participación de Danna Nirvana Laureano como intérprete.

Ana y Bruno (2017), reconocida recientemente como una de las mejores 20 películas internacionales de la década 2010-2019, cuenta la historia de Ana, una curiosa niña que escapa de una clínica psiquiátrica en busca de su padre para salvar a su madre. Con la ayuda de divertidos seres fantásticos que conoce en la clínica, emprende un viaje lleno de conmovedores momentos.

Las sedes en las que se proyectará esta función especial son:

Cine Club en Cartelera | San Miguel de Allende, Guanajuato: Lunes 21 de agosto a las 17:20 horas.
Teatro Mariano Matamoros | Morelia, Michoacán: Miércoles 30 de agosto a las 16:30 horas.
Cine Teatro Emperador Caltzontzin | Pátzcuaro, Michoacán: Viernes 8 de septiembre a las 17:00 horas. (Fecha por confirmar)
El Cine Club | Playa del Carmen, Quintana Roo: Sábado 9 de septiembre a las 19:00 horas.
Museo Arocena | Torreón, Coahuila: Sábado 23 de septiembre a las 16:00 horas.

Cine para todxs 2023 un programa de exhibición en espacios comunitarios de películas mexicanas, contemporáneas y clásicas, que han marcado la historia del cine nacional. Todos los trabajos han sido realizados por cineastas que han formado parte de la programación de ediciones pasadas del FICM.