López Obrador aboga por una salida pacífica en el Medio Oriente

Ante conflicto armado, Secretaría de Relaciones Exteriores busca a mexicanos que viven en el Medio Oriente

El presidente López Obrador informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores mantiene comunicación con las embajadas en Medio Oriente a fin de atender a aproximadamente mil 400 connacionales.

“Ya tenemos comunicación con todas nuestras embajadas. (…) Nos reportan que todos están bien y estamos pendientes”, acotó.

Durante su conferencia matutina, López Obrador llamó al cese del fuego en Medio Oriente y a la solución pacífica de las controversias. Respecto al actual conflicto bélico en esa región dijo que el Gobierno de México fundamenta su postura con base en el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de política exterior.

“No condenar a ninguna de las partes, sino buscar el diálogo y que cese la guerra, que haya un acuerdo para detener la guerra. Lo planteamos desde el caso de la guerra Rusia-Ucrania y lo sostenemos en la confrontación de Israel con Palestina en la Franja de Gaza y ahora con Irán y pienso que tiene que haber más actividad de Naciones Unidas. Eso es lo que estamos nosotros sosteniendo”, afirmó.

Exhortó a “que ya no haya respuesta de Israel a Irán, que queden las cosas como están, porque si no, es escalar el conflicto. (…) Ojalá y las autoridades, como una muestra de buena voluntad, no lleven a cabo una represalia por lo que hizo Irán”.

El mandatario enfatizó que el mayor daño de la guerra es la pérdida de vidas humanas, por lo que remarcó la importancia de priorizar el principio humanista y universal del amor al prójimo.

Conflicto México-Ecuador: Asegura AMLO que ecuatorianos no son responsables de las decisiones de su gobierno“

México es como su segunda patria de muchos latinoamericanos”, aseveró el mandatario.

México es un país hospitalario y a lo largo de la historia se destaca en el mundo por su excepcional política exterior en materia de protección y asilo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Este es un país hospitalario, es un país para que todos podamos convivir porque nosotros somos partidarios de la fraternidad universal, pero además México tiene una tradición de años, de décadas, siglos, de protección a perseguidos, de garantizar el derecho de asilo, eso nos distingue. (…) Eso somos en política exterior”, resaltó.

En conferencia de prensa matutina recordó que el territorio nacional ha sido hogar para personas de la comunidad judía y española, así como originarias de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia e incluso Ecuador, exiliadas por las dictaduras en América del Sur. Además, fue el único país que votó en contra de la expulsión de Cuba en la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“México es como su segunda patria de muchos latinoamericanos”, aseveró el mandatario.

En congruencia con sus principios y tradición histórica, el Gobierno de México tratará con pleno respeto al personal diplomático de Ecuador y sus connacionales que viven en el país o que por alguna situación están de visita; dijo que pueden permanecer en México seguros de que serán tratados con humanismo.

“La instrucción fue que se les respetara a todos ellos, que no hubiese mal trato a nadie. (…) Nosotros somos pueblos hermanos, esta es una circunstancia de otro tipo, ellos no son responsables. Estas son decisiones mal tomadas en la cúpula del gobierno de su país, pero una cosa son los pueblos y otra cosa son los gobiernos”, remarcó.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente confirmó que el gobierno de Ecuador sí prohibió los viajes aéreos a México luego de darse a conocer un comunicado de la Dirección General de Aviación Civil, emitido el 7 de abril, que negaba dicha decisión.

Presidente defiende soberanía de México; considera autoritaria la actitud de Ecuador

Ante la actitud de Ecuador, “A México se le respeta”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“A México se le respeta”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al informar que el Gobierno de México elabora la denuncia que llevará ante la Corte Internacional de Justicia por el asalto a la Embajada de México en Ecuador la noche del viernes 5 de abril.

“México es un país independiente, libre, soberano; no somos colonia de ningún país extranjero y vamos a seguir resistiendo. Esto también lo digo por la agresión a nuestra soberanía en Ecuador. (…) La forma tan autoritaria y vil en que allanaron nuestra sede diplomática, el asalto a nuestra embajada, no lo hace un gobierno si no siente que tiene el respaldo de otros gobiernos o de potencias, por eso vamos a llevar este asunto a la Corte Internacional de Justicia”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que no guardará silencio frente al agravio que sufrió la representación mexicana, ordenado por el gobierno de ese país.

“No nos podemos callar; sería de pusilánimes el que ante un atropello así nos quedáramos callados y no informáramos al pueblo de México el comportamiento, la actitud de otros pueblos y de otros gobiernos. (…) Si no se denuncia —como lo estamos haciendo— es una mala señal hacia delante que tiene que ver con todo el derecho internacional”, afirmó.

Al presentar un video con imágenes del maltrato del que fue víctima el cuerpo diplomático mexicano al momento de la irrupción de las fuerzas de seguridad de Ecuador en la embajada mexicana, el jefe del Ejecutivo señaló los pronunciamientos de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá; dijo que son indefinidos, ambiguos y no condenan los hechos.

“Se llegó al extremo, en el caso de Canadá, de decir que fue ‘una presunta’ violación al derecho internacional. Usaron una palabra: ‘aparente’. Eso no lo permitimos, no lo aceptamos. En el caso de Estados Unidos, fue un boletín del Departamento de Estado condenando la intromisión, el asalto, la invasión a nuestra embajada y hablando de que se busque la reconciliación, pero sin pronunciarse en contra de este acto autoritario”, detalló.

Hasta el momento, el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no han emitido una postura concreta.

El mandatario planteó la posibilidad de que otros gobiernos o potencias hayan avalado la decisión ilegal de Ecuador.

Gobierno de México mantiene comunicación con familiares de dos mexicanos desaparecidos en colapso de puente en Baltimore

Uno de los trabajadores mexicanos que salvó la vida es de origen michoacano.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Gobierno de México mantiene comunicación con familiares de los dos mexicanos desaparecidos por el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, Estados Unidos, ocurrido en la madrugada del martes 26 de marzo.

“Sabemos de dónde son, quiénes son, hay comunicación con sus familiares. Se les está apoyando, hay asistencia del cuerpo diplomático en Baltimore, Washington; están trabajando con ellos”, mencionó al referir que la federación estará pendiente de las tareas de búsqueda.


En conferencia de prensa matutina puntualizó que un mexicano más está vivo y a salvo aunque herido.

La SRE brinda asistencia a connacionales y familiares afectados tras el accidente en Baltimore, Maryland

Tras el lamentable accidente, la Sección Consular de la Embajada de México en Estados Unidos logró establecer que, de los ocho trabajadores, tres son de nacionalidad mexicana. Uno de ellos, originario de Michoacán, fue rescatado con vida y se recupera satisfactoriamente de sus lesiones. Los otros dos, originarios de Veracruz y Michoacán, permanecen desaparecidos.

Las labores de búsqueda por parte de agencias federales y estatales continúan este miércoles desde las 6:00 a. m. (hora local), aunque la Policía de Maryland comunicó que no esperan encontrar a las personas con vida, debido a las condiciones en el lugar.

El jefe de la Sección Consular, Rafael Laveaga Rendón, se trasladó a la ciudad de Baltimore para brindar apoyo a las familias de los trabajadores, quienes han solicitado respeto a su privacidad en este momento difícil.

Grupo Salinas adeuda más de 63 mil millones de pesos a la Hacienda pública: SAT

Más del 90 por ciento del adeudo total está relacionado con la figura de consolidación fiscal

Las empresas de Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, adeudan más de 63 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), dio a conocer el jefe de la dependencia, Antonio Martínez Dagnino.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que la cifra se compone de más de 53 mil millones de pesos correspondientes a juicios fiscales —como parte las auditorías ejecutadas a cuatro empresas por el SAT entre 2008 y 2018— y más de 10 mil millones de pesos por créditos fiscales.

El jefe del Ejecutivo dijo que los más de 63 mil millones de pesos de la deuda que tiene Grupo Salinas es incluso mayor que los presupuestos anuales de entidades federativas como Baja California Sur, que apenas alcanza los 21 mil millones de pesos o Tlaxcala, que recibe 18 mil millones de pesos.

Más del 90 por ciento del adeudo total está relacionado con la figura de consolidación fiscal, empleada entre 1982 y 2013 para otorgar a los contribuyentes la posibilidad de compensar ganancias y pérdidas de un sólo grupo y tener un sólo resultado y, además, permitía diferir o aplazar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero no condonaba o cancelaba las responsabilidades fiscales.

El monto original que debió pagar Grupo Salinas por 17 juicios, incluyendo siete casos de consolidación fiscal, era de 38 mil millones de pesos; este subió a consecuencia de la actualización, inflación y recargos, apuntó el titular del SAT.

Ordena INE a presidencia eliminar o modificar la entrevista de AMLO concedida a periodista rusa

También se ordenó a la presidencia a abstenerse de hacer declaraciones o comentarios sobre temas electorales, positivos o negativos

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció 8 proyectos de medidas cautelares solicitadas por diversos partidos políticos, por el probable uso indebido de la pauta, actos anticipados de campaña, promoción personalizada y vulneración a los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.


Manifestaciones de la Presidencia durante entrevista, preliminarmente, podrían vulnerar la equidad en la contienda
Los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), presentaron queja en contra del Titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones hechas durante la entrevista concedida al Canal Red Latinoamérica, así como su difusión en YouTube del referido medio de comunicación, como en las redes sociales y la página electrónica del Presidente de la República, ya que, a decir de los quejosos, el servidor público enfatizó supuestos atributos y cualidades de la candidata a la Presidencia de la República por MORENA y emitió un mensaje de continuidad de la “Cuarta Transformación”.


La Comisión consideró improcedente la solicitud de suspender o modificar el material en el canal de YouTube del medio, así como la publicación en el perfil verificado del Presidente en X, ya que están amparados por la libertad de expresión y no contienen expresiones ilícitas.


No obstante, por cuanto hace a los perfiles de las redes sociales y la página electrónica de la Presidencia, determinó que es procedente el retiro del material porque, bajo la apariencia del buen derecho, son expresiones de índole electoral que podrían vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad al referirse al Proceso Electoral Federal 2023-2024. Por ello, se ordenó al Titular del Poder Ejecutivo actuar dentro de un plazo máximo de 6 horas para eliminar o modificar cualquier publicación mencionada.


También se concedió tutela preventiva, debido al riesgo evidente de que la conducta denunciada se repita, por ello se ordena a la Presidencia de la República a abstenerse de hacer declaraciones o comentarios sobre temas electorales, positivos o negativos, en cualquier formato, ajustándose a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad.


Sobre el uso indebido de recursos públicos, se determinó que será tema que analizará la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

Reta Xóchitl Gálvez a AMLO hacer públicas pérdidas millonarias y contaminación de Pemex

Pide informar al pueblo de México sobre las emisiones de azufre que liberan las refinerías instaladas en el país

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, pidió al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ojalá defendiera la salud de los mexicanos con la misma enjundia con que defiende el uso de combustibles fósiles.

En un mensaje en sus redes sociales, la ingeniera retó al Mandatario a hacer pública la información sobre las pérdidas millonarias que ha registrado Petróleos Mexicanos (Pemex) durante su sexenio.

También, desafió a López Obrador para que informe al pueblo de México sobre la calidad del aire y las emisiones de azufre que liberan todas las refinerías de Pemex instaladas en el país.

“Le pongo dos retos para su ‘mañanera’ de este lunes: 1) Haga pública la información del dinero que ha perdido Pemex refinación en su gobierno. 2) Haga públicos los datos de calidad del aire y emisiones de azufre en todas las refinerías de Pemex”, solicitó.

Gálvez Ruiz dijo que se mantendrá atenta a la respuesta de AMLO, a quien invitó a seguir su conferencia de prensa “Sin Miedo a la Verdad”, pues mañana hablará sobre energía, salud y finanzas públicas.

Reconoce SEDENA aumento de ataques con drones en Michoacán

Alistan compra de tecnología para cuidar la integridad de las fuerzas armadas

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, reconoció que en Michoacán se ha incrementado el uso de drones y minas terrestres para atacar a las fuerzas de seguridad. El más reciente hecho, dejó cuatro soldados sin vida y nueve heridos, entre los límites de Tepalcatepec y Coalcomán.

Al acompañar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en una gira por la entidad, Crescencio Sandoval afirmó: “Hemos tenido agresiones con drones, principalmente en Michoacán. Es el estado donde se han incrementado los ataques en mayor número y también con explosivos improvisados”.

Al ser cuestionado por los reporteros sobre el tema de los drones, adelantó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), alista la compra de tecnología para evitar los ataques, y con ello garantizar la seguridad del personal de las fuerzas armadas cuando realicen recorridos de supervisión y patrullajes.

“Los ataques nos han llevado a tomar medidas y a valorar qué acciones nos ayudarían a proteger más a nuestro personal, es decir, adquirir tecnología que nos permitan contrarrestar la acción de los drones y también tecnología que nos permita la ubicación rápida de este tipo de artefactos explosivos”.

Finalmente, expresó que se tiene un plan de acción que se va a presentar al gabinete de seguridad para su valoración.

En máximo 20 días, el presidente se reunirá con madres y padres de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa

A fin de brindarles más información y pruebas del caso.

“Lo que queremos es conocer la verdad y vamos a lograrlo. Tengo confianza en eso y vamos a encontrar a los jóvenes, que es lo más importante”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.

En conferencia de prensa matutina indicó que conduce la investigación y se comprometió a que, en un plazo máximo de 20 días, se reunirá con madres y padres de los jóvenes desaparecidos a fin de brindarles más información y pruebas del caso.

“Decirle nada más a los padres que estamos dedicados y que estamos avanzando mucho en la investigación”, subrayó.

Señaló que asesores y abogados de las madres y padres de los 43 jóvenes, supuestas organizaciones en defensa de los derechos humanos y grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros manipulan la información con fines políticos e impiden que los familiares de las víctimas accedan a los avances de la investigación que el Gobierno de México intentó entregarles.

“Muchos de los padres ni siquiera tienen toda la información porque les prohíben los abogados hablar con nosotros. Ustedes saben que les mandé un informe a cada uno de los papás y de las mamás y no los quisieron recibir porque se lo prohibieron los abogados”, agregó.

Ante la irrupción de presuntos normalistas en Palacio Nacional mientras se llevaba a cabo el diálogo circular con representantes de los medios, el jefe del Ejecutivo sostuvo que no escalará la violencia porque el gobierno federal no caerá en provocaciones ni confrontaciones.

Lamenta AMLO asesinato de militares en Michoacán

El mandatario federal sostuvo una reunión de seguridad por la mañana, donde fue informado de los hechos y de los avances en la investigación.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el asesinato de cuatro militares en el municipio de Tepalcatepec, Michoacán. En el ataque con una mina terrestre, nueve elementos más resultaron con lesiones que ya son atendidas.

El mandatario federal sostuvo una reunión de seguridad por la mañana, donde fue informado de los hechos y de los avances en la investigación.

“Lamentamos mucho este crimen. Fue en la Tierra Caliente, en una comunidad; se enteraron de un campamento, fueron al campamento hasta donde pudieron llegar, lo hicieron en vehículos, luego caminaron, pero de regreso ya no tomaron el mismo camino, sino otro, y ahí en la maleza había una trampa con explosivos, y venían juntos, y por esa explosión ahí mismo falleció un militar; y luego, heridos, los atendieron, pero no pudieron salvarlos. Muy lamentable”, afirmó.

Desde Palacio Nacional, López Obrador envió el pésame a las familias de los militares que perdieron la vida.

Finalmente, el presidente explicó que los militares regresaban de un operativo dónde desmantelaron un campamento ilegal, y al tomar un camino diferente se encontraron un explosivo, que al detonar provocó la muerte de los militares.