Sin incidentes, entrega de boletas electorales a 109 municipios de Michoacán: SSP

Guardias Civil y Nacional, Sedena y policías municipales custodiaron el material electoral.

Morelia, Michoacán, 21 de mayo de 2024.- Sin incidentes, la Guardia Civil brindó custodia y acompañamiento al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) durante el traslado y entrega de boletas electorales a 109 municipios del estado para los comicios del 2 de junio.

La Guardia Civil se desplegó desde la madrugada de este martes en coordinación con la Guardia Nacional y las policías municipales, para brindar seguridad en el trayecto y arribo de las papeletas en los 24 distritos locales electorales.

Para el caso de los 11 distritos federales y el municipio de Aguililla, además de las citadas fuerzas de seguridad, se sumó a la custodia del material electoral la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

AMLO visitará Michoacán el próximo miércoles

Morelia, Michoacán, 20 de mayo de 2024.- El próximo miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará la capital michoacana, para realizar una reunión de evaluación del Plan de Salud IMSS-Bienestar, así lo confirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario refirió que se revisarán los avances que existen en materia de salud en la entidad, luego de que el estado se incorporó al IMSS Bienestar.

Dijo que se llevará a cabo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la evaluación del Sistema Nacional de Salud IMSS Bienestar, que impulsa el mandatario federal.

Esta será la tercera visita que realizará el presidente a la entidad en lo que va del año, recordar que el 16 de febrero pasado el mandatario acudió al Estadio Venustiano Carranza donde realizó un balance de los programas del Bienestar.

Mientras que el 8 de marzo también acudió a Morelia donde llevó a cabo la conferencia de prensa Mañanera.

Aumenta presupuesto de Institutos Nacionales de Salud para atender sin costo a la población

Este lunes se reunirá en Palacio Nacional con gobernadoras y gobernadores de 23 estados incorporados al Plan de Salud IMSS Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los Institutos Nacionales de Salud brindarán servicio 100 por ciento gratuito en diversas especialidades debido a que recibirán un aumento presupuestal aprobado el pasado fin de semana.

“Estoy hablando de nutrición, cardiología, gratuito. Me da un gusto porque, imagínense, la gente humilde que tiene un familiar con un infarto, ¿cómo va a pagar? Aun cuando se trate de una cuota de recuperación mínima y ahí vamos avanzando”, afirmó.

En conferencia de prensa matutina adelantó que instituciones de salud firmarán convenios de coordinación e integración de servicios de primer nivel y atención a infartos, cáncer y emergencias, entre otros. Con esta medida, si un derechohabiente del ISSSTE vive en una comunidad apartada podrá acudir a una clínica del IMSS Bienestar o IMSS ordinario, si es más cercana, explicó.

“La idea es que el maestro que vive y trabaja en un pueblo, en una comunidad apartada, no sólo vaya a la clínica del ISSSTE sino pueda también ser atendido en el centro de salud. Y lo mismo en el caso de infartos, para ir integrando los servicios, sobre todo en las principales causas de muerte, que es infarto, que es la diabetes, que es el cáncer”, detalló.

Informó que este lunes se reunirá en Palacio Nacional con gobernadoras y gobernadores de 23 estados incorporados al Plan de Salud IMSS Bienestar a fin de hacer una valoración conjunta del sistema público que brindará a la población atención médica de calidad, universal y gratuita.

Federación resuelve apagones focalizados en el país, asegura presidente

El mandatario detalló que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) mantiene labores de regulación con el objetivo de evitar que se generalicen los apagones.

El Gobierno de México trabaja en resolver la interrupción de energía eléctrica que se registró en algunos estados del país debido a las altas temperaturas de los últimos días, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa matutina.

“Ya estamos atendiendo el problema. Decirle a la gente que vamos a procurar que no haya daños mayores, generalizados. (…) Se está trabajando y ya pronto se va a regularizar y se resuelve el problema hacia delante, o sea, es un asunto transitorio y ya lo estamos atendiendo”, subrayó.

Los cortes de energía eléctrica del martes 7 y miércoles 8 de mayo se debieron a una demanda superior, lo que fue controlado a la brevedad, explicó.

“Ayer ya estábamos incluso a punto de librarla sin problema y hubo también más aumento de temperatura y más demanda, más de mil megawatts adicionales. El martes, mil más y ayer, mil más”, explicó.

El mandatario detalló que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) mantiene labores de regulación con el objetivo de evitar que se generalicen los apagones.

“Estamos avanzando bastante para que se ponga a generar energía todo el sistema. Recuerdo también —porque a veces se olvida— que la mitad de la generación tiene que ver con empresas particulares”, argumentó.

A diferencia de las políticas de sexenios anteriores que pretendían desaparecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Gobierno de la Cuarta Transformación fortalece a esta dependencia para que al final de la administración genere hasta 62 por ciento de la energía eléctrica del país.

Ordena INE modificar o eliminar Mañanera del 15 de abril de 2024 

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció al Titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones realizadas durante ese encuentro con los medios de comunicación

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció una medida cautelar, por la presunta vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024. 

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció al Titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones realizadas durante la Mañanera del 15 de abril del año en curso en la que, a decir del quejoso, se vulneran los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, el uso indebido de recursos públicos y se difunde propaganda gubernamental en periodo prohibido. 

Al respecto, la Comisión determinó, por mayoría de votos, que es procedente la medida cautelar solicitada pues, del análisis preliminar, se advirtieron manifestaciones que podrían incidir en el ánimo de la ciudadanía y constituir propaganda electoral. 

Por lo anterior, se ordenó al Presidente eliminar o modificar los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de la conferencia citada alojada en plataformas electrónicas bajo su control, a la Consejería Jurídica, al Titular de la Vocería del Gobierno y al Titular del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE), así como a cualquier otra persona que participe dentro del formato informativo multicitado, a colaborar en el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas. 

Por cuanto hace a la solicitud de la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva, así como la vinculada con suspender la difusión de las conferencias “mañaneras”, se determinó que es improcedente, toda vez que ya existe al menos un pronunciamiento de la Comisión vinculado con esos temas. 

Sobre el uso indebido de recursos públicos, se concluyó que será tema que analizará la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

AMLO anuncia reunión con sindicatos

El motivo será dar a conocer un recuento de todo lo que su administración ha realizado en materia de política salarial, política laboral, prestaciones

El miércoles 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, una jornada en la que es habitual que los trabajadores salgan a las calles para demandar mejores condiciones laborales y expresar su posición frente a las políticas que los cobijan.

Al respecto, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que mañana se reunirá con dirigentes de varios sindicatos para recordar a los mártires de Chicago, pero también para analizar la política laboral.

Destacó “la importancia de recordar a los precursores del movimiento obrero en México, a los dirigentes y trabajadores de las huelgas de Cananea y de Río Blanco”, indicó. 

El mandatario señaló que al igual que lo hizo el año pasado, este 1 de mayo sostendrá un encuentro con líderes sindicales en Palacio Nacional, donde también estarán presentes la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños y otros servidores públicos. 

El motivo será dar a conocer un informe, un recuento de todo lo que su administración ha realizado en materia de política salarial, política laboral, prestaciones, y lo que se ha logrado en beneficio de los trabajadores.

López Obrador señaló que también este miércoles, firmará el acuerdo para que entre en vigor el Fondo de Pensiones para el Bienestar, como ya lo había anunciado, y que de esta forma quede todo listo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Además, se espera que se firme la promulgación de la ley de pensiones.

Presidentes de México y Estados Unidos acuerdan continuar trabajo conjunto en materia de migración

El mandatario detalló que mantener abierta la frontera para que quienes hacen trámites legales puedan llegar a Estados Unidos fue uno de los puntos en común

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el domingo 28 de abril sostuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, a fin de dialogar sobre diversos temas de la agenda bilateral; acordaron mantener el trabajo coordinado en materia de migración.

“El presidente Biden está muy consciente de que si se atienden las causas, si se le da opciones, alternativas a la gente en sus lugares de origen, se reduce, se atempera el flujo migratorio porque la gente no se echa a andar por gusto sino por necesidad. (…) Se va avanzando y es buena la relación con el presidente Biden”, afirmó en conferencia de prensa matutina.

El mandatario detalló que mantener abierta la frontera para que quienes hacen trámites legales puedan llegar a Estados Unidos fue uno de los puntos en común.

Destacó la reducción del flujo migratorio en la frontera norte desde enero de este año a la fecha; pasó de 12 mil personas promedio diario a cerca de la mitad derivado de los esfuerzos coordinados.

En la declaración conjunta de los presidentes de México y Estados Unidos se establece que “los dos líderes discutieron cómo gestionar más eficazmente la migración hemisférica, fortalecer la eficiencia operativa en nuestra frontera compartida y, por lo tanto, mejorar la seguridad y la prosperidad de los ciudadanos de ambos países”.

El comunicado también refiere que ambos mandatarios instruyeron a sus equipos de seguridad nacional trabajar unidos en la aplicación inmediata de medidas concretas para reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares protegiendo en todo momento los derechos humanos.

Los presidentes López Obrador y Biden coincidieron en la importancia de aumentar la prosperidad compartida y la seguridad “para abordar eficazmente el desafío migratorio a largo plazo”.

Ante representantes de medios de comunicación, el presidente aseguró que México y Estados Unidos tienen un trato permanente como vecinos, amigos y socios comerciales.

Abasto de agua en el país está garantizado:AMLO

El presidente aclaró que no se otorgan concesiones a industrias de alto consumo

El abasto de agua se garantiza en el país priorizando el consumo doméstico, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se tiene que dar prioridad al agua doméstica; la que consume la gente más que a las empresas y, en particular, cuidar, no otorgar concesiones de agua para minería, para la producción de cerveza que se exporta”, aseguró.

“Estamos buscando la forma de atender el problema de la sequía, de la escasez de agua; se está trabajando. Aquí en la capital, todo lo que es la ciudad, se están perforando nuevos pozos para que no falte el agua y en otros estados, en otras regiones del país, lo mismo, se está trabajando”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina explicó que un litro de cerveza requiere 100 litros de agua para su fabricación y, en algunos casos, el producto elaborado en México estaba orientado a la exportación.

“Es exportar agua. (…) Ni siquiera se entregaban las concesiones para que la cerveza se vendiera en México sino era para la exportación, lo que querían hacer en el caso de Mexicali, entonces todo eso está cuidado y lo vamos a seguir manejando”, aseveró.

El mandatario sostuvo que se resuelve la situación de escasez de agua y sobreexplotación en Cuatro Ciénegas, Coahuila.

“Se están quedando sin agua por la explotación alrededor de pozos que se utilizan para otras actividades y ya se está trabajando en ese sentido, pero sí estamos pendientes, mucho muy pendientes de que no haya prepotencia, que no haya influyentismo, que no haya corrupción, ninguna de esas lacras de la política, sea quien sea”, remarcó.

Venezuela y Honduras retiran a personal diplomático en Ecuador en solidaridad con México

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la decisión de los mandatarios

Luego de la Cumbre Extraordinaria de Jefas y Jefes de Gobierno y de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los gobiernos de Venezuela y Honduras, países que determinaron retirar a su personal diplomático instalado en Ecuador en un acto de solidaridad con México por el asalto a la embajada en Quito el pasado 5 de abril.

En la reunión extraordinaria celebrada ayer de forma virtual, la presidenta Xiomara Castro, en representación de la CELAC, condenó enérgicamente la irrupción violenta de las fuerzas de seguridad de Ecuador en las instalaciones de la embajada mexicana y el uso desmedido de la fuerza en contra del personal diplomático mexicano y del exvicepresidente de Ecuador, Jorge David Glas Espinel.

“Expresamos nuestro rechazo a este tipo de actos, inadmisibles desde todo punto de vista, que vulneran la convivencia pacífica entre los Estados y, a su vez, son una clara manifestación de barbarie que violenta elementales derechos humanos”, abundó.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, dijo que “México no está solo, tiene la voz de nuestra América acompañándola en una circunstancia que ustedes no buscaron. (…) He ordenado cerrar nuestra embajada en Ecuador, cerrar el consulado en Quito, cerrar de inmediato el consulado en Guayaquil, y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato”.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo presentó la sesión completa para que el pueblo de México esté enterado del desarrollo del caso.

En el encuentro hicieron uso de la palabra los presidentes de Colombia, Gustavo Petro Urrego; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora; de Guatemala, Bernardo Arévalo de León y de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, así como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

A fin de probar las acciones violatorias de Ecuador se reprodujo el video de las grabaciones de cámaras de seguridad dentro de la embajada de México, en las que se constata el uso desmedido de la fuerza contra el jefe de cancillería, Roberto Canseco, quien intentó impedir la detención del exvicepresidente Jorge Glas, persona asilada en la representación mexicana.

Eliminan análisis de riesgo para protección de candidatos; asignación de escoltas será inmediata

Hasta el lunes 15 de abril, la SSPC atendió las 273 solicitudes de protección registradas

La protección a candidatas y candidatos durante el actual proceso electoral será inmediata, “sin ningún pretexto, sin burocracias”, afirmó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la federación está pendiente de todas las peticiones de seguridad de aspirantes y partidos políticos a fin de atenderlos ágilmente a partir del esquema de protección acordado con el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Este protocolo nos ayuda a no demorar en atender una petición; estamos haciendo el procedimiento cada vez más rápido para brindar la seguridad necesaria de forma inmediata. (…) Continuamos en la atención de sus requerimientos de seguridad para hacer efectivo el derecho a la población de elegir libremente a sus autoridades en un ambiente de paz y tranquilidad”, aseveró.

Por parte de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, dijo, hay atención para todas las solicitudes de candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, a las nueve gubernaturas y al Congreso de la Unión. Los gobiernos de los estados y municipios son responsables de la seguridad de candidatos locales en colaboración con instituciones electorales estatales.

Hasta el lunes 15 de abril, la SSPC atendió las 273 solicitudes de protección registradas, de las cuales 250 solicitantes ya cuentan con servicio de protección, 23 casos fueron declinados por los propios peticionarios y ninguna se encuentra en proceso de análisis de riesgo.

También se tiene conocimiento de nueve homicidios de personas aspirantes, que aún no tenían registro oficial ante sus partidos políticos o instituciones electorales estatales, pero fueron mencionados para un cargo de elección popular o manifestaron su deseo de competir.

Al respecto, la Fiscalía General de la República y las fiscalías locales están a cargo de las investigaciones para que haya justicia, puntualizó.