Claudia Sheinbaum anuncia a cinco integrantes más de su Gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó los perfiles y experiencia de los integrantes de su Gabinete Federal

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, dio a conocer a cinco nuevos integrantes de su Gabinete Federal, los cuales comenzarán a trabajar formalmente a partir del 1 de octubre.

Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), en el Centro Histórico de Ciudad de México, la virtual presidenta electa presentó, a quienes fungirán como secretarias y secretarios de Estado durante su mandato:

  • Luz Elena González Escobar – Secretaría de Energía
  • David Kershenobich Stalnikowitz – Secretaría de Salud
  • Raquel Buenrostro – Secretaría de la Función Pública
  • Jesús Antonio Esteva Medina – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
  • Edna Elena Vega Rangel – Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Agrario

Ayer, al salir de su casa de transición en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México, Sheinbaum Pardo adelantó que uno de los perfiles anunciados hoy sería Rogelio Ramírez de la O, quien encabeza actualmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y se mantendrá frente a dicha dependencia durante la próxima administración.

Fuente: Canal Once

Biden anuncia medidas para agilizar residencias;AMLO celebra decisión

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su Gobierno agilizará el proceso para que miles de “dreamers” y cónyuges de estadounidenses obtengan su estadía legal en el país y puedan conseguir un trabajo.

Joe Biden señaló que sus medidas buscan proteger a las personas que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses pero que son indocumentados, pero que han estado viviendo en el país norteamericano durante al menos de 10 años y que por lo tanto han estado pagando impuestos.

El presidente estadounidense enfatizó que no es necesario un cambio fundamental en la Ley de Migración estadounidense, ya que, ya existe un sistema para las personas conocidas como “dreamers”. Sin embargo, lamentó que el proceso sea engorroso y riesgoso

Biden anunció que se agilizarán los trámites para que las personas que se encuentran casadas con ciudadanos estadounidenses y hayan vivido Estados Unidos los últimos 10 años puedan obtener su estatus legal.

Cabe señalar que, según cifras del Gobierno estadounidense, estas medidas beneficiarán a cerca de 500 mil esposas y esposos de ciudadanos estadounidenses y un aproximado de 50 mil hijos e hijos adoptivos de personas migrantes.

Presidente celebra decisión de regularizar familias migrantes en Estados Unidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el gobierno de Estados Unidos regularizará a miles de familias de migrantes, principalmente a las y los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), por decisión del presidente Joseph Biden.

Ciudadanos estadounidenses con cónyuges e hijos no ciudadanos podrán mantenerse unidos a sus familias; el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos garantizará el cumplimiento de esta medida. La residencia legal permanente podrá solicitarse sin salir del país.

“Es digno de reconocimiento que el presidente Biden actúe de esta forma. Nosotros hemos venido insistiendo en la regularización de mexicanos que llevan años trabajando honradamente en Estados Unidos y no se les ha hecho justicia. (…) Aun cuando es parcial, ya es un avance y celebro que el presidente Biden lo esté haciendo”, expresó el mandatario en conferencia de prensa matutina.

Dentro del decálogo que el Gobierno de México presentó al de Estados Unidos para atender en conjunto las causas del fenómeno migratorio, se encuentra la regularización de jóvenes DACA y mexicanos que hace más de cinco años viven, trabajan y aportan al desarrollo de ese país.

El jefe del Ejecutivo indicó que continuarán los acuerdos entre México y Estados Unidos en materia de migración y cooperación económica bajo una política de buena vecindad y respeto a las soberanías.

Siete de cada 10 respaldan que jueces y magistrados se elijan a través del voto popular

La virtual presidenta de México aseguró que las encuestas son la información recabada de la voluntad del pueblo

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de México, aseguró que son más las personas que consideran necesario hacer una Reforma al Poder Judicial, esto tras presentar los resultados de las encuestas sobre esta iniciativa.

El objetivo, según la candidata electa, fue dar a conocer la opinión de una muestra representativa del pueblo de México, así como para enriquecer el diálogo y el debate de esta propuesta. 

Ante los medios de comunicación, Claudia Sheinbaum informó que de acuerdo con los resultados, el 77% de los encuestados por De las Heras Demotecnia considera que es necesario una Reforma al Poder Judicial; en Enkoll, el 83% y en el ejercicio realizado por la Comisión de Encuestas el 81 por ciento.

 »Nosotros ganamos la elección con el 59 por ciento. Más del 59 por ciento considera que es necesaria una reforma y más del 59 por ciento están de acuerdo con que haya una elección directa’’, destacó 

’’Más de las personas que votaron por nosotros reconocen la importancia de una reforma al Poder Judicial. Un porcentaje muy alto que  considera que hay corrupción en el Poder Judicial y un porcentaje muy alto también que considera la elección directa como una forma viable de elegir a los magistrados, a los ministros y a los jueces’’, puntualizó.

Informó que las casas encuestadoras que realizaron este ejercicio: Enkoll, De las Heras Demotecnia, así como la Comisión de Encuestas de Morena, llevaron a cabo más de mil encuestas cada una, por lo que destacó que los datos obtenidos de este sondeo demuestran que no son solo las personas a favor de la 4T quienes están de acuerdo con la Reforma al Poder Judicial, sino que también hay muchas más mexicanos y mexicanas que consideran importante hacer los cambios presentados en la iniciativa.

Mientras que de los encuestados, quienes votarían a favor de una Reforma al Poder Judicial serían el 81% de acuerdo con De las Heras Demotecnia; el 82% según Enkoll y 85% con base a los resultados de la  Comisión de Encuestas de Morena.

En De las Heras Demotecnia el 51% de las personas estaban enteradas de la iniciativa presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual Presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que en Enkoll, el 45% y finalmente el 48% en el sondeo realizado por la Comisión de Encuestas de Morena.

’’Se van a abrir estas mesas de diálogo, de discusión, de debate sobre la reforma al Poder Judicial, que como vemos pues un porcentaje muy alto de la población consideramos que es necesaria’’, concluyó.

Reforma al Poder Judicial propone someter a sus integrantes al escrutinio público: presidente

El mandatario indicó que el objetivo es asegurar la impartición de justicia pronta y expedita; poner este Poder al servicio del pueblo y limpiarlo de corrupción.

La reforma constitucional al Poder Judicial considera la postulación de abogadas y abogados de diversas universidades, asociaciones y escuelas de Derecho, profesionales independientes e incluso quienes ya se encuentran dentro del mismo, para ocupar los cargos de jueces, magistrados y ministros tras haber sido electos democráticamente por la ciudadanía, puntualizó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No se está excluyendo a nadie, o sea, a ningún juez, nada más es que se sometan al escrutinio público. Si el juez ha hecho bien su trabajo y va de candidato, la gente lo va a apoyar. Y lo mismo un magistrado, un ministro”, argumentó en conferencia de prensa matutina.

En caso de aprobarse la iniciativa de reforma, las y los ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial serán elegidos a nivel nacional en elecciones ordinarias a partir de 30 candidaturas paritarias propuestas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El mandatario indicó que el objetivo es asegurar la impartición de justicia pronta y expedita; poner este Poder al servicio del pueblo y limpiarlo de corrupción.

“Yo quiero, como todos los mexicanos, que los jueces, los magistrados, los ministros, sean empleados del pueblo; el soberano es el pueblo, el pueblo es el que manda, nosotros somos servidores públicos”, expresó.

Reiteró que la iniciativa enviada al Congreso de la Unión el 5 de febrero dentro de un paquete de 20 reformas constitucionales, tiene el respaldo de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

AMLO y Claudia Sheinbaum realizarán giras y asambleas por el norte del país

Llamó a la población a ayudar en la organización de los encuentros y a participar de manera ordenada.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el próximo fin de semana realizará la primera gira de trabajo con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en el norte del país a fin de facilitar la transición en el gobierno federal, revisar avances de obras, acciones de gobierno y Programas para el Bienestar.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que “la continuidad con cambio va a ayudar mucho al país y desde luego a la gente”.

Además de constatar juntos los resultados de más de cinco años de trabajo del Gobierno de la Cuarta Transformación en materia de infraestructura, salud, educación, minería, aduanas, justicia social, entre otros sectores, el jefe del Ejecutivo y la futura presidenta tienen considerado escuchar las necesidades del pueblo durante la celebración de asambleas.

Llamó a la población a ayudar en la organización de los encuentros y a participar de manera ordenada.

“Vamos a buscar la forma de que nos ayude la gente en la organización, que nos ayuden para que podamos hablar con todos de manera organizada, que podamos informarles, vamos a hablar de reuniones informativas y a nosotros nos ayuda mucho, a la presidenta electa y al presidente constitucional para ir viendo lo de la transición sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta”, explicó.

Confió en que la virtual presidenta electa Sheinbaum dará seguimiento al movimiento de cambio y celebró que ampliará los Programas para el Bienestar.

Reforma al Poder Judicial dará confianza a inversionistas: presidente

México mantiene economía fuerte y finanzas públicas sanas

La iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial dará confianza a inversionistas y empresarios al garantizar un auténtico Estado de derecho, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

El Poder Judicial, dijo, está “secuestrado tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco”.

En conferencia de prensa matutina recordó que la propuesta enviada el 5 de febrero al Congreso de la Unión principalmente plantea que la ciudadanía elija libre y democráticamente a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Expuso que los principales opositores de la reforma son aquellos que se benefician de la corrupción; existen ministros que, aseguró, actúan como “empleados» —me da hasta pena decirlo— de potentados, empleados. Entonces ellos mismos, los machuchones, son los que no quieren que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros. ¿Por qué le tienen miedo al pueblo?, ¿por qué le tienen miedo a la democracia?”. 

“Que los jueces, los magistrados, los ministros sepan que son servidores del pueblo, servidores públicos y que su misión es impartir justicia, no representar los intereses de minorías del poder económico, del poder político. (…) Le pregunto a la gente, ¿vamos a revisar el caso?, ¿vamos a que se opine? El que nada debe, nada teme, que la gente participe y que se lleve tiempo”, sostuvo.

En cuanto a la discusión y posible aprobación de la reforma en el Congreso de la Unión, el presidente estimó que antes de concluir el sexenio, en septiembre, sea definido este asunto que considera urgente, por lo que llamó a la población a participar desde ahora en el debate. 

“El pueblo tiene un instinto certero, el pueblo es sabio. Sabe muy bien lo que conviene y lo que no conviene y no se le engaña, entonces es la oportunidad de un avance hacia adelante. (…) Yo quiero cumplir con mi responsabilidad: si estoy convencido de que hace falta para lograr una sociedad mejor, el que haya un Poder Judicial íntegro, honesto, que represente al pueblo de México y no a una facción, a un grupo, a una mafia de poder económico o político o de la delincuencia organizada, cómo no voy a plantearlo. Si no se logra, ya ese es otro asunto, pero yo estoy acostumbrado a defender lo que considero son causas justas y hablarle a la gente con toda claridad y que los mexicanos decidan”,  aseveró.

El mandatario reafirmó que México mantiene una economía fuerte a pesar de los intentos del bloque conservador de promover un panorama de nerviosismo en los mercados.

El pueblo manda, no una minoría;AMLO presenta resultados de cómputos distritales

El presidente López Obrador precisó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidirá sobre el debate de sobrerrepresentación de diputadas y diputados plurinominales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que en una auténtica democracia, el pueblo decide tal como lo hizo en las elecciones del domingo 2 de junio cuando votó por las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, ocho gubernaturas y la conformación de las cámaras de Diputados y de Senadores.

En conferencia de prensa matutina señaló la actuación ejemplar de la población en este ejercicio democrático, pese a los intentos del bloque conservador por crear un panorama de inseguridad.

“Felicitar al pueblo de México, que esto es algo importantísimo. Los pronósticos que se hacían de manera pesimista afortunadamente no se cumplieron y ojalá —ya hemos hablado de eso— haya autocrítica. (…) Seguir avanzando para fortalecer la democracia porque los mejores portados fueron los ciudadanos, fue el pueblo”, expresó.

El mandatario resaltó la alta participación de mexicanas y mexicanos en el extranjero que votaron a pesar de las dificultades, la falta de boletas o las deficiencias en la organización por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

Presidencia

La elección presidencial logró una participación histórica del 61.04 por ciento, lo que equivale a 60 millones 115 mil 184 votos nacionales y en el extranjero, según los datos oficiales del INE al cierre de los cómputos en 300 distritos electorales el pasado sábado 8 junio a las 20:30 horas tiempo del centro.

Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), fue la triunfadora en la elección presidencial con un 59.75 por ciento, es decir, 35 millones 924 mil 519 votos del total del Padrón Electoral.

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), mantuvo el segundo lugar con 27.45 por ciento, equivalente a 16 millones 502 mil 697 sufragios.

Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, alcanzó el tercer sitio con 10.32 por ciento, lo que representa 6 millones 204 mil 710 votos.

Cámara de Diputados

El mapa de la República Mexicana quedaría conformado de esta manera: Morena alcanzó 248 diputaciones por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, que significa el 49.6 por ciento; el PT, 50 curules (10 por ciento); el PVEM, 75 lugares (15 por ciento); el PAN, 68 (13.6 por ciento); el PRI, 33 (6.6 por ciento); el PRD, 1 (0.2 por ciento); Movimiento Ciudadano, 24 (4.8 por ciento) y un independiente que representa 0.2 por ciento.

La coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) tendría 373 diputados. De esta manera, alcanzaría la mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de la votación total en el recinto, señaló.

El presidente López Obrador precisó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidirá sobre el debate de sobrerrepresentación de diputadas y diputados plurinominales.

Cámara de Senadores

En la Cámara de Senadores, la coalición Morena-PT-PVEM lograría en conjunto 83 senadurías, que equivale a una mayoría absoluta del 50 por ciento del total de votos más uno; el PRI, 17; el PRD, 2; el PAN, 22 y MC, 4, lo que hace un total de 128 curules por mayoría relativa, primera minoría y representación proporcional.

En esta elección participó el 60.95 por ciento, que significa 59 millones 391 mil 291 votos.

Después del sábado 8 de junio, dijo, hay un periodo de cuatro días para que, en caso de ser necesario, candidatas y candidatos puedan impugnar los resultados; como última instancia, el TEPJF resolverá en materia electoral.

Inicia entrega de recursos del programa La Clínica es Nuestra en siete estados del sur-sureste

La inversión total de La Clínica es Nuestra a nivel nacional alcanza los 5 mil 87 millones de pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en conferencia matutina el inicio de la dispersión de recursos del programa La Clínica es Nuestra para rehabilitar, modernizar y equipar 11 mil 947 unidades médicas de primer nivel de atención en las comunidades más apartadas.

“Hoy vamos a iniciar ya que pasaron las elecciones, la entrega de apoyos a los comités que se crearon para contar con la participación de la gente, se crearon comités de salud, este es un plan que se conoce como La Clínica es Nuestra”, dijo.

Este 4 de junio comenzó la primera de tres entregas de apoyos en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

La inversión total de La Clínica es Nuestra a nivel nacional alcanza los 5 mil 87 millones de pesos, precisó el director general del IMSS.

“Durante todo el periodo neoliberal el primer nivel de atención fue el que menos se atendió, entonces no hay una uniformidad en los 23 estados que ahora están transfiriendo al IMSS Bienestar sobre la calidad de los servicios”, abundó.

El presidente López Obrador atestiguó en videollamadas la distribución de tarjetas del programa La Clínica es Nuestra.

Quiero terminar el gobierno sin un solo acto de represión:AMLO

El presidente López Obrador dijo que, a diferencia del pensamiento conservador, su Gobierno refiere que, si hay violencia, es por la falta de atención a las causas.

Todo el mundo se manifiesta y tiene el derecho de hacerlo, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su Conferencia Mañanera de este miércoles, donde expresó su deseo de terminar su administración sin “caer en provocaciones” ni acciones autoritarias.

“Quiero terminar el Gobierno sin un solo acto de represión, sin una masacre, sin desaparecidos, con paz, con tranquilidad, pero al mismo tiempo, sin autoritarismo”,aseguró.

Y refirió que anteriormente, “los de arriba” pretendían resolver los problemas con el uso de la fuerza, con amenazas y leyes más severas, “así piensan, el conservador siempre piensa así”.

Asimismo, el mandatario dijo que, a diferencia del pensamiento conservador, su Gobierno refiere que, si hay violencia, es por la falta de atención a las causas.

“La política no es confrontación, no es violencia, no son asuntos que se resuelven con golpes, enfrentándose a la policía, no, la política tiene que ver con los argumentos, es convencer, persuadir, no imponerse”, mencionó.

Apuntó que incluso las y los conservadores fascistas, olvidan que los seres humanos nacemos buenos, pero son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales, “no somos malos por naturaleza”, enfatizó.

Para el Presidente, la violencia en México se desató por el abandono del pueblo y también por el contubernio de autoridades con la delincuencia organizada.

Con información de Canal Once Noticias

Por veda electoral, el presidente cancela cuatro “Mañaneras”

Las ruedas de prensa se suspenden por la veda electoral, un periodo de 3 días previos a la jornada de votaciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que suspenderá sus “mañaneras” del próximo jueves 30 y viernes 31 de mayo, días previos a las elecciones del 2 de junio.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal expresó que el próximo miércoles 29 de mayo, es el último día de campaña electoral. López Obrador está consciente de que al cancelar su ejercicio de difusión, evita afectar el proceso electoral. Será hasta que concluyan los comicios, que renueve sus tradicionales ruedas de prensa.

“Estamos terminando la semana, y ya la próxima semana ya son las elecciones, a partir del miércoles de la semana próxima, a las 12 de la noche, ya se termina el proceso de campaña. Los cierres de campaña, y de este domingo en ocho las elecciones”, aseguró.

Las ruedas de prensa se suspenden por la veda electoral, un periodo de 3 días previos a la jornada de votaciones en el que se invita a los mexicanos a reflexionar su decisión y aquí se prohíbe la propaganda gubernamental.

Razones, por las cuales, será hasta el próximo 29 de mayo que se transmitan las ruedas de prensa del presidente.