Rumbo al 2024, ocho funcionarios del gabinete de AMLO renuncian a sus cargos

El presidente no adelantó nombres para evitar que se interprete como un “destape”

Para participar en el proceso electoral en 2024, el presidente Andres Manuel López Obrador adelantó que un promedio de ocho funcionarios de su gabinete legal y ampliado dejarán sus cargos en distintas fechas.

Durante su tradicional rueda de prensa de las mañanas, el primer mandatario no adelantó los nombres de los funcionarios que renunciarán para competir por un cargo de elección popular.

En Palacio Nacional, expresó que la mayoría de funcionarios de su gabinete se van a quedar hasta el final de su gobierno, “les agradezco mucho el compromiso”.

“Hay otros que decidieron pues pues participar, ya los que conocemos que van a participar que van a ser los Coordinadores de la Defensa de la Transformación, a quienes voy a entregar la estafeta con mucha anticipación para que tengan el liderazgo y otros que van a participar en procesos electorales, federales, locales y eso también es válido”, aseguró AMLO.

Asimismo, rechazó que las renuncias de los funcionarios del gabinete legal y ampliado generen afectaciones a su gobierno, “no perjudica la marcha del gobierno, vamos a sustituirlos por mujeres y hombres con convicción, con principios, no habrá ningún problema”.

El pasado 13 de junio, el presidente citó en Palacio Nacional al gabinete legal y ampliado ante las elecciones del próximo año, les cuestionó si permanecen o no en la función pública o si buscarían un cargo de elección popular.

Información Oscar Méndez

La democracia debe establecerse en México para siempre”, afirma presidente tras reunión con consejeros del INE

La relación entre el Gobierno Federal y la autoridad electoral siempre ha existido: Guadalupe Taddei

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en Palacio Nacional.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que siempre ha existido una relación institucional con el Gobierno Federal y las autoridades electorales en diversas materias, como la seguridad y gobernabilidad.

“El Gobierno Federal requiere de un organismo fuerte y sólido en materia de organización de elecciones y el Instituto, a su vez, de un gobierno que atienda el tema presupuestal, de seguridad y otros de su competencia”, dijo.

En el encuentro, las consejerías del INE, encabezadas por la Consejera Presidenta, precisaron que en septiembre comienza el Proceso Electoral 2024, en el que podrán votar más de 98 millones de mexicanas y mexicanos, en la renovación de más de 20 mil cargos de elección popular, por lo que se requerirá instalar más de 171 mil casillas, un reto que compete a todo el Estado mexicano y no sólo a las autoridades electorales.

Entre otros temas, se trataron en el encuentro: la suficiencia presupuestal para cumplir con las obligaciones del Instituto, la corresponsabilidad en la equidad de la contienda, el compromiso con la legalidad y la colaboración institucional.

Posterior al encuentro, el mandatario afirmó en sus redes sociales que “la democracia debe establecerse en México para siempre. Nunca más ‘krátos’ (poder) sin ‘demos’ (pueblo)”.

Dialogaron con el jefe del Ejecutivo, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala; las consejeras Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, Rita Bell López Vences, Dania Paola Ravel Cuevas y Beatriz Claudia Zavala Pérez, así como los consejeros Arturo Castillo Loza, Uuc-kib Espadas Ancona, Martín Faz Mora, Jorge Montaño Ventura y Jaime Rivera Velázquez.

Por parte del Gobierno de México asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Entrega Delegación Bienestar Michoacán tarjetas a adultos mayores incorporados en enero-febrero

La pensión universal apoya a más de 492 mil adultos mayores con 4 mil 800 pesos bimestrales

Con el objetivo de reforzar el proceso de bancarización de las pensiones del Gobierno de México, la Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán inició la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a 12 mil personas adultas mayores que hicieron su solicitud de incorporación en enero-febrero de este año, quienes comenzarán a recibir este derecho establecido en la Constitución en el bimestre julio-agosto.

El Delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, Roberto Pantoja Arzola, informó que actualmente están incorporados a la pensión universal más de 492 mil adultos mayores, de los cuales 362 mil derechohabientes ya disponen de una tarjeta bancaria donde cada bimestre reciben 4 mil 800 pesos.

“Por indicaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, este proceso se ve reforzado con la construcción de Bancos del Bienestar en los 113 municipios del estado, incluidos aquellos en donde no había ninguna entidad financiera; a la fecha contamos con 73 en funcionamiento, pero Michoacán contará con 175 sucursales”, puntualizó.

La entrega de las tarjetas a los nuevos derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores finalizará el próximo 15 de junio. Los derechohabientes serán contactados vía telefónica a los números que dejaron registrados en su solicitud de incorporación, para darles a conocer fecha, sede y hora de su cita que será en el municipio donde hicieron el trámite.

Cabe destacar que la entrega es personal, por lo cual, si el adulto mayor no puede asistir, un familiar o conocido deberá solicitar visita domiciliaria en la oficina de Bienestar más cercana. Todos los convocados deberán presentar original y copia de su identificación oficial y CURP para recibir su tarjeta. En Morelia, el trámite se lleva a cabo este miércoles 07 y jueves 08 de junio en el auditorio Servando Chávez y, a partir del 09 al 15 de junio, en la Delegación de Bienestar (Santos Degollado 262, colonia Nueva Chapultepec).

AMLO llamó a “corcholatas” a renunciar si aspiran a ser candidatos a la presidencia

Llamó a los aspirantes a firmar un compromiso de unidad si el resultado de la encuesta no les favorece

Luego del anuncio que hiciera Marcelo Ebrard sobre renunciar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para preparar su precampaña rumbo a la encuesta que definirá al abanderado presidencial de Morena, el presidente López Obrador anticipó este miércoles que los demás aspirantes, o las llamadas “corcholatas”, también deberán dejar sus cargos.

El mandatario apoyó que la renuncia a los puestos que ocupan se dé a más tardar el próximo lunes, para concentrarse en sus candidaturas presidenciales.

“Si en el consejo de Morena se aprueba el que deben renunciar, pues así tiene que ser. Ya inició este proceso y a eso se debe la renuncia de Marcelo… es posible que en estos días los que aspiren a la candidatura, también presenten sus renuncias”, anunció.

López Obrador aseguró que las renuncias incluirán a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y al líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

“Muy buenos todos, han sido un buen equipo, esta no es labor de un solo hombre, es la labor de mujeres, de hombres, del Gobierno, pero como ya lo dije, sobre todo del pueblo. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Solo el pueblo puede salvar al pueblo”, puntualizó.

El próximo domingo Morena celebrará su Consejo para definir cómo se elegirá al candidato o candidata que contenderá en las elecciones presidenciales del 2024, aunque hasta ahora se ha mencionado que será a través de una encuesta.

Información Libia Bucio

AMLO y gobernadores de Morena acuerdan unidad rumbo al proceso electoral 2024

El gobernador de Michoacán adelantó que dicho proceso de selección, se realizaría por encuesta

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y sus homólogos de los estados donde gobierna Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acordaron caminar juntos rumbo al proceso electoral del 2024.

En reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los mandatarios estatales coincidieron en mantener la unidad, piso parejo y reglas claras, para respaldar a quien resulte elegido como candidato o candidata de Morena a la presidencia de la República.

Ramírez Bedolla informó que en el encuentro también participaron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el senador Ricardo Monreal.

Por lo que se notificó que el próximo domingo en la Ciudad de México, se realizará el Consejo Nacional de Morena a las 17:00 horas, donde el máximo órgano dará a conocer la convocatoria y reglas para, apegándose a los principios de Morena y sus estatutos, definir al coordinador nacional en defensa de la Cuarta Transformación.

El gobernador de Michoacán adelantó que dicho proceso de selección, se realizaría por encuesta para seleccionar al representante que competirá por la Presidencia de la República.

AMLO: “No permitiremos que México sea utilizado con fines electorales o de politiquería”

Migración y fentanilo, temas tratados entre AMLO y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad nacional de Joe Biden,

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles sobre la reunión que sostuvo ayer con la asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos Elizabeth Sherwood-Randall, destacando su petición al gobierno estadounidense de no permitir que el combate al tráfico de fentanilo se utilice con fines electorales o “politiqueros”.

El mandatario señaló que se informó a la funcionaria sobre el trabajo que su gobierno realiza en el tema del combate al fentanilo, “para que no se culpe a México como lo hizo un senador que ofendió a nuestro país”, insistió.

El jefe del Ejecutivo arremetió contra la prensa estadounidense. “En Estados Unidos hay mucha manipulación de la llamada gran prensa, o de las grandes cadenas de radio y de televisión, quienes han logrado hacer creer a la mayoría de los estadounidenses o a un porcentaje mayoritario, el 60 por ciento tal vez, que los migrantes llevan droga, así, sin matiz”, reprochó.

López Obrador advirtió que están por iniciar las campañas electorales en el vecino país del norte, por lo que México seguramente estará en boca de los candidatos.

Sabemos que van a hablar de nosotros para hacer politiquería, pero que les quede claro, nosotros no producimos el fentanilo, la materia prima, llega a México… y no sólo aquí, también llega a Canadá. Nosotros estamos trabajando, combatiendo el tráfico y destruyendo laboratorios a costa de la muerte de servidores públicos”, puntualizó.

Información Libia Bucio

AMLO acusa a la SCJN de golpe de estado por frenar obras

El mandatario acusó que jueces y magistrados buscan “anular” al Ejecutivo, al suspender la construcción de obras como el Tren Maya

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretende ejecutar un “golpe de Estado técnico” al querer detener las obras prioritarias de su administración y neutralizar las acciones del Poder Ejecutivo.

El mandatario aseguró que las obras de infraestructura, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, no se detendrán pese a lo que dicte la Suprema Corte, ya que benefician al pueblo.

“Van a querer seguir parando las obras, pero no van a poder porque de acuerdo a la Constitución, a las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo, así que se no van a poder cancelar las obras, no se puede.

López Obrador indicó que si de violar la Constitución se trata, los ministros de la Corte la están violando por cobrar más que el Presidente.

“A ver, que me digan los ministros si ellos no están violando la Constitución cobrando más que lo que cobro yo. Lo qué pasa es que quieren dar un golpe de Estado neutralizando al Poder Ejecutivo, o sea, que ya no ejecutemos nada… quieren cancelar a un Poder y eso sería un golpe de Estado técnico”, alertó.

Con información de Libia Bucio

Llama AMLO a hispanos a no votar por Ron DeSantis para presidente

En su tradicional rueda de prensa de las mañanas, lo calificó de ser “antimigrante”

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien ayer lanzó su precandidatura rumbo a la presidencial en Estados Unidos por el partido Republicano, tachándolo de “antimigrante”

El mandatario federal hizo un llamado a todos los latinos que viven en Estados Unidos, a no votar por él, ni por los candidatos que tengan como objetivo perseguir a los migrantes y criminalizarlos.

“Quiere ser el candidato del partido Republicano, ya se destapó. Ojalá que los hispanos de Florida despierten y no le den ni un voto, que no se vote por los que persiguen a migrantes… como dice la Biblia, hay que respetar al forastero, no maltratarlo”, indicó.

López Obrador sugirió que se investigue si el gobernador republicano no tiene migrantes trabajando a su servicio, o que se indague si el fentanilo no se introduce a la Unión Americana por su estado, porque «en una de esas, como son muy hipócritas, el fentanilo entra por Florida», insistió.

El miércoles, Ron DeSantis, anunció su campaña presidencial en Estados Unidos usando un space de Twitter junto a Elon Musk.

Avala AMLO consulta popular para elegir por voto a jueces y magistrados

López Obrador propuso que la pregunta a los ciudadanos sea «¿quieres que se elijan a los jueces, magistrados y ministros que forman parte del Poder Judicial?».

El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la propuesta de los diputados de Morena de realizar una consulta popular para reformar el Poder Judicial, con la finalidad de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el pueblo.

El mandatario señaló que “sería muy bueno” que este procedimiento se llevara a cabo, ya que “todos tenemos que participar en limpiar, en moralizar y en purificar la vida pública”, por lo que pidió revisar jurídicamente si es posible que se realice, debido a los tiempos electorales.

“Yo pienso que ayuda lo de la consulta, nada más hay que ver el procedimiento legal porque al parecer, puedo estar equivocado, no se pueden llevar a cabo consultas cuando inician los procesos electorales”, apuntó.

López Obrador insistió en que si hubiera tiempo, y la ley lo permite, se le debe consultar a los mexicanos, ya que en una democracia, el pueblo es el que manda.

“Es un hecho, y se puede probar, que el Poder Judicial, casi en su totalidad, de arriba a abajo, está podrido, que solamente le sirve a los potentados y a los delincuentes, que no imparte justicia en beneficio del pueblo. Entonces sí hay que renovarlo”.

López Obrador insistió en que los ministros de la Corte, los magistrados y los jueces deben ser electos por los mexicanos, “con voto universal, directo, secreto, que no los elija la élite del poder, sino que sea el pueblo, además ya fue así en la época en que gobernó el presidente Juárez y el presidente Lerdo, en el periodo de la República Restaurada, de 1867 a 1876, diez años. Fue el tiempo en que más independencia hubo de los poderes”, puntualizó

Información Libia Bucio

Gobierno de México mantiene diálogo con maestros y atiende demandas, asegura presidente

El mandatario aclaró que la educación indígena continuará en la Secretaría de Educación Pública

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el Gobierno de México ha sido respetuoso con el magisterio, fomenta el diálogo y atiende las demandas de maestras y maestros.

“¿Qué hemos hecho nosotros? Darles su lugar, exaltar la importancia que tienen los maestros, ayudarlos para que puedan hacer su trabajo con salarios justos, resolver problemas como el de las pensiones”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario se refirió a maestros que esta mañana se manifestaron afuera de Palacio Nacional.

“En el caso de los maestros que están protestando, ya se les está atendiendo, lo que están demandando, ya se está cumpliendo. Quieren, por ejemplo, la cancelación de la reforma educativa, eso ya se hizo, aunque ellos sostienen que no; son visiones distintas”, mencionó.

El mandatario aclaró que la educación indígena continuará en la Secretaría de Educación Pública y que no hay maestros presos ni despedidos por protestas derivadas de la reforma educativa, impuesta en el sexenio anterior.