SATMICH, comprometido para favorecer el desarrollo económico: Luis Navarro

Consejo Asesor trabaja por el progreso de la entidad

El Consejo Asesor del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (SATMICH) se encuentra formalmente instalado y sus integrantes iniciaron la primera sesión de trabajo con el compromiso y la responsabilidad de «promover la recaudación de los ingresos, a través de servicios de calidad y con eficiencia en los trámites, para garantizar finanzas públicas sostenibles que favorezcan el desarrollo económico y el beneficio a la ciudadanía».

Así lo dio a conocer el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien informó que el SATMICH es el órgano rector del Gobierno de Michoacán en el tema de recaudación y promoción de disciplina fiscal, con estándares de calidad y excelencia en el servicio, por medio de personal capacitado profesionalmente y herramientas tecnológicas innovadoras para ofrecer certeza a todos los contribuyentes sobre el manejo correcto y transparente de los recursos públicos.

El tesorero estatal informó que se trata de dar pasos firmes dentro del ejercicio gubernamental, para ofrecer atención de calidad a la ciudadanía que, con sus aportaciones en impuestos, derechos, aprovechamientos y contribuciones de mejoras, participa en el desarrollo integral y sostenido del estado de Michoacán, siempre en busca del bienestar social, como lo ha instruido el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien es presidente del Consejo Asesor del SATMICH.

Luis Navarro expuso que él, como titular de la dependencia, junto con los subsecretarios de Finanzas y de Administración y el director general Jurídico, son consejeros, mientras el director general del SATMICH, Salvador Juárez Álvarez, es secretario técnico.

Destacó que la instalación del Consejo Asesor del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán, la toma de protesta a sus integrantes y la primera sesión de trabajo, se llevaron a cabo en tiempo y forma, como lo marca la legislación.

En este marco, el director general del SATMICH, Salvador Juárez Álvarez, presentó el plan de trabajo 2024, el cual fue aprobado por los miembros del Consejo Asesor.

¿En qué consisten las dos reformas que AMLO anunció antes de dejar la presidencia?

Se tratará de modificaciones al salario mínimo y pensiones

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que alista dos iniciativas de reforma constitucional para establecer que el aumento al salario mínimo no sea por debajo de la inflación y modificar el sistema de pensiones de los trabajadores.

Durante su participación en el 117 aniversario de la huelga de trabajadores de Río Blanco, Veracruz, recordó que, al iniciar su administración, con el salario de entonces sólo era posible adquirir 5 kilos de tortilla. Gracias a los incrementos al salario mínimo impulsados por el Gobierno de la Cuarta Transformación, hoy se puede comprar hasta 10 kilos de tortilla.

“Antes de que yo termine mi mandato voy a enviar una iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución para que se establezca que nunca, jamás, va a aumentar el salario menos que la inflación, nunca más. Vamos a seguir esa política”, explicó al concluir la gira de trabajo del fin de semana en distintos estados de la República.

La iniciativa que enviará el mandatario al Poder Legislativo asegurará la continuidad de la política de recuperación del poder adquisitivo de las y los trabajadores de México.

Al conmemorar el 117 aniversario de la Huelga de Río Blanco, el jefe del Ejecutivo también se comprometió a enviar una iniciativa para reformar la Ley de Pensiones del IMSS de 1997.
“Me lo plantearon del sindicato de maestros y otros trabajadores. Vamos a revisar la contrarreforma laboral de Zedillo, la de las pensiones, y vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto que un trabajador que después de 30 años de estar laborando, cuando termina ni siquiera recibe —porque así está esa reforma— su salario cuando estaba en activo, sino la mitad si le va a bien, de ese salario”, finalizó.

Tramo de Palenque a Cancún del Tren Maya se inaugurará el 15 de diciembre: presidente

El mandatario explicó que los trabajos de construcción en el tramo 5 se extenderán a finales de enero de 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el viernes 15 de diciembre será inaugurado el tramo del Tren Maya de Palenque, Chiapas a Cancún, Quintana Roo.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que los trabajos de construcción en el tramo 5 se extenderán a finales de enero de 2024, mes en el que estará completo el tramo de Cancún a Tulum, en Quintana Roo. En febrero se consolidarán los mil 554 kilómetros que conectarán a Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“En el caso del tramo 5, en efecto, ha sido más complejo de los que imaginábamos porque estamos construyendo para no afectar ríos submarinos, cenotes, se está haciendo por arriba el Tren, más de 80 kilómetros de viaductos de doble vía, entonces sí es una obra muy importante. No hay en ninguna parte del país, 80 kilómetros de segundos pisos y eso es lo que se está llevando a cabo”, expuso.

“Hemos cuidado mucho no afectar ríos subterráneos, no afectar, desde luego, zonas arqueológicas, cenotes. (…) Hay pasos de fauna como no se habían hecho en el país en toda la historia; estamos hablando que el Tren Maya tiene más de 500 pasos de fauna”, agregó.

El tramo 5 se divide en los subtramos norte y sur. El primero, a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y el segundo, integrado por empresas constructoras, las cuales desarrollan este trazo de manera coordinada.

El presidente señaló que el principal desafío a resolver en las próximas semanas es la conclusión del puente Boca del Cerro, ubicado en Tenosique, Tabasco, que cruzará el río más grande de México: el Usumacinta.

Este puente, a cargo de la empresa Mota-Engil, será insignia de la ingeniería civil mexicana al lograr la precisión necesaria para unir los trazos del Tren Maya, aseguró el jefe del Ejecutivo.

Inversión extranjera alcanza récord en primer semestre de 2023

Producir riqueza y distribuirla es un objetivo de la 4T: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que México registró una inversión extranjera récord por alrededor de 30 mil millones de dólares durante el primer semestre del año.

“Es la más cuantiosa en toda la historia de México; es el semestre con más inversión extranjera. De modo que necesitamos seguir impulsando toda la actividad productiva”, afirmó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, señaló que el Gobierno de la Cuarta Transformación también fomenta la inversión pública a través de obras prioritarias, como el Corredor del Istmo de Tehuantepec, proyecto al que invitó a empresarios nacionales a participar en los diez polos de desarrollo.

“El Istmo es una región estratégica muy importante para mantener nuestra soberanía, entonces en los polos de desarrollo, en donde se van a establecer empresas a lo largo del Istmo, hay diez centros de desarrollo y el manejo de los puertos queremos que sean mayoritariamente empresas mexicanas, entonces sí hay mucha posibilidad para invertir y para crear empleos”, explicó.

El mandatario indicó que la inversión pública y extranjera generan en el país crecimiento económico con bienestar a partir del modelo de economía moral.

AMLO pedirá al SAT eliminar la Constancia de Situación Fiscal “si complica a los contribuyentes

Pedirá a la titular del SAT a que acuda a una “mañanera” para que explique por qué se solicitó

Cuestionado esta mañana por los problemas que ha traído principalmente a los pequeños contribuyentes el solicitar la constancia de situación fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que una solución sería eliminarla.

El mandatario señaló que la evasión de impuestos es un problema grave que se ha detectado entre los grandes contribuyentes, no en los ciudadanos comunes, por lo que pidió a la titular del SAT, Raquel Buenrostro explicar sobre este tema y también sobre cómo va la recaudación.

“Que venga Raquel a explicar cómo va la recaudación y por qué tomaron esa decisión porque el propósito de los funcionarios de Hacienda es simplificar. A lo mejor es que había fugas y no se está permitiendo la evasión fiscal, pero si eso está perjudicando a los contribuyentes, que se elimine”.

López Obrador insistió en que el problema de evasión estaba en las esferas de arriba, “incluso estaba legalizado, los de arriba no pagaban, tenían ese privilegio, pero eso ya se terminó, entonces hay que dar facilidad a todos a que sí contribuyen”.

Cabe señalar que dicho documento contiene los datos del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre o razón social, código postal del domicilio y régimen fiscal, por lo que es requerido por el SAT para la emisión de facturas electrónicas o recibos de nóminas digitales, a través de la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet.

Señalar que a principios de junio, el SAT otorgó una prórroga a los contribuyentes para poder emitir la factura electrónica a principios de enero del 2023, por lo que tienen el resto del año para tramitar esta constancia que será requerida para la nueva factura.

Libia Bucio