AMLO agradece al pueblo que optó por la continuidad

  • Aclara acusaciones del ex secretario de Seguridad, Gerardo García Luna

A días de su próximo retiro de la vida pública y política del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al pueblo que optó por la continuidad con el cambio de la Cuarta Transformación, que a partir del 1 de octubre encabezará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“En el balance yo tengo que dar gracias al creador, gracias a la naturaleza, gracias a la vida y sobre todo, gracias al pueblo de México porque me voy a ir con mi conciencia tranquila y muy contento, (…) El pueblo de México es un pueblo sabio, lleno de virtudes, un pueblo trabajador, un pueblo honesto, un pueblo muy politizado”, afirmó.

En los últimos días del Gobierno de la Cuarta Transformación, López Obrador dijo que su objetivo fue servir al pueblo, crear condiciones de bienestar, fortalecer la economía nacional y garantizar paz y seguridad en el país.

“Me dediqué a servir al pueblo y lo hice con mucho amor y se puede gobernar bien cuando se tiene como propósito el servir al pueblo, eso es lo mejor y esa es una gran satisfacción. (…) Vamos muy bien en el proceso de cambio, en el proceso de transformación y que debemos continuar de esta manera porque está bien la economía, porque hay bienestar, porque se ha avanzado en garantizar la paz, la tranquilidad, porque hemos logrado entre todos, desde abajo, esta transformación”, expresó.

En conferencia de prensa matutina puntualizó que la “transformación está sentando las bases de un sistema democrático auténtico, verdadero” y el mayor logro fue reducir históricamente la pobreza y la desigualdad en el país.

Contesta AMLO a carta que lo acusa de nexos con grupos criminales

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador le contestó a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, sobre las acusaciones que hizo en su contra, y lo conminó a que presente las pruebas de sus dichos. 

Ayer, García Luna hizo pública una carta, en la que señala que el presidente López Obrador presuntamente tiene relación con miembros del narcotráfico, por lo que el mandatario le pidió presentar los audios o videos que lo prueben.

Destaca López Obrador desaceleración de la inflación en México

  • López Obrador explicó que dicha cifra del 6.4% significan 346 mil millones de pesos más que en 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que los ingresos tributarios recaudados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) alcanzaron un monto de 3 billones 357 mil 354 millones de pesos, lo cual representa un aumento del 6.4% en términos reales en el mismo periodo, pero del año anterior.

López Obrador explicó que dicha cifra del 6.4% significan 346 mil millones de pesos más que en 2023 y que en términos nominales, el incremento equivale a más del 10%. 

El Ejecutivo Federal también enfatizó que los ingresos en general para el Gobierno Federal durante el primer semestre de 2024 tuvieron un aumento de 204 mil 745 millones de pesos, lo que equivale a 1% más que en el mismo periodo, pero de 2023.

Asimismo, López Obrador expuso que la inflación en México presentó una desaceleración en el mes de agosto al ubicarse en 4.99% anual, lo que significa un aumento de 0.01% en comparación con el mes anterior.

El presidente también aprovechó para presentar la variación del tipo de cambio respecto al dólar en los 69 meses y 6 días que tiene su Gobierno, la cual ha sido de 1.9% lo cual contrasta con los anteriores presidentes que han gobernado desde 1989.

Por su parte, la variación del dólar durante la administración de Felipe Calderón, de 2007 a 2012, fue de menos 18.9%. Y con Enrique Peña Nieta, de 2013 a 2018 fue de menos 47.9%.

El mandatario explicó que si se concluye su sexenio con la variación de 1.9%, va a ser el sexenio que menos ha devaluado el peso en los últimos 50 años.

López Obrador destacó que el Banco de Mundial reconoció que 9 millones 500 mil personas salieron de la pobreza de 2018 a 2024, por lo cual, mencionó que se siente muy orgullos y satisfecho.

El presidente también explicó que la economía está bien en México, ya que la inflación está a la baja, la recaudación fiscal sigue creciendo y el peso continúa resistiendo. Incluso, López Obrador señaló que los cambios que está presentando el peso mexicano tienen que ver fundamentalmente con factores externos y no con el miedo que tienen los mercados a la reforma judicial.

Además, el presidente enfatizó que nunca se había logrado que México fuera el segundo país con menor desempleo en el mundo.

Fuente: SPR Informa

Continuarán estímulos fiscales en la zona fronteriza el próximo sexenio

Dicho decreto vence el próximo mes de septiembre, no obstante, los estímulos fiscales quedarán decretados en los primeros instantes del próximo sexenio

El presidente López Obrador informó que las obras que quedan pendientes por entregar en el estado de Sonora ya tienen el presupuesto garantizado para finalizar su construcción y adelantó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, firmará un decreto para que continúen los estímulos fiscales y la homologación de precios de combustibles en la zona fronteriza.

Durante la conferencia matutina de este 28 de agosto, el presidente López Obrador mandó un mensaje a toda la gente de Baja California y los estados fronterizos, recordando que al inicio de su gobierno se tomó la decisión de impulsar el desarrollo en la frontera por lo que firmó un acuerdo para que en la zona fronteriza se cobre la mitad del IVA e ISR, así como la homologación de los combustibles. Dicho decreto vence el próximo mes de septiembre, no obstante, los estímulos fiscales quedarán decretados en los primeros instantes del próximo sexenio encabezado por Claudia Sheinbaum.

Asimismo, el mandatario recapituló los avances de las obras realizadas en el estado de Sonora durante el actual sexenio, como parte de las obras importantes mencionó que éstas se llevan a cabo en todas las ciudades fronterizas de estado, se rehabilitaron aduanas, se encuentra en construcción el libramiento de Nogales, se construyó la planta fotovoltaica en Peñasco y la construcción de cerca de 200 kilómetros de la línea que conduce energía hacía Baja California.

“Son como dos mil hectáreas de paneles y está en la tercera etapa la planta y se llama Rafael Galván, un auténtico dirigente obrero”

De igual forma, el mandatario informó que continúa la rehabilitación del puerto de Guaymas, además de la conclusión de la primera parte de la construcción de la carretera de Guaymas a los límites con Chihuahua, además del mejoramiento de calles y la plaza principal de dicho municipio.

En cuanto a los planes de justicia en Sonora, el presidente López Obrador dio a conocer que ya se dota de agua a los seris y adelantó que unos días antes del término de su mandato entregará un acueducto y un distrito de riego en los pueblos yaquis.

Respecto a las obras que quedarán pendientes por falta de tiempo, el mandatario mexicano prevé que se terminen este mismo año y aclaró que si bien se realizó la construcción de la carretera de Agua Prieta a Bavispe, quedará pendiente la de Bavispe a Nuevo Casas Grandes, sin embargo, informó que la presidente electa, Claudia Sheinbaum, se comprometió a incluir este proyecto en el presupuesto del próximo año.

Fuente:SPR Informa

Asegura Claudia Sheinbaum que no “meterá” mano en la elección de jueces y magistrados

  • ’’A diferencia del pasado (…) La Presidenta ya no va a tener mano en nombrar a sus ministros’’

La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que con la elección de jueces, magistrados y ministros, propuesta en la Reforma al Poder Judicial, quienes hacen cumplir las leyes serán perfiles experimentados y con gran autonomía, contrario a lo que se piensa en la oposición, quienes intentan hacer creer que con esta iniciativa de ley, este órgano de gobierno perderá independencia. 

’’A diferencia del pasado o de ahora en donde el Presidente tiene mano en nombrar a sus ministros (…) La Presidenta ya no va a tener mano en nombrar a sus ministros, es un proceso muy transparente de revisión de currículums, de revisión de razones por las cuales alguien quiere ser ministro o magistrado, juez y a partir de ahí de los finalistas, todavía hay un proceso adicional, para evitar que sea un dedazo de los amigos, conocidos de la Presidenta’’.

’’Ya no es que la Presidenta decida quiénes son sus conocidos o quien yo consideraría que serían los mejores perfiles, sino que es a convocatoria abierta, esto es muy importante, porque parte de nuestros adversarios han estado diciendo que se va a perder autonomía del Poder Judicial, que la Presidenta va a nombrar ella a todos los que vienen, no, así es ahora’’, explicó.

’’Es un proceso completo, novedoso, pero no tiene nada que ver con esta idea que están diciendo de que pues ahora van a ser más afines a la Presidenta, no. Se distribuyen las responsabilidades y la responsabilidad principal es a la hora de la elección popular y es falso eso de que cualquier persona, no, va a haber un comité de selección y es importante lo de las cartas de recomendación (…) Es una propuesta completa, que garantiza autonomía y también garantiza que llegan personas de buena fama pública y que sean buenos en lo van a realizar’’, aseveró.

Finalmente, la Presidenta electa celebró que los perfiles que entrarán en la contienda para ocupar algún cargo dentro del Poder Judicial contarán con la experiencia y la trayectoria para ejercer sus funciones como procuradores de justicia.

AMLO acusa injerencia de Ken Salazar, tras declaraciones sobre reforma al PJ

  • México envió un extrañamiento a EUA en la que señala que las declaraciones del embajador Ken Salazar no reflejan el respeto mutuo.

El Gobierno de México envió un extrañamiento a Estados Unidos luego de las declaraciones del embajador estadounidense en nuestro país, Ken Salazar, sobre la reforma al Poder Judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que es una falta de respeto a nuestra soberanía y señaló que la declaración fue “desafortunada e imprudente”, y es que el embajador Ken Salazar dijo que la reforma judicial representa un riesgo para el T-MEC.

De acuerdo con la nota diplomática, que leyó López Obrador durante su Conferencia Mañanera, expresa a Estados Unidos que el objetivo de la reforma constitucional es fortalecer el Estado de derecho, por lo que se trata de cuestiones internas y de soberanía nacional.

“La declaración del embajador de los Estados Unidos de América expresando una postura sobre este tema, que es de carácter estrictamente interno del Estado mexicano, representa una acción inaceptable de injerencia, contraviene la soberanía de los Estados Unidos Mexicanos y no refleja el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre nuestros gobiernos”, se lee en el documento.

El Ejecutivo Federal hizo un llamado para que se respete la soberanía nacional, porque, subrayó, no se aceptará que ningún representante de Gobiernos extranjeros intervengan en asuntos que tendrá que resolver México.

“Estados Unidos aplica una política injerencista en toda América con la Doctrina Monroe desde hace tiempo”, externó.

López Obrador abundó que la reforma al Poder Judicial es para continuar limpiando la corrupción del país y que jueces, magistrados y ministros recuerden que su función es impartir justicia para el pueblo y la Nación.

Sin corrupción, México aumenta 13.3% ingresos tributarios

  • superan 20 billones de pesos por no permitir corrupción ni condonación de impuestos

Los ingresos tributarios netos del gobierno federal aumentaron en términos reales 13.1 por ciento respecto al sexenio anterior; de 2019 a junio de 2024 suman más de 20.9 billones de pesos recaudados, es decir, 6.6 billones de pesos más que los 14.3 billones de pesos que acumuló la administración pasada, informó el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino.

Estos resultados positivos, afirmó, son parte de los principios del Gobierno de la Cuarta Transformación que no permite la corrupción ni la condonación de impuestos.

“La condonación ya no existe, ya no hay privilegios. Ahora todas y todos contribuimos”, acotó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, el mandatario explicó que esta política en el manejo de los ingresos tributarios fortalece a la Hacienda pública. Este año 2024, del 1 de enero al 30 de julio, se alcanzaron 2 billones 932 mil 441 millones de pesos, cifra que representa 301 mil 733 millones de pesos más de lo observado en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Adicionalmente, la Tesorería de la Federación cuenta con un ahorro de 500 mil millones de pesos.

En relación con las devoluciones de impuestos, principalmente la del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el titular del SAT resaltó que en esta administración se resolvieron 27.7 millones de trámites de este tipo por un monto de 4.1 billones de pesos, es decir, el doble de la administración anterior.

El costo de la recaudación es de 24 centavos por cada 100 pesos; mientras que en 2013 se gastaban 85 centavos.

A lo largo de este sexenio, la recaudación por auditorías y promoción del cumplimiento en el pago de impuestos aumentó a 3.3 billones de pesos, equivalente a 113.4 por ciento real o a 2.1 billones de pesos más que en la administración anterior.

En este rubro resalta la contribución de grandes empresas que pasó de 500 mil 423 millones de pesos, al inicio del Gobierno de México, a 1.3 billones de pesos. Las auditorías se efectuaron con respeto a los derechos de pequeños, medianos y grandes contribuyentes, remarcó el funcionario.

Hasta junio de este año, hay 17 mil 559 auditorías en proceso, de las cuales, 2 mil 597 corresponden a grandes empresas y 14 mil 962 a pequeños y medianos contribuyentes.

Jueces aprovechan fines de semana para liberar a delincuentes acusados por delitos graves: SSPC

  • El subsecretario detalló que este mecanismo, conocido como ‘Sabadazo’, facilita la salida de personas privadas de la libertad entre viernes y domingo

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, expuso casos de jueces y magistrados del Poder Judicial que liberan en fines de semana a delincuentes ingresados a penales federales por delitos graves.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo sostuvo que “esto es una vergüenza. ¿Cómo es posible que de lunes a jueves liberen a 58 y el fin de semana 192? ¿Cómo se explica eso? Ya esto es en sí una denuncia y es corrupción”.

De acuerdo con datos de la SSPC se tienen documentados 250 casos de liberación exprés. Entre 2018 y 2024 suman 192 personas privadas de la libertad beneficiadas durante los fines de semana, siendo 2019 el año de más liberaciones con 83 casos. En lo que va de 2024 se han registrado 21 hechos de este tipo. Durante el mismo periodo, 58 delincuentes obtuvieron su libertad de lunes a jueves.

“Fíjense cómo ha venido cambiando afortunadamente 2023 y 2024 porque estamos aquí hablando del tema, pero antes era el mundo del anonimato, todo era clandestino, no se sabía nada”, agregó el mandatario.

Las personas privadas de la libertad enfrentaban cargos por delitos como homicidio doloso, secuestro, extorsión, narcotráfico, tráfico de personas, delincuencia organizada, robo con violencia, portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano y robo de hidrocarburos.

“Todos tenemos que buscar una sociedad mejor y, además, nos conviene a todos. Duele mucho cuando asesinan a una persona —más si se trata de un inocente— y que al poco tiempo, el que cometió el delito ya está en la calle”, expresó el presidente.

El subsecretario detalló que este mecanismo, conocido como ‘Sabadazo’, facilita la salida de personas privadas de la libertad entre viernes y domingo porque las autoridades no pueden hacer una revisión exhaustiva en un plazo de horas fijado por jueces y magistrados sobre otras carpetas de investigación o causas del acusado en las fiscalías estatales.

AMLO refrenda el compromiso de seguir elevando a rango constitucional los Programas del Bienestar

  • En Querétaro, el mandatario celebró la decisión del pueblo de México de continuar el proyecto de la Cuarta Transformación

En el último día de gira de trabajo del fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso de seguir elevando a rango constitucional los Programas para el Bienestar con el objetivo de consolidar la justicia social y atender las causas de la violencia en el país.

“Por eso se van a seguir elevando a rango constitucional todos los programas, que se van a convertir en derechos sociales, para que esté quien esté en el gobierno, si está en la Constitución ya se convierte en un derecho, ya eso va a quedar establecido para nosotros y para las futuras generaciones”, añadió.

En Querétaro, el mandatario celebró la decisión del pueblo de México de continuar el proyecto de la Cuarta Transformación, lo que, afirmó, permitirá recuperar el espíritu original de justicia social de la Constitución de 1917.

“Gracias a ustedes, el pueblo de México, se obtuvo una votación suficiente; (…) ahora ya se va a poder llevar a cabo al reforma a la Constitución porque acuérdense que aquí en Querétaro se proclamó la Constitución de 1917 y era la primera Constitución social del mundo, la más avanzada porque garantizaba los derechos (…) y muchas otras cosas en beneficio del pueblo”, expresó.

El jefe del Ejecutivo se congratuló con el anuncio del programa en materia de salud nombrado ‘Hoy por ustedes, mañana por nosotros’ hecho por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. A través de este programa los adultos mayores recibirán atención médica básica en sus hogares, informó.

Presidente alista carpeta de información para familiares de 43 normalistas de Ayotzinapa

En conferencia de prensa matutina mencionó que integrará anexos y datos recabados hasta la fecha

El presidente Andrés Manuel López Obrador alista una carpeta de información que entregará el próximo lunes 8 de julio a madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014.

“En efecto, vamos a entregarles formalmente una carpeta el día lunes porque estábamos todavía recolectando información”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina mencionó que integrará anexos y datos recabados hasta la fecha, resultado del trabajo conjunto del Gobierno de México enfocado a conocer el paradero de los jóvenes.

Sobre la reunión en Palacio Nacional con familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa el miércoles 3 de julio, el mandatario detalló que la federación presentó avances generales con énfasis en la búsqueda de los estudiantes antes de concluir la actual administración. Adicionalmente expuso resultados pendientes de análisis de restos humanos.

Reiteró que el caso Ayotzinapa es un expediente abierto; continúan las brigadas en territorio y las entrevistas con presuntos participantes en la desaparición de los jóvenes.

El lunes 29 de julio se encontrará nuevamente con madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Ese mismo día tendrán un encuentro con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

Ante demanda por cancelar concesiones de extracción de Litio, AMLO asegura que el mineral es mexicano

El presidente buscará diálogo con la empresa asiática para llegar a un acuerdo

Luego de que la empresa china Ganfeng Lithium Group demandó al gobierno de México por la decisión de la Dirección General de Minas de cancelar nueve concesiones para la extracción de litio, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el gobierno buscará un acuerdo con la empresa, pero dejó en claro que el material ya se nacionalizó.

“Nosotros consideramos que se entregó de manera genérica, no en específico para el litio, sino para la minería, y pensamos que no aplica el que se esté haciendo este reclamo. Vamos a buscar un arreglo”.

El mandatario adelantó que México defenderá su derecho de la explotación del litio, pues aseguró que se deben priorizar los intereses de la nación ante cualquier concesión que se dió en el pasado. 

Indicó que actualmente hay diferencias con una empresa de origen chino, con quien se lleva a cabo un litigio de explotación de las minas de litio en Sonora, Sin embargo, explicó que dicha concesión, entregada hace 10 años, fue de manera genérica, por lo que no aplica el reclamo. 

López Obrador informó que de ser necesario, acudirán a paneles internacionales para llegar a un acuerdo con la empresa china que reclama la explotación del mineral en territorio mexicano.

De igual manera adelantó que se está buscando llegar a un acuerdo, sin descartar la posibilidad de que se pueda llevar a cabo una asociación, pero con el predominio del interés nacional. 

Cabe recordar que el litio, es un componente esencial de los vehículos eléctricos, altamente codiciado por los fabricantes de baterías recargables de todo el mundo. En México, gran parte de las reservas de este metal están atrapadas en depósitos de arcilla, lo que dificulta su extracción, por lo que no se produce en la actualidad.

Es interesante mencionar que la empresa Bacanora Lithium, comprada por la demandante Ganfeng, actualmente se encuentra construyendo la mina de litio más grande del mundo, en el desierto mexicano de Sonora.