Hoy inicia la gira Ambulante en Michoacán

Documental sobre Homero Gómez abrirá la gira

Documental sobre el ambientalista michoacano Homero Gómez abrirá Ambulante, Gira de Documentales, que llega a la entidad del 8 al 19 de mayo con funciones, Q&As, mediaciones, un conversatorio y el Notas viventem.

La función inaugural será el miércoles 8 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo con la proyección de El guardián de las monarcas, un documental que investiga la desaparición y muerte de Homero Gómez González. Contará con la presencia de Eduardo Díaz Casanova, productor del proyecto. La entrada es gratuita con cupo limitado y el acceso al teatro será a partir de las 18:30 horas.

Las actividades especiales que se llevarán a cabo en Michoacán son:

El imperdible Notas viventem, una pieza audiovisual ejecutada en tiempo real. Étienne Jules Marey, Charley Bowers y Segundo de Chomón son algunos de los ancestros invocados para rendir homenaje a esa fascinación primigenia por la imagen en movimiento. Se llevará a cabo el 9 de mayo a las 20:00 horas en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

El conversatorio De mujeres con rastro y rostro, abordará el tema de las maternidades en contexto de privación de libertad y reinserción social. Se llevará a cabo de forma posterior a la función de Malqueridas el 9 de mayo a las 18:00 h en el Casa Natal de Morelos.

Y las mediaciones, dinámicas de acompañamiento diseñadas para estimular las reacciones del público y profundizar su encuentro con las películas, se realizarán en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

Parte de la programación estará disponible en línea para usuarios de todo el territorio nacional a través de www.nuestrocine.mx, del 2 al 5, del 9 al 12, y del 16 al 19 de mayo.

Ambulante Gira de Documentales 2024 llegará a Michoacán

Se llevará a cabo del 8 al 19 de mayo en varias sedes de la ciudad

Este 8 de mayo inicia la decimonovena edición de Ambulante Gira de Documentales en Michoacán, estado en donde se desarrollarán 35 actividades como funciones, Q&As, mediaciones, un conversatorio y el imperdible Notas viventem. Dichas actividades estarán repartidas entre 11 sedes, en donde las proyecciones y eventos serán mayormente gratuitos. Las actividades en Michoacán concluirán el 19 de mayo.

La programación está compuesta por nueve secciones: Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos), Retrovisor (enfocada en películas que le dan vida al archivo cinematográfico), Sonidero (en homenaje a las resonancias, el sonido y la música), Ambulantito (sección dirigida a la niñez), Invocaciones (retrospectivas dedicadas a realizadores que han marcado un parteaguas en el documental), Injerto (sección dedicada al cine de vanguardia) y Coordenadas (películas mexicanas de cada región que visita la Gira).

La función inaugural será el miércoles 8 de mayo a las 19:00 h, en el Teatro Melchor Ocampo con la proyección de El guardián de las monarcas, documental que investiga la desaparición y muerte de Homero Gómez González, reconocido ambientalista mexicano, mientras revela los intereses políticos, comerciales y criminales que amenazan al Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán. La función contará con la presencia de Eduardo Díaz Casanova, productor del documental. La entrada es gratuita con cupo limitado, y el acceso al teatro es a partir de las 18:30 h.

Las actividades especiales que se llevarán a cabo en Michoacán se pueden descargar en el siguiente enlace: https://ambulante-aws-s3-media.s3.us-west-2.amazonaws.com/Programa_Michoacan_WEB_c0eafd5080.pdf

El festival tendrá presencia en 11 sedes: Centro Cultural Casona Pardo (Zamora), Centro Centro Cultural Clavijero, Centro Regional de las Artes de Michoacán (Zamora), Cinépolis Morelia Centro, El Otro Cine (Uruapan), La Jacaranda Cultural (Pátzcuaro), Museo Casa Natal de Morelos, Sala Solaris, Teatro Melchor Ocampo, Unidad Académica Cultural de la UNAM Campus Morelia, y la Universidad Vasco de Quiroga.

Del 9 al 12 de mayo, la Gira de Documentales proyectará una selección de largometrajes en Cinépolis Plaza Museo, a través de Sala de Arte Cinépolis®. Para los seguidores de la Gira de Documentales, Cinépolis contará con el tradicional Cinebono con un costo de $180 pesos por cuatro entradas, así como un costo especial de $60 por boleto individual.

Ambulante anuncia los títulos que completan su edición 2024

Anteriormente, Ambulante anunció la programación de sus secciones Pulsos y Coordenadas

La gira de documentales Ambulante 2024 se celebrará del 10 de abril al 26 de mayo de 2024 y visitará la Ciudad de México del 10 al 21 de abril, Veracruz del 2 al 12 de mayo, Michoacán del 8 al 19 de mayo y Querétaro del 15 al 26 de mayo.

Anteriormente, Ambulante anunció la programación de sus secciones Pulsos y Coordenadas. Ahora, se revelan dos espacios más en la cuatro: Ambulantito, Retrovisor, Intersecciones e Invocaciones. Aquí te contamos todo sobre ellos.

Ambulantito

Esta sección del festival está pensada para la niñez y el programa de este año se titula “Del espacio exterior al mundo interior”. Por lo mismo, esta edición se tendrá una propuesta de cine en vivo con el Observatorio caleidoscópico interactivo, el cual funcionará como una bóveda celeste.
Este espacio buscará mezclar cine del pasado con el futuro para “contemplar lo infinitamente pequeño y lo majestuosamente grande”. Mezclando cielo y tierra se invitará al descubrimiento de nuevas formas de navegar por el mundo.

La programación incluirá:

Viaje a Júpiter, de Segundo de Chomón (Francia, 1909)
Selva dentro, de Dominique Jonard (México, 1992)
Matero y el cine, de Luis Felipe Hernández Alanis (México, 2014)
Zoon, de Jonatan Schwenk (Alemania, 2019)
La luna, de Laura Ginès Bataller, Pepon Meneses (España, 2020)
Marea, de Lucie Andouche (Suiza, 2023)

No estamos preparados para ser superhéroes, de Lia Bertels (Bélgica, Portugal, España, 2019)

Retrovisor

Esta sección tiene como objetivo presentar en pantalla obras del pasado que han estado archivadas pública o privadamente. El programa que seguirá esta edición es “Mirada para habitar”, cuyos tres cortometrajes son pioneros del cine comunitario.

El cine comunitario siempre ha sido de gran interés para Ambulante por ejemplificar el poder social del documental al ser una alternativa para “habitar y enfrentar la compleja realidad”.

La programación incluirá:

Nuestro tequio, de la Asamblea de Autoridades Zapotecas y Chinantecas de la Sierra (México, 1981)
Murmullos del volcán, de Valente Soto (México, 1997)
Teat Monteok. El cuento del Dios del rayo, de Elvira Palafox (México, 1985)

Intersecciones

Es la sección en que se revela la gran diversidad de formas fílmicas del documental, en diálogo con una variedad de geografías, contextos y miradas que atraviesan y redefinen las historias del mundo.

La sección está conformada por los siguientes títulos:

Malqueridas, de Tana Gilbert (Chile, Alemania, 2023)
Fotofobia, de Ivan Ostrochovský y Pavol Pekarčík (Eslovaquia, República Checa, Ucrania, 2023)
Favoriten, de Ruth Beckermann (Austria, 2024)
Sr, de Lea Hartlaub (Alemania, 2024)
El menú de los placeres: la familia Troisgros, de Frederick Wiseman (Estados Unidos, 2023)
Y el rey dijo: qué máquina tan fantástica, de Axel Danielson y Maximilien Van Aertryck (Suecia, Dinamarca, 2023)

Invocaciones

En esta sección se reúnen las retrospectivas de la gira. Esta edición, Ambulante, en colaboración con el Laboratorio Experimental de Cine y el Cine Más Allá, dedica una retrospectiva a la cineasta estadounidense Lynne Sachs, referente obligado del cine de vanguardia de los últimos años, cuya obra, tan personal —a veces incluso íntima— como política, se caracteriza por una búsqueda estética y una experimentación poco complacientes, a través del documental, el ensayo, el collage y un sinfín de exploraciones formales y técnicas. La sección estará conformada por dos programas de cortometrajes, uno en fílmico y otro en digital:

Tu día es mi noche, de Lynne Sachs (Estados Unidos, 2013)
Película sobre un padre que, de Lynne Sachs (Estados Unidos, 2020)

Ambulante Gira de Documentales anuncia su regreso a Michoacán

Ambulante es un organización sin fines de lucro destinada a apoyar y difundir cine documental a través de distintas exhibiciones

El festival itinerante de cine documental, Ambulante Gira de Documentales, anunció las fechas de su decimonovena edición, la cual se celebrará del 10 de abril al 26 de mayo. La gira recorrerá cuatro estados de la república mexicana: Ciudad de México, Veracruz Michoacán y Querétaro, donde se llevarán a cabo proyecciones, talleres y conversatorios, con la presencia de invitados nacionales e internacionales, entre otras actividades.

Las fechas y el recorrido que seguirán en su siguiente edición:

  • Ciudad de México: 10 al 21 de abril
  • Veracruz: 2 al 12 de mayo
  • Michoacán: 8 al 19 de mayo
  • Querétaro: 15 al 26 de mayo

Ambulante es un organización sin fines de lucro destinada a apoyar y difundir cine documental a través de distintas exhibiciones por diversos lugares de México que tengan una oferta limitada y de esta forma garantizar su accesibilidad.

El año pasado, Ambulante seleccionó más de setenta y cinco películas y varias actividades complementarias, que desarrolló del 4 al 8 de octubre. Estuvo presente en 16 sedes, con la proyección de películas, conversatorios, diálogos con realizadores, funciones con mediación y un taller para niños.

Los títulos de la gira se ordenaron en nueve secciones: Sonidero, Intersecciones, Resistencias, Retrovisor, Ambulantito, Injerto, Coordenadas e Invocaciones.
La función inaugural fue el 4 de octubre a las 20 horas en el teatro Melchor Ocampo, con la proyección especial de Paricutin, mi primera erupción. Cine expandido para un investigador, dos fantasmas y música en vivo de David Wood y José María Serralde Ruíz. Una función posible por el apoyo de la Filmoteca de la UNAM.

Con el tema de las desapariciones forzadas, cerró Ambulante su gira por Michoacán

Se proyectó el documental Toshkua, de Ludovic Benelux

Como parte del cierre de la gira Ambulante en Michoacán, resaltó la presentación del documental Toshkua, de Ludovic Benelux, así como las actividades de sensibilización que se presentaron antes de la proyección del trabajo que relata lo complicado y riesgoso de la migración centroamericana.

En el Centro Cultural Clavijero, se llevó a cabo la acción colectiva Bordarles a tod@s, en memoria de los más de 112 mil desaparecidos, guiada por el colectivo Familiares Caminando por Justicia.

Es así como el cierre de la gira de Ambulante se centró en las desapariciones forzadas. Acompañaron la iniciativa cientos de personas que se unieron para recordar a aquellos que han desaparecido en su sueño por una mejor vida para sus familias. Muchos de ellos, fueron captados por grupos de la delincuencia organizada en su tránsito por México.

Posteriormente, se proyectó el documental. Un filme que llama a la acción y a una denuncia de la cruda realidad que enfrentan los migrantes centroamericanos. Según organizaciones civiles, más de mil 800 migrantes se encuentran desaparecidos en México, en medio de una crisis que afecta a más de 110 mil personas no localizadas en el país.

Posterior a la proyección, en el patio del Centro Cultural Clavijero, hubo una sesión de preguntas y respuestas con el director de la película y Mary Martínez, madre buscadora hondureña. Al compartir su vida, sirvió como un recordatorio de la importancia de la solidaridad y la búsqueda de soluciones a este problema que afecta a miles de personas.

Finalmente, queda la reflexión, sobre el llamado urgente de las madres de familia a que se atienda de manera inmediata este problema, que no es una crítica al gobierno mexicano, sino un grito de desesperación por el viaje que meses o años después tienen que hacer para encontrar a sus hijos, vivos o muertos.

Información Redacción/Christoper Ballesteros

Programación infantil de Ambulantito

El Teatro Emperador Caltzontzin en Pátzcuaro, el Planetario de Morelia, la Casa Comunal de Cherán, las sedes

El 7 de octubre, es el día en el cual la Gira Ambulante 2023, da atención especial a niños y adolescentes, con su sección de Ambulantito. Una invitación a los menores para acercarse de manera activa a un programa que nos anima a explorar los distintos sentidos de la ilusión en el cine.

Para los más pequeños la programación de Ambulantito estará presente a través de dos programas de cortometrajes: La caja de los cuentos, que se proyectará en el Planetario de Morelia el sábado 7 de octubre a las 17:00 horas con mediación de Noyule Jonard, historiadora del arte y fantásticas criaturas en el Teatro Emperador Caltzontzin en Pátzcuaro, el 8 de octubre a las 13:00 horas.

Contaremos también con el taller La caja de los cuentos, en donde, de la mano de la historiadora del arte Noyue Jonard, se explorará el placer de crear historias en colectivo a través de la danza, el dibujo y el juego.

Los niños están invitados a llevar un objeto que tenga especial valor para ellos: juguetes, libros, fotos. Y a partir de dichos objetos construiremos nuestra historia colectiva. La cita es en el Planetario de Morelia el 7 de octubre de las 10:00 horas, la entrada es gratuita y el cupo es limitado.

En Pátzcuaro se tendrá la proyección del programa de cortometrajes para niños Fantásticas criaturas, en el Teatro Emperador Caltzontzin, el 8 de octubre a las 13:00 hrs.; y en Cherán se podrá ver el programa de cortometrajes para niños La caja de los cuentos, y La montaña, de Diego Enrique Osorno, en la Casa Comunal de Cherán el viernes 6 de octubre a las 17:30 hrs. y 19:30 hrs. respectivamente.

Ambulante anuncia el primer avance de la programación de su Gira 2023

Pulsos y Resistencias, las secciones centrales de Ambulante

Ambulante anuncia el primer avance de la programación de su Gira 2023. Presentamos las selecciones Pulsos y Resistencias: una contempla producciones mexicanas y la otra documentales con enfoque en la justicia y la defensa de los derechos humanos.

Ambas secciones representan una parte fundamental de la programación de Ambulante ya que se alinean con la misión y la visión de la organización de impulsar el cine documental como herramienta de cambio social y transformación cultural.

En la programación de estas secciones destaca la presencia de dos estrenos nacionales: La mujer de estrellas y montañas, de Santiago Esteinou, y El amanecer de Aurora (Aurora’s Sunrise), de Inna Sahakyan. Asimismo, se incluyen los documentales que han tenido mayor visibilidad como Kenya, recientemente estrenado en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), A través de Tola, premiada en el último Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), y Una jauría llamada Ernesto, el documental más reciente del renombrado director Everardo González.

Ambulante Gira de Documentales viajará a cinco estados de la república mexicana entre el 29 de agosto y el 8 de octubre de 2023: Ciudad de México (del 29 de agosto al 3 de septiembre), Ciudad Juárez (del 6 al 10 de septiembre), Aguascalientes (del 20 al 24 de septiembre), Veracruz (del 27 de septiembre al 1 de octubre), y Michoacán (del 4 al 8 de octubre). De manera paralela al recorrido territorial de la Gira y retomando el formato híbrido, parte de la programación también estará disponible de manera digital para usuarios y usuarias en toda la república mexicana a través de www.mubi.com durante cuatro semanas.

Programación contempla: https://www.ambulante.org/blog/ambulante-anuncia-el-primer-avance-de-la-programacion-de-su-gira-2023

Próximo jueves, última función de Ambulante Presenta 2023

Se proyectará un largometraje sobre las juventudes migrantes, en el Clavijero.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a disfrutar de la última proyección del Circuito de Exhibición Documental de Ambulante Presenta 2023, con el largometraje Mi casa está en otra parte, a proyectarse el próximo jueves 25 de mayo a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero.

Se trata de una película animada rodada en 2022 que narra tres historias sobre las problemáticas que enfrentan las juventudes inmigrantes que están en la búsqueda del “sueño americano”, como las dificultades de vivir en el extranjero sin documentación oficial, la separación familiar, y la deportación.

El largometraje dirigido por Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, en una coproducción Estados Unidos-México, será proyectado en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, mismo que ha sido sede de esta gira Ambulante, al igual que el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM).

Ambulante Presenta es una iniciativa que apuesta por la exhibición de cine documental desde una perspectiva integrada, ofreciendo un catálogo de películas de forma gratuita a exhibidores y mediando con estos espacios para estimular el acompañamiento de los títulos.

Ambulante anuncia su programación en línea y los títulos de Injerto y Coordenadas para la Gira 2022

Se revela la programación de Coordenadas, sección dedicada al cine de las regiones que visita la Gira

A casi dos semanas del arranque de la Gira de Documentales, Ambulante anuncia la programación de la Gira Digital y dos secciones: Injerto, dedicada al cine experimental y Coordenadas, con una selección de títulos de cada región que visita la Gira presencial.

Desde 2020 con Ambulante en Casa, una de las primeras iniciativas en México de festivales en línea durante la pandemia, se hizo claro que el espacio digital no podía abandonarse. Así y por segundo año consecutivo, Ambulante activa una Gira Digital con más de 30 títulos entre cortometrajes y largometrajes, que estarán disponible de manera gratuita para usuarios y usuarias en todo México y que correrá en simultáneo con la Gira presencial.

A partir del 3 de septiembre, cada martes, jueves y sábado las películas estarán disponibles en https://streaming.ambulante.org/ por 29 horas desde las 19:00 hrs. Para registrarse solo es necesario darse de alta con nombre, apellido y correo electrónico. Las funciones serán totalmente gratuitas.

Toda la programación de la Gira digital puede consultarse aquí

https://www.ambulante.org/2022/08/estas-son-las-peliculas-de-la-gira-digital-ambulante-2022/

Ambulante anuncia las secciones de Resistencias y Retrovisor

fotografa

El formato de la Gira 2022 es híbrido, combinando de manera simultánea funciones y eventos presenciales, en línea y en televisoras nacionales y locales

A un mes del arranque de la Gira de Documentales, Ambulante anuncia dos secciones más de la programación de su decimoséptima edición: Resistencias y Retrovisor.

Desde hace algunos años Resistencias es conocida por reunir documentales con enfoque en la justicia y la defensa de los derechos humanos y Retrovisor propone un enriquecimiento de la visión crítica del presente a través de materiales de archivo.

En 2022, la sección Resistencias reúne historias extraordinarias que exploran el concepto de resistir desde los afectos y la colectividad, y nos proporcionan alternativas para reconfigurarnos. La defensa del territorio contada de viva voz por sus actores, el desafío al capitalismo que propone la redistribución de la riqueza de un modo radical y reflexiones sobre la maternidad y las expectativas de género nos presentan narrativas contrahegemónicas que vislumbran posibilidades de vida distintas.

Por su parte, Retrovisor compila una selección de obras mexicanas que se presentan en dos programas que muestran territorios transformados por la explotación de recursos naturales y las colectividades que construyen memoria sobre ellos. En la programación se muestran cortometrajes que han sido rescatados por sus protagonistas o herederos culturales, como una forma de evidenciar la potencia de contar con testimonios de los cambios ocurridos en sus territorios. Ambos programas viajarán durante toda la Gira de Documentales.

Para conocer los títulos de estas secciones se puede ingresar a la siguiente liga: https://www.ambulante.org/2022/08/anunciamos-la-programacion-de-resistencias-y-retrovisor/