Baja precio de la canasta básica;En Morelia el más económico

Al iniciar el monitoreo, el 22 de octubre de 2022, la inflación alimentaria en Michoacán estaba en 16.1 por ciento, en tanto que al 7 de abril fue de 13.6 por ciento

En el monitoreo realizado el 7 de abril, por tercera semana consecutiva, Morelia ofreció el mejor precio en los 25 productos de la canasta básica, respecto a los seis municipios que son monitoreados como parte de la estrategia Michoacán sin Carestía. Son: Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas.

Según el reporte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), el precio más económico se registró en Morelia, en la tienda de Soriana $965.15 pesos, 230 pesos por debajo del mercado de San Juan y el más elevado en el Mercado Municipal de Zamora $1,239.00 pesos.

Precios en mercados y supermercados

Morelia

Más alto: Mercado San Juan $1,195.00
Más bajo: Soriana $965.15

Uruapan

Más alto: Walmart $1,157.80
Más bajo: Bodega Aurrera $1,078.50

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,168.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,015.80

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,158.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,032.50

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,239.00
Más bajo: Merza $989.91

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,184.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,014.16

Al iniciar el monitoreo, el 22 de octubre de 2022, la inflación alimentaria en Michoacán estaba en 16.1 por ciento, en tanto que al 7 de abril fue de 13.6; mientras que la inflación general bajó 0.8 por ciento en el mismo periodo, al pasar de 10 por ciento a 9.2 por ciento; consideró como factores positivos para la reducción de la inflación el aumento en exportaciones, así como en Inversión Extranjera Directa (IED) que se da por el nearshoring o reubicación de empresas internacionales.

El comparativo de precios de los productos de la Canasta Básica puede ser consultado en las redes sociales del Gobierno de Michoacán, del mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla, así como en la página de la Sedeco https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/.

Información de Abraham Méndez

Los peligros de comer quesos frescos

Pueden contener microorganismos causantes de enfermedades como la brucelosis

Algunos quesos frescos, principalmente los que venden en la vía pública, sin etiquetas y sin refrigeración, pueden haber sido elaborados con leche no pasteurizada.

Esto representa un riesgo para tu salud, ya que la leche no pasteurizada puede contener bacterias causantes de enfermedades como: Listeria monocytogenes: El contacto con esta bacteria puede provocar abortos. Salmonella: Provoca severas infecciones gastrointestinales, muchas veces mortales. S. aureus: Produce náuseas, vómito, dolor abdominal.

El riesgo aumenta si los quesos no son refrigerados porque la temperatura ambiente favorece la reproducción de estas bacterias. Así que la Secretaría de Salud recomienda comprar productos lácteos frescos que estén en refrigeración y mantenerlos así en los hogares.

Para evitar estas enfermedades, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a consumir quesos frescos que hayan sido elaborados con leche pasteurizada o hervida, de lo contrario, pueden contener microorganismos causantes de padecimientos como la brucelosis.

Es importante también que la persona que despache al cliente tenga apariencia limpia, que use guantes desechables y cubrebocas a la hora de atender. Para ello se imparten cursos a productores y fabricantes de queso artesanal, todos relacionados con la importancia de la pasteurización y las buenas prácticas de higiene.

Michoacán va por producción orgánica y alimentos sanos: Bedolla

Bedolla

Se capacita a productores en la materia para darle valor agregado al campo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que Michoacán, líder nacional en valor de la producción agrícola, va por la producción orgánica del sector primario con la finalidad de promover actividades sustentables y dar valor agregado a los productos del estado.

Refirió que, es a través del programa Agrosano, que se fomenta el cambio de prácticas agrícolas por medio de la capacitación a productores para que fabriquen y apliquen su propio fertilizante orgánico mineral, reduciendo también con ello los costos de producción y la dependencia en la compra de insumos; mejorando los ingresos de los campesinos; la restauración de los suelos y disminuyendo la contaminación ambiental.

Estas acciones, dijo el mandatario, están siendo articuladas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que contrató a 111 técnicos especialistas en la materia para que capaciten a las y los productores. Esto, a través de la firma del convenio con la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).

Aportó que la capacitación continuará realizándose hasta diciembre del presente año con el objetivo de iniciar la ruta de la transición hacia la producción orgánica con alimentos sanos, nutritivos y suficientes.

El titular de la SADER del Estado, Cuauhtémoc Ramírez Romero, compartió que los 111 técnicos, se suman a los 2 mil 700 educadores comunitarios para el Bienestar que participan a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en el programa Agrosano y que se encuentran trabajando en las comunidades y zonas marginadas para promover prácticas agroecológicas para el Bienestar de las familias.

“Con ello, se fortalece la Producción para el Bienestar en Michoacán, que actualmente tiene una cobertura de 26 municipios, pero se ampliará a 56 municipios”, concluyó.