Bodega Aurrerá de Zitácuaro, el precio más económico de la canasta básica

La Sedeco indicó que el Mercado Municipal de Uruapan fue el lugar que vendió los productos que la conforman con el mayor precio

La canasta básica más económica de Michoacán se encontró en la Bodega Aurrera de Zitácuaro con un promedio de $935.30 pesos.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó su informe semanal sobre los precios más altos y bajos de los productos de primera necesidad en la entidad.

De igual forma se indicó que el establecimiento que vendió más caro esta semana fue el Mercado Municipal de Uruapan en $1,213.00 pesos.

Respecto al precio del huevo, el titular de la Sedeco Claudio Méndez Fernández expresó que “encontramos una variación mínima del precio más barato de 47 y 49 pesos por 18 unidades, se está estabilizando el precio del insumo, se están recortando las diferencias”.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de Abastos $1,215.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $954.40

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,242.00
Más bajo: Aurrera $1,021.31

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,213.00
Más bajo: Aurrera $1,039.90

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,164.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,026.10

Zamora

Más alto: Soriana $1,104.10
Más bajo: Merza $977.86

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,107.00
Más bajo: Aurrera $935.30

Invertirán 136 mdp para mejorar sistemas de riego

Gracias a estos distritos de riego aumentará la productividad y la exportación de los productos

Este año se invertirán en Michoacán 136 millones 722 mil pesos para 71 obras hidroagrícolas como parte del programa del programa anual de inversión 2023, en donde la federación aporta el 50 por ciento de los recursos, el Gobierno de Michoacán un 25 por ciento, y los usuarios el 25 por ciento restante.

La Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) detalló que con esta inversión se verán beneficiados ocho distritos de riego: Lázaro Cárdenas, José María Morelos, Rosario Mezquite, Zamora, Tuxpan, Ciénega de Chapala, Morelia-Queréndaro, y Quitupán-La Magdalena, generando que más de 62 mil usuarios se vean beneficiados.

La inversión hidráulica cuenta con tres rubros. El primero es la rehabilitación y tecnificación para los distritos de riego donde se realizarán 51 acciones, con una inversión federal cercana a los 46 millones de pesos, estatal de 22.9 millones, y de los usuarios por 22.9 millones. En el segundo se realizarán 17 acciones para la rehabilitación, tecnificación y equipamiento de unidades de riego con una aportación federal de 19.5 millones, y estatal y de los usuarios de 9.7 millones de pesos cada uno.

El último rubro contempla la rehabilitación, tecnificación y equipamiento de distritos de riego donde se llevarán a cabo cuatro acciones con una aportación federal de 2.9 millones; y estatal y de los usuarios de 1.4 millones de pesos, respectivamente. Las acciones para estos distritos incluyen la rehabilitación de planta y equipo de bombeo, revestimientos de canales, tecnificación de entubamientos de tubería y sistemas de riego.

La Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas destacó que gracias a estos distritos de riego aumentará la productividad y la exportación de los productos como maíz, avena, trigo, fresa, mango, plátano, caña, y chayote, entre otros.

Por calor baja 40% venta de pan

Por el momento no se contempla subir el precio

Las altas temperaturas que se han sentido en Michoacán, que en la zona centro del estado han alcanzado los 35 grados Celsius y en Tierra Caliente hasta los 45 grados Celsius, afecta la economía de las panaderías.

Luis Felipe Núñez Garduño, presidente en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, dijo que sus ventas “han caído” hasta 40 por ciento, “la gente deja de consumir pan”.

“A pesar que la gente deja de comprarlo por el fuerte calor, no se contempla que suba el precio de la pieza, como forma compensar las pérdidas económicas de las panaderías”.

Al preguntarle a la gente ¿Por qué deja de consumir pan con este calor? esto fue lo que contestaron:

Guadalupe González: “La verdad yo soy muy panera, en época de frío consumo hasta dos piezas diarias, pero con este calor no se me antojan casi las harinas”.

Damíán Gutiérrez: “Con este calor la verdad prefiero consumir aguas frescas o agua natural que son más refrescantes, yo el pan lo acostumbro con café y atole y en estos meses no se me antojan, me da más calor”.

Nuñez Garduño agregó que si bien cada verano ya es costumbre que disminuya el consumo de pan, sobre todo de dulce, no tanto el bolillo, con las altas temperaturas se resintió aún más la caída en las ventas.

Finalmente, aclaró que no hay un acuerdo entre los dueños de panaderías por subir el precio, pero recordó que en años anteriores, disminuía un 20% la comercialización, actualmente es del doble, 40 por ciento.
Afortunadamente el calor está a unos días de terminar, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que en las próximas horas llueva en Michoacán, lo que representa la salida de la tercera ola de calor y un respiro económico para algunos sectores de la economía.

Con información de Saraí Rangel

Presidente firmará acuerdo para evitar uso de maíz transgénico en tortillerías

Actualmente, el maíz amarillo importado se destina a la crianza de animales de aves y cerdos, enfatizó

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que esta semana firmará un acuerdo para que las tortillerías del país sólo usen maíz blanco no transgénico, medida que estará acompañada del establecimiento de aranceles con el objetivo de evitar la importación de este grano.

Esta acción, dijo, impulsará a los productores nacionales de maíz blanco, que actualmente son beneficiados por los Programas para el Bienestar.

“Ha crecido mucho la producción de maíz blanco en los últimos tiempos, precisamente porque se le está dando apoyo a los pequeños productores con Producción para el Bienestar, a ellos les ayuda los precios de garantía porque sus excedentes pueden venderlos a mejores precios, a ellos va dirigido el fertilizante gratuito”, subrayó.

El mandatario indicó que ya es una realidad la integración económica y comercial entre México, Estados Unidos y Canadá a partir del Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Consideró que la cooperación debe fundamentarse en el bienestar de los pueblos.

“También se dice: ‘se importa maíz blanco más barato’. Sí, pero resulta que ese maíz es transgénico y tenemos las pruebas, entonces estamos poniendo orden”, señaló.

Actualmente, el maíz amarillo importado se destina a la crianza de animales de aves y cerdos, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo insistió en la propuesta de realizar en las tres naciones un análisis conjunto para conocer los impactos del consumo de maíz transgénico en la salud.

Tianguis de la Feria en Morelia, el lugar más barato para comprar la canasta básica

El precio más elevado de la canasta básica se localizó nuevamente en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas

Esta semana la canasta básica más económica del estado se localizó en el Tianguis de la Feria de Morelia, con un promedio de 942.40 pesos para poder surtir los productos de primera necesidad. Por su parte, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas tuvo el promedio más alto con una inversión de 1,299.22 pesos.

Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quien también refirió que “la inflación general ha tenido un decrecimiento de diciembre a la fecha de 2.5%, algunos especialistas consideran que vamos a cerrar el año con un 5.5.% de inflación”.

En cuanto al tema de alimentos, el precio de la canasta básica ha ido a la baja de diciembre a la fecha en un 4.2%.

Con respecto al precio del huevo, Claudio Méndez destacó que el precio más alto se encontró en el Bodega Aurrera de Uruapan (53.50 pesos por 18 piezas) y el más barato también en Aurrera pero de Lázaro Cárdenas (46.50 pesos por 18 piezas).

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado San Juan $1,230.00
Más bajo: Tianguis de la Feria $942.40

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,267.00
Más bajo: Aurrera $1,049.00

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,299.22
Más bajo: Aurrera $1,022.00

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,164.00
Más bajo: Bodega Aurrera $1,079.90

Zamora

Más alto: Soriana $1,106.30
Más bajo: Bodega Aurrera $1,25.80

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,114.00
Más bajo: Aurrera $1,014.30

Con información de Abraham Méndez

Por onda de calor, repuntará 10 por ciento enfermedades gastrointestinales

Durante esta temporada se recomienda mantenerse bien hidratado y consumir agua purificada

Por la actual onda de calor y las lluvias es que se espera que en Michoacán repunte un 10 por ciento las enfermedades gastrointestinales. Estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos como la salmonella, E. coli y las amibas, explicó Fabio Silahua, Jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Estos microorganismos entran al cuerpo por medio de alimentos o agua contaminada, y proliferan a temperaturas están por arriba de los 30 grados.

Los alimentos o bebidas pueden ser contaminados por hábitos higiénicos inadecuados en su manejo como: la falta de lavado de manos, refrigeración incorrecta, exposición a altas temperaturas, u otros.

Algunos de los síntomas de las enfermedades gastrointestinales son: fiebre, dolor estomacal o abdominal, náuseas, diarrea, estreñimiento y fatiga, los cuales deben ser atendidos inmediatamente para evitar complicaciones como la deshidratación.

Las enfermedades más comunes son la gastroenteritis aguda (inflamación intestinal) y las intoxicaciones; sin embargo existen otras más que se relacionan a éstas.

Es por ello, que la SSM recomienda al acudir al mercado y tiendas de autoservicio se debe comprar primero los productos no perecederos como latas, galletas, leches pasteurizadas, bebidas envasadas como refrescos; y al final los productos perecederos como pescados, carnes, y quesos, para evitar su descomposición y la intoxicación de la familia.

Finalmente, explica que al llegar a casa es importante meterlos de inmediato al refrigerador para que los productos continúen en refrigeración; los alimentos no deben estar más de una hora a temperatura ambiente, ya que las bacterias se multiplican activamente entre 7 y 60 grados centígrados, así que deben estar o muy fríos o muy calientes, según sea el caso.

Con información de Yesenia Magaña

Manejo adecuado de alimentos previene enfermedades diarreicas: SSM

En temporada de calor se acelera la descomposición de productos perecederos si se mantienen sin refrigerar

Morelia, Michoacán, 16 de junio de 2023.- Ante las altas temperaturas registradas en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), exhorta a la población a no consumir alimentos en mal estado para prevenir enfermedades diarreicas.

De acuerdo con el titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, la ola de calor acelera la descomposición de los alimentos, sobre todo si se mantienen sin refrigerar, es por ello que se deben evitar mantenerlos al aire libre o bien dejarlos sobre camas de hielo.

Al acudir al mercado y tiendas de autoservicio se debe comprar primero los productos no perecederos como latas, galletas, leches pasteurizadas, bebidas envasadas como refrescos; y al final los productos perecederos como pescados, carnes, y quesos, para evitar su descomposición y la intoxicación de la familia.

Al llegar a casa es importante meterlos de inmediato al refrigerador para que los productos continúen en refrigeración; los alimentos no deben estar más de una hora a temperatura ambiente, ya que las bacterias se multiplican activamente entre 7 y 60 grados centígrados, así que deben estar o muy fríos o muy calientes, según sea el caso.

En el caso de los productos pesqueros, deben estar en camas de hielo y no dejar que se deshielen para mantenerlos fríos. Revisar constantemente la temperatura y checar que no existan fluctuaciones significativas, ya que esto puede indicar que los refrigeradores o congeladores no funcionan correctamente.

Finalmente, durante esta temporada se recomienda mantenerse bien hidratado y consumir agua purificada, y en caso de poder hacerlo, hervirla mínimo siete minutos sostenidos una vez que empieza la ebullición del líquido.

A la baja el precio de los productos de la canasta básica en Michoacán

Chedraui La Huerta, con el precio más económico de la canasta básica en Morelia, el precio más elevado, en el mercado de San Juan


Según el último reporte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), el mejor precio de los 25 productos de la canasta básica se encontró en Morelia, fue en la tienda de Chedraui de La Huerta, en tanto que, el más elevado fue de 300 pesos reportado en el mercado de San Juan.

Por su parte, la dependencia informó que el municipio de Lázaro Cárdenas registró un alza en el costo de su canasta básica la cual fue la más alta de la entidad. En comparación con la semana pasada, los productos de primera necesidad elevaron su costo final hasta 237 pesos en su precio más alto y 209.5 pesos en su precio mínimo.

Precios de la Canasta Básica por municipios

Morelia

Más alto: Mercado San Juan $1,227.00
Más bajo: Chedraui $927.45

Uruapan

Más alto: Walmart $1,309.30
Más bajo: Soriana $972.40

Lázaro Cárdenas

Más alto: Walmart $1,447.80
Más bajo: Bodega Aurrera $1,214.40

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,131.50
Más bajo: Bodega Aurrera $1,021.10

Zamora

Más alto: Merza $1,099.88
Más bajo: Mercado Municipal $990.00

Zitácuaro

Más alto: Bodega Aurrera $1,233.60
Más bajo: Chedraui (Super Ché) $1,108.40

Finalmente, el titular de la SEDECO, Claudio Méndez Fernández, dijo que se mantiene a la baja el costo de la canasta básica en Michoacán, así como la inflación general y alimentaria.

Rebasa los 60 pesos el kilogramo de huevo en un centro comercial de Morelia

Precio del alimento se mantuvo elevado a lo largo de la semana

En una tienda de Soriana en Morelia, se vendió el kilogramo de huevo en 64.50 pesos, denunció el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Claudio Méndez Fernández, al presentar su monitoreo semanal sobre los precios de la canasta básica en Michoacán.

En rueda de prensa, el funcionario estatal exhortó a la población a comparar los precios de este alimento, sobre todo, para cuidar el dinero y no pagar de más por este producto.

Datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), en el Mercado de Abastos de Morelia, el precio del huevo blanco osciló entre los 41.00 y 45.00 pesos el kilogramo, de la semana del 17 al 22 de abril.

Por el momento, este alimento de la canasta básica oscila entre los 50.00 y 60.00 pesos por kilogramo.

¿Por qué se elevó el precio del huevo?

Un estudio presentado por la Universidad de Guadalajara revela que quedaron atrás los días en los que el huevo era una opción económica para comer. En promedio, el último año el precio de este producto aumentó entre 10 y 12 pesos, alcanzando hasta 60 pesos por kilogramo, y especialistas prevén que se mantenga en alza hasta mayo, con un incremento de hasta 10 pesos más por kilo.

Alta demanda, alto consumo en Cuaresma, devaluación del salario mínimo, cambio climático, desabasto del alimento y la gripe aviar, son las razones por las que las familias mexicanas se ven obligadas a pagarlo por encima de los 60 pesos el kilogramo.

Con información de Abraham Méndez

¿Antojo de comida michoacana? más de 100 platillos en la Kermés del DIF

Desde morisqueta, corundas, olla podrida, aporreadillo, birria, churipo, y charales empanizados, entre otros.

Más de 100 platillos de la gastronomía michoacana estarán presentes en la tradicional Kermés del DIF 2023, a celebrarse en el Pueblo Mágico de Cuitzeo el próximo domingo 16 de abril, destacó la presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Michoacán, Grisel Tello Pimentel.

“Los municipios y comunidades autónomas participarán en la Kermés con platillos regionales, que van desde morisqueta, corundas, olla podrida, aporreadillo, tripa, birria de chivo, pozole, churipo, charales empanizados, ceviche y hueva de pescado, birria tatemada, entre otros”, señaló.

Esta Kermés es la primera que se realiza en la presente administración, y también, fuera de Morelia. Con ella se espera recaudar como mínimo 1.5 millones de pesos para beneficio de los Centros de Asistencia Social (CAS) del Sistema DIF Michoacán, que albergan 500 niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

El evento dará inicio a partir de las 10:00 horas, y a partir del mediodía darán inicio las actividades artísticas, culturales y recreativas para toda la familia. En esta edición participarán más de 90 municipios, 60 dependencias y entidades del gabinete, cinco asociaciones de la sociedad civil, y más de 30 artesanos michoacanos.