Con el objetivo de disminuir el riesgo de enfermedades crónicas
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) promueve estilos de vida saludables entre sus estudiantes con actividades con el objetivo de disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.
A través del programa Estilos de vida saludables ¡Acción-EMS por la salud!, docentes de los 93 planteles del subsistema educativo trabajan con los alumnos en temas como Hábitos saludables; Alimentación nutritiva e hidratación; Trastornos de la conducta alimentaria; Diversidad corporal; Activación física; Autolesiones, pensamientos y conductas suicidas; y Autocuidado y autorregulación.
Este programa, promovido por la Subsecretaría de Educación Media Superior, surge como una estrategia para tener hábitos de vida saludables y una cultura del autocuidado para reducir los factores de riesgo de enfermedades como hipertensión arterial y diabetes, así como padecimientos crónicos no transmisibles.
Los docentes trabajan con la guía que se puede consultar en el siguiente enlace https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/estilossaludables, la cual contiene diversos materiales de apoyo como complemento para la implementación de la estrategia.
De esta forma, el cuerpo docente del Cecytem trabaja y reafirma el compromiso de promover estilos de vida saludables en la comunidad estudiantil y concientizar sobre su cuidado físico y emocional.
Contiene hierba de San Juan, no permitido por Cofepris por ser tóxica
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población para no consumir Cardio Active, producto riesgoso para la salud, cuya fórmula contiene hierba de San Juan, tóxica y no autorizada en el país por la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Este producto no tiene permiso para fabricarse, ni para comercializarse en México, el cual se presenta en gotas y cápsulas y representa un riesgo a la salud de las y los consumidores, ya que los ingredientes declarados en la etiqueta no están permitidos por su grado de toxicidad.
También podría contener ingredientes de origen natural y sintético en distintas proporciones que, al combinarse, pueden generar efectos secundarios nocivos para la salud. Además, al desconocer la procedencia de los insumos, las condiciones sanitarias de las materias primas, así como el proceso de fabricación, almacenamiento y distribución, no es posible garantizar la seguridad y calidad del producto.
Cardio Active se ostenta como medicamento en la publicidad y en el etiquetado como complemento nutricional, por lo que viola lo establecido en la Ley General de Salud, de ahí la recomendación de la SSM a no adquirir el producto y cualquier otro que incumpla la legislación sanitaria vigente.
En caso de contar con algún padecimiento asociado a enfermedades cardiovasculares, es necesario solicitar atención médica especializada para recibir valoración, estudios y análisis que sustenten el tratamiento a seguir y que si cuente con permiso de Cofepris.
Finalmente, se exhorta a la población a realizar la denuncia sanitaria correspondiente en caso de contar con información sobre su comercialización al teléfono 800 841 4554.
Tianguis de la Feria vuelve a vender los productos que la conforman más baratos
Esta semana el Tianguis de la Feria se colocó de nueva cuenta como el recinto más barato en el estado para comprar la canasta básica; por su parte, el Mercado Municipal del puerto de Lázaro Cárdenas fue el establecimiento que vendió más caro dichos productos.
El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, aseguró que la canasta de 24 productos estuvo disponible por debajo de los 990 pesos y el precio más elevado fue de mil 334 pesos.
El monitoreo semanal que realiza la dependencia estatal, revela que en relación al huevo, el precio más económico se detectó en Bodega Aurrerá de Uruapan $38.00 pesos, y el más caro en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas $57 pesos.
Mientras tanto, el precio del limón más barato se registró en el Tianguis de la Feria $20.00 pesos y el más elevado en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas $37.00 pesos el kilogramo.
Precios por municipios
Morelia
Más alto: Mercado Independencia $1,293.00 Más bajo: Tianguis de la Feria $986.94
Uruapan
Más alto: Mercado Municipal $1,213.50 Más bajo: Walmart $1,014.90
Lázaro Cárdenas
Más alto: Mercado Municipal $1,334.00 Más bajo: Soriana $1,206.20
Apatzingán
Más alto: Mercado Municipal $1,271.00 Más bajo: Aurrera $1,215.00
Zamora
Más alto: Walmart $1,297.10 Más bajo: Soriana $1,076.50
Zitácuaro
Más alto: Mercado Municipal $1,248.00 Más bajo: Aurrera $1,029.80
Desde dolores de cabeza hasta insuficiencias cardiacas, arritmias y derrames cerebrales
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), advierte a la población sobre los riesgos de consumir productos que prometen bajar de peso y que van desde simples dolores de cabeza hasta hipertensión arterial.
Y es que los productos que ofrecen que en poco tiempo logran la silueta perfecta, sin ejercicio y sin más esfuerzo que su suministro, también generan insuficiencias cardiacas, arritmias y derrames cerebrales.
Por esta razón, la Coepris exhorta a la población a no caer en el “engaño” y a mejor optar por una dieta equilibrada, hacer ejercicio y en su caso, consultar a un profesional de la salud para que asesore a perder el peso esperado.
En temporada posterior a las fiestas decembrinas, suelen incrementarse las ofertas de supuestos suplementos para bajar de peso, que se comercializan principalmente a través de las redes sociales, grupos privados, entre amigos, establecimientos, tiendas naturistas y de herbolaria.
Estos artículos suelen publicitarse en diferentes presentaciones como: cápsulas, tabletas, polvos, líquidos, sobres de té e inyecciones. De llegar a detectar su venta, la población puede denunciar al correo electrónico de la Coepris: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx
Algunas de las consecuencias de no dormir lo suficiente van desde depresión, ansiedad, o el desarrollo de enfermedades como diabetes o hipertensión
Después de las vacaciones de invierno es común que aparezcan trastornos de sueño en las infancias, por lo que los especialistas advierten que esta problemática deriva en padecimientos como depresión, ansiedad, aumento de peso, cansancio, falta de concentración, daños en la memoria, entre otros.
El psiquiatra y subdirector del hospital psiquiátrico Dr. José Torres Orozco, Edgar López, refirió que “la adecuada higiene del sueño nunca se ve tan alterada como en las vacaciones, ya que salir de la rutina habitual altera todo. Descuidar las horas de sueño puede desencadenar trastornos como la depresión y ansiedad o bien agravarlas y en los más pequeños traer problemas de insomnio”.
“El sueño es fundamental porque es un tercio de la vida, cuando éste se altera tiene un impacto a diferentes niveles, tanto al nivel del cerebro, como a nivel del corazón, hormonal, es decir, las afecciones por no tener un buen ciclo del sueño, causan repercusiones a diferentes niveles; se ha visto que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, también que el sistema inmunológico se altera por lo tanto nuestras defensas pueden estar más bajas si no dormimos el tiempo recomendado”, señaló Edgar López.
Establecer horas fijas para dormir y despertar, cenas ligeras, consumir pocos líquidos después de las 7 de la tarde y evitar el uso de pantallas de televisión y celular al menos una hora antes de ir a la cama son algunas de las recomendaciones de los expertos para una adecuada higiene del sueño.
Por medio de un informe el responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, Rafael Santana Miranda, también advirtió sobre el abuso en el uso de dispositivos móviles y la adicción a las redes sociales que siguen acaparando la atención y el tiempo de las personas hasta altas horas de la noche, sacrificando horas de descanso y de sueño.
Rafael Santana subrayó que el promedio ideal que debe dormir una persona adulta para alcanzar un sueño reparador y un descanso óptimo es de entre 7 y 8 horas diarias; la situación varía de acuerdo al grupo de edad, los recién nacidos llegan a dormir hasta 18 horas al día, las niñas y los niños de edad preescolar deben hacerlo entre 11 o 12 horas diarias, en tanto que los adultos mayores entre 5 y 6 horas, en promedio.
Las consecuencias en la salud de las personas que padecen serias restricciones del sueño van desde episodios cada vez más frecuentes de cansancio y fatiga, pasando por trastornos agudos de insomnio y ansiedad, hasta el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, alteraciones cardiovasculares y obesidad.
Por otra parte, la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Yoaly Arana Lechuga mencionó en un boletín que en nuestro país casi mil personas fallecen al año por trastornos asociados al sueño.
La también encargada de la Clínica de Trastornos de Sueño de la Unidad Iztapalapa señaló que las consecuencias en la salud derivadas de este fenómeno son severas y representan un gran problema a nivel mundial, que durante la pandemia por COVID-19 se incrementó de manera exponencial.
En el caso de los niños y adolescentes, advirtió que este grupo están durmiendo mucho menos de lo que debería, pues un niño de preescolar necesita entre 15 y 16 horas; uno de entre tres y cinco años, 14 horas; uno de entre seis a 13 años, 12 horas, y quienes están entre 14 y 17, 11 horas.
“Los estudios que hemos hecho en la Clínica indican que los adolescentes restringen su sueño entre dos y tres horas por noche, lo que puede conducir a problemas escolares, de hiperactividad, atención, memoria e intolerancia, que muchas veces se confunden con otro tipo de diagnósticos”, destacó Yoaly Arana Lechuga.
Con información de Yesenia Magaña / Abraham Méndez
El Mercado de San Juan de Morelia fue el que tuvo el promedio más alto en sus ventas
Esta semana el Walmart de Uruapan se posicionó como el establecimiento que vende la canasta básica más barata de las principales localidades de Michoacán.
Por otra parte, el Mercado de San Juan de la capital del estado fue el que tuvo el que vendió a precio más alto los productos de primera necesidad, con un promedio de mil 254 pesos.
Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quien también mencionó que “en el tema de alimentos la inflación bajó un 9.9% menos con respecto a las mediciones de octubre del 2022; en el tema de la inflación general esta se colocó en un 5.8%”.
“Queda de manera clara y puntual que las familias mexicanas se han beneficiado con una política económica que cuida el tema de la inflación”, declaró el funcionario.
Precios por municipios
Morelia Más alto: Mercado de San Juan $1,254.00 Más bajo: Chedraui $952.18
Uruapan
Más alto: Soriana $1,164.00 Más bajo: Walmart $884.30
Lázaro Cárdenas
Más alto: Mercado Municipal $1,238.30 Más bajo: Soriana $1,123.90
Apatzingán
Más alto: Mercado Municipal $1,220.00 Más bajo: Aurrera $1,156.70
Zamora
Más alto: Mercado Municipal $1,240.80 Más bajo: Merza $1,026.99
Zitácuaro
Más alto: Mercado Municipal $1,154.50 Más bajo: Chedraui $957.45
Los precios más elevados se ubicaron en el Mercado de San Juan de la capital del estado
La canasta básica más barata de esta semana se ofertó en el Tianguis de la Feria de la capital michoacana, con un precio de 973 pesos, mientras que el precio más elevado, 1,272 pesos se ofertó en el Mercado de San Juan de la capital del estado.
La semana pasada el Tianguis de la Feria también tuvo precios bajos en sus productos, con un total de $996.50; el precio de esta semana fue de $973.40 por lo que vemos un descenso de hasta 23 pesos.
En rueda de prensa encabezada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, agregó que en el mismo tianguis de la Feria se registra el costo más bajo en el kilo de huevo. El más elevado en la tienda Walmart del municipio de Lázaro Cárdenas.
Precios por municipios
Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,272.00 Más bajo: Tianguis de la Feria $973.40
Uruapan
Más alto: Mercado Municipal $1,270.00 Más bajo: Aurrera $1,071.20
Lázaro Cárdenas
Más alto: Mercado Municipal $1,213.00 Más bajo: Soriana $1,059.20
Apatzingán
Más alto: Mercado Municipal $1,097.00 Más bajo: Bodega Aurrera $1,018.20
Zamora
Más alto: Soriana $1,168.26 Más bajo: Merza $1,074.81
Zitácuaro
Más alto: Mercado Municipal $1,148.00 Más bajo: Aurrera $1,010.40
Finalmente, el titular de la Sedeco precisó que será esta semana que se pueda conocer la variación más actual de la inflación alimentaria y general, por lo que invitó a la ciudadanía a permanecer pendiente del monitoreo de la Canasta Básica.
Actualmente, el maíz amarillo importado se destina a la crianza de animales de aves y cerdos, enfatizó
Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que esta semana firmará un acuerdo para que las tortillerías del país sólo usen maíz blanco no transgénico, medida que estará acompañada del establecimiento de aranceles con el objetivo de evitar la importación de este grano.
Esta acción, dijo, impulsará a los productores nacionales de maíz blanco, que actualmente son beneficiados por los Programas para el Bienestar.
“Ha crecido mucho la producción de maíz blanco en los últimos tiempos, precisamente porque se le está dando apoyo a los pequeños productores con Producción para el Bienestar, a ellos les ayuda los precios de garantía porque sus excedentes pueden venderlos a mejores precios, a ellos va dirigido el fertilizante gratuito”, subrayó.
El mandatario indicó que ya es una realidad la integración económica y comercial entre México, Estados Unidos y Canadá a partir del Tratado de Libre Comercio (T-MEC). Consideró que la cooperación debe fundamentarse en el bienestar de los pueblos.
“También se dice: ‘se importa maíz blanco más barato’. Sí, pero resulta que ese maíz es transgénico y tenemos las pruebas, entonces estamos poniendo orden”, señaló.
Actualmente, el maíz amarillo importado se destina a la crianza de animales de aves y cerdos, enfatizó.
El jefe del Ejecutivo insistió en la propuesta de realizar en las tres naciones un análisis conjunto para conocer los impactos del consumo de maíz transgénico en la salud.
El precio más elevado de la canasta básica se localizó nuevamente en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas
Esta semana la canasta básica más económica del estado se localizó en el Tianguis de la Feria de Morelia, con un promedio de 942.40 pesos para poder surtir los productos de primera necesidad. Por su parte, el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas tuvo el promedio más alto con una inversión de 1,299.22 pesos.
Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, quien también refirió que “la inflación general ha tenido un decrecimiento de diciembre a la fecha de 2.5%, algunos especialistas consideran que vamos a cerrar el año con un 5.5.% de inflación”.
En cuanto al tema de alimentos, el precio de la canasta básica ha ido a la baja de diciembre a la fecha en un 4.2%.
Con respecto al precio del huevo, Claudio Méndez destacó que el precio más alto se encontró en el Bodega Aurrera de Uruapan (53.50 pesos por 18 piezas) y el más barato también en Aurrera pero de Lázaro Cárdenas (46.50 pesos por 18 piezas).
Precios por municipios
Morelia
Más alto: Mercado San Juan $1,230.00 Más bajo: Tianguis de la Feria $942.40
Uruapan
Más alto: Mercado Municipal $1,267.00 Más bajo: Aurrera $1,049.00
Lázaro Cárdenas
Más alto: Mercado Municipal $1,299.22 Más bajo: Aurrera $1,022.00
Apatzingán
Más alto: Mercado Municipal $1,164.00 Más bajo: Bodega Aurrera $1,079.90
Zamora
Más alto: Soriana $1,106.30 Más bajo: Bodega Aurrera $1,25.80
Zitácuaro
Más alto: Mercado Municipal $1,114.00 Más bajo: Aurrera $1,014.30
Pueden contener microorganismos causantes de enfermedades como la brucelosis
Algunos quesos frescos, principalmente los que venden en la vía pública, sin etiquetas y sin refrigeración, pueden haber sido elaborados con leche no pasteurizada.
Esto representa un riesgo para tu salud, ya que la leche no pasteurizada puede contener bacterias causantes de enfermedades como: Listeria monocytogenes: El contacto con esta bacteria puede provocar abortos. Salmonella: Provoca severas infecciones gastrointestinales, muchas veces mortales. S. aureus: Produce náuseas, vómito, dolor abdominal.
El riesgo aumenta si los quesos no son refrigerados porque la temperatura ambiente favorece la reproducción de estas bacterias. Así que la Secretaría de Salud recomienda comprar productos lácteos frescos que estén en refrigeración y mantenerlos así en los hogares.
Para evitar estas enfermedades, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a consumir quesos frescos que hayan sido elaborados con leche pasteurizada o hervida, de lo contrario, pueden contener microorganismos causantes de padecimientos como la brucelosis.
Es importante también que la persona que despache al cliente tenga apariencia limpia, que use guantes desechables y cubrebocas a la hora de atender. Para ello se imparten cursos a productores y fabricantes de queso artesanal, todos relacionados con la importancia de la pasteurización y las buenas prácticas de higiene.