Cine con perspectiva, foro de mujeres y disidencias en Casa Taller Alfredo Zalce

El próximo 15 de marzo con entrada gratuita

Este 15 de marzo, de 10:30 a 16:30 horas, la Casa Taller Alfredo Zalce, a cargo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), será sede del 1er Foro de Mujeres y Disidencias en la Realización de Cine y Audiovisual. Esta iniciativa de realizadoras y gestoras michoacanas busca crear redes de colaboración e intercambio entre cineastas de Michoacán, otras regiones del país e incluso a nivel internacional.

El foro es organizado por Sunya Madrigal (Grupo Ratio Films), Rosalba López López (Sembradoras Audiovisuales) y Virginia Rico (Ojo Libre), con el apoyo del Departamento de Cine de la Secum y diversas instituciones. Su objetivo es generar un espacio inclusivo de reflexión sobre las necesidades, retos y oportunidades de mujeres y disidencias en la industria cinematográfica.

Este evento permitirá dialogar sobre cuestiones clave como el propósito del cine, las fuentes de inspiración y las experiencias personales en el proceso de creación. A través de estos intercambios, se fortalecerán los lazos entre las participantes y se fomentará la colaboración.

Una de las actividades destacadas será la capacitación «ABC de la perspectiva de género en el cine», guiada por Itzia Barajas Rodríguez y Jenniffer Córdova Solis. Además, se llevará a cabo un conversatorio sobre la capacitación técnica con perspectiva de género y la participación de las comunidades en el cine y el trabajo audiovisual en Michoacán.

La entrada es gratuita, pero se requiere registro previo en https://forms.gle/WdaRDjmgvxo2ySAA6. Para más información, contacta a contacto.casaratio@gmail.com o al WhatsApp 443 222 7018. La Casa Taller Alfredo Zalce está ubicada en Periférico Paseo de la República 409, en Morelia, Michoacán.

Inaugurará Secum exposición de Alfredo Zalce en Palacio Municipal de Pátzcuaro

En el marco del 22 aniversario luctuoso del destacado artista michoacano

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará la exposición, Imágenes de Resistencia: Alfredo Zalce y los diversos trazos de la crítica social, en homenaje a su 22 aniversario. La muestra se inaugurará el 17 de enero a las 18:00 horas en el Palacio Municipal de Pátzcuaro.

Esta exposición reúne obras de Alfredo Zalce y de integrantes del Taller de la Gráfica Popular (TGP), colectivo conocido por su compromiso social y político. Las piezas reflejan la capacidad del arte para denunciar injusticias y cuestionar las estructuras de poder, temas relevantes tanto en el siglo XX como en la actualidad.

El TGP, fundado en 1937, utilizó la gráfica como medio de resistencia, para denunciar desigualdades y celebrar la identidad mexicana en un contexto de transformaciones sociales tras la Revolución. Entre sus integrantes se encuentran artistas como Fanny Rabel, Leopoldo Méndez y Adolfo Mexiac, cuyas obras también estarán presentes en la exposición.

Zalce, uno de los pilares del TGP, abordó las tensiones sociales de su tiempo mediante un realismo social que fusionó con una estética única. Su legado abarca pintura, escultura, cerámica y gráfica, que lo consolidó como una de las figuras más influyentes del arte mexicano del siglo XX.

Imágenes de Resistencia invita al público a reflexionar sobre las luchas sociales y a redescubrir el poder del arte como herramienta de cambio.

Por primera vez, ceramistas podrán participar en la Bienal Alfredo Zalce

Este 2024, las secretarías de Cultura federal y estatal abren nueva categoría

Esta mañana se presentó la XIV Bienal Nacional de Pintura, Grabado y Cerámica Contemporánea Alfredo Zalce, en la que por primera vez podrán participar las y los ceramistas del país, y habrá premios de primer, segundo y tercer lugar para cada categoría, así lo anunció la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Como parte de los proyectos beneficiados por la Secretaría de Cultura del Gobierno federal, este certamen abre una posibilidad para las y los creadores, buscando ampliar los horizontes a otras técnicas que trabajó el maestro michoacano Alfredo Zalce.

La participación es para personas mexicanas mayores de edad y extranjeras que puedan comprobar una residencia de mínimo seis años con documentos oficiales. Podrán participar en una sola categoría hasta con dos obras en cualquiera de las tres disponibles: pintura, grabado y cerámica contemporánea.

Se contará con tres jurados por categoría. Los perfiles son afines, como artistas especialistas en dichas categorías, así como personas críticas, curadoras o museólogas.

Será la primera vez que las y los ganadores deberán dar un taller como retribución social al premio recibido.

La convocatoria permanecerá disponible al 4 de agosto de 2024 y las personas interesadas podrán registrarse en la plataforma de la Secum en línea: www.secumenlinea.gob.mx. Para más información, se podrá consultar la convocatoria a través del siguiente link: https://bit.ly/14BNPAZ24.

Centro Cultural Clavijero expone actualmente obras de Alfredo Zalce, Aram Cortés y Exumé

En este periodo vacacional de Semana de Pascua pueden visitar la exposición pintura y grabado Zalce y el paisaje

Espacio emblemático de la capital michoacana, dedicado actualmente a fomentar las más diversas expresiones del arte. Se trata del Centro Cultural Clavijero (CCC), el cual durante la época del Virreinato albergó un monasterio jesuita y en la actualidad se ha convertido en el epicentro de la cultura y las artes en Morelia.

En este periodo vacacional de Semana de Pascua pueden visitar la exposición pintura y grabado Zalce y el paisaje, en la cual Alfredo Zalce Torres, nacido en Pátzcuaro, ofrece una reinterpretación del paisaje nacional. La podrán encontrar en la sala 4 de este recinto.

También pueden conocer la exposición pictórica Madigra de Claudine Exumé, ubicada en la sala 8 y la cual permanecerá hasta el 23 de junio

Por otro lado, los muros del Centro Cultural también albergan la colección pictórica del artista visual Aram Cortés, que lleva por nombre Pájaros en el alambre, la cual estará disponible hasta el próximo 8 de abril.

Cada tres semanas, el CCC actualiza sus exhibiciones con el fin de que los visitantes puedan conocer obras de diferentes artistas y, además, cuenta con un mural realizado por Adolfo Mejía, dedicado a la historia de Michoacán durante el Virreinato y la época de la Conquista.

El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 76, en el Centro Histórico de Morelia, con horarios de atención de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, con acceso libre.

Secum invita al taller de escritura y textos poéticos en la Casa Taller Alfredo Zalce

El año del dragón es el momento en que todo comienza, la primavera reinicia su ciclo, la palabra se hace cuerpo y toma acción

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), invita al taller de escritura y textos poéticos, El año del Dragón, a cargo del escritor y músico Alfredo Garcidueñas, con quien se podrá desarrollar la libertad creadora, la experimentación con el lenguaje y la imaginación, a partir del 1 de marzo del presente año, en Casa Taller Alfredo Zalce.

El año del dragón es el momento en que todo comienza, la primavera reinicia su ciclo, la palabra se hace cuerpo y toma acción. Por ello, el autor busca promover la escritura de textos poéticos a partir de la historia de vida de las y los participantes, con prioridad y respeto a la creatividad, imaginación, sensibilidad, experimentación y el intercambio de ideas durante las sesiones.

Alfredo Garcidueñas es egresado de la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ha publicado los poemarios, El rumor de la hierba (2023) de forma autogestiva y Solo de trombón y otros pájaros heridos, obra beneficiada de la colección literaria de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Palabras de Colibrí.

Además, ha realizado lecturas y presentaciones en ferias del libro en Morelia, Tacámbaro, Puruándiro, Lázaro Cárdenas y San Luis Potosí.

Si deseas inscribirte a este taller gratuito, puedes hacerlo en el siguiente link: bit.ly/4bPwgim

En aniversario luctuoso del maestro Zalce, denuncian abandono de las Estelas de la Constitución y varias obras

Denuncian supuesta fundación que falsifica obras del maestro

Este viernes 19 de enero, como ya es una tradición, se llevó a cabo el 21 aniversario luctuoso del escultor y pintor michoacano Alfredo Zalce. Promotor del arte moderno mexicano, quien plasmó en diversas técnicas el paisaje mexicano, sus personajes e idiosincrasia.

El homenaje se llevó a cabo en las Estelas de la Constitución, lugar desde el cual, la hija del fundador de instituciones culturales se quejó de la falta de mantenimiento y abandono en el que se encuentran. Humedad, hongos y panales, su realidad.

Por el momento, se desconoce si hay un proyecto de restauración para este emblemático monumento ubicado en las cercanías del Parque Zoológico de Morelia.

Aunado al abandono a las estelas, denunció que existe una supuesta fundación que está falsificando obras del maestro, que a su vez defrauda a los amantes del arte.

La buena noticia es que académicos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, ENES-UNAM trabajan en la documentación de obras del maestro, un proyecto que se encuentra en su primera etapa y que se cuenta con el apoyo de la fundación que encabeza su hija, Beatriz Zalce, informó el director de la Institución, Mario Rodríguez Martínez.

Durante el evento, funcionarios y familiares depositaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor.

Con información de Mayra Hurtado

Alistan en Pátzcuaro eventos por el 116 aniversario del maestro Alfredo Zalce

Se montará una exposición en su honor, en la sala de artes del edificio que alberga la alcaldía

Dibujante, muralista, renovador de la gráfica mexicana y profesor, Alfredo Zalce nació el 12 de enero de 1908 en Pátzcuaro, Michoacán, estado donde falleció el 19 de enero de 2003 en la ciudad de Morelia. Su quehacer lo llevó a participar en los principales movimientos artísticos del siglo XX, además de fundar uno de los talleres más importantes artísticos en México: el Taller de la Gráfica Popular.

Su obra forma parte de importantes colecciones alrededor del mundo, como en el Metropolitan Museum de Nueva York, el Museo Nacional de Estocolmo, en Suecia; el Museo Nacional de Varsovia, en Polonia; así como los museos Nacional de Arte y de Arte Moderno.

Para conmemorar el 116 aniversario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Pátzcuaro alista una serie de actividades. Organizadas a través de la Unidad de Cultura en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán y la ENES UNAM.

Con la finalidad de seguir preservando el legado cultural de uno de los artistas michoacanos más importantes del arte moderno mexicano, el próximo 19 de enero se llevará a cabo una guardia de honor a las 16 horas en la Casa de la Cultura que lleva por nombre el del artista comprometido con su tiempo.

Aunado a ello, ese mismo día a las 17 horas se organiza la charla “Alfredo Zalce:Una vida a través de su archivo personal”, a cargo del maestro Alan Omar Ávila Ávila, encargado del Fondo Alfredo Zalce de la ENES, UNAM, Morelia. La sede es en el palacio municipal.

Finalmente, se montará una exposición en su honor, en la sala de artes del edificio que alberga la alcaldía.

Con información de Oscar Méndez

Cuatro curiosidades de los murales de Alfredo Zalce que no conocías

En el aniversario 116 de su natalicio la Secum invita a conocerlos en el Palacio de Gobierno

¿Ya conoces las cuatro curiosidades gráficas de los murales de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno? Este viernes 12 de enero, es una gran oportunidad para hacerlo, fecha en que se celebra el natalicio número 116 del michoacano.

Un artista polifacético, luchador social y promotor del arte moderno, así fue el muralista Alfredo Zalce, unos de los máximos referentes de Michoacán, quien plasmó parte de la historia de la entidad en los muros de Palacio de Gobierno y enriqueció la cultura michoacana con su legado.

Fue en el año de 1955 que el artista dio la primera pincelada en la sede del Poder Ejecutivo, una las obras más importantes de Michoacán por su gráfica acerca de la Independencia de México, la historia de la ciudad de Morelia así como Michoacán y su gente.

Dentro de los murales la Importancia de Hidalgo en la Independencia, Historia de Morelia, y Gente y paisaje de Michoacán, se cuentan cuatro curiosidades que el artista plasmó.

Se trata del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón vestido de chinaco; un caballo bailador, la presa de Infiernillo, y tres coronas que representan la caída de España así como el primer y segundo imperio mexicano.

La tarea de los tres murales fue encomendada por el entonces gobernador David Franco Rodríguez, mismos que ahora el pueblo michoacano y sus visitantes pueden disfrutar en la planta alta del inmueble, gracias a la reapertura del recinto que encabezó el actual mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Las puertas del Palacio de Gobierno se encuentran abiertas al público de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas, asimismo, se podrá disfrutar de los recorridos culturales a cargo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), los días jueves, viernes y sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

Galería UNAM Campus Morelia alberga la exposición de Mizraim Cárdenas

Su guía y mentor fue el maestro Alfredo Zalce

La UNAM Centro Cultural Morelia de la ENES Morelia, presenta la exposición “Ancestro, el oficio del buril” del artista Mizraim Cárdenas. Esta exhibición se inaugura hoy viernes 21 de abril a las 5:00 pm en la Galería de la UNAM Centro Cultural Morelia (Av. Acueducto #19 Col. Centro Histórico en Morelia, Michoacán).

En palabras del curador José M. Buitrón G, Ancestro es una exhibición de Mizraim Cárdenas que revela a un artista completo. Hablar de su buril es hablar de tenacidad, paciencia y sobre todo, de oficio. La talla dulce es algo que Cárdenas domina desde sus días como aprendiz e impresor con el maestro Alfredo Zalce, donde encontró el oficio de artista total. Las técnicas que ahí aprendió las perfeccionó en su taller, que cifra de vida: Saltopez.

Esta exposición cuenta con 60 obras artísticas que dan un nuevo giro, una antología sin retrospectiva, una nueva composición. Escenas que nos trasportan al núcleo mismo de la técnica con la que hemos convivido durante siglos.

Mizraim Cárdenas recibió su formación artística bajo la guía del maestro Alfredo Zalce en 1987 y continuó con una gran trayectoria artística de 25 años. La exposición “Ancestro, el oficio del buril” es entender procesos y composición, de técnica y color, de tinta y papel; es entender de tiempo y síntesis de la imagen al derecho al revés. Es paisaje, es animalias, son escenas que nos transportan al núcleo mismo de la técnica con la que hemos convivido durante siglos, y casi todos días transaccionamos con ella en nuestros billetes. Ancestro es buril.

De acuerdo con el artista sueco Per Anderson, el trabajo de Mizraim Cárdenas “pone a salvo la tradición de grabado desde épocas de Albrecht Dürer”.

La exposición se exhibirá del 21 de abril al 01 de junio 2023, con un horario de visita de lunes a viernes de 10 a 14 h y de 16 a 19 h. Para mayores informes pueden comunicarse al Facebook UNAM Centro Cultural Morelia o a través del WhatsApp 4434 100 517.

Invita Secum a la exposición colectiva Devenires Violentos, en Pátzcuaro

Una muestra de experiencias cotidianas definidas por la violencia en Michoacán, Guanajuato, Jalisco y CDMX.

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se inaugurará la exposición Devenires Violentos, a cargo del colectivo artístico Sangre Caliente de la región de Zamora, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, este viernes 17 de marzo.

El proyecto busca una comunión entre 30 artistas jóvenes provenientes de Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México, mediante una convivencia de estilos y perspectivas contemporáneas que se basan en una visión de las experiencias cotidianas en temas de violencia en la región centro occidente del estado.

El colectivo comparte que este trabajo también tiene como objetivo dar accesibilidad a las nuevas generaciones de artistas, y dar a conocer al público proyectos que comúnmente se presentan sólo en el centro del país.

En la exposición se podrá apreciar el trabajo de las y los artistas Prisciliano Valencia, Osvaldo Maldonado, Natalia Puga, Héctor Dorantes, German Godínez, Danna Sánchez, Jesús Enrique Galavizo, Gusano Local, Andi García, Claudio García, Alberto Ávila, María Mieles, María Rina, María Fernanda González, Frida Ibarra, Diego Sebastián, Salvador Xharicata, Juan Diego, Marco Antonio Martínez, Paula Reyes, Andrea Parra, Emilio Morales, Claudio Raúl Espinoza, y Cristina Bautista.

La exposición se realizará a las 18:00 horas en la sala Alfredo Zalce del Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en la calle Enseñanza sin número, esquina Alcantarilla, en el Centro de Pátzcuaro, Michoacán.