Gobierno de Michoacán y sector agroexportador buscan formalizar a trabajadores agrícolas

Instala Gobernador Comité de Seguimiento para la Formalización Laboral de la Agroindustria

Morelia, Michoacán, 10 de febrero del 2023.- El Gobierno de Michoacán trabaja de la mano de instituciones federales y los diversos sectores productivos agrícolas del territorio estatal, para trazar una ruta en una campaña de formalización de trabajadores del campo michoacano.

Con este fin, se realizó la instalación del Comité de Seguimiento para la Formalización Laboral de la Agroindustria de la Exportación, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el cual participa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y sectores productivos como el de berries, mango y limón.

El mandatario estatal, asentó que con este comité se busca darle la vuelta al tema cultural y de distribución de riqueza, por lo que convocó a los integrantes a impulsar en armonía la formalidad de los trabajadores agrícolas y detonar con ello una mejor economía para el estado.

Sostuvo que en Michoacán se tiene identificado que las zonas con situación de inseguridad, violencia familiar y falta de atención médica y seguridad social, son las que tienen mayor capacidad económica de agroexportación y cuentan con una gran cantidad de trabajadores agrícolas.

Por ello, retomó, se busca sumar a más de 308 mil trabajadores de este sector a la formalidad para mejorar su calidad de vida, impactando favorablemente en el acceso a servicios de salud y de vivienda. Todo ello, respetando el tema de voluntad y no de imposición con sus patrones y de facilitarles la acción de afiliación.

Adicionalmente, dijo que la formalización laboral coadyuva en la certificación de los productores y en la exportación de los productos ya que se cumple con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, los delegados del IMSS e Infonavit en Michoacán, Javier de Jesús Cabral Soto y Sergio Adem Argueta, respectivamente, así como del SAT, Ignacio Zahid Zamudio Méndez; además de representantes del Consejo Económico y Social de Michoacán (CESAMICH), Asociación de productores exportadores de Mango y el Presidente del Comité Nacional Sistema Producto Limón
Mexicano.

Empresas suman esfuerzos con Gobierno de Michoacán para atraer inversiones

Fortalecen acciones para impulsar el desarrollo de la entidad en el T-MEC

En reunión del Comité para la Atracción de Inversiones en Michoacán, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el sector empresarial coincidió en apoyar acciones para impulsar el desarrollo del estado frente al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el nearshoring y la sustitución de importaciones a Norteamérica.

El mandatario estatal comentó que en este proceso, se debe trabajar en conjunto por una economía total, donde los mismos empresarios son clave para atraer mayor inversión y para ello propuso trabajar 5 acciones:

Gestionar que el encuentro empresarial internacional (CEO Dialogue) se realice en Michoacán, trabajar planes de negocios para los parques industriales del Bajío Uno y de la Isla de la Palma, coordinar estudios de planeación estratégica y económica con universidades y fortalecer las comisiones de Asia-Pacífico y de T-MEC, que preside el gobernador en la Conago.

Lo anterior, tras exponer estrategias de inversión y formalización del empleo, como ejes torales de la agenda pública para fortalecer la economía estatal, descatar las ventajas logísticas y competitivas del Puerto de Lázaro Cárdenas como referencia principal del Pacífico para el cabotaje, el desarrollo del parque industrial del Bajío, ubicado en Queréndaro, el de la Isla de la Palma y respaldar otros como Eleva Park en Tarímbaro, que será operado por la iniciativa privada.

Óscar del Cueto, director general de Kansas City Southern México, comentó que ante los desafíos internacionales, «vendamos Michoacán y pongamos a Morelia en el ojo de la inversión, porque se tiene infraestructura terreste sin bloqueos, energías limpias y recursos que se deben aprovechar para avanzar con el T-MEC, el nearshoring e inversiones canadienses en nuestro país».

Víctor Cairo, director general de ArcelorMittal México, respaldó las acciones del Gobierno de Michoacán al señalar que se trabajan proyectos de infraestructura, de comunicaciones y seguridad importantes para apoyar la productividad regional, por lo que afirmó que como empresa, «estamos dispuestos a respaldar en lo se pueda, para mejorar la inversión y la economía».

Eduardo Ramírez, presidente de CEO de Citelis, reconoció el esfuerzo para recuperar la confianza y la seguridad para el sector empresarial, por lo que reforzó el compromiso de apoyar a Michoacán en su desarrollo y buscar la colaboración con estados del Bajío y fronterizos con Estados Unidos para potenciar la inversión.

Cecytem cuenta con tecnología de robótica más completa a nivel nacional: Ramírez Bedolla

En Michoacán, más de 200 mil estudiantes de bachillerato reciben becas Benito Juárez: Bedolla

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), cuenta con la tecnología en robótica más completa a nivel nacional, lo que permite generar condiciones para una formación integral de sus estudiantes, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante el arranque de actividades del segundo periodo escolar, en el plantel 17 de Ciudad Hidalgo, el mandatario refirió que se invirtieron 16 millones de pesos en la adquisición de equipo de cómputo y robótica para actualizar los laboratorios tecnológicos de los 93 planteles del subsistema.

Detalló que, para los cuatro laboratorios de Robótica Industrial, se compraron 52 actualizaciones de kit VEX5 para completar el 100 por ciento del equipo y tener la liga de robótica más completa a nivel nacional.

«Es fundamental la tecnología, no se puede vivir sin ella y todo depende de la educación, la investigación, el avance de la ciencia y la tecnología, si no se camina con ello, quedamos fuera del desarrollo mundial», destacó Ramírez Bedolla.

Además compartió que en este proceso, el Gobierno Federal apoya a los jóvenes para que continúen sus estudios y tan solo en Michoacán, son 207 mil 387 alumnas y alumnos de nivel medio superior que reciben apoyos mensuales a través de las becas Benito Juárez.

Nora Ruvalcaba Gamez, subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, comentó que ese respaldo forma parte de las acciones para ofrecer una educación de excelencia, integral e inclusiva que abone al desarrollo económico y social del estado y del país.

La secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar, informó que como parte de la estrategia para fortalecer la educación media superior en Cecytem se incorporaron nuevas carreras para ampliar la oferta educativa evitando así el abandono escolar.

El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, comentó que hay cuatro laboratorios de robótica industrial ubicados en los planteles de Ciudad Hidalgo, Guacamayas, Purépero y Apatzingán y la proyección es aperturar más para ampliar la cobertura en el subsistema.

En el evento, Ramírez Bedolla entregó equipo de cómputo e inauguró el laboratorio de robótica industrial y pilotaje de drones del plantel 17 y presenció una exhibición por alumnos del plantel 07 Epitacio Huerta y 17 de Ciudad Hidalgo.

Felipe Calderón debería estar ante las cortes norteamericanas como testigo o rindiendo cuentas por acciones de García Luna: Alfredo Ramírez Bedolla

Todo indica que el expresidente cambió su residencia a España, señaló el gobernador de Michoacán; advirtió que el caso de la entidad debería ser de interés para los fiscales de Estados Unidos.

Ante la corrupción que ha salido a relucir en el juicio de Estados Unidos contra el ex secretario de Seguridad de México Genaro García Luna, el expresidente Felipe Calderón debería estar fungiendo como testigo e incluso rindiendo cuentas ante las autoridades norteamericanas, consideró el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.  

Aseveró que las consecuencias de la estrategia que Calderón aplicó aún se resienten en Michoacán, “porque en lugar de ayudar a su estado se dejó venir con todo contra los michoacanos, surgieron las autodefensas, surgieron otros carteles, se fortalecieron más; hoy estamos sufriendo todavía esas decisiones, de corrupción, de mala estrategia”. 

Ramírez Bedolla aseguró que el expresidente presionaba al ex mandatario estatal Leonel Godoy para que cediera el control de las tareas de seguridad, “el gobernador en turno no se dejó (…) y vino el ‘michoacanazo’, el golpeteo, la embestida política, todo porque Felipe Calderón estaba bajo las órdenes de García Luna o García Luna bajo las órdenes de Felipe Calderón, eso es lo que está en duda, quién estaba bajo órdenes de quién”.  

Cabe recordar que en el operativo conjunto de la Policía Federal y el Ejército Mexicano conocido como el ‘michoacanazo’ fueron detenidas 35 personas por presuntos vínculos con un grupo criminal, entre ellos había empresarios, funcionarios estatales, presidentes municipales y un juez, quienes fueron liberados meses después.

En este sentido, Ramírez Bedolla estimó que el caso Michoacán sería una buena línea de investigación para la fiscalía estadounidense, ya que desde el mandato de Calderón se ha complicado la situación de la entidad, incluso llegaron armas del fallido operativo Rápido y furioso. 

Reiteró la necesidad de que el expresidente esté ante la corte, no obstante, “ahora es ciudadano español, bueno todavía no es ciudadano, pero tiene ese pasaporte especial de alta alcurnia, hace meses que cambió su domicilio o dejó de radicar en México, todo suena como un escape”.

Información: Yesenia Magaña.

Gobierno de Michoacán presenta iniciativa de reforma para fortalecer el combate a la extorsión

Se propone aumentar hasta 25 años la pena de prisión por este ilícito

Morelia, Michoacán, 3 de febrero del 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó iniciativa de reforma al Código Penal para fortalecer las acciones de combate a la extorsión y agravar, con hasta 25 años de prisión, las sanciones por este delito en Michoacán.

Acompañado del titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Marco Antonio Vargas y de los presidentes del Poder Judicial y Legislativo local, Jorge Reséndiz y Julieta García, respectivamente, el mandatario destacó que se propone perseguir por oficio la extorsión y castigar el delito desde la simple amenaza.

«La extorsión atenta contra la seguridad de las personas e impide el desarrollo productivo de todos los sectores afectando a la sociedad en general, porque además es uno de los delitos con mayor impunidad, por eso, se quieren tener elementos para administrar mejor la justicia y si lo hacemos bien, esta será la primera piedra para alcanzar una Ley General Antiextorsión en México», comentó.

El gobernador añadió que en unidad y coordinación entre las instituciones, poderes públicos y órganos autónomos, se darán buenos resultados para preservar la seguridad y paz que demanda la población.

Lo anterior tras explicarse que la iniciativa de reforma contempla la protección a las víctimas garantizando la seguridad personal, la libre determinación, integridad y desarrollo de los sectores productivos.

Plantea castigar el uso de medios electrónicos con fines de extorsión, agravar las sanciones para servidores públicos que faciliten celulares y teléfonos a internos de penales, el cobro de cuotas por «derecho de piso» y libre desarrollo de actividad productiva, compartir imágenes sexuales como medio de amenaza, asociación delictuosa, intervención de personas armadas o simulen estarlo, entre otras.

Marco Antonio Vargas, titular de la Conase, destacó que esta iniciativa es un ejemplo nacional que refuerza la normatividad estatal para dar certeza de las acciones contra la extorsión y aseguró que se apoyará con capacitación a servidores públicos y equipo tecnológico las actividades de combate a la extorsión.

«Hace falta un marco legal efectivo y con el Gobierno de Michoacán se ha logrado fusionar el esfuerzo entre instituciones y órganos autónomos para que a través de mecanismos de inteligencia y de operación, se reduzca la incidencia delictiva», indicó.

La diputada local, Julieta García Zepeda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, reconoció el trabajo conjunto con el Ejecutivo y se comprometió en dar seguimiento a la propuesta que será revisada en el Legislativo para su aprobación.

El presidente del Poder Judicial del estado, Jorge Reséndiz García, comentó que la judicatura estará atenta del proceso que lleve el Legislativo al señalar que los órganos jurisdiccionales estarán listos para aplicar la normatividad correspondiente.

En la presentación también participaron el fiscal general del estado, Adrián López Solís; Odilón Orozco, titular del Centro Nacional de Inteligencia, representantes de la 14 Zona Naval, de la 21 Zona Militar, presidentes municipales, funcionarios federales, estatales, jueces, magistrados, diputados, entre otros.

Este año, Michoacán será sede del Concurso Nacional de Arte Popular: Ramírez Bedolla

Autoridades estatales celebran 51 aniversario del Instituto del Artesano Michoacano

Morelia, Michoacán, 3 de febrero del 2023. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que este año y por primera vez, Michoacán será sede del Concurso Nacional de Arte Popular en el que participarán más de mil artesanos de todo el país.

Durante la celebración del 51 aniversario del Instituto del Artesano Michoacano, el mandatario adelantó la organización del magno evento como parte del convenio formalizado este día entre el Gobierno de Michoacán y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

«El estado tiene una gran riqueza cultural y es un orgullo que la muestra artesanal de los pueblos indígenas sean parte de este concurso y otros que se organizan para Michoacán», comentó.

La directora general de Fonart, Emma Yanes Rizo, reiteró el compromiso del Gobierno Federal para apoyar al sector artesanal con presencia en eventos de gran calado y donde Michoacán ha dado muestra de organización, creatividad y voluntad de trabajo.

El director del Instituto del Artesano Michoacano, Castor Estrada Robles, comentó que en seguimiento a la política de apoyo al desarrollo productivo del sector, se realizarán 25 ferias y muestras artesanales en 2022.

Destacó que entre las actividades programadas para este año está la organización del tianguis artesanal en la región Occidente para promover productos del Bajío michoacano y de los estados de Jalisco y Guanajuato.

En el evento se entregaron reconocimientos a las y los artesanos y se inauguró un punto de venta de la Casa de las Artesanías, en el Centro Cultural Clavijero.

Participaron los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña; de Cultura, Tamara Sosa Alanís; la presidenta del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel; trabajadores sindicalizados, artesanos, entre otros.

Desde una escuela “Antorchista”, el gobernador refrenda el apoyo al programa de Escuelas de Tiempo Completo

Este año seguirá el programa en beneficio de 63 mil estudiantes de nivel básico

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, refrendó el apoyo al programa de Escuelas de Tiempo Completo para este 2023, en beneficio de 63 mil niñas y niños de 698 planteles públicos en Michoacán.

En el aniversario de la Escuela Primaria «Aquiles Córdova Morán», institución que lleva el hombre del fundador y único dirigente del movimiento Antorcha Campesina, el mandatario estatal destacó las bondades de este modelo que permite tener una mejor educación, alimentos de calidad y además da oportunidad a los papás de desempeñar con tranquilidad su actividad laboral.

«Es la mejor inversión que podemos hacer, solo puede existir la esperanza si hay educación. Tenemos esperanza de que con la educación nuestras niñas y nuestros niños lo hagan mejor que nosotros», expresó.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó que Michoacán es ejemplo nacional al mantener este programa que es posible gracias a la voluntad y esfuerzo de los maestros que tienen vocación de servicio y desempeñan una jornada extendida.

Para este programa, el DIF invierte 160 millones de pesos de origen federal para servicios de alimentación y el gobierno estatal, 84 millones de pesos para el pago de compensaciones a trabajadores por la jornada ampliada, informó.

Omar Carreón Abud, dirigente estatal de Antorcha Campesina, reconoció en el gobernador su trabajo y cercanía con la gente, «se sabe que Michoacán es una de las 12 entidades del país que conserva el programa de Escuelas de Tiempo Completo, con ayuda del DIF para la alimentación de alumnos y eso se agradece», comentó.

En el evento estuvieron presentes diversas autoridades de gobierno, del plantel educativo, así como el líder antorchista Omar Carreón Abud.

Michoacán con tendencia a la baja en homicidio doloso, séptimo lugar nacional: SSP

En este ilícito, la entidad presenta una reducción del 10.90% en el mes de enero, en comparación con diciembre del 2022.

Como parte de los resultados de la estrategia de coordinación interinstitucional en materia de seguridad, Michoacán presenta una tendencia a la baja en el delito de homicidio doloso con una reducción del 10.9 por ciento durante el mes de enero.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Seguridad Pública (SSP), José Ortega Reyes, informó que en diciembre del 2021 se registraron 165 víctimas mientras que el mes pasado fueron 147, cifras que en comparación con el mismo periodo del año pasado representan una disminución de 27.9 por ciento.

«Con estos resultados y gracias a los trabajos coordinados en las regiones del estado, Michoacán se colocó en el séptimo lugar nacional de víctimas de homicidio, su mejor posición desde el inicio de esta administración en el mes de octubre del 2021», destacó tras recordar que entre 2021 y 2022 este ilícito se redujo 11.3 por ciento.

Explicó que de diciembre 2022 a enero 2023, en Morelia hubo un incremento de 35 a 39 víctimas (+11.42%); en Zamora una reducción de 50 a 39 (-22%); en Zitácuaro aumentó de 20 a 21 (+5%); en Uruapan se redujo de 32 a 15 (-53.12%); y en Lázaro Cárdenas se mantuvo igual con un total de 3 víctimas en ambos meses.

Por lo anterior, también es de comentarse que la incidencia delictiva de alto impacto restó un 12.86 por ciento de diciembre 2022 a enero 2023; y en comparación con enero del 2022 también tuvo una baja del 18.12 por ciento.

Agregó que con estos resultados, la entidad presenta avances significativos en la prevención y disuasión de delitos que afectan gravemente a la ciudadanía, por ello la SSP reitera su compromiso de continuar trabajando en coordinación con todos los niveles de gobierno.

Casi listos los distribuidores de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres

Las construcciones registran un avance del 85 y 96 por ciento, respectivamente.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán reportó que la construcción de los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres, en Morelia, presenta un avance del 85 y 96 por ciento, respectivamente.

Durante la conferencia de prensa de este miércoles, presidida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló que se trabaja a marchas forzadas para concluir a la brevedad las obras.

Expuso que la ejecución, en el cruce conformado por la avenida Morelos Norte y el Periférico, son las excavaciones, cimentaciones y el armado de estructuras en los bajopuentes, las labores más intensas de la construcción, al igual que en los túneles de las vueltas izquierdas.

Recordó que ya están en funcionamiento el viaducto elevado y los carriles laterales en los sentidos Salamanca-Morelia, Salamanca-Estadio Morelos, Estadio Morelos-Mercado de Abastos y Centro Histórico-Mercado de Abastos, así como los retornos norte y sur, que permiten el tránsito vehicular ininterrumpido en el crucero.

Zarazúa Sánchez agregó que, en la obra de la salida a Mil Cumbres, en la intersección de la avenida Acueducto y el Libramiento, todos los pasos superiores que forman parte del proyecto ya se encuentran en operación, al igual que las vueltas izquierdas y los carriles centrales del paso inferior deprimido en ambos sentidos de circulación.

El titular de la SCOP explicó que el proceso de la obra continúa en el retorno norte y los pasos a nivel Mil Cumbres-Acueducto y Acueducto-Mil Cumbres, además del deprimido y la colocación de prefabricados.

Docentes pensionados recibirán atención médica en el ISSSTE

El gobernador y el director del Instituto firman convenio en beneficio de maestras y maestros pensionados

El Gobierno de Michoacán y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) firmaron este martes un convenio a favor de alrededor de 5 mil 300 maestras y maestros estatales pensionados, quienes podrán acceder a servicios de salud.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el Director General del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, presidieron la firma del convenio que se llevó a cabo en Casa Michoacán, con la participación de la secretaria de Educación en el Estado, Gabriela Molina Aguilar.

El mandatario estatal destacó que su gobierno trabaja para que haya justicia laboral para los docentes, y este es uno de los pasos que se dan en esa dirección: «era inconcebible que no se les diera lo más elemental de la salud», expresó.

Mientras que el director del ISSSTE enfatizó la visión de servicio que tiene este gobierno e hizo un llamado a no olvidar que estamos hablando de seres humanos: «Eso es lo más importante y poder servir a la gente». Señaló que el objetivo de este gobierno es mejorar el ISSSTE y la infraestructura del mismo.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de seguir trabajando en equipo a favor de las y los maestros, para quienes de manera histórica se les ha pagado en tiempo y forma, gracias a las gestiones estatales y a la voluntad del Gobierno de México.