Bedolla promueve a Michoacán como destino de inversión ante empresas globales

Gobierno estatal e industriales caminan unidos para atraer nuevas inversiones

Ciudad de México, 25 de febrero del 2023.- En reunión con el Consejo de Empresas Globales, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que se trabaja en equipo y unidos con el sector empresarial e industrial para fortalecer la atracción de inversiones y la generación de más empleos en Michoacán.

Ante este consejo integrado por más de 60 empresas globales como ArcelorMittal, Kansas City Southern, Airbus, American Express, AT&T, Fedex, Citibanamex, Dupont, Bosch, ABB, Pepsico, IBM, MetLife, Microsoft, Nestle, Bayer, Scotiabank, HSBC, DHL, IBM, Nike, Nissan, Siemens, Caterpillar y Holcim, el mandatario expuso acciones para recuperar la confianza del sector en el primer año de su administración.

Mantener liberadas las vías de comunicación férrea y carretera, impulsar parques industriales y el desarrollo del Puerto de Lázaro Cárdenas, son algunas de las estrategias que destacó para la permanencia de empresas como ArcelorMittal y Kansas City Southern.

Agregó que Michoacán cuenta con condiciones logísticas y competitivas para la instalación de empresas globales, al destacar que se tiene el 100 por ciento de energías limpias y parques industriales como el del Bajío Uno, estación Queréndaro, el de la Isla de la Palma operado por la Administración del Sistema Portuario Nacional de Lázaro Cárdenas y el próximo a desarrollarse por la iniciativa privada ElevaPark, en Tarímbaro.

«Seguimos trabajando y vamos juntos por el desarrollo frente al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, así como a la sustitución de importaciones para Norteamérica», comentó el gobernador tras reiterar el acompañamiento del sector empresarial.

Por su parte, los presidentes de ArcelorMittal y Kansas City Southern en México, Víctor Cairo y Óscar del Cueto, respectivamente, compartieron sus experiencias en Michoacán y reconocieron en el gobernador, la estrategia y voluntad para garantizar la seguridad y libre tránsito en carreteras y vías férreas de Michoacán, permitiendo apostarle a nuevas inversiones que se proyectan para este 2023.

En ese tenor, José Guillermo Zosaya Délano, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, comentó que durante 15 años presenció problemas en el sistema ferroviario y carretero de la entidad por los constantes bloqueos, «situación que se solucionó en los primeros meses del gobernador por lo que se reconoce el empuje que le da al estado para su desarrollo».

Eduardo Ramírez, presidente de CEO de Citelis, destacó que por primera vez, se trabaja en equipo con el Gobierno de Michoacán para dar certeza a la atracción de inversiones por lo que afirmó que «vamos juntos por la confianza y el desarrollo del estado y del país».

En esta reunión también participó el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández; la directora de Sí Financia, Areli Gallegos y directivos y representantes del Consejo de Empresas Globales.

Brigadistas no estarán solos en combate contra incendios: Bedolla

Reconoce Gobernador a las brigadas que este año tendrán un 40% más de apoyo económico

Morelia, Michoacán, 24 de febrero de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, entregó equipo de seguridad, herramientas y prendas a más de 70 brigadistas contra incendios forestales en Michoacán.

Informó que este año aumentará 40 por ciento el apoyo económico para reforzar sus labores en la próxima temporada de estiaje, como parte de las acciones del Programa Estatal de Manejo del Fuego.

El mandatario estatal anunció también que se dispondrán de los helicópteros oficiales para trasladar agua a zonas siniestradas y a brigadistas y voluntarios que sufran accidentes durante sus jornadas contra incendios.

Recordó que Michoacán tiene abundancia forestal y por tanto, es necesario cuidar los recursos naturales y mantenerse alerta para evitar afectaciones a la superficie verde por quemas, cambio de uso de suelo, tala ilegal, entre otros.

El director de la Cofom, Rosendo Antonio Caro Gómez, reiteró su compromiso de cuidar al medio ambiente y dijo que, a cada brigada se le estará dotando con un botiquín de primeros auxilios considerando el alto riesgo que representa la labor que desempeñan.

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez agregó que el Gobierno de Michoacán interpuso 80 denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado por impacto a zonas boscosas para fines agrícolas, por lo que aseguró que se seguirá combatiendo estas actividades ilícitas.

Finalmente la presidenta municipal de Ziracuaretiro, Itzel Gaona Bedolla, aportó «los que provocan incendios ahora están preocupados porque dicen que invirtieron mucho en su huertas, lo sentimos por ellos pero es dinero que van a perder, no vamos permitir que hagan cambios de uso de suelo”, refirió.

Firma Ramírez Bedolla decreto de Promulgación de Ley contra Delito de Extorsión en Michoacán

El delito de extorsión es uno de los más frecuentes y su incremento va al alza de manera alarmante

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó el decreto de Promulgación de la Ley contra el Delito de Extorsión en Michoacán, con la finalidad de que entren en vigor las reformas a esta legislación aprobadas por el Congreso del Estado.

Acompañado del senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, Ramírez Bedolla resaltó la relevancia que tendrá para las y los michoacanos lograr que se tenga el castigo que amerita este delito, pero, sobre todo, que la iniciativa pueda ser retomada a nivel federal para impulsar una Ley General Antiextorsión.

El senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, resaltó el paso tan importante que dio Michoacán a nivel federal, al ser el primer estado del país en realizar una reforma en el tema de extorsión en beneficio de las y los michoacanos, logrando que la justicia prevalezca.

“Nueve de cada diez extorsiones no son denunciadas, siendo un grave problema que padece la población por parte del crimen organizado y lo que se está haciendo en la entidad es un ejemplo que debe trasladarse a nivel federal”, señalo.

El gobernador puntualizó que “la reforma aprobada fue consultada con la Fiscalía General del Estado, con la Comisión Nacional Antisecuestro y con el Poder Judicial, por lo que tenemos la seguridad de que tendrá una buena aplicación. Se hará justicia en Michoacán, erradicando y combatiendo la impunidad y se le dará un golpe certero al delito de extorsión”, apuntó.

César Augusto Ocegueda Robledo, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, mencionó que el delito de extorsión es uno de los más frecuentes y su incremento va al alza de manera alarmante en regiones como Lázaro Cárdenas, Uruapan, Morelia, Zitácuaro, La Piedad, Zamora-Jacona, afectando de manera importante los sectores productivos que en ellas se desarrollan.

Reconoció la voluntad de las y los legisladores que aprobaron por unanimidad la iniciativa presentada por el Ejecutivo, actualizando la pena a los responsables de extorsión pasando de 15 a 25 años de prisión cuando anteriormente era de 4 a 13 años. Esto, derivado de que ahora es considerado como uno de los delitos que atenta contra la paz de las personas.

Al foro acudieron el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jorge Reséndiz García; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Julieta García Zepeda; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes; el titular del Centro Nacional de inteligencia, Odilón Orozco Puga; el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar; el titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la FGE, Rodrigo González Ramírez; el delegado de la Fiscalía General de la república en Michoacán, Jesús López Trujillo; así como senadores, diputados federales y locales, funcionarios estatales, presidentes municipales y empresarios michoacanos.

Invierten 242 mdp para dotar de material escolar y equipamiento a escuelas de 32 municipios

Este 24 de febrero se entregaron materiales para mil 411 planteles educativos

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la entrega de material escolar y equipamiento a 32 municipios de la entidad, con una inversión de 242 millones de pesos.

Los materiales son en beneficio de 94 mil estudiantes, y brindarán las herramientas necesarias para su proceso de enseñanza-aprendizaje y así contribuir a disminuir las brechas sociales.

Entre los municipios beneficiados se ubican: Jungapeo, Charo, Santa Ana Maya, Tacámbaro, Zitácuaro, Tarímbaro, Paracho, Coeneo, Cuitzeo, y Erongarícuaro, por mencionar algunos.

Como parte del programa “La Escuela es Nuestra”, el mandatario estatal recordó que se trabaja para que todas las escuelas de educación básica y media superior tengan internet gratuito.

“La mejor versión de Michoacán es con inversión en educación para transformar, destacó el gobernador”, afirmó.

La secretaria de Educación del Estado, destacó que en este gobierno ya se cuenta con los criterios para una entrega transparente, justa e inclusiva, bajo criterios como población indígena, deserción escolar (desafiliación) y marginación.

“La única manera de transformar la realidad de las personas y comunidades es con educación”, aseguró.

Este 24 de febrero se entregaron materiales para mil 411 planteles educativos, mismos que reciben 76 mil paquetes de útiles escolares y 24 mil muebles, con una inversión superior a los 84 millones de pesos.

Penas más severas en Michoacán a quien use o facilite el uso de equipos electrónicos en penales

El gobernador afirmó que el estado se pone a la vanguardia en la ampliación del tipo penal por este delito

Tras celebrar la aprobación de la iniciativa de reforma al Código Penal para el combate de la extorsión en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que la entidad se pone a la vanguardia en la ampliación del tipo penal por este delito.

Al destacar la disposición de las y los diputados del Congreso del estado para fortalecer la normatividad y con ello, las acciones para perseguir por oficio este delito agravando las sanciones con hasta 25 años de prisión, el mandatario comentó que se deja un precedente para alcanzar una Ley General Antiextorsión en México.

«Este flagelo atenta contra la seguridad de las personas e impide el desarrollo productivo de todos los sectores afectando a la sociedad en general y ahora en Michoacán, se tienen los elementos para administrar mejor la justicia y castigar la extorsión», comentó.

Recordó que la reforma, a propuesta del Ejecutivo estatal, equipara el delito con el secuestro y permite sancionar el uso de medios electrónicos con fines de extorsión, agravar las sanciones para servidores públicos que faciliten celulares y teléfonos a internos de penales, el cobro de cuotas por «derecho de piso» y libre desarrollo de actividad productiva, compartir imágenes sexuales como medio de amenaza, asociación delictuosa, intervención de personas armadas o simulen estarlo, entre otras.

El gobernador añadió que en unidad y coordinación entre las instituciones, poderes públicos, órganos autónomos y sociedad en general, se darán buenos resultados para preservar la seguridad y paz que demanda la población.

Gobernador Ramírez Bedolla solicita investigar a fondo administración de Silvano Aureoles por posible desfalco

Observaciones al ejercicio de 13 mil millones de pesos durante la administración pasada no deben quedar impunes, afirma.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, llamó a los órganos autónomos e instituciones a ser transparentes, cumplir con la ley y el pueblo de Michoacán con honestidad y cero corrupciones.

Al asistir al informe de labores del Tribunal de Justicia Administrativa (TJAM) 2022, el mandatario confió en que continuará la coordinación y armonía para erradicar la corrupción de Michoacán con pasos firmes, no solo en materia penal ni de delitos, sino también en administrativos y financieros.

Refirió que temas como los casi 13 mil millones de pesos que observó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la administración pasada, los cuales representan el 53 por ciento de todos los recursos analizados en el país, no deben volver a ocurrir…“ya basta del dejar hacer y dejar pasar, tenemos que actuar”, enfatizó.

Por lo anterior, sostuvo que se tiene que emprender una investigación profunda de este posible desfalco en donde todas las instituciones del estado deben de participar y, reiteró el trabajo coordinado con la ASF.

Estuvieron los presidentes del TJAM, del STJM y de la Mesa Directiva de Congreso del Estado, Hugo Alberto Gama Coria, Jorge Reséndiz García y Julieta García Zepeda, respectivamente; el fiscal Adrián López Solís, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila; así como magistradas y magistrados y funcionarios estatales y municipales.

Aún hay pendientes en el cultivo del aguacate para cumplir normatividad frente el T-MEC

El gobernador Ramírez Bedolla sostiene encuentro con empacadores y productores de la fruta para revisar avances

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y representantes de la Asociación de Productores y Empacadores, Exportadores de Aguacate de México (APEAM), sostuvieron una reunión de trabajo, en la que acordaron avanzar en conjunto para dar cumplimiento a la normatividad federal en materia laboral y ambiental frente a los criterios que establece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esta reunión, se da en el marco de una queja que hace semanas interpusieron ambientalistas ante la Comisión para la Cooperación Ambiental, un organismo trilateral que forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, en la que se señala al gobierno mexicano de no cosechar la fruta con respeto a las leyes, al permitir la deforestación, el uso irracional del agua y el cambio de uso de suelo.

Aunado al pendiente que se tiene, de afiliar a más de 100 mil trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte de la propuesta regulatoria para que este sector cuente con prestaciones de ley, acceso a la salud, al trabajo digno y al reparto de utilidades como lo promueve la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En reunión sostenida en Casa Michoacán y tras reiterar el compromiso de garantizar los derechos de alrededor de 100 mil empacadores y cortadores de aguacate, el mandatario propuso trabajar una agenda de acompañamiento a la industria para facilitar trámites de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de seguridad ambiental para la certificación.

Refirió que esta ruta se inicia con la difusión de campañas de concientización e información sobre la formalización laboral, el establecimiento de esquemas para el cumplimiento voluntario de la normatividad federal, firma de convenios con asociaciones y cadenas productivas, juntas de sanidad vegetal, IMSS y gobierno para facilitar el alta de empleados y generar canales de comunicación para el buen entendimiento con las oficinas de los Estados Unidos y Canadá.

El presidente de APEAM, José Luis Gallardo Anguiano, comentó que como parte de la responsabilidad social y ambiental del sector, la industria aguacatera tiene la disposición de coordinar acciones para que sus trabajadores gocen de sus derechos laborales y para ello adelantó que se realizará un registro de las condiciones en las que laboran sus empleados para crear estrategias de atención.

Participaron en la reunión, los secretarios de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández; de Medio Ambiente, Alejandro Méndez; el subsecretario de Asuntos Laborales en la Secretaría de Gobierno, Juan Pablo Arévalo; el director general de APEAM, Armando López Orduña y representantes de la misma asociación.

La 75 Legislatura de Michoacán determinó homologar el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional 

Aumenta la pena máxima y también contemplan sanciones a los servidores públicos que entorpezcan maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en materia de feminicidio

La 75 Legislatura de Michoacán determinó homologar el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional, dotando al ilícito de la descripción típica en la que se incluyen las razones de género, como el principal móvil de la violencia feminicida. El pleno aprobó el decreto por el que se aceptan parcialmente las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo del Estado, al Decreto Legislativo número 203, de fecha 29 de septiembre del 2022, mediante el cual se reforman diversas disposiciones del Código Penal.

El dictamen fue elaborado por las y los diputados integrantes de las comisiones unidas de Justicia y de Igualdad Sustantiva y de Género. En esa tesitura, con el propósito de consolidar un marco jurídico que brinde protección para prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas michoacanas, se homologa el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional.

Así, se reformula el tipo penal de feminicidio, para establecer que estas conductas están vinculadas a razones de género y no solamente a un listado de circunstancias a actualizarse; además, estas últimas se amplían para considerar más supuestos alrededor de las escenas y conductas propias del feminicidio y los feminicidas. Adicionalmente, se contempla la pérdida de derechos del sujeto activo sobre la víctima, incluidos los sucesorios y se establece la imprescriptibilidad del delito.

Asimismo, atendiendo a los estándares internacionales en la materia, se establece que en el caso de que la víctima se encuentre embarazada y se provoque la pérdida producto de la concepción adicionalmente se impondrá al agresor desde la mitad hasta las dos terceras partes de la pena correspondiente al delito consumado.

De esta forma, se tutelan los derechos de la mujer embarazada, cuando su feminicidio sea motivado por su estado de gravidez y en caso de la pérdida del producto de la concepción, sin que con ello se invadan facultades competenciales del Congreso de la Unión, respecto del origen de la vida humana.

Además, se contemplan sanciones a los servidores públicos que retarden o entorpezcan maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en materia de feminicidio.

Información Rafael Silva

Puerto de LC, esperanza de desarrollo económico e industrial para Michoacán

Ayudará a mejorar las condiciones de los trabajadores, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que por todo el potencial e impulso que se ha dado al Puerto de Lázaro Cárdenas, representa la esperanza de desarrollo económico e industrial para Michoacán.

Esto, debido a que cuenta con espacios que aún están en desarrollo y que enfatizó, irá a la par de un proyecto económico que ayudará a mejorar las condiciones de las y los trabajadores y de la propia ciudad lazarence, que anteriormente no se tomaba en cuenta.

Alfredo Huesca, gerente general en Lázaro Cárdenas de la Terminal Portuaria de Contenedores, compartió que el puerto de Lázaro Cárdenas es el más importante a nivel Latinoamérica por su capacidad de desarrollo; además de que, en el último año, logró recibir a barcos con más de 400 metros de largo, permitiendo a diversas empresas nacionales e internacionales enviar sus productos a través de esta terminal.

Explicó que se moviliza carga de mercancías de comercio exterior que es también monitoreada, superando a los puertos de Los Ángeles y Panamá; y que cuenta con infraestructura que es del país y para el país, por lo que las inversiones que se realicen en el Puerto serán clave de los nuevos acuerdos que se tienen en el T-MEC.

El gerente subrayó que actualmente el Puerto tiene una capacidad para mover 56 millones de toneladas con toda la infraestructura que se tiene en las 13 terminales portuarias dentro de las que están: la especializada, autos de uso múltiple, granos, minerales y a granel, fluidos, Fertinal, carbón para CFE; además de conectividad marítima, terrestre y ferroviaria.

En 2022, el Puerto movió 28 millones 207 mil toneladas de carga comercial ocupando el tercer lugar a nivel nacional debajo de Manzanillo y Veracruz; mientras que en carga automotriz fueron 646 mil autos, siendo la segunda posición nacional.

Llegan los primeros trabajadores del IMSS a Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez les da la bienvenida

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado de Claudia Vázquez Espinoza, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio la bienvenida a los primeros 100 trabajadores que forman parte del proceso de descentralización del Instituto a la capital michoacana.

En el Centro de Primer Contacto, ubicado en el corporativo de Tres Marías, el mandatario estatal destacó que este es el primer paso del traslado de 450 trabajadores de las áreas Administrativa, Jurídica y Finanzas que ofrecerán sus servicios, desde estas oficinas, a derechohabientes y empleados del IMSS.

“Esta es la mejor versión de Michoacán, la de trabajo, innovación, esfuerzo y empleo para el desarrollo», comentó Ramírez Bedolla tras recordar que en total migrarán 10 mil trabajadores del IMSS a Morelia.

Claudia Vázquez Espinoza, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que desde el Centro de Primer Contacto se atenderán campañas de salud, citas médicas y orientación médica telefónica; además de asesoría de servicios digitales sobre recaudación, incorporación y pensiones a derechohabientes», indicó.