Sheinbaum ve viabilidad a proyectos de infraestructura presentados por Bedolla

Morelia, Michoacán, 24 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, revisaron proyectos de infraestructura e inversión para el desarrollo de Michoacán.

Durante su primera visita como presidenta, el mandatario y funcionarios del gabinete estatal y federal sostuvieron una reunión de trabajo para dar seguimiento a propuestas de obra carretera, hidráulica, movilidad urbana, medio ambiente, vivienda y otros para el desarrollo y bienestar del estado.

El gobernador expuso los proyectos para la construcción de la autopista de la agroexportación Uruapan-Zamora de 134 kilómetros, la ampliación a cuatro carriles del tramo La Mira-La Unión y de la autopista Siglo XXI tramos Nueva Italia-Feliciano-Lázaro Cárdenas, el metrobús para Morelia, la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales de la cuenca del Lago de Pátzcuaro.

Además informó que se tiene una reserva de 117.4 hectáreas en Jiquilpan, Morelia, Tarímbaro y Maravatío para la construcción de viviendas del programa federal impulsado por la presidenta, así como 364 hectáreas disponibles para el desarrollo del parque industrial Bajío, así como un proyecto integral de explotación minera en Mina Jovero, Aguililla.

En respuesta, la presidenta dio instrucciones al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para avanzar con la ampliación a cuatro carriles de la autopista a Lázaro Cárdenas y realizar los estudios necesarios para licitar la autopista Uruapan-Zamora, siendo una obra importante que dará mayor fluidez al transporte de carga al puerto.

Participaron de la federación los secretarios de Bienestar, SICT, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Educación Pública, de las Mujeres y titulares de la Coordinación General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social y la Dirección General del IMSS-Bienestar.

Por parte del estado, asistieron los secretarios de Gobierno, Finanzas y Administración, Educación, Desarrollo Económico, Bienestar, Comunicaciones y Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Movilidad y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas.

Reitera Bedolla en presupuesto 2025 compromiso municipalista

Morelia, Michoacán, 24 de noviembre de 2024.- Por tercer año consecutivo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo patente su compromiso con los habitantes de los 113 municipios de Michoacán al asignar en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 más de 3 mil 850 millones de pesos.

En el documento enviado al Congreso del Estado se establece que son mil 603. 7 millones del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), mil 023. 6 millones del Fondo para el Fortalecimiento para la paz (Fortapaz) y mil 231.5 millones de Participaciones y Aportaciones, lo cual suma 3 mil 858.8 millones de pesos, cantidad que representa un incremento del 7 por ciento, de acuerdo con los datos aportados por la Secretaría de Finanzas y Administración.

La política de atención directa a los presidentes municipales y la presencia permanente en territorio, han permitido al mandatario estatal conocer de forma directa las necesidades en los municipios de Michoacán; y por lo mismo, hacer los planteamientos presupuestales pertinentes.

El prepuesto estatal 2025 es de 98 mil 935.4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 3.63 por ciento respecto a 2024.

El planteamiento estatal del presupuesto 2025 será revisado, analizado, dictaminado y en su caso aprobado por el Congreso del Estado, de acuerdo con sus facultades constitucionales.

Con entrega de patrullas se refuerza seguridad en Michoacán; van 617 unidades: Bedolla

Charo, Michoacán, 22 de noviembre de 2024.- Para reforzar la seguridad del estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de 381 unidades, las cuales serán destinadas para las tareas que desarrollan la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y los municipios, con lo cual suman 617 unidades entregadas este año.

El mandatario destacó que el equipamiento adquirido con recursos estatales y federales se conforma de 231 vehículos automotores y 150 de vehículos no motorizados, mismo que fortalece los trabajos de seguridad que se llevan a cabo tanto en la red carretera, como en zonas rurales y urbanas de la entidad.

En lo que va del año suman 423 vehículos tipo patrulla y 194 vehículos no motorizados, entregados a municipios, comunidades e instancias y dependencias gubernamentales para realizar labores de seguridad.

Refirió que las acciones que contempla la estrategia implementada han permitido que en lo que va del mes de noviembre Michoacán se coloque en el lugar número 15 a nivel nacional por cada 100 mil habitantes.

Además, manifestó que con el equipamiento se refuerzan las tareas de inteligencia, ya que, de acuerdo a un estudio realizado por México Evalúa, Michoacán es uno de los estados que mejor combate la extorsión ha realizado, ello muestra que se está operando en la ruta correcta en el combate a este delito.

En su intervención, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, puntualizó que nunca en la historia del estado se había entregado esta cantidad de patrullas a los elementos de seguridad.

Recalcó que esto es el resultado del liderazgo y la gestión de parte del gobernador, ya que la inversión se deriva de recursos de los fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp).

En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, dijo que las unidades entregadas incrementarán la capacidad de respuesta de las corporaciones en la tarea primordial de brindar seguridad a la población.

Al evento asistieron el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; así como los presidentes municipales de Apatzingán, Tuxpan, Senguio, Angamacutiro, Ecuandureo, Paracho y Epitacio Huerta.

Presupuesto pleno para la UMSNH garantiza recursos suficientes permanentes: Bedolla

Morelia, Michoacán, 23 de noviembre de 2024.- Con la reforma constitucional, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) gozará de suficiencia presupuestal permanente para su fortalecimiento y atención a pendientes administrativos, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al explicar que con la reforma se garantiza un presupuesto pleno para la Máxima Casa de Estudios, el mandatario compartió que el recurso que se destine no será retroactivo, otorgándole cada año el 4.5 por ciento del presupuesto total del estado.

Destacó que en 2025 el aumento que se dará a la UMSNH será del 20.10 por ciento (750 millones de pesos más que en 2024), con lo que la institución tendrá cero déficit y le alcanzará para resolver temas como las jubilaciones de trabajadores en trámite.

Ramírez Bedolla puntualizó que de esa manera el incremento de recursos para la universidad será permanente con la reforma constitucional y adicionalmente el estado seguirá apoyando con proyectos de infraestructura para su desarrollo.

Finalmente recordó que también se dotará de autonomía plena a la institución y establecerá un sistema propio de jubilaciones y pensiones, así como un proceso democrático para la elección de rector o rectora donde participen alumnos, docentes y administrativos.

Van 9 mil 438 mdp a infraestructura estatal: Bedolla

Por tercer año consecutivo se destina más a infraestructura que al pago de deuda

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que para el 2025 la administración estatal destinará 9 mil 438 millones de pesos a infraestructura pública, lo que representa que, por tercer año consecutivo se destinarán mayores recursos a inversión que al pago de la deuda pública, que para el próximo año asciende a 3 mil 215 millones.

El mandatario puntualizó que el presupuesto de egresos de 2025, que contempla 98 mil 935 millones de pesos, no establece nuevos impuestos para los michoacanos, déficit, ni deuda.

Señaló que desde que se asumió el Gobierno del Estado en 2021 se definió ejercer bien el gasto y reforzar el sistema de recaudación, por ello se implementó el Gobierno Digital, el cual facilitó los pagos con el uso de dispositivos móviles y generó confianza en el ciudadano.

Ramírez Bedolla recalcó que el presupuesto para el siguiente año es realista, austero y equilibrado, del cual se designarían 5 mil 637 para el sector centralizado, 497 para el paraestatal y mil 603 millones para el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

Mientras que el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, expuso que el presupuesto para el siguiente año será equilibrado, además, de que se ha incrementado la recaudación de ingresos propios del estado en alrededor del 10 por ciento.

Refirió que el sector centralizado, que comprende las secretarías de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), así como el Faeispum, ejercería 7 mil 738 millones, más mil 700 millones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), lo cual daría una bolsa de 9 mil 438 millones.

Detalló que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para el siguiente año tiene proyectados 6 mil 004 millones de pesos, es decir 812 adicionales al año pasado, que representa 15 por ciento más.

Bedolla y García Harfuch refrendan coordinación por la seguridad de Michoacán

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, refrendaron coordinación institucional para fortalecer la estrategia de seguridad y preservación de la paz en Michoacán.

El mandatario compartió al funcionario federal avances en la disminución de homicidios dolosos, feminicidios, robos y combate a la extorsión, con la participación de la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, Guardia Civil, Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado.

En la reunión también participó el titular del Centro Nacional de Inteligencia, Francisco Almazán.

Iniciativa de reforma en materia indígena prioriza participación de las mujeres: Bedolla

Ramírez Bedolla detalló que la iniciativa es amplia, con la cual se busca mayor participación de las mujeres en los autogobiernos

La iniciativa de reforma presentada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla prioriza el derecho de participación y de ejercicio público de las mujeres indígenas.

Tras puntualizar que la iniciativa presentada ante el Congreso del Estado el pasado martes, toma en cuenta el sentir de las comunidades indígenas, el mandatario refirió que en la propuesta se establece la paridad de género en las comunidades.

Ramírez Bedolla detalló que la iniciativa es amplia, con la cual se busca mayor participación de las mujeres en los autogobiernos, y esto quedaría plasmando en la Constitución de Michoacán.

Refirió que es necesario que se eleve este derecho a la Constitución de la entidad, porque se trata de una política de estado.

Señaló que en todos los Concejos de Gobierno existen mujeres consejeras y con ello se da cumplimiento a la ley; sin embargo, ahora se elevaría a rango constitucional para que se reconozca el derecho de participación de las mujeres indígenas.

Detenido un presunto extorsionador de productores citrícolas en Tierra Caliente: SSP

  • Le aseguraron dinero en efectivo y droga

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que a través de la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI), autoridades de los tres órdenes de gobierno detuvieron en el municipio de Múgica a una persona presuntamente relacionada en la comisión de extorsiones al gremio citrícola de la zona.

Los trabajos de prevención del delito en la Tierra Caliente lograron la detención de un hombre de 24 años, por agentes de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional; le decomisaron más de 12 mil pesos en efectivo y aproximadamente 13 gramos de metanfetamina.

Su aseguramiento derivó cuando previamente, el ahora indiciado intentaba darse a la fuga luego de notar la presencia de las autoridades, cuando viajaba a bordo de un vehículo de la marca Honda, a la altura del Tianguis Limonero.

Con lo decomisado, el hombre será puesto a disposición de la autoridad competente quien definirá su situación legal. La operatividad es vigente en la región, con especial énfasis en los municipios que concentran bodegas, empacadoras y huertas de limón, para garantizar la seguridad del gremio.

Entrega Cecufid Premio Estatal del Deporte 2024 a Óscar Vargas y Arturo Menchaca

  • El entrenador de taekwondo y el preparador físico ganan la distinción luego del gran año de sus pupilos a nivel internacional

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) entregó el Premio Estatal del Deporte 2024 al entrenador de taekwondo, Óscar Vargas Ríos y al preparador físico, Arturo Menchaca Barrera, en Fomento Deportivo 2024.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de la Secretaría de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar; la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; y el director de la Cecufid, Raúl Morón Vidal, entre otros invitados, encabezaron dicha ceremonia en la que se reconoció a Vargas Ríos, quien se hizo acreedor a ese reconocimiento tras el gran año en el que sus alumnas y alumnos cosecharon más de 30 medallas internacionales.

“Me siento muy emocionado de recibir este premio; agradecer al pilar más importante, mi mamá, sin ella yo no estaría aquí presente. Solo me queda decirle a las y a los deportistas que den su mejor versión para que el día mañana puedan decir que la suerte está de su lado, porque la suerte sí existe, pero se trabaja en ella”, compartió el entrenador de taekwondo.

Asimismo, se reconoció a Menchaca Barrera por ser pieza fundamental en las medallas de plata y bronce que ganaron los clavadistas mexicanos Osmar Olvera y Juan Celaya en los Juegos Olímpicos París 2024. Su familia recibió dicho galardón debido a que no pudo asistir por su apretada agenda en Ciudad de México.

En esta fiesta deportiva también se le hizo un merecido homenaje al paratleta Salvador Hernández Mondragón, así como al pararquero Samuel Molina Núñez y a su entrenadora Sandra Loza Tenorio, quienes pusieron en lo más alto a Michoacán en los Juegos Paralímpicos París 2024.

En 2025 presupuesto para la UMSNH aumentará 20 %: Bedolla

Reiteró que con la reforma constitucional se garantizará un presupuesto pleno para la Universidad Michoacana

Con la reforma constitucional propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) aumentará 20 por ciento su presupuesto en 2025, es decir, 750 millones de pesos más del ejercido este año.

El mandatario estatal explicó que de esa manera la proyección presupuestal para la Máxima Casa de Estudios es de 4 mil 452 millones 096 mil pesos, monto que supera los 3 mil 706 millones 917 mil pesos destinados este año.

Reiteró que con la reforma constitucional se garantizará un presupuesto pleno para la Universidad Michoacana, otorgándole cada año lo equivalente al 4.5 por ciento del presupuesto total del estado.

Lo anterior permitirá a la institución tener solvencia económica para continuar proyectos de desarrollo y fortalecimiento académico, entre otros temas prioritarios para la universidad.

Además de que se dotará de autonomía plena y un proceso democrático para la elección de rector o rectora con la participación de toda la comunidad nicolaita, alumnos, docentes y administrativos, así como un sistema propio de jubilaciones y pensiones.