En Tepalcatepec, el gobernador llama a la unidad

Alcaldes reconocen avances para recuperar la estabilidad en fronteras con Jalisco y Colima

En un esfuerzo conjunto con autoridades de todos los niveles de gobierno, se detona el desarrollo económico y social de la región de Tierra Caliente, lo que será fundamental para alcanzar la estabilidad y construcción de un estado de paz en Michoacán, aseguró el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

“Para que recuperemos la tranquilidad y comience el desarrollo de nuestros municipios, lo mejor es que lleguen primero los apoyos y para eso, un servidor trabaja en armonía con todos, sin distingos de color partidario, ni dados cargados en el presupuesto, al contrario, trabajamos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien tengo una excelente relación y eso ayuda para que gestionemos en favor de Michoacán”, afirmó.

Muestra de ello, agregó, es la ampliación del programa federal “Sembrando Vida” que ayer arrancó en Aquila para beneficiar a la población de ese municipio y de Coahuayana, pero se trabajará para que todas las demarcaciones cuenten con este beneficio.

Aclaró que si bien, en este momento el único municipio preseleccionado para acceder al Fortapaz es Coalcomán, recordó que aún quedan recursos para otros que desean fortalecer la seguridad pública.

Finalmente, destacó el trabajo interinstitucional con las y los gobernadores de estados vecinos de Michoacán, con quienes se han estrechado lazos en materia de seguridad, como es el caso de Jalisco y en el caso de Colima, donde se tuvo una reunión para establecer una ruta de trabajo conjunto para impulsar el comercio y colaboración en programas sociales.

Alcaldes reconocen avances para recuperar la estabilidad en fronteras con Jalisco y Colima

En reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, los alcaldes de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán reconocieron el trabajo coordinado que ha venido impulsando el Gobierno de Michoacán para restablecer la paz en la región Sierra Costa.

Los alcaldes coincidieron en que nunca se había tenido el interés por parte del Gobierno, para estabilizar esta región que por años ha sufrido de los estragos de la delincuencia.

Por lo anterior, respaldaron las acciones que ha impulsado la autoridad estatal de la mano de las fuerzas armadas, con quienes aportaron se empiezan a ver resultados. Prueba de ello, es la reapertura de caminos que se encontraban cerrados por la delincuencia en el tramo carretero de Tepalcatepec-Coalcoman.

Respalda Bedolla reactivación de harinera

Inversionistas trabajan en conjunto con el Gobierno de Michoacán para generar proyectos que otorguen empleos y apoyen al campo.

Con la expectativa de impulsar a productores de trigo michoacanos y de generar más empleos en Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con los nuevos propietarios de la antigua Harinera Michoacana.

En un recorrido, el gobernador conoció el funcionamiento de la empresa a fin de analizar las oportunidades que hay, tanto para impulsar la inversión para la reactivación total de la empresa, como para activar al sector triguero del estado.

Desde diciembre del 2020, la empresa cambió su denominación a Harinera Monarca S.A de C.V., y de acuerdo con el director general y representante legal, Israel Gerardo Valdez, constituye un proyecto integral que busca no solamente el procesamiento del trigo, sino también la generación de materia prima producida en el campo michoacano.

Para ello, dijo que se proyecta un esquema de agricultura por contrato, con lo que se establecerán precios de compra antes de la temporada de cosecha y se otorga cobertura para eliminar la especulación al precio y garantizar al productor un costo competitivo para tener una utilidad por encima de los gastos de producción.

“Esto se realizaría a través de fórmulas bien hechas, donde gran parte de la utilidad se la quede realmente el productor, la gente del campo, y que nosotros podamos aprovechar el suministro», dijo Gerardo Valdez.

Añadió que en la región, donde antes se sembraba trigo, hay entre 400 y 500 hectáreas disponibles, «por ahí iríamos por esas, habrá que ver de quién son esos terrenos y quien está disponible”, señaló.

La reactivación completa de la Harinera Monarca está proyectada para dentro de 6 a 7 meses, en los que se espera concretar los contratos con productores de trigo e incrementar la plantilla de personal que actualmente es de 25 trabajadores, hasta 90 o 95, cuando el proyecto esté concluido en su totalidad.

En el recorrido estuvieron presentes socios de la empresa, Ramón Zepeda y José Luis Solórzano, además de otros representantes del sector empresarial, como Víctor Martínez y Omar Martínez.

Bedolla ha establecido vínculos de coordinación con 96 presidentes municipales

· En su momento, presidentes municipales manifestaron las principales necesidades para mejorar las condiciones sociales de las y los ciudadanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que, a la fecha suman 96 municipios que han sido informados sobre los beneficios del presupuesto 2022 para acciones y proyectos de desarrollo económico, productivo y social en beneficio de las y los ciudadanos.

En reunión por el desarrollo regional donde participaron autoridades municipales de Nahuatzen, Chucándiro, Coeneo, Charo, Álvaro Obregón, Cuitzeo, Indaparapeo, Morelia, Zacapu, Lázaro Cárdenas, Copándaro, Tzitzio, Santa Ana Amaya, Tarímbaro, Jiménez e integrantes del Concejo Mayor de Cherán, el mandatario expuso que tan solo para estas 17 demarcaciones, este año se estiman más de mil 342 millones de pesos en inversiones para obra, servicios, seguridad, educación, campo, entre otros.

Indicó que a través del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), con el cual los municipios podrán equipar, capacitar, profesionalizar y certificar policías, además de ejecutar infraestructura para la prevención de delitos, adicciones y violencia, Álvaro Obregón, recibiría hasta 6.2 millones de pesos; Cuitzeo, 6.5 millones; Charo, 8.2 millones; Morelia, 82 millones; Tarímbaro, 24 millones; Nahuatzen, 8.2 millones; Zacapu, 10.4 millones y Lázaro Cárdenas, 30.1 millones de pesos.

Explicó que si bien, dichos municipios fueron pre-seleccionados de acuerdo a la medición del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el gobernador comentó que los recursos del Fortapaz serán asignados previa aprobación de proyectos presentados por las autoridades municipales.

El gobernador expuso también que, del programa Obras por Cooperación, donde este año se estima invertir mil 200 millones de pesos en proyectos municipales, se han presentado ante la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), 17 propuestas para esta región que en su conjunto representan 36.8 millones de inversión.

Para el mantenimiento de la red carretera estatal, se prevén 368.6 millones de pesos para atender acciones de conservación en caminos de Morelia, Álvaro Obregón, Cuitzeo, Santa Ana Amaya, Charo, Copándaro y Tarímbaro, entre otros municipios.

Además, para infraestructura escolar están considerados 214.5 millones de pesos para construcción y rehabilitación de servicios sanitarios, dotación de agua potable, drenaje sanitario, mejoramiento y adaptación de accesos andadores, rampas, barandales, cercos perimetrales y dotación de mobiliario.

Añadió que para infraestructura de agua potable, drenaje y saneamiento para la región Cuitzeo, se invertirán en este sexenio 460 millones de pesos.

Ramírez Bedolla, que estuvo acompañado del Gabinete legal y de delegados y diputados, informó a las y los alcaldes que para fortalecer el campo michoacano, se estima una inversión de 87.3 millones de pesos para la adquisición de maquinaria y equipo, donde el 50 por ciento lo aportaría el estado y el resto los municipios solicitantes.

En su momento, presidentes municipales manifestaron las principales necesidades para mejorar las condiciones sociales de las y los ciudadanos y a su vez, coincidieron en que se requiere coordinación con el estado y la federación para avanzar con proyectos de desarrollo y en beneficio de la población.

Michoacán y CDMX firman convenio de coordinación en materia de gobierno digital

Con este convenio de coordinación se compartirán mecanismos tecnológicos con los cuales se logró crear la agencia digital de innovación pública en la capital del país.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron convenio de coordinación para intercambiar experiencias y desarrollos tecnológicos con el propósito de agilizar trámites a las y los ciudadanos, combatir la corrupción y mejorar la función pública.

El mandatario estatal destacó que este convenio cobra gran relevancia después de que el año pasado se aprobara la Ley de Gobierno Digital en Michoacán para que todas las administraciones públicas, poderes y órganos autónomos implementen y desarrollen tecnologías para facilitar trámites a la población.

«Michoacán realiza esfuerzos, la brecha digital es enorme y el gran reto que se viene es la adecuada aplicación de la ley para que no se quede en letra muerta», apuntó.

Ramírez Bedolla comentó que la administración estatal ya avanza en este proceso, toda vez que la Secretaría de Finanzas y Administración realiza, vía internet, trámites vehiculares para el canje de placas, y la indicación es que, todas las dependencias generen sus propios desarrollos de software.

A lo que se dijo convencido de que la digitalización es una de las herramientas para combatir la corrupción y los servicios electrónicos deben llevarse a todas las localidades sin excepción.

Por su parte la jefa de gobierno de la Ciudad de México, comentó que con este convenio de coordinación se compartirán mecanismos tecnológicos con los cuales se logró crear la agencia digital de innovación pública en la capital del país.

Explicó que con ello, la administración dejó de depender de licencias privadas y desarrolló una infraestructura propia con la que se logró conectar a la ciudad con 22 mil sitios de internet además de centros de innovación comunitaria para agilizar servicios de expedición de licencias, pago de impuestos y actas del registro civil.

«Hemos logrado disminuir problemas de ventanilla y corrupción, además de generar la unidad en el gobierno al crear un propio almacenamiento de datos», finalizó.

En este evento participaron funcionarios del gabinete legal del estado, diputados locales y federales.

Clases presenciales no son un riesgo: SSM

Regreso a clases es obligatorio para maestros y personal administrativo

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que el regreso a clases presenciales, es obligatorio para maestros y personal administrativo, tanto de escuelas públicas como privadas, en virtud de que la cobertura de vacunación para el sector educativo va del 80% al 90% y el mayor índice de contagios entre menores, ocurrió en periodo vacacional.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal aclaró que en el caso de los alumnos de educación básica y preescolar, el regreso a clases presencial es opcional, pero esa es una decisión que solo pueden tomar los padres de familia en cada caso particular, por lo que los planteles deben continuar abiertos y con todo su personal laborando, para aquellos estudiantes que sí están en condiciones de acudir.

“En preescolar, primaria y secundaria, las clases serán presenciales y voluntarias para los alumnos, en nivel medio superior y superior, las clases serán presenciales y la asistencia de estudiantes y maestros será obligatoria, pero se mantienen las medidas de prevención al Covid-19, como el uso de cubrebocas, sana distancia, instalación de filtros sanitarios con toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial al ingreso a la escuela”, señaló.

Al respecto, el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, explicó que el riesgo de contagio para menores de edad no está en las escuelas, como lo demuestra la estadística de aumento de contagios en periodo vacacional, donde el pico más alto esta en los últimos días de diciembre y primera semana de enero, además de que el sector que está teniendo el mayor índice de contagios es el de 20 a 40 años.

Finalmente, recordó que se han aplicado más de 80 mil dosis de refuerzo a maestros, esto se traduce en que 9 de cada 10 ya están vacunados con esquema completo, por lo que no existen motivos para no mantener las clases presenciales, con permanencia obligatoria del personal docente.

Destinan mil mdp para crecimiento de región Pátzcuaro

Propone Bedolla potenciar economía de la región Pátzcuaro mediante el turismo

Más de mil millones de pesos se tienen proyectados para detonar el turismo, economía y crecimiento de la región Pátzcuaro, informó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, en reunión regional de desarrollo con los 13 presidentes municipales que integran esta zona.

Al destacar la vocación turística de esta región, el mandatario señaló que se trabajará en conseguir la declaratoria de Pátzcuaro como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO, además de que habrá 3 millones de pesos por cada Pueblo Mágico, mediante el programa «Rutas Mágicas de Color».

“Pero también estamos pensando en eventos que atraigan turismo, como la K´uinchekua, para que poco a poco se vaya consolidando hasta ser una experiencia como es la Guelaguetza en Oaxaca”, manifestó.

Las proyectos e inversión para el turismo, dijo que se sumarán a los de seguridad, infraestructura, campo y obra pública, en los municipios de Erongarícuaro, Huiramba, Lagunillas, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tzintzuntzan, Madero, Acuitzio del Canje, Nocupétaro, Turicato, Tacámbaro y Ario de Rosales, que conforman la región.

En lo que refiere al Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), se destinarán 101.6 millones de pesos para la región; mientras que el Fondo para el Fortalecimiento de la Paz en Municipios (Fortapaz), contará con 44.2 millones, para Ario, Pátzcuaro, Salvador Escalante y Tacámbaro.

Para el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS), se tiene una bolsa de 410.54 millones de pesos para agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de vivienda y mantenimiento.

Asimismo, se contemplan ocho obras por cooperación para Uruapan – Zirahuén y en los municipios de Huiramba, Lagunillas y Pátzcuaro, por una inversión total de 22.8 millones de pesos; del Programa Operativo 2022, habrá 15.1 millones para mantenimiento de red carretera estatal región Pátzcuaro y en la relación de caminos para acciones de conservación rutinaria y periódica, se destinarán 87 mil 731 millones.

En tanto, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IIFEEM), aportará 57.5 millones para los 13 municipios; la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAGC), participará con 268 millones de pesos para saneamiento y drenaje y para el campo se destinarán 67 mil 442 millones en apoyos para adquisición de maquinaria y equipo.

Logran autoridades un gran decomiso de armas

· Tras operativo en Tanhuato, se aseguraron 10 fusiles, 647 cartuchos y 177 dosis de drogas

Como resultado de una acción interinstitucional efectuada en la localidad de Los Charcos en este municipio, los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (SEDENA), aseguraron 10 fusiles, 647 cartuchos útiles y 177 envoltorios que contenían una sustancia granulada con las características propias de la metanfetamina, así como hierba verde y seca, al parecer marihuana.

En el hecho también se localizaron tres vehículos, de los cuales dos cuentan con reporte de robo vigente. Además, se encontró equipo de radiocomunicación y táctico.

Derivado de los trabajos operativos que se mantienen en el occidente, a fin de preservar el orden y la tranquilidad en la entidad, los agentes de la Policía Michoacán y del Ejército Mexicano ubicaron sobre un predio tres unidades de las marcas Ford, BMW y Toyota, en aparente estado de abandono y tras verificar sus antecedentes en la base de datos se confirmó que dos cuentan con reporte de robo.

Tras implementar un perímetro de seguridad en la zona, en la parte trasera de una de las camionetas, a simple vista se visualizó un fusil Barret y nueve armas largas más de diferentes calibres, 647 cartuchos útiles, y 177 bolsas plásticas de las citadas drogas; de igual forma se hallaron 5 placas balísticas, 6 chalecos tácticos y un equipo de radiocomunicación.

En la localidad y sus alrededores los agentes policiales y castrenses mantienen diversas movilizaciones con el objetivo de salvaguardar a la población y garantizar la paz social. Ni un paso atrás contra quien intente vulnerar la tranquilidad en el estado.

Preseleccionan a 42 municipios para recibir recursos del Fortapaz

Los recursos se ejercerán con total transparencia y en todo momento se rendirán cuentas claras del destino de los mismos.

Con la finalidad de fortalecer a los municipios en materia de seguridad y mejorar el desempeño de las instancias del Sistema Estatal de Seguridad Pública, es que el Presupuesto de Egresos 2022 del gobierno del estado cuenta con recursos por 632 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

En rueda de prensa, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que, son 42 los municipios que han sido preseleccionados para recibir 415 millones de pesos y ocho las instancias que accederán a 217 millones de pesos.

En conferencia de prensa, detalló que las demarcaciones corresponden a Álvaro Obregón, Apatzingán, Ario, Buenavista, Charo, Chilchota, Coalcomán, Contepec, Cuitzeo, Hidalgo, Huetamo, Jacona, Jiquilpan, La Huacana, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Maravatío, Marcos Castellano, Morelia, Múgica, Nahuatzen, Paracho, Pátzcuaro, Puruándiro, Sahuayo, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tarímbaro, Tepalcatepec, Tlalpujahua, Tuxpan, Uruapan, Yurécuaro, Zacapu, Zamora, Zinapécuaro, Ziracuaretiro y Zitácuaro.

Entre las ocho instancias que recibirán recursos están: Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Coordinación del Sistema Penitenciario, Fiscalía General del Estado, Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, Policía Auxiliar, Secretaría de Seguridad Pública, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Unidad de Inteligencia Patrimonial.

Para acceder a los recursos, los municipios tendrán que presentar proyectos enfocados en acciones, equipamiento e infraestructura en materia de seguridad, profesionalización, certificación y equipamiento policial, prevención social de la violencia las adicciones y la delincuencia que será evaluado por un comité técnico integrado por los titulares de las secretarías de Gobierno, Finanzas y Administración, Seguridad Pública, Comunicaciones y Obras Públicas y el Secretariado Ejecutivo. Con base en ello se determinará el monto.

Los criterios para la distribución de fondos son un monto base, población, estado de fuerza, fortalecimiento de las capacidades institucionales, tamaño del problema, eficiencia en el combate de la delincuencia y confianza en el desempeño, decisiones que serán tomadas por un comité técnico conformado por la Secretaría de Gobierno, la de Finanzas y Administración, Seguridad Pública, Comunicaciones y Obras Públicas y el Secretariado Ejecutivo.

El mandatario estatal explicó que el 70% de la tasa delictiva se concentra en los municipios de: Morelia, Zamora, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Tarímbaro, Zitácuaro, Hidalgo, Apatzingán y La Piedad, por lo que en total, estos y otros 32 municipios, serán los primeros en recibir recursos del nuevo fondo.

Finalmente, indicó que los recursos se ejercerán con total transparencia y en todo momento se rendirán cuentas claras del destino de los mismos.

Información Yesenia Magaña

Gobierno y CMIC apoyan causas sociales

Firmaron un convenio que permitirá que un porcentaje del costo de la obra contratada sea retenida para programas del DIF

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Michoacán, Antonio Jesús Tinoco Zamudio, firmaron un convenio de colaboración para impulsar proyectos de infraestructura social y reactivar la economía estatal.

A través de este convenio se donarán 15 pesos por cada mil de las ganancias que los constructores obtengan, derivado de los contratos firmados con la Secretaría de Obras Públicas del estado, para proyectos de beneficio social, capacitación a los afiliados de la cámara y tres por ciento para el sistema DIF estatal.

«Todo lo que se facture en contratos de obra pública con el estado, se irá para construir obras y resarcir problemas de marginación social y se fomentará la elaboración de proyectos con impacto social», comentó el gobernador.

Destacó, además, la necesidad de crear un banco de proyectos ejecutivos que permitan resolver rezagos y necesidades en materia de infraestructura al reconocer que Michoacán tiene carencia de vialidades y libramientos en ciudades como Apatzingán, Uruapan y Zamora, por lo que indicó que la administración a su cargo avanza con gestiones ante el gobierno federal, para bajar más recursos económicos en beneficio de las y los michoacanos.

Recordó que con el presupuesto 2022, Michoacán invertirá 4 mil 100 millones en obra pública, además de mil 300 millones que se recaudará con el reemplacamiento y la regularización de vehículos de procedencia extranjera.

Señaló que su administración trabajará con la CMIC con cero «moches» y cero corrupción; mientras que Tinoco Zamudio compartió que quienes integran la cámara asumen el compromiso de conducirse con honestidad y coordinación con el gobierno estatal para ejecutar obra pública y reactivar la economía de la entidad.

En el evento, donde también participaron constructores, el Comité de Damas de la CMIC, funcionarios estatales y el Consejo Coordinador empresarial, la cámara entregó un cheque en apoyo a las acciones que realiza el sistema DIF Michoacán.

Ante ello, la presidenta honoraria del organismo estatal, Grisel Tello Pimentel, agradeció la aportación a beneficio de las familias y personas en condición de vulnerabilidad.

Se integra bolsa de hasta 200 mdp para el campo: Bedolla

Gobierno de Michoacán signa convenio con FND para potenciar recursos a través de créditos a productores

El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, signó un convenio de colaboración con Baldemar Hernández Márquez, director general del Fondo Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), con el que se detonarán recursos de hasta 200 millones de pesos en créditos y fondos de garantía para productores del campo.

El mandatario estatal explicó que, con este convenio, el gobierno estatal aportará más de 15 millones de pesos que podrán llegar a los 200 millones de pesos o más, a través de créditos, que estarán destinados principalmente a pequeños productores y mujeres indígenas.

“El convenio contempla tres tipos de crédito, uno para la inclusión financiera de pueblos indígenas, para el cual se destinarán 4.1 millones de pesos; 3.75 millones para la caja ganadera de Michoacán y 8 millones de pesos para el esquema de garantías de cobertura de 200 mil toneladas de productos, dando un total de 15.8 millones de pesos de inversión estatal”, indicó.

Bedolla exhortó a los productores a aprovechar esta bolsa a fin de que se utilice y se potencialice el recurso; y se comprometió a ampliar este convenio con otras instancias como el Instituto Catastral de Michoacán, con quien dijo se trabajará para reducir los tiempos de entrega del documento de Libertad de Gravamen; así como con los notarios, para bajar los costos de las actas notariales e incluso condonar requisitos a pequeños productores en áreas rurales de producción de maíz, trigo y en zonas indígenas.

Por su parte, Baldemar Hernández Márquez, apreció esta firma de convenio con la que dijo, se amplía la participación del Fondo y permite llevar créditos más económicos y simples a las y los productores.

Estuvieron en este evento, los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado (SADER), de Gobierno y Desarrollo Económico, Cuauhtémoc Ramírez Romero, Carlos Torres Piña y Alfredo Anaya, respectivamente; así como Mirna del Carmen Jaramillo, de Fondos Indígenas Mujeres y productores de maíz y trigo.