Aprueba Congreso de Michoacán Rondas Comunitarias

Celebra Bedolla aprobación del Congreso para legalizar las Guardias Comunales

Ante la presión de las comunidades indígenas de Michoacán aglutinadas en el Frente por la Autonomía y en el marco de diversas protestas y manifestaciones, finalmente el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 104 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán de Ocampo, a partir de la cual se otorga reconocimiento a las rondas comunitarias o Kuarichas.

Luego de su discusión en el pleno legislativo estatal, finalmente se logró la aprobación de la Ley de Seguridad para las Comunidades Indígenas regidas por el autogobierno, exigencia que el Frente por la Autonomía llevó por semanas a las calles de la Capital Michoacana y otros puntos de la entidad.

Con la aprobación de esta ley se estima que serán al menos 20 comunidades que contarán con el reconocimiento de sus rondas o guardias comunitarias, previa acreditación de que están debidamente conformadas como autogobierno ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

La reforma al artículo 104 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán contempla un organismo descentralizado sectorizado para garantizar se cumpla con las normas legales.

Cabe señalar que estas guardias, estarían a su vez regidas bajo la dirección de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para garantizar su operatividad, capacitación y equipamiento, por lo que deberán someterse a los exámenes de control y confianza sin excepción para su contratación.

Michoacán avanza hacia una transformación donde hay espacio para la multiculturalidad y el respeto hacia los derechos de los pueblos indígenas”, consideró el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, luego de que el Congreso del Estado aprobara la iniciativa para dar legalidad a las Guardias Comunales y a la Policía Auxiliar en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

El mandatario celebró que la decisión de los diputados locales fuera unánime a favor de los derechos indígenas y del pleno ejercicio de su autonomía, ya que, mencionó, aunque muchas de las comunidades vienen realizando acciones de seguridad con sus propios habitantes, no cuentan con legalidad.


Saraí Rangel

Colectivas exigen al Congreso de Michoacán garantizar aborto legal y seguro

Colectivas se manifiestan por el aborto legal y seguro.

Feministas se concentran frente a la sede legislativa para defender los derechos de las mujeres, advierten que la reforma aprobada es anticonstitucional

A pesar de la lluvia, el frío y las miradas de extrañamiento, los pañuelos verdes y morados se alzaron esta tarde, al igual que pancartas con consignas que podrían escandalizar a varios:  “Aborto sí, aborto no. Eso lo decido yo”, “Maternidad Forzada es esclavitud” y “Deseado sea el fruto de tu vientre”.

Los mensajes adornaron el exterior del Congreso del Estado en Morelia, la capital de Michoacán, la tarde de este 6 de julio, cuando un grupo de feministas morelianas realizó  una concentración con la intención de defender los derechos sexuales y reproductivos para las mujeres tras la reforma apoyada por el Congreso del Estado, en la cual se les otorga a los embriones derechos sociales, económicos y culturales, y que obtuvo 17 votos a favor el  pasado lunes cuatro de julio.

Mismo  día en que se rechazó -por segunda vez- la iniciativa presentada por la organización ILEMich, que proponía la posibilidad de aborto voluntario legal para las mujeres michoacanas con hasta 12 semanas de gestación. 

En el Congreso del Estado de Michoacán colocan mensajes en demanda del aborto legal y seguro.

“La reforma en cuestión es engañosa, ya que pretende hacerse pasar por garante de los derechos de las mujeres embarazadas, cuando en realidad las relega a un segundo plano, supeditadas a los supuestos derechos de personas no nacidas. Lamentablemente, a pesar de que esta legislatura está conformada por una mayoría de mujeres, no tiene en su agenda la protección de los derechos de las mujeres y ellas traicionan no sólo a su género, sino también a las mujeres que previo a ellas lucharon para que ellas pudieran votar y ser votadas”, se leyó en el pronunciamiento.

La concentración inició a las 5 de la tarde y se extendió hasta las 7. Se espera que con estas acciones, se transmita conciencia ante esta postura para la ciudadanía y para quienes integran el Congreso del estado.

Las colectivas reunidas pidieron a las 40 diputadas y diputados de Michoacán, hreformen la legislación en materia de aborto, que resulta inconstitucional tras la sentencia emitida por la SCJN el 7 de septiembre de 2021 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de enero de 2022.

También reiteraron la demanda al gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, para que ejerza su facultad constitucional y regrese la reforma en cuestión al legislativo, con las observaciones necesarias para que se garanticen los derechos de las mujeres y no se viole la Constitución ni los tratados de los que México forma parte.

Información y fotografías: Lucía Esquivel.

Se gradúan 61 elementos como policías turísticos de Michoacán

Serán enviados a los Pueblos Mágicos para aprovechar las herramientas que adquirieron en su capacitación

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la ceremonia de graduación de 61 elementos que forman parte de la renovada Policía Turística de Michoacán.

El mandatario estatal conminó a los graduados a trabajar en aras de brindar seguridad, confianza y certeza a los habitantes de Michoacán, así como a visitantes, y así convertirse en un ejemplo para la sociedad.

“Se generarán más cuerpos policiales especializados, como este de turismo, para alentar la presencia de visitantes y que sean atendidos de manera correcta”, aseguró.

Para ofrecer una mejor atención al turismo, los policías serán asignados principalmente en los Pueblos Mágicos, lugares donde sus conocimientos y habilidades son más necesarias.

Los elementos recibieron capacitación en primeros auxilios, turismo inclusivo, introducción a la historia de México, así como ética y valores, lengua de señas e inglés, informó el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

Con dicha especialización en turismo de los elementos de seguridad, Michoacán es de las pocas entidades del país que cuenta con un agrupamiento capacitado para garantizar la seguridad de los visitantes a la entidad.

Mayra Hurtado

Administración de Aureoles supuestamente malversó recursos para servicios públicos municipales

alfredoBedolla2

Investigan el destino de más de 2 mil millones de pesos

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó a los medios de comunicación que detectó que la administración del perredista Silvano Aureoles Conejo malversó supuestamente recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

En un encuentro con reporteros, el mandatario estatal dijo que solicitó una investigación exhaustiva respecto a la situación financiera de este fondo, derivado de irregularidades detectadas de anteriores administraciones.

“El dinero se usaba en gasto corriente y no en obras públicas”, afirmó.

En su mensaje, Bedolla Ramírez dio a conocer que las irregularidades financieras ascienden a 2 mil 229 millones de pesos, por lo que ya se dio aviso a la Contraloría del Estado.

Asimismo, dijo que su administración ha interpuesto 12 denuncias por supuestos malos manejos de la pasada administración, 10 ante instancias federales y 2 ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Finalmente, explicó que con cambios en las reglas de operación, ahora los recursos se asignan de manera transparente y agregó que este 2022 fue histórico en la asignación de dinero a los municipios.

Yesenia Magaña

A 4 años del triunfo electoral, la transformación del país avanza firme, celebra Bedolla

Lázaro Cárdenas, Michoacán, 03 de julio del 2022.-El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que a cuatro años del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial, el proyecto de la cuarta transformación se mantiene fiel a sus principios, y avanzando con firmeza para bien de todas y todos los mexicanos.

Ramírez Bedolla participó en la jornada de celebración del triunfo electoral de la cuarta transformación que se llevó a cabo con actos públicos en 10 distritos electorales de Michoacán, y que en Lázaro Cárdenas, convocó a legisladores, presidentes municipales, y sectores sociales como el sindicato de mineros.

El gobernador destacó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha ejercido un gobierno que sirve a la gente, y que apoya principalmente a quienes más lo necesitan, fiel a la máxima de que «por el bien de todos, primero los pobres».

Agregó que Michoacán ha recibido un gran respaldo del Gobierno de México, a través de programas sociales y acciones que están ayudando al estado a salir de la crisis en que lo dejó la administración silvanista.

Finalmente, Alfredo Ramírez Bedolla convocó a las y los ciudadanos a continuar respaldando la cuarta transformación, ya que se han puesto en marcha cambios de fondo que realmente van a transformar la vida de México y sus habitantes.

Sin elementos suficientes para decretar la quinta ola de COVID-19, afirma el Gobernador

Llama Alfredo Ramírez Bedolla a seguir esquema de vacunación en población infantil

Al presidir la 5ta. Sesión Ordinaria del Comité de Seguridad en Salud, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla exhortó a la población a seguir confiando en el esquema Nacional de Vacunación anti COVID-19, sobre todo en infantes, ya que ha permitido la contención de la pandemia.

Además, refirió que la vacunación en Michoacán ha sido un total éxito, lo que ha permitido cero defunciones y baja ocupación hospitalaria; por ello, destacó que no existen elementos suficientes para decretar la quinta ola; y por tanto, anunció que las actividades ordinarias como educativas y económicas se tienen que seguir realizando de forma regular.

No obstante, señaló que las autoridades del sector salud (IMSS, ISSSTE, SSM; Sedena, Brigadas Correcaminos) seguirán realizando de manera permanente el monitoreo epidemiológico para cuidar y proteger a las y los michoacanos, esto luego de que en los últimos días han aumentado los casos de la variante B-Ómicron.

Refinaría Dos Bocas fortalece la soberanía energética: Bedolla

Con la autonomía energética, dijo, se tiene un blindaje en momentos de crisis

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que la refinería de Dos Bocas de Tabasco forma parte de las medidas impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr la autonomía energética y fortalecer la soberanía nacional.

En el marco de inauguración de la primera etapa de la refinería Olmeca, el mandatario destacó que con este proyecto insignia se da cumplimiento a compromisos de fondo y de largo aliento del Gobierno de México.

Con la autonomía energética, dijo, se tiene un blindaje en momentos de crisis porque se pueden establecer precios bajos de la gasolina y del diésel, además de que se tiene el control de la materia prima y de todo su proceso.

México reducirá de forma gradual la dependencia exterior en materia de refinación, enfatizó el gobernador al recordar que, la infraestructura de Dos Bocas se suma a la fuerza productiva petrolera mexicana.

Finalmente comentó que también contribuye a la reparación y modernización de otras refinerías que fueron abandonadas por los gobiernos anteriores con la intención de desmantelar y quebrar a Pemex.

Tras encontrar su cuerpo, SSP detiene a presunto homicida del síndico de Jiménez

En la acción fueron aprehendidas tres personas más, cartuchos útiles, droga, así como un vehículo y armas de fuego

Tras un intenso despliegue operativo al occidente de la entidad, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aprehendieron a cuatro personas -tres hombres y una mujer-, de los cuales a uno se le relaciona por su presunta participación en el homicidio del síndico de esta demarcación, Noé Ornelas Sanguino.

Tareas de inteligencia y operatividad, permitieron a los agentes de las policías Michoacán y Municipal realizar en la localidad de Villa Jiménez la detención de tres personas del sexo masculino y una más del femenino, en posesión de dos armas de fuego calibres .9 y 380 milímetros.

Asimismo, se les localizó aproximadamente 2.115 kilogramos de hierba verde seca, al parecer marihuana y una motocicleta con alteraciones en el Número de Identificación Vehicular (NIV).

Tras lo anterior, existen indicios que relacionan a uno de los detenidos y a la unidad en la participación de la privación de la libertad del síndico. Los indiciados y lo decomisado serán presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR), a fin de llevar a cabo las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.

Aclara gobierno que no hay dinero para pagar a maestros eventuales; fueron contratados con engaños

Asegura SEE que no hay registro de dicho personal contratado de manera irregular en gobiernos anteriores.

Los maestros están laborando en las aulas, mientras que los que sostienen las movilizaciones cada vez más disminuidas son eventuales a quienes engañaron en pasadas administraciones, con promesas insostenibles, aseguró este miércoles el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

La secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, detalló que hay más de 3 mil maestros eventuales para quienes las expresiones sindicales buscan formalizar pagos; no obstante, dicha demanda es insostenible dado que en la Secretaría de Educación del Estado (SEE) no hay registro de dicho personal contratado de manera irregular en gobiernos anteriores.

A los eventuales, los sindicatos les asignaron sus actividades y centros de trabajo, pasando por alto el proceso que marca la norma.

En algunos casos se les prometió conseguirles una plaza a cambio de dinero; y en muchos más con la certeza de mantenerles sus pagos quincenales, se les comprometió a estar presentes en las marchas y plantones.

En ese sentido, la secretaria Yarabí Ávila hizo un llamado a no dejarse engañar por las expresiones sindicales y reiteró que en la SEE se avanza a paso firme con el reordenamiento financiero y la lucha contra la corrupción.

«No se dejen engañar, no den pagos a los sindicatos (…) Ahora todos los trámites son directos, los pueden hacer de manera individuos no se necesitan intermediarios», expresó Ávila González, tras reiterar que las mesas de trabajo se han llevado a cabo y seguirán haciéndose, porque es responsabilidad atender a todos, sin embargo la educación no se negocia y en este gobierno todo acuerdo deberá ser en el marco de la ley.