Se apoyó a 102 mujeres y cuidadores de infancias en orfandad por feminicidio

A través de programas operados por la Seimujer

Con 102 familias beneficiadas de programas insignia, así como 10 municipios con Alerta de Violencia de Género atendidos, por primera vez en Michoacán se combate de forma efectiva la violencia contra las mujeres con más de 15 millones de pesos.

“Sin dejar de atender todos los demás rubros, como el apoyo para la autonomía económica, educación y demás acciones, estamos priorizando las necesidades urgentes de las michoacanas, no sólo con intenciones y discursos, sino con recursos de la Federación, del estado y de los municipios”, manifestó la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Carolina Rangel Gracida.

Detalló que, en el combate a la violencia de género, por primera vez se destinaron recursos para la atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y se establecieron dos programas que ya son emblema en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Se trata de Apoyos para Mujeres Egresadas de Refugios con una inversión de 7 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), del cual ya se han beneficiado 53 michoacanas; y Apoyos para los Núcleos Cuidadores de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas indirectas de Feminicidio con 3 millones de pesos durante 2023, para beneficio de 49 familias.

Además, se dio por primera vez una atención con recursos estatales del Fortapaz a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, para la compra de patrullas violeta, equipamiento y capacitación para quienes brindan atención directa a la violencia de género en los municipios de Huetamo, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Tacámbaro, Zamora y Zitácuaro.

Desciende Michoacán a posición 8 en ranking de estados con más homicidios dolosos

Cifras oficiales indican que en los primeros días del mes de octubre, se han registrado 9 casos

Michoacán descendió al octavo lugar a nivel nacional en el ranking de las entidades con mayor número de homicidios dolosos, recientemente la entidad ocupaba la sexta posición, manifestó César Erwin Sánchez Coria, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

En un encuentro con los medios de comunicación, el funcionario refirió que en el periodo de enero-agosto del 2023, el estado ocupó el sexto lugar nacional de la lista, en un empate con Guerrero, que ocupaba hasta el 19 de septiembre, la séptima posición con 1,116 incidentes en los primeros meses del año, según cifras oficiales.

“Cuando inició esta administración, estábamos siempre en los tres primeros lugares, por fortuna y gracias a un trabajo coordinado, cada día hay menos homicidios dolosos en nuestro estado”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Alfredo Ortega Reyes, aseguró que septiembre de este año, fue el mes con la menor cifra de homicidios dolosos al registrar solamente 128 casos.

Asimismo, manifestó que al iniciar la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en octubre del 2021, se registraban 259 homicidios dolosos por mes, en julio sólo se suscitaron 167 casos, y en septiembre, 128 incidentes.

Entre los factores para que haya menos casos, el funcionario estatal atribuyó la incidencia a la baja en este delito a la persecución de delitos de alto impacto por parte de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE).

Cifras oficiales indican que en los primeros días del mes de octubre, se han registrado 9 homicidios dolosos.

Finalmente, Ortega Reyes informó que en los últimos dos años, se han incorporado a la Guardia Civil (GC), 874 elementos, lo que se traduce en un incremento de 21.5% en el estado de fuerza.

Con información de Yesenia Magaña

UNICEF y SEE se unen contra la violencia en las escuelas

En 130 escuelas de Michoacán se aplicará el Programa Escuelas en Acción para la Igualdad

Para niñas, niños y adolescentes, la escuela tiene que ser un lugar seguro y que permita un desarrollo sano y feliz.

Pero no siempre es así. En México, los que reportan violencia escolar dicen haber recibido golpes, patadas o puñetazos (56%) y agresiones verbales (44%)

Es por ello, que la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, y la jefa de Educación de la UNICEF México, Astrid Hollander, dieron inicio oficialmente al programa Escuelas en Acción para la Igualdad (Escai), en el estado de Michoacán.

El programa contempla, en una primera etapa la capacitación para 200 docentes, directivos y supervisores de 132 escuelas de básica, en tres sedes: Morelia, Zamora-Jacona y Uruapan. Ello, a través de cinco talleres de tres días, con 40 participantes en cada uno, con el fin de brindar formación esencial para la prevención y abordaje de la violencia escolar.

El programa Escuelas en Acción para la Igualdad busca marcar la diferencia en la vida de las y los estudiantes michoacanos, ofreciendo a docentes, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos herramientas de intervención para seguir fomentando en las escuelas la educación para la paz, fortalecer la convivencia y formar en la resolución pacífica de conflictos.

El modelo es impulsado por la UNICEF en México en alianza con el Grupo de Atención a la Infancia en Procesos de Justicia (ATIJ), se llevará a cabo de manera tanto presencial como virtual con valor curricular, brindando herramientas esenciales para la prevención de la violencia en todas sus formas.

En su intervención, Molina Aguilar aseguró que con este programa se refuerzan las acciones para en este tema, tras la entrega de 28 mil guías para la paz, llevar a cabo la creación de una guía de convivencia escolar y la instrumentación del violentómetro escolar; «es una importante acción más, para que las escuelas sean espacios seguros para niños y niñas», expresó.

Este programa promete ser una parte integral de la Nueva Escuela Mexicana, contribuyendo a la creación de entornos seguros y saludables. El evento concluyó con un llamado al compromiso por parte de las autoridades y docentes presentes de trabajar todas y todos a favor de crear espacios seguros para las infancias y juventudes en Michoacán.

Municipios con Alerta de Violencia de Género sin completar expedientes para acceder a recursos

Se les dotaría de una patrulla violeta, equipamiento, adecuación de espacios, y capacitación.

Los municipios con Alerta de Violencia de Género que son: La Piedad, Sahuayo, Zamora, Los Reyes, Uruapan, Pátzcuaro, Tacámbaro, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Zitácuaro y Morelia no han completado sus expedientes para acceder a los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

Son 15 millones de pesos a los que los municipios deberían acceder para ser dotados de equipamiento, capacitación y una patrulla violeta.

Ante la premura y el temor de que el dinero no se aplique para lo que fue etiquetado, la secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, recordó a las autoridades, que este mes vence el plazo para cumplir con los lineamientos y así tener acceso a los beneficios del Fondo.

Compartió que el proyecto establece el rubro de mobiliario y equipamiento a los Módulos de Atención Inmediata (MAI), para el cual se destinarán 2 millones 289 mil pesos. Otro es habilitación y adecuación del espacio donde estará el MAI, que requiere 3 millones 311 mil pesos de inversión.

El apartado de Certificación EC0539 atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, y Certificación EC0497 orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género, que incluye abogadas, psicólogas, médicas, trabajadoras sociales y elementos de seguridad, contempla 1 millón 600 mil pesos.

La patrulla violeta de atención a víctimas de violencia de género es un rubro que implica un presupuesto de 7 millones 800 mil pesos. Las cuatro inversiones significan un total de 15 millones de pesos del Fortapaz.

A fin de atender de manera oportuna, eficiente y eficaz a las mujeres de sus municipios, la secretaria convocó a los 14 ayuntamientos a formar parte de este beneficio al cumplir en tiempo y forma con los lineamientos, los cuales les requiere una inversión total de 1 millón 071 mil 429 pesos a todos.