Niños con discapacidad comparten momentos especiales en la piscina en Tangancícuaro

Promueven la integración y disfrutan un día de felicidad

En un gesto de solidaridad, el grupo de Inclusión de Corazón en Tangancícuaro se unió para brindar una experiencia inolvidable a niños con discapacidad, invitándolos a disfrutar de un día en la piscina de la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas Batel.

La visita no solo representó un momento de recreación y diversión, sino también una oportunidad para promover la integración y la aceptación entre todos los miembros de la comunidad. Acompañados por familiares y voluntarios, los niños exploraron el agua con entusiasmo y dejaron atrás las barreras físicas y sociales, demostrando que la verdadera felicidad radica en compartir momentos especiales con aquellos que nos rodean.

Apatzingán: Sede del Torneo de la Amistad CL 2024

Las inscripciones ya están abiertas, y se cierran el 5 de febrero

La natación michoacana volverá a la actividad en este 2024 con el Torneo de la Amistad CL 2024 el cual se realizará en la Unidad Deportiva, «Adolfo López Mateos» de Apatzingán, Michoacán.

Se cuenta con una alberca de 50 metros, con 8 carriles anti-turbulencia que albergará el evento que se realizará el sábado 10 y domingo 11 de febrero, donde podrán participar todos los nadadores clasificados afiliados a la Asociación Michoacana de Natación, y competidores avalados por su asociación.

Habrá varias categorías como son: Infantil «A» de 9 y 10 años; Infantil «B» de 11 y 12; Juvenil «A» de 13 y 14; Juvenil «B» de 15 y 16 años; Juvenil «C» de 17 y 18, así como 19 y mayores en ambas ramas.

Las inscripciones ya están abiertas, y se cierran el 5 de febrero a las 21 horas, y se pueden realizar a través del correo: amin_mich@outllok.com y tendrá un costo de 390 pesos por nadador.

La premiación constará de medallas y en especie, e igualmente será puntuable de acuerdo a la categoría en justa que espera reunir a más de 200 tritones y sirenas.

Con información de Ismael Herrera

A finales del 2023, reapertura de alberca semiolímpica de Indeco

Junta de gobierno trabaja para la adquisición de bombas de calor

La fecha tentativa para la reapertura de la alberca Semiolímpica Morelos-INDECO es a finales de este año, aseguró Salvador Patiño Ángeles, coordinador de los Complejos Acuáticos del Municipio de Morelia.

El funcionario municipal informó que la junta de gobierno ya gestiona la adquisición de bombas de calor para que el público regrese a sus actividades, como eran matronatación, iniciación acuática, adultos mayores, natación para personas en condición de discapacidad, aquazumba y rehabilitación.

“Esta alberca todavía no opera porque nos faltan las bombas de calor, pero ya trabajan para conseguirlas, por lo que esperamos que en unos meses ya se pueda reabrir a la sociedad”, afirmó.

Fue en marzo del 2020, que en mencionada alberca se instalaron las bombas de calor con la intención de ahorrar un promedio de 3 millones de pesos en energía. Anteriormente, el agua del complejo acuático requería de tres calderas para mantenerla en condiciones de brindar servicio a los usuarios, procedimiento que le redituaba un gasto al IMCUFIDE de aproximadamente 350 mil pesos mensuales en la adquisición de gas LP.

Por el momento, el resto de los complejos acuáticos se encuentran en buenas condiciones y operan de manera normal, el Complejo Acuático “Bicentenario” atiende a mil 400 personas, “Medallistas Paralímpicos”, 1500 usuarios y Villa Magna recién abierto a la sociedad con 350 personas inscritas.

¡Por fin! tras dos años de pandemia abren alberca Morelos-Indeco

Alberca

Las inscripciones se pueden realizar directamente en la alberca, ubicada en la UD Indeco-Morelos en un horario de 09:00 a 18:00 horas

El Instituto Municipal de Cultura Física (Imcufide), invita a la población en general a inscribirte a los cursos de natación, iniciación acuática, aquafitness, deporte adaptado, matronatación o rehabilitación que se ofrecen en la alberca Semiolímpica Morelos-Indeco, desde las 06:00 de la mañana.

Los horarios de las clases son de lunes a viernes de 06:00 a 20:00 horas y los sábados de 06:00 a 13:00 horas, en donde las personas interesadas en aprender a nadar, mejorar su nado o practicar algunas de las actividades antes mencionadas pueden realizarlas en dichas instalaciones.

Las clases que estará brindando este espacio tienen costos que oscilan entre los 208 y 726 pesos, de acuerdo a la cantidad de clases por semana/mes que el usuario elija. El Instituto mantiene abiertas las inscripciones todos los días y recuerda que realizar ejercicio constante, contribuye a tener buena salud física y mental.

Las inscripciones están en proceso, en un horario de 09:00 a 18:00 horas, en la recepción del espacio acuático y los requisitos para el trámite son: Examen médico expedido por el IMCUFIDE, 2 fotografías tamaño infantil, cédula de inscripción, copia de CURP, copia de INE, así como comprobante de pago.

Sin límites, historia de Sebastián, deportista paralímpico

Sebastián Guzmán Vieyra

Sebastián Guzmán Vieyra nació con una discapacidad conocida como agenesia en el pie derecho pero jamás ha sido una limitante para hacer realidad sus sueños, representar a su estado y a su país en los Juegos Paralímpicos

El atleta de tan sólo 15 años de edad, agradece a Dios no haber sufrido discriminación, lo que le ha permitido desarrollar su carrera como nadador, que inició a los 8 años de edad, con grandes augurios.

En el 2019, Sebastián comenzó a cosechar triunfos en la alberca, y a tener más confianza en sí mismo, participó en la Paralimpiada Nacional de Colima, donde ganó medalla de plata, y meses antes del confinamiento obligatorio por la Pandemia de Covid-19, participó en el Abierto Mexicano de Para Natación en Cancún, Quintana Roo.

En los primeros Juegos Nacionales, superó sus propias expectativas al conquistar 5 medallas, 3 de oro y 2 de plata; en marzo pasado asistió al Cuarto Festival de Actividades Acuáticas de Jalisco que se desarrolló en Guadalajara y, a mediados de abril intervino en el Abierto Mexicano Tijuana 2022, clasificatorio para Juegos Panamericanos de este año que tendrán como sede Bogotá.

Actualmente está rankeado entre los primeros lugares de México, rumbo a los para panamericanos de Colombia a desarrollarse en el mes de noviembre.

Cuando no está entrenando, Sebastián piensa en ser profesionista, aspira a estudiar la Licenciatura en Arquitectura o Diseño Gráfico, pero su máximo anhelo es competir en los Juegos Paralímpicos de Francia en 2024.

Antes de pisar el país famoso por contar con el museo del Louvre y monumentos como la Torre Eiffel, participará en los Juegos Panamericanos en Colombia.

Familia

Sebastián se siente satisfecho y más porque siempre ha contado con el apoyo de su familia. Aseguró que su niñez transcurrió como la de cualquier niño, feliz.

Para su mamá, Janet Ortíz Vieyra, la noticia de tener un hijo especial fue y es todo un reto, desde su nacimiento hasta hoy en día, se siente orgullosa de su hijo.

“Primero la familia, muy contenta, muy feliz y orgullosa porque no ha sido nada fácil ni para él ni para nosotros como familiares, ha sido un camino muy difícil por muchas cuestiones, tanto en lo económico, como en la aceptación de familias y amigos”, afirmó.

El futuro

Su entrenadora Dafne Alanís Bolaños, confía en que llegará a ser un digno representante de México en los Juegos Olímpicos de Francia y posteriores.

En entrevista, expresó que la meta actual es ser abanderado nacional en los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, con miras a lograr su clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024.

Su coach en la alberca aseguró que Sebastián y sus compañeros tienen un gran talento deportivo, están conscientes que una discapacidad no les define, los define los retos diarios de la vida y la exigencia en la alberca.

Juanita Ruiz