Presentará Secum exposición de mujeres trabajadoras agrícolas

En el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM)

Llega la exposición fotográfica Mujeres trabajadoras agrícolas, al Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) el próximo 18 de noviembre, a las 19:00 horas.

En esta exposición se busca mostrar el trabajo que viven algunas mujeres jornaleras en estos espacios de trabajo, en los cuales los climas, las condiciones y el tipo de productos que siembran, determinan sin dudar su día a día.

Esta exposición es resultado de una investigación entre la Unidad Académica de Estudios Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UAER-UNAM), y el Colegio de Michoacán (COLMICH), a través de los trabajos realizados por Adriana Sandoval, Carlos Melgoza y Lucía Crespo, respectivamente.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 26 de enero de 2024, en el Centro Regional de las Artes de Michoacán en Zamora, ubicado en la calle 5 de Mayo 285, en la colonia Jardines de Catedral.

AMLO acusa de chantaje a productores agrícolas que protestan en Sonora

Considera que son alentadas por adversarios de Morena y la llamada Cuarta Transformación (4T)

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que no se dejará chantajear por una organización en Sinaloa que aglutina a los grandes productores de maíz, trigo, sorgo y otros granos, y que desde hace tres días mantienen bloqueos de carreteras y del Aeropuerto Internacional de Culiacán, en busca de obtener subsidios a las cosechas.

“Este movimiento lo están alentando adversarios nuestros de un partido político y una organización de productores de élite, que eran antes los que se beneficiaban siempre, y se quedaban con todos los subsidios del campo. Ahora la política es atender primero a los pequeños productores. Ellos tienen garantizados sus precios justos, en el caso del maíz y del trigo harinero”, señaló.

Entre sus peticiones, los agricultores en protesta exigen a López Obrador y al gobierno de Sinaloa, que se compren las cosechas que las empresas privadas no estén adquiriendo; un pago de 7 mil pesos por tonelada de maíz; que se amplíe el programa de precios de garantía, y que se instrumente un presupuesto para atender las contingencias del mercado.

López Obrador insistió en que su administración está al pendiente de los agricultores, “se les está comprando a precio de garantía y a todos se les entregan fertilizantes. ¿Quiénes son los inconformes? Los que antes se quedaban con los subsidios. Vino aquí una persona que siembra 5 mil hectáreas de sorgo y quiere subsidio porque bajó el precio internacional… imagínense, los grandes productores quieren que se les subsidie a ellos y eso no es posible”, comentó.

El mandatario federal acusó que hay grandes empresarios que tienen miles de hectáreas de cultivo, incluso que rentan las parcelas. “Son empresarios de altos vuelos y políticos, mejor dicho “politiqueros”, quienes tomaron el aeropuerto de Culiacán, por cierto no son muchos, son como 200… la mayoría de la gente se da cuenta que estamos ayudando a los productores, eso se sabe”, puntualizó