Agenda cultural del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita

Todas las actividades son de acceso gratuito. Además, podrás disfrutar del talento local e internacional con las exposiciones del recinto.

¿Estás de paseo por Pátzcuaro? Aquí te presentamos las actividades culturales y artísticas que puedes disfrutar en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de este Pueblo Mágico.

El miércoles 24 de enero, continúan las proyecciones de Cine Mexicano en Acción, del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), con la película Breaking la vida, de Abraham Escobedo-Salas. Es apta para todo público y dará inicio a las 17:00 horas.

El jueves 25 a las 18:00 horas, se presentará el fanzine literario “Alcantarilla.zine”, a cargo de creadoras y creadores de la región lacustre. Finalmente, el viernes 26 a las 17 horas podrás conocer más sobre las matemáticas en la naturaleza con la conveniencia a cargo del ponente Edmundo Arciga.

Todas las actividades son de acceso gratuito. Además, podrás disfrutar del talento local e internacional con las exposiciones del recinto.

Presidente confirma visita a Colombia y Chile; agenda será de seguridad y bienestar

Fomentará cooperación para el bienestar y reducción del narcotráfico

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la visita de Estado que realizará a Colombia el próximo 8 y 9 de septiembre; el 10 y 11 de ese mismo mes, el mandatario visitará Chile.

En conferencia de prensa matutina detalló que dialogará con el gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro, sobre la cooperación bilateral para hacer frente al narcotráfico y la atención de las causas de la violencia a través de los Programas para el Bienestar.

“Hay que combatir la desigualdad, la pobreza; hay que garantizar oportunidades de trabajo, salarios justos y atender a los jóvenes. Hay que fortalecer valores culturales, morales, espirituales. Buscar vivir en una sociedad mejor. Eso es lo fundamental para enfrentar el flagelo de la violencia. No se resuelven las cosas sólo con medidas coercitivas, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, con cárceles”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo enfatizó en la importancia de evitar que incremente el consumo de drogas, principalmente entre los jóvenes.

Destacó que la generación de oportunidades a través de los Programas para el Bienestar da resultados; en estados como Sonora, por ejemplo, ha disminuido el número de defunciones por uso y abuso de drogas, al registrar 104 en 2021 y 61 en 2022. En lo que va del 2023, la Secretaría de Salud reporta 24 fallecimientos derivados del consumo de drogas.

Secum y Secretaría de Cultura federal consolidan agenda de trabajo 2023 para Michoacán

Se inicia proceso de regularización administrativa de la dependencia estatal tras 15 años pendiente.

Las secretarías de Cultura de Michoacán (Secum) y Federal establecieron una agenda de trabajo común para este 2023 y dieron inicio al proceso de regularización administrativa de la dependencia estatal, pendiente desde hace 15 años, a fin de fortalecer el desarrollo cultural y artístico en la entidad.

Desde el estado de Tlaxcala, la titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, y la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, consolidaron un plan de trabajo para impulsar la vinculación con diferentes sectores en Michoacán, en beneficio de los derechos culturales de la población, la prevención y el desarrollo de formas de convivencia social saludables.

Sosa Alanís informó que se fomentarán y difundirán las expresiones educativas, culturales y artísticas en las regiones del Estado, bajo los principios municipalistas del Gobierno de Michoacán, con prioridad en las zonas con altos índices de violencia y los sectores más vulnerables, a fin de coadyuvar a la construcción de un estado de paz y respeto a los derechos humanos.

Dijo que la coordinación de estas y otras acciones serán posibles gracias a la gestión del Gobierno de Michoacán, a través de la Secum, para sanear las cuentas pendientes de la dependencia estatal con la Federación que desde el año 2008 han truncado el desarrollo cultural y artístico en el Estado.

Por su parte, Frausto Guerrero se comprometió a retomar el trabajo conjunto en beneficio de la entidad y agradeció el compromiso de la administración por preservar y fomentar la cultura michoacana, una de las más ricas y diversas de todo México.

La diversidad e inclusión de la población LGBTTTIQ+, una prioridad en la agenda del Gobierno de Michoacán

Durante 2022 se invirtieron más de 260 mil pesos en apoyos económicos para activistas, capacitaciones y acompañamiento para trámite de cambio de identidad

Siguiendo el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de ser una Gobierno que transita hacia un Michoacán sin discriminación y de igualdad, en 2022 se invirtieron 265 mil 170 pesos en apoyos económicos para activistas LGBTTTIQ+, capacitaciones y acompañamiento para trámite de cambio de identidad.

Por primera vez en la historia del Gobierno de Michoacán y a través de la Secretaría del Bienestar (Sedebi) se otorgaron apoyos económicos a personas activistas de la población LGBTTTIQ+ de 11 municipios, invirtiendo 102 mil pesos.

Lo anterior a modo de reconocimiento para quienes realizan talleres, capacitaciones y acciones sin retribución económica y con la única finalidad de lograr la igualdad de este sector.

Las personas beneficiarias del apoyo económico son de Morelia, Jiquilpan, Apatzingán, Pátzcuaro, Parácuaro, Tingambato, Venustiano Carranza, Ziracuaretiro, Uruapan, Paracho y Tarímbaro.

Aunado a ello, el equipo operativo de la Subdirección para el Bienestar de las Personas LGBTTTIQ de la Sedebi capacitó a cerca de 5 mil personas de 53 municipios, con el objetivo de promover los derechos de las personas de la diversidad sexual.

Además, se realizaron 41 acompañamientos a personas trans para realizar el trámite de cambio de identidad, lo que representa un incremento del 190 por ciento respecto a 2021.

El trámite de cambio de género fue posible gracias a “Tránsmites”, un guía rápida de la Secretaría del Bienestar con la información y requisitos necesarios para las personas interesadas en realizar el registro de cambio de identidad para homologar su credencial de elector (INE) y obtener su Registro Federal de Contribuyente (RFC) con su nueva identidad.

Otra de las acciones fue la firma del Decreto de Día Estatal de Lucha contra la LGBTfobia, logrando que a partir de este año se instaure cada 17 de mayo como fecha para visibilizar a la población de la diversidad sexual e incentivar la generación de políticas públicas en beneficio de este sector.

Bedolla convoca a empresarios a formalizar a sus trabajadores agrícolas

El gobernador señaló que uno de los grandes retos para el Gobierno del Estado es restablecer el estado de derecho en Michoacán

En reunión con empresarios de la región Bajío e integrantes del Consejo Económico y Social del Estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla convocó al sector a integrar una agenda por el desarrollo de Michoacán.

No obstante, Ramírez Bedolla convocó también a los empresarios, y en particular a los del sector primario, a contribuir a garantizar el derecho social; es decir, avanzar en la formalización laboral de las y los trabajadores agrícolas.

El gobernador señaló que uno de los grandes retos para el Gobierno del Estado es restablecer el estado de derecho en Michoacán, y señaló que en esta tarea se han logrado importantes avances como mantener la libre circulación en vías férreas, la desactivación de trincheras con civiles armados, y la disminución de la incidencia delictiva.

El titular del Ejecutivo ofreció al sector empresarial de la región continuar con las reuniones de trabajo; sin embargo, los convocó a trabajar sobre una agenda específica para el desarrollo económico y social en Michoacán.

Estuvieron presentes Eduardo Orihuela Estefan, presidente del Consejo Económico y Social del Estado, productores del sector primario, exportadores y comercializadores de limón, berries y aguacate; así como representantes de la industria, quienes comparten la característica de ser empresarios jóvenes y con empresas ya consolidadas.

También acudieron porcicultores, ganaderos, productores de plátano y de tomate y representantes de agroindustrias.