Presenta INE a presidentes y representantes partidistas Esquema de Seguridad para Candidaturas

La protección que reciban los aspirantes a un cargo de elección popular dependerá del nivel de riesgo

El Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja en conjunto con las instancias encargadas de la seguridad para que el Proceso Electoral Federal (PEF) y los procesos electorales concurrentes en las 32 entidades del país se desarrollen en condiciones de tranquilidad.

En la presentación del Esquema de Seguridad para las Candidaturas que contenderán en el PEF 2023-2024, por parte de las y los consejeros electorales, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala aclaró a presidentes y representantes partidistas que si bien el Instituto no cuenta con atribuciones de vigilancia y de investigación, siempre colabora con las instancias correspondientes en la materia.

Dichas instancias representadas ante la mesa de seguridad, mencionó, dan acompañamiento no sólo a las y los candidatos que así lo soliciten, sino también a la planta laboral del INE en los 32 estados del país, quienes se encuentran haciendo recorridos en campo para la instalación de casillas y, próximamente, para la capacitación electoral.

“La atención nuestra debe de ser inmediata ante una solicitud y la mesa de seguridad en donde está la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales y la Secretaría de Gobernación y el propio Instituto Nacional Electoral le dará el debido tratamiento”, garantizó.

La protección que reciban los aspirantes a un cargo de elección popular dependerá del nivel de riesgo, pero van desde 10 elementos y cuatro vehículos (riesgo alto), ocho elementos y tres vehículos (riesgo medio) y dos elementos y un vehículo (riesgo bajo).

Durante la reunión, la Consejera Presidenta expresó a las representaciones partidistas que es verdaderamente importante socializar este Esquema que recientemente fue puesto a disposición y acordado en la mesa de seguridad con las instancias del Gobierno Federal la semana pasada.

Finalmente, reconoció el compromiso de las fuerzas políticas para trabajar desde sus procedimientos internos y evitar la injerencia de personas vinculadas a grupos delictivos o del crimen organizado, un llamado que surgió en el Consejo General y que fue suscrito por todas las fuerzas políticas.

Obra de Adriana Catalina Pineda, en la biblioteca de Morelia

La permanencia de la exposición será del 14 de julio al 18 de agosto

Durante el receso escolar, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realizará una serie de actividades en la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, entre las que, además de 15 talleres artísticos, inaugurará este viernes la exposición pictórica “Evocaciones de lo interno”, integrada con obras en técnica de oleo.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, invitó a estudiantes, docentes, así como a los padres de familia a visitar las bibliotecas públicas y sentirse como en casa en ellas; en ese sentido destacó la importancia de que sean espacios vivos con actividades para toda la familia.

La Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural a través del Departamento de Bibliotecas y Fomento a la Lectura, es la encargada de realizar actividades continuas y recreativas que mantienen vivas las salas de lectura dentro de un espacio incluyente.

Es así que se presentan obras visuales de artistas michoacanos, en esta ocasión, son 15 obras de Ariadna Catalina Pineda Servín; la permanencia de la exposición será del 14 de julio al 18 de agosto, con un horario de visitas de 9:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sábados de 10:00 a 14:00 horas, con acceso gratuito.

La artista Pineda Servín es licenciada en artes visuales por la Facultad Popular de Bellas Artes, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ha realizado más de 10 exposiciones individuales y cuenta con una trayectoria de por lo menos 35 exposiciones colectivas. Ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo de investigación en teoría del arte háptico, sinestesia, tipos de aprendizaje por medio de los sentidos y procesos didácticos aplicados en personas con discapacidad visual, entre otros.