Apatzingán: Anuncia realización de “Recolectrón”

El municipio contará con módulos para recibir aparatos eléctricos inservibles y darles un segundo uso

Este 1 y 2 de marzo, la Dirección de los Jóvenes de Apatzingán emprenderán el proyecto que pretende reducir los residuos electrónicos en el lugar para no ocasionar daños en el medio ambiente. Se trata del “Recolectrón”.

Ángel Solís Parra, director de los jóvenes, compartió que es preocupante el nivel de basura que se genera en el municipio, no sólo aparatos electrónicos, sino de todo tipo, por lo que se espera que esta iniciativa cree conciencia y se puedan sacar de los hogares y calles, los residuos que solo generan ácidos dañinos.

«Nos hemos estado apoyando con una recicladora de Morelia, una tratadora de residuos electrónicos y pues al final con ellos fue con los que hicimos la mancuerna, aquí nunca nadie ha hecho ese tipo de charlas, ellos se interesaron mucho en el tema» señaló Solís.

Durante la presente semana, unos días antes del Recolectrón, se llevaron a cabo pláticas en las instituciones educativas de nivel media superior para dar información del por qué de este proyecto.

La basura eléctrica que se recibirá va desde computadoras, teclados, celulares, tabletas, controles de videojuegos, taladros; hasta aquellos juguetes que llevan pilas.

La Plaza Constitución de Apatzingán, o como los habitantes la conocen mejor, la Plaza de Las Piedritas es el lugar en el que podrán llevar sus aparatos para ser debidamente reutilizados, el horario es de 9 de la mañana a 3 de la tarde en ambos días.

Al ser la primera vez que se realiza el Recolectrón, no se tiene una estimación de la cantidad de objetos que se podrían recibir, pero, Ángel Solís, confía en que tendrá una buena respuesta la iniciativa.

«Es algo curioso porque es la primera vez que lo vamos a realizar, estamos dándole la publicidad, la mayoría de las personas yo creo tenemos en casa algo, algún teléfono que ya no sirvió y ya no lo utilizamos y ahí lo tenemos, los aliados principales son los de la educación media superior, ellos por ahí van a estar llevando algo» dijo el Director de los Jóvenes.

A beneficio del medio ambiente y para evitar que se propague el ácido que emerge de dichos aparatos, Apatzingán invita a los habitantes a aportar a la causa del Recolectrón.

Basureros municipales, un riesgo latente para el medio ambiente

Los ayuntamientos no deben ser omisos en la operación de sus basureros municipales: Proam

Durante el presente año se han reportado a Protección Civil de Michoacán al menos cuatro incendios en basureros municipales, generados por la inadecuada operación de estos sitios.

En este sentido, el procurador de protección al ambiente Arturo Chávez, hace un llamado a los ayuntamientos para no ser omisos y ser responsables en la gestión del sitio, aun cuando éste se encuentre concesionado.

“Actualmente en la Proam tenemos 30 procedimientos administrativos iniciados a los ayuntamientos porque en el momento en que los visitamos identificamos irregularidades; en muchos casos pretenden deslindarse de las responsabilidades porque la operación del sitio la tiene una empresa concesionaria, sin embargo, eso no exime a las autoridades municipales de sus responsabilidades”, comentó.

Explicó que los incendios en basureros pueden tener graves impactos ambientales ya que emiten gases tóxicos y partículas contaminantes, contribuyen a la mala calidad del aire además de liberar sustancias químicas nocivas al suelo y agua, de ahí la importancia, dijo, de la gestión adecuada de residuos, ya que la falta de control aumenta el riesgo de incendios.

Asimismo, recordó que el control de un incendio al interior de los rellenos sanitarios requiere de medidas rápidas como notificar de inmediato a las autoridades de emergencias, la evacuación del sitio, contar con un suministro de agua y arena y crear un monitoreo constante.

Ampliación de relleno sanitario en Hidalgo beneficia a 8 municipios del Oriente

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas reporta un 90 por ciento de avance en su construcción

En febrero próximo quedará concluida la ampliación del Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Ciudad Hidalgo donde se reciben 260 toneladas de basura de ocho municipios de la región Oriente.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó la infraestructura que presenta un avance del 90 por ciento de construcción a beneficio de 261 mil 610 familias de Hidalgo, Contepec, Tuxpan, Ocampo, Senguio, Irimbo, Angangueo y Áporo.

Acompañado del alcalde de Hidalgo, José Luis Téllez Marín y de los secretarios de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López y de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, se explicó al mandatario que la fosa principal tiene una dimensión de 41 mil metros cúbicos y una vida útil de hasta 40 años.

En esta obra se invierten 20 millones de pesos con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) en su modalidad regional 2023.

El gobernador afirmó que la infraestructura es importante para el cuidado del medio ambiente, los recursos naturales y la salud de la población, por lo que, así como en esta zona, hay otros Centros Intermunicipales de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos que se ejecutan en el estado.

Investiga CEDH a empresa de lácteos que contamina el río Jiquilpan

Ante una denuncia del Ayuntamiento de Jiquilpan, la visitaduría de Zamora inició la investigación

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a través de la Visitaduría Regional de Zamora inició, a petición de la autoridad municipal de Jiquilpan, Michoacán y mediante el expediente CEDH/0102/2024-ACT, una investigación por posible vulneración al derecho humano al medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas.

De acuerdo con los quejosos, tienen conocimiento de que una empresa de lácteos vierte desechos y contaminantes sobre el río Jiquilpan, que a la postre desemboca en la cuenca del lago de Chapala, informa un boletín de prensa.

Fue el pasado 23 de septiembre de 2023, cuando locatarios del Mercado 19 de Octubre, que se ubica en las márgenes del río, hicieron pública la denuncia, aseguraron que es común observar en el lecho del cuerpo de agua los sueros que desecha esta empresa.

A la queja de los comerciantes, en diciembre del año pasado, la organización ambientalista Guardianes del Ambiente dio a conocer material gráfico en el que se consigna el derrame de desechos industriales al río.

Para la CEDH dichas irregularidades atentan contra la salud de los jiquilpenses y contra la fauna y flora de la región y considera que el derecho a contar con un medio ambiente es uno de los principales retos en materia de derechos humanos y de vital importancia para asegurar el mínimo vital a la población.

Contaría Michoacán con seis nuevos Centros Municipales de Tratamiento de Residuos Sólidos

Sahuayo, Tarímbaro, Zitácuaro, Pátzcuaro, La Piedad y Lázaro Cárdenas, entre los municipios beneficiados

Para ampliar la infraestructura y los servicios de disposición final de la basura, se proyecta para el 2024 la regionalización de seis nuevos Centros Intermunicipales para el Tratamiento de los Residuos Sólidos (CITIRS) en Michoacán, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras mencionar que la Secretaría de Medio Ambiente del estado trabaja junto con los ayuntamientos, las propuestas para su construcción y operación en Sahuayo, Tarímbaro, Zitácuaro, Pátzcuaro, La Piedad y Lázaro Cárdenas, el mandatario sostuvo que estos CITIRS darán cobertura a un total de 32 municipios del estado.

Refirió que estos proyectos serán prioritarios para acceder a recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), a fin de resolver problemas ambientales por falta de espacios adecuados para el manejo integral de la basura.

El gobernador comentó que, se identificaron 63 municipios con tiraderos a cielo abierto, de los cuales 52 carecen de infraestructura, lo que conlleva a priorizar la regionalización de los CITIRS para evitar mayor contaminación de suelo y agua.

Recordó que este año, a través de Faeispum, se autorizaron obras para CITIRS regionales en Ario de Rosales, Uruapan, Ciudad Hidalgo, Coahuayana y el Centro de Transferencia en Arantepacua, con un beneficio directo a 21 municipios y comunidades indígenas, con un monto de inversión superior a los 73.6 millones de pesos.

Uruapan, ciudad que sufre por la acumulación de basura

Basura

Para empezar a resolver este problema, prueba un proyecto piloto denominado “Programa Para la Separación de Residuos Sólidos”

El municipio de Uruapan, al igual que miles de ciudades de México enfrenta un problema muy grave, la acumulación de basura, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar residuos a las calles.

Genera 350 toneladas de basura por día.

Incluso, muchas personas se ven obligadas a arrojarla al borde de caminos o en botes baldíos y espacios abiertos.

Lamentablemente, el pasado 2 de junio del 2022, la Procuradora de Protección al Ambiente (Proam) clausuró de manera temporal el área municipal de confinamiento de residuos sólidos e impuso una multa de 800 mil pesos a la concesionaria de dicho lugar “Vida Ecológica del Cupatitzio SA de CV”, por incumplir 30 puntos del convenio de concesión.

Para empezar a resolver este problema, el Ayuntamiento a través de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, prueba un proyecto piloto denominado “Programa Para la Separación de Residuos Sólidos”.

Felipe Constantino Espinosa, secretario de Servicios Públicos Municipales, explicó que el programa consiste en separar en tres categorías los residuos: Orgánicos, Inorgánicos y Sanitarios, de los cuales derivan materiales reutilizables y comercializables.

El inicio se dio en la colonia Rinconada del Pinar, en donde los vecinos participaron en este programa esperando el camión recolector con sus residuos sólidos ya separados y, en cada ocasión que pase el vehículo, recolectará un tipo de desecho únicamente; siempre dando prioridad a lo que pudiera ser perecedero o generar un riesgo sanitario.

Dijo además que el objetivo de este programa piloto, es que la ciudadanía comience a replicar esta forma de recolección, para que en días próximos el presidente municipal dé el arranque oficial y se trabaje así, como la forma más óptima para realizar esta actividad.

Para ayudar a la estrategia de separación de basura, ya se cuenta con la autorización del cabildo y sólo están a la espera de la llegada de cinco camiones que vendrán a reforzar el parque vehicular de recolección de residuos sólidos.